Por Guillermo Cherashny.-
Generalmente los periodistas «progres» vinculan el desmadre de la bonaerense con la denominada «maldita policía», desconociendo que en esa época ni el narcotráfico ni la inseguridad eran tan graves como ahora, sino que era más bien una mafia de negocios como automotores, prostitución y juego clandestino. Pero la aparición del León Arslanián como Ministro de Justicia de Eduardo Duhalde en 1997, cuando cobró seis millones de dólares como compensación por tener que dejar su estudio de abogados -junto a su socio, el Dr. Beraldi, actual defensor de Hotesur- marcó un antes y un después en la policía de Buenos Aires.
En efecto, si bien fue meritorio que Arslanián descabezara la mafia que encabezaba Alfredo Yabrán, íntimamente ligada al menemismo, y le hizo un gran favor al país su desempeño al eliminar al jefe de policía con el «cuento» de que no se debía dejar que se autogobernara sola, inició el estropicio final de esa fuerza de seguridad produciendo grandes purgas por denuncias de familias de delincuentes que hablaban del «gatillo fácil» de la policía, cuando en la Provincia el problema es el «gatillo fácil» de los criminales. Desmoronó definitivamente a la policía y entre los ascendidos aparecieron «oficiales democráticos» que aprovecharon la ignorancia de Arslanián en seguridad -apoyada masivamente por el periodismo «progre»- para que naciera una generación de policías de escritorio que nunca accedieron a la caja de la prostitución y el juego clandestino, y que de esta forma pudieron hacerlo sumando la nueva «caja» del narcotráfico».
Antes de asumir, Carlos Ruckauf en 1999 pidió con razón la cabeza del «armenio charlatán» -como se lo conoce a Carlos Ruckauf, o también «el Caruso Lombardi de la seguridad»- y restableció la figura del Jefe de Policía, y mejoró levemente la seguridad, a la que contribuyo en los últimos meses del 2001 Juan José Álvarez. Pero al quedar como nuevo gobernador Felipe Solá, quien fuera un excelente Ministro de Agricultura y también un eficiente Gobernador, volvió a cometer el error de Eduardo Duhalde convocando nuevamente a los garantistas como Arslanián, que pobló de fiscales y jueces sacapresos la justicia bonaerense, pero esta vez con personajes menores, como Juampi Cafiero, y el peor, Marcelo Saín, a quien Camilo Vaca Narvaja con razón calificó de «traficante de espionaje». La situación se agravó y volvió Arslanián, que volvió a suprimir la figura del Jefe y nombró a una nueva cúpula. Allí aparece por primera vez Hugo Matzkin, sin ninguna experiencia en las calles y proveniente de los institutos de formación, quien permaneció con el gobierno de Daniel Scioli, que nombro al calificado Daniel Salcedo como Jefe -hoy perito de Arroyo Salgado- y el inefable Matzkin siguió calentando sillones hasta que fue nombrado Jefe, y en ese momento el narcotráfico penetró con todo en la Provincia. Varias departamentales y DDI creadas por Arslanián se conformaron en «protectoras» de los narcos con Carlos Stornelli, de opaca gestión, y luego Ricardo Casal, que no pudo hacer nada hasta que apareció una caricatura de la «mano dura» en la persona del sheriff Alejandro Granados, quien junto con Fernando Espinosa juntaron los 30 millones de pesos para que Martín Lanatta imputara Aníbal Fernández con el triple crimen.
Cuando Ritondo asume en Seguridad, es recibido por Granados y Matzkin, y la duda es si le vendieron un buzón a Ritondo o bien desconocen totalmente el manejo delincuencial de las departamentales y DDI. Lo más probable es lo último, aunque rumores no comprobados dicen que Granados y Matzkin sólo «vendían» los jefes de departamentales y DDI y no tenían ni idea del grave problema que enfrentaban.
De todas formas, Ritondo impuso como Jefe a Pablo Bressi, del Grupo Halcón, un duro en serio, avalado por el FBI y la DEA y esperaba hacer cambios para abajo en el verano, durante el Operativo Sol. Pero la fuga de los condenados salvó a Néstor Larrrauri, Superintendente de Investigaciones, el jefe que no vigiló a los familiares de los fugados y con conexiones con Matzkin y -lo peor- con Aníbal Fernández.
