Por Carlos Tortora.-

Una elección de cargos legislativos provinciales, la bonaerense del próximo 7 de septiembre, parece destinada a marcar la política nacional. Si La Libertad Avanza consiguiera, con su absorción del PRO, ganarle aunque sea por poco al PJ, Javier Milei explotaría con todo este resultado y proclamaría que el peronismo ha sido derrotado en su bastión y que la ola libertaria sería imparable para octubre. En cambio, una derrota en septiembre instalaría la creencia de que el PJ ganará en octubre. Los mercados entonces reaccionarían cuestionando el esquema de Luis Caputo y el dólar treparía más de lo que el gobierno puede sostener.

Pero el exitismo libertario choca contra una realidad compleja. Los dos operadores de Milei en el PRO, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, sellaron un acuerdo para que haya alianza en septiembre. Pero la letra chica del acuerdo no es tan fácil de escribir.

Para empezar, unos 17 intendentes del PRO le exigirían a Ritondo que imponga que ellos tendrán la lapicera en sus distritos y no LLA. Es decir, que los candidatos a concejales serán del PRO. Aparentemente, Karina y Pareja no querrían ceder para evitar nuevas exigencias. Para los operadores de Milei se complica la posibilidad de que la UCR bonaerense también se sume para septiembre a la alianza oficialista.

El radicalismo bonaerense está partido entre los que buscan un acuerdo con LLA, como la diputada nacional Karina Banfi, y los que quieren intentar una tercera vía, como Pablo Domenichini. El principal dirigente bonaerense, el senador nacional Maximiliano Abad, está ahora sospechado de tejer un arreglo en beneficio propio. Esto es, un acuerdo con Guillermo Montenegro y Karina Milei para que la UCR se pliegue a los libertarios. A cambio, la esposa de Abad, Marina Sánchez Herrero, que es presidenta del Consejo Deliberante de Mar del Plata, sería la candidata a intendenta de la ciudad en el 2027.

En medio de este revuelo, no hay que descartar que algunos de los intendentes radicales opten por imitar al intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia. Histórico aliado del Pro, Passaglia y su hermano Manuel optaron por patear el tablero y lanzar su propio partido. Hecho con el que seguramente en septiembre ganarán en su distrito.

Cristina define

Pero ninguna de las complicaciones de Milei para la elección de septiembre es tan grave como la carencia de candidatos. El presidente tiene su pieza favorita, José Luis Espert, anotado para diputado en octubre. Pero no aparecen figuras de peso para septiembre. ¿Y si Cristina Kirchner acepta ser candidata a diputada provincial por la Tercera Sección, con quién la confrontarían los libertarios? Para ganar la elección bonaerense en medio de un panorama económico sombrío que le resta un enorme porcentaje de votos, a Milei no le quedaría otro recurso que repetir su operación porteña. Esto es, nacionalizar la elección bonaerense captando a todo el antiperonismo para una cruzada antikirchnerista.

Pero para nacionalizar hay que tener figuras capaces de confrontar hasta con la ex presidente y Milei no las tiene, ni siquiera parece contar con un Manuel Adorni bonaerense. El dilema está abierto y quedan pocas semanas para que se resuelva.

Share