Por Sebastián Dumont.-
José Manuel De La Sota será, casi con seguridad, el presidente del Frente UNA que armó junto a Sergio Massa y que tendrá su congreso nacional este miércoles en la capital Federal. El dato cobra aún más relevancia al saber que a mediados de agosto, el ex gobernador de la provincia de Córdoba visitó en la quinta de Olivos al presidente Mauricio Macri donde hablaron largo y tendido de política. Las fuentes confirman que el presidente está abocado a aceitar las relaciones con los distintos sectores del arco opositor y que está al frente de la posibilidad -aún no confirmada- de una convocatoria a un acuerdo económico y social, donde el espacio liderado por Massa y De La Sota sería una parte más que fundamental. A ello hay que agregarle el rol del Papa Francisco.
Distintas crónicas periodísticas hablan de un Mauricio Macri abocado a la política en el término más clásico de la misma. Abre las puertas de su quinta Los Abrojos en Los Polvorines, pero también en Olivos, para recibir a distintos actores con peso propio y evaluar la situación actual. Sabe que su gobierno pasa por un momento difícil pero que está dentro de lo planificado cuando recibió la pesada herencia K. El tema es que la transición hacia lo que busca el presidente no llega de la noche a la mañana y tampoco se resuelve sólo con marketing.
Aquí juega un rol fundamental el Frente UNA. Es hoy, dentro del peronismo, el sector más racional junto con varios gobernadores que además tienen la necesidad de los fondos para sus provincias. El caso de la reunión en Olivos con De La Sota es un dato que marca este momento del presidente. Está buscando la manera de articular un acuerdo económico y social que le permita transitar los próximos meses, sobre todo cuando llegue diciembre, con una robustez política que hoy no parece tener.
Aquí hay que detenerse en un dato importante. Toda esta movida de Macri para convocar a sectores de la oposición “racional”, estaría alentado también por una suerte de adelantamiento en los tiempos que vienen y en su próxima visita al Vaticano el 17 de octubre. Allí estará para la beatificación de Cura Brochero en una fecha por demás especial en el calendario peronista. También viajará De La Sota, quien en los próximos días se instalará en España convocado por una universidad donde dará clases. También estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, de trato más que cordial con el presidente de la República. La información que trasciende las paredes del Vaticano da cuenta que esa podría ser una inmejorable oportunidad para que el Papa le hable al jefe de Estado sobre la necesidad de instrumentar un acuerdo con distintos sectores políticos y sociales.
A Macri lo tira para atrás el recuerdo de la década del 70 de aquel famoso acuerdo encarado por el entonces ministro de economía del gobierno peronista, José Bel Gelbard, que luego terminó en un proceso inflacionario, claro que dentro de un contexto político mucho más complejo que el actual.
No es la primera vez que trasciende la idea de una convocatoria de esta naturaleza con el apoyo de la iglesia católica. De hecho, quien más experiencia tiene en la materia es el ex presidente Eduardo Duhalde, quien antes de partir a Europa hizo declaraciones manifestando su preocupación por el momento actual de la Argentina.
Lo cierto es que el presidente parece haber tomado nota y está abocado a construir una red política de contención para su gobierno algo más alejado de las planillas de excel que han predominado hasta aquí muchos de los aspectos de su gestión inicial.
31/08/2016 a las 3:52 PM
Clarin.com
Un pacto para la guerra con los narcos
Eduardo van der Kooy
Mauricio Macri comenzó a asumir ayer un doble desafío. Expuso la idea de cumplir con una promesa de campaña: la lucha contra el narcotráfico. Asumió hacerlo además en el marco de una política de Estado. Al menos el teatro montado en Tecnópolis dejó esa impresión: con excepción del kirchnerismo, lo acompañaron la mayoría de las fuerzas opositoras. Con el soporte que le brindó, por otra parte, la presencia y el mensaje del titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.
A esta altura ya suena incomprensible y patológico el empeño por el aislamiento que exhiben los K. Podrá justificarse su condena y la no colaboración con el Gobierno sobre las medidas económicas. Pero la ausencia en Tecnópolis acicatea las sospechas sobre los vínculos que el kirchnerismo pudo desarrollar con los narcos en la última década. No se trataría sólo de impericia política sino de posible complicidad.