Si bien a Hugo Matzkin siempre se lo consideró un inútil en la Policía, hay un crimen que lo salpica. Cuando un juez federal ordenó al Grupo Halcón allanar a un peligroso narcotraficante que era en realidad Pedro Viale, el Lauchón, hombre de la SIDE y de Jaime Stiuso que había logrado la detención de Jesús Londoño alias «Mi Sangre» -narco colombiano vinculado al cartel mexicano de «los zetas», protegidos obviamente por sectores importantes de la bonaerense ¿con el conocimiento de Granados y Matzkin?- estos sectores deciden ultimar a balazos al «Lauchón» y otro juez detiene a los integrantes del Grupo Halcón, aunque algunos quedan en libertad en forma provisoria. Este asesinato a mansalva es una mancha para Matzkin como responsable político de la fuerza y demuestra la complicidad de un sector de la fuerza con un cartel mexicano. Y cabe recordar que la efedrina, convertida en anfetamina y droga de diseño, fue exportada a ese país del norte.
Hasta ahora se mencionó toda esta cadena del tráfico de efedrina y de ketamina, también utilizada paras las drogas de diseño, pero nunca se habla de Hugo Sigman, dueño del laboratorio Chemo Group, que importaba la efedrina de su propia planta en la India. Sigman es productor de las películas «Relatos salvajes» e «Historia de un clan». En tanto la ketamina fue importada por Laboratorios Richmond, de Marcelo Figueiras.
04/01/2016 a las 8:55 AM
Como todo gordo, un pelotudo. Esa clase de policía que esta en los grandes negociados …y mata a palos a un ladron de gallinas.
04/01/2016 a las 11:02 AM
HIERVE LA BONAERENSE MIENTRAS RITONDO SE DESDICE Y PIDE DISCULPAS…
EL ULTIMO QUE APAGUE LA LUZ…
LLUEVEN DETENCIONES DE PEREJILES..
Y EL GOBIERNO LE PRENDE UNA VELA A SAN LA MUERTE PARA QUE ESTO SE DILUYA Y LA GENTE SE OLVIDE DE TODO….
PONELE LOS ZAPATITOS A LOS TRES REYES MAGOS…
04/01/2016 a las 7:25 PM
no digas huevadas..se metieron ,(o los metiron ),,de cabeza…en la peor y mas peligrosa banda de narco.-mafios del pais…estan descubriendo de a uno..a todos los complices de anibal…hasta rodearlo y condenarlo….con critiques al pepe….!!
04/01/2016 a las 11:16 PM
Es lindo como gente que lo mas importante que hace todos los dias es comentar en este post, se pone a criticar a la gente que esta desde hace 24 dias en la silla electrica, luchando contra una de las peores mafias
06/01/2016 a las 12:00 PM
Grande chueco. Espero que pronto estes afuera. Algún dia te dire lo que me hicieron los K. en el penal cuando te fuí a ver y casi me pasan a valores.
Un abrazo tu amigo y del Alemán de la P….c.
04/01/2016 a las 11:10 AM
CARLOS DE LANUS…
TENDRA ALGUNA PROFECIA QUE HACER …ALGUNA CUADRATURA CEREBRAL… ALGO QUE APORTAR DE SUS FAMOSAS TEKNICAS…??’
04/01/2016 a las 7:47 PM
Disiento,,,el comentarista Francisco,,generaliza,,,,»todo gordo un pelotudo» ahora yo digo,,él será flaco y endeble ,inutil y desgarbado,,,o es un flaco ignorante,,,,esta opinion de este impresentable,,no debe tenerse en cuenta,,,porque es evidente que no sabe nada de policia,,,toca de oido,,,En cuantol a MATZKYN,,realmente es un enepto para desempeñar cargo importante alguno en la institucion,,su paso por la misma es lamentable….