Capaz de conceder crédito a la ráfaga de declaraciones zigzagueantes de Ibar Pérez Corradi. El presunto responsable del triple crimen de General Rodríguez que –según sus confesiones– estuvo ligado al tráfico de efedrina. Un negocio que se filtró en la campaña electoral del 2007 de Cristina Fernández.
Pérez Corradi dejó algunas definiciones sorprendentes el domingo en el programa La Cornisa. Dijo que el negocio de la efedrina era de Ricardo Echegaray, ex titular de la AFIP, con protección de Aníbal Fernández. Que tuvo protección del Gobierno de Cristina para estar tantos años prófugo. Que le habían dado incluso tres DNI en blanco. Que trabajaba con la ex SIDE para traficar efedrina con rumbo a México.
En Tecnópolis se hizo evidente la amplitud de la grieta que existe en el principal conglomerado de la oposición. La prescindencia de los K contrastó con la presencia de cinco gobernadores del PJ. Los de Córdoba (Juan Schiaretti), Salta (Juan Manuel Urtubey), Tucumán (Juan Manzur), Misiones (Hugo Passalacqua) y Tierra del Fuego (Rosana Bertone).
Como una cuña entre ambos sectores se instaló también Sergio Massa, diputado del Frente Renovador. El ex intendente de Tigre también tuvo al combate contra los narcos entre los principales tópicos de campaña.
Hubo otros gobernadores oficialistas –entre ellos María Eugenia Vidal– y de partidos provinciales. Miguel Lifschitz, de Santa Fe, no llegó a tiempo porque la niebla en el aeropuerto de Fisherton lo demoró. Aunque arribó para la reunión de trabajo con la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich.
El socialismo, sin embargo, llevó a Tecnópolis la delegación provincial más nutrida liderada por el ex mandatario, Hermes Binner, la diputada Alicia Ciciliani y la intendente rosarina, Mónica Fein.
Esa concurrencia no respondió a ninguna casualidad. Santa Fe, en particular su ciudad mas importante, Rosario, representa un símbolo de la penetración del narcotráfico en la Argentina. Será casi un laboratorio para la guerra que promete Macri. Pero el vínculo entre el macrismo y los socialistas nunca fue sencillo. Caben dos precisiones para ajustar el contexto. La visibilidad del narcotráfico en Rosario responde también a la decisión de la administración provincial de no ocultar información. Cada muerte se comunica.
Distinto a lo que sucedió en Buenos Aires durante el mandato de Daniel Scioli. El cuadro en aquella ciudad santafecina se agravó por cierta indolencia del propio gobierno y la diáspora que generó en el mundo de los narcotraficantes la desarticulación de la sonada banda de Los Monos. Esos delincuentes concentraban un negocio que, con su desaparición, se terminó multicartelizando. Por esa razón existen con tanta frecuencia los ajustes de cuenta callejeros.
El inicio del operativo nacional antinarco no sería posible sin una ingeniería política entre el macrismo y los socialistas que empezó a trazarse el último lunes. Marcos Peña estuvo con Lifschtiz y Ciciliani. Había que disipar rencores y trazar un plan de acción. El vínculo entre ambas fuerzas parió de un modo traumático. Ni bien asumió el Presidente se produjo la fuga de la prisión de máxima seguridad de General Alvear de los hermanos Martín y Cristian Lanatta y de Víctor Schillaci.
Los tres condenados como presuntos autores del triple crimen. La captura de ellos se produjo en Santa Fe en medio del desorden de las fuerzas policiales y de seguridad y de los reproches entre los gobiernos nacional y provincial.
El rumbo pareció encauzarse luego de la primera cumbre en Olivos de Macri con todos los gobernadores. Durante la cual Lifschitz desarrolló un papel protagónico. Fue un espejismo. Hace pocas semanas el Presidente endilgó al socialista ser el mandatario menos colaborador con el Gobierno. Hubo un pico de tensión que el socialismo supo fogonear con palabras que duelen al macrismo: la repetida calificación de “hombres de derecha”.
El oficialismo, en general, se siente incómodo y lejos de esa tipificación. Tampoco las voces socialistas son unánimes. El ex gobernador, legislador provincial y titular del partido, Antonio Bonfatti, se empeña en sesgar aquella dirección. Lifschitz acostumbra a ser mas prudente porque está a cargo del timón.
Todos esos desencuentros circularon en la mesa que Peña compartió con la dirigencia socialista. Pero se selló una tregua. Que incluyó un breve escrito de tres puntos. El compromiso de los bandos para tener como prioridad la lucha contra los narcos; la colaboración con Santa Fe para promover la producción y el empleo; el aplazamiento de las cuestiones electorales. Al menos hasta el verano.
Los socialistas son socios del radicalismo en el gobierno provincial. Los radicales son socios del macrismo en el gobierno nacional. Las legislativas del 2017 resultan ahora mismo un incordio. Tal vez el desdoblamiento electoral –Santa Fe vota separadamente, según su Constitución– podría significar un atajo para todos. Pero se trata de un obstáculo para actuar en la guerra que Macri pretende contra los narcos.
Ese puntapié tuvo una inmediata consecuencia. Lifschitz estuvo ayer con toda la plana del ministerio de Seguridad. La ministro Bullrich, Eugenio Burzaco, Alberto Fohrig y Gerardo Milman. Como para disipar cualquier sensación de retaceo. Comenzaron a diseñar un programa cuyo arranque resulta conocido: el pronto envío de 3 mil gendarmes para patrullar calles y rutas de Santa Fe.
Una experiencia similar, instrumentada por Sergio Berni como secretario de Seguridad de Cristina, tuvo pobres resultados. Con derivaciones: los roces con la policía provincial y la falta de una logística para contener a tantos gendarmes. Ahora habrá un adicional: la vigilancia sobre el corredor del Río Paraná que incluye varias ciudades de Buenos Aires. Un colador que el narcotráfico explota. El intendente de Campana, Sebastián Abella, relató días pasados detalles de su cotidiana desventura. La droga ingresa por todos lados. Lo corroboró al ser requisado un automóvil chocado que era trasladado campante sobre un camión de remolques.
La pretensión de la guerra contra los narcos llega en un momento crucial para Santa Fe. El jueves pasado una marea humana irrumpió en las calles de Rosario para clamar por seguridad. Hasta policías dejaron sus uniformes y de civil se sumaron a la plegaria. Resultó un sopapo para toda la clase dirigente. Que socialistas, macristas y radicales sintieron con mas fuerza.
31/08/2016 a las 4:09 PM
Hablar con los socialistas para detener el narcotráfico?? Ja ja ja.
Evidentemente no ´conocés la realidad si no es por Clarín.
31/08/2016 a las 6:33 PM
Lo venimos diciendo: Macri tiene serias limitaciones sociopoliticas, simplemente por portacion de billetera y «alcurnia» (en realidad hijo de inmigrante aventajado), lo cual no lo inhabilita. siempre y cuando muestre una genuina preocupacion por el bien comun. Esto la gente lo percibe, lo siente, si existe, mas alla del discurso.
Ahora, como señala la nota, parece haberse dado cuenta de esto, y de que como venia no llegaba al año que viene,
Por eso es interesante que concrete el acuerdo, para captar realmente lo que es el pais que gobierna, y si puede, que haga algun acuerdo.
Esto no significa necesariamente entregar el poder, sino ejercerlo de un modo al que tal vez no estemos acostumbrados, pero que puede ser efectivo en esta era de transicion.
Ademas necesita, como tambien ya dijimos, cambiar caras, mandar a los CEOs a la segunda y tercera linea a «gestionar» (los que sirvan, algunos son egocentricos y miserables), y poner a figuras que puedan interactuar con la gente de igual a igual.
Ser tambien muy duro con los focos de resistencia antidemocraticos, usando todos los medios del estado a su alcance.
Si bien se mira, tiene mucho a favor, solo falta que tenga la voluntad de seguir hasta las ultimas consecuencias.
No se bien porque, yo le diria que le pida consejo al padre … no es broma.
31/08/2016 a las 6:47 PM
CADA VEZ PEOR LA INSEGURIDAD NADIE LOS FRENA SINO QUEDAN COMO REPRESORES HASTA LA CLASE MEDIA Y ALTA SE PONDRIAN EN CONTRA SI LOS LLEGARAN A TOCAR
31/08/2016 a las 6:48 PM
ESTE GOBIERNO SIGUE PAGANDO LOS PLANES DESCANSAR Y LAS AUH ELLOS FELICES TOTAL LOS B…. LES PAGAMOS TODO
31/08/2016 a las 7:02 PM
LO MISMO QUE PASABA CON EL DESGOBIERNO ANTERIOR OCURRE AHORA SON 18 MILLONES DE PERSONAS QUE NO LABURAN TOTAL LES PAGAN EL PLANCITO PARA QUE SE QUEDEN EN LA CASA.LA MAYORIA SON INMIGRANTES
31/08/2016 a las 8:46 PM
JUAN DE ACUERDO CONTIGO CON EL TEMA PLANES ES MUY DEFICIL DESMANTELAR ESTOS GRUPOS MAFIOSO SIN MEDIDAS DE EMERGENCIA EN SEGURIDAD PUBLICA,TODOS LOS D IAS LLEGAN DE LOS PAISES LIMITROFES GENTE QUE SE LE DA EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD ARGENTINO UNA CASILLA Y UN PLAN, LAS MUJERES VIENEN A PARIR A MATERNIDADES ARGENTINAS DONDE SE LE DA AYUDA ECONOMICA PARA (UN PLAN) EL NIÑO UN AJUAR DE BEBE Y LA CIUDADANIA ARGENTINA.
QUE TENGA EL PRESIDENTE FUERZA Y PACIENCIA,Y QUE CAMBIE A LA MINISTRA DE SEGURIDAD. ESTA MUJER LE VA A TRAER GRANDES PROBLEMAS, A LA VISTA ESTA EL CASO GOMEZ CENTURION.
31/08/2016 a las 8:49 PM
…QUE PASO , «SEÑOR PENSADOR ESTRATEGICO» , FIDEL SE GORILIZO ..????
JA JA JA JA JUA JAAAAAAAAAAAAAAAA JA JA JA JA JA JA JAAAAAAAAA !!!!!
Histórico: se realizó el primer vuelo comercial entre EEUU y Cuba en más de medio siglo……………….AMBITO.COM
31/08/2016 a las 10:25 PM
…LA HABANA SE HIZO GORILA Y OLIGARQUICA !!!!
https://cpem-cubanosporelmund1.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2015/12/banderas-EEUU-Cuba-Habana.jpg
http://www.diariolasamericas-storage.com/archivos/files/WEB%2011885073_770616256370889_4151768934472248525_n.jpg
31/08/2016 a las 11:03 PM
Informarse mejor. El papa Francisco ya no estará en octubre. No asistirá a la firma de la paz con las Farc.
01/09/2016 a las 3:05 AM
RESUMEN RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO.
1) la OTAN nos ganó la guerra de Malvinas. Su IMPERIO podría ayudar a terminar el mandato de MACRI. 2) los CASTROCHAVISTAS perdieron todas sus batallas. Los castristas, gracias a VIDELA y sus BOYS. 3) ESHA tendría que estar en la cárcel. 4) los SALVADORES están en las mazmorras: los «premiamos» con la traición. 5) MAURICIO es un PRESIDENTE DÉBIL. Si no REPRIME, reinventando otro Plan CONINTES, caerá. 6) la «INTELLIGENTSIA» cretina fue y puede seguir siendo cómplice de que terminemos en una GUERRA CIVIL, materia pendiente de Los Montoneros. 7) Están armando un NUEVO EJÉRCITO TERRORISTA para recuperar el dominio de los socios kirchnocristicamporistas y narcotraficantes. 8) Ante ello, tanto el gobierno como la sociedad que integramos CARECEMOS DE RESERVAS de INMUNIDAD frente al crimen. 10) la ley no es igual para todos porque el Código Penal carece de METODOLOGÍAS EFICACES para hacerlo cumplir: es la CONSECUENCIA CONTRA NATURA de los Derechos Humanos. 11) La LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO -que estimo es una PRIORIDAD PARA RECUPERAR SOBERANÍA- no es viable sin un ACUERDO DE GOBERNABILIDAD (excluído por completo el kirchnocristicamporismo), en conjunción con la participación a carta blanca de las FFAA que recuperen su CAPACIDAD DE COMBATE que les permitiera ANIQUILAR A LA SUBVERSIÓN SETENTISTA.-
01/09/2016 a las 6:39 PM
Los acuerdos con buenos, siempre que los socios sean confiables. Creo sinceramente que habrá que estar con los ojos bien abiertos antes de firmar nada. Más de uno , en estos momentos, está al salto por un bizcocho (valga el vulgarismo) y cuando quieras acordar pueden acostarte (valga de nuevo el vulgarismo). De todas maneras no habiendo en la sociedad ningún KK (cosa imposible quizás), todo estará más o menos bien.