01/07/2017 a las 1:12 AM
Dale, sigan elucubrando sandeces mientras la gente está cada vez mas insegura. Si están seguros que el chancho blanco hizo lo que dicen, denuncien y aporten pruebas. Siguen tirando bombas de humo y nadie soluciona nada. Palo y a la bolsa, éso hace falta, que los señores políticos apoyen a la Policía y que ésta no tenga que pedir permiso y perdón cada vez que que hay un delincuente para meter en cana. Háganse cargo, no tienen la menor idea de lo que tienen que hacer
04/01/2016 a las 9:20 AM
EL PUEBLO QUE TRABAJA (NO EL QUE VIVE DE SUBSIDIOS) VOTÓ POR LA LIMPIEZA GRUESA. (2016-2017)
URGENTE24 > ACTUALIDAD > POLICIALES
Anterior
LA TRIPLE FUGA
Carrió insiste en apuntar al sciolismo, que mira para otro lado
Siguen sin encontrar a los prófugos. Elisa Carrió volvió a señalar a Ricardo Casal, quien fue funcionario del Servicio Penitenciario Bonaerense y ministro de Justicia provincial, por la Triple Fuga. Julio Blanck, desde el diario Clarín, escribió acerca de quiénes facilitaron el escape. Las fuerzas federales y provinciales siguen buscando a Martín Lanatta, Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, pero aún no logran dar con los 3 condenados por el Triple Crimen. Otro detenido se sumó a la trama de la persecución. Se trata de Marcelo Mallo, un conocido para el poder: es barrabrava del club Quilmes y fue el jefe de Hinchadas Unidas Argentinas, la polémica ONG para que barrabravas viajaran al Mundial de Sudáfrica 2010 con el apoyo de los K. Pero hay mucha otra información por estas horas.
03/01/2016| 21:39 comentá(3)printmailA+A-
Ampliar
Mucha gente en la mira pero por ahora los prófugos no son detenidos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Se cumplió 1 semana y, a pesar de que dijeron estar muy cerca, la policía provincial y fuerzas federales no logran dar con los 3 prófugos que se escaparon del penal de General Alvear. En un día se realizaron más de 37 allanamientos: buscaron por tierra y por aire la Gendarmería, la Prefectura y las policías Federal y Bonaerense.
El trabajo de los agentes estuvo enfocado el domingo 03/01 en el partido bonaerense de Berazategui, entre el Parque Pereyra Iraola y la zona de Villa España, y Florencio Varela y Quilmes, zonas que los prófugos conocen muy bien.
El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, desplazó a la cúpula de la Dirección Departamental de Investigación (DDI) de Quilmes por «fallas en los procedimientos» para dar con los prófugos. El Gobierno de María Eugenia Vidal sospecha que los delincuentes cuentan con cobertura política y complicidad policial.
Ritondo puso en funciones al comisario mayor Daniel Cantarini, proveniente de la DDI de La Plata, para que sea uno de los encargados de llevar adelante los operativos de rastrillaje.
Ritondo aseguró que el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, «tiene mucho que ver con el submundo de Quilmes», por donde habrían pasado los delincuentes en los días recientes.
La diputada nacional Elisa Carrió (CC-ARI), referente de Cambiemos, aseguró que «las mafias de la provincia están tratando de condicionar el poder» de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
En un comunicado que difundió a través de su cuenta en la red social Facebook, Carrió volvió a responsabilizar al Servicio Penitenciario Bonarense (SPB) por la evasión de los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, reiteró su pedido para que se investigue al ex ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, y renovó su denuncia contra el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a quien acusa de ser el autor intelectual del triple crimen.
«Aníbal declara y ríe, mientras debería estar preso por la autoría intelectual del triple crimen y por narcotráfico», aseguró la legisladora, en un largo texto que publicó en su cuenta de Facebook.
«En los días posteriores a la fuga comuniqué de una operación en el mercado negro del narcotráfico para pagar la fuga como así también la información de que estarían en una quinta del gran Buenos Aires, hecho que se detectó recién 3 días después y cuando ya estaban en Ranchos», detalló Carrió.
Y agregó: «La Policía de la provincia de Buenos Aires no puede desconocer esto. Si yo tenía la información, ¿cómo es posible que no la tengan las autoridades provinciales? Es que las mafias de la provincia están tratando de condicionar el poder de la gobernadora María Eugenia Vidal».
En tanto, Aníbal Fernández «invitó» al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, a hacerse una rinoscopia. De esta forma lo relacionó con el consumo de drogas, en medio de la búsqueda de los 3 narcos prófugos por el Triple Crimen.
«Una propuesta de Cambiemos es la lucha contra el narcotráfico, en la que acompañamos. Para ello es fundamental no fomentar el consumo. Por lo mismo, invito al ministro Ritondo a realizarse una rinoscopía en la que estoy dispuesto a acompañarlo. Espero que el ministro Ritondo acompañe mi propuesta, así podremos quitarle dudas a la ciudadanía sobre pertenencias a «submundos» y narcos», sostuvo Fernández a través de su cuenta en la red social Twitter.
Fernández también adelantó que presentará una denuncia en la Justicia por un artículo periodístico que lo vincula con Marcelo Melnyk, detenido por la triple fuga.
Aníbal F. criticó al autor de la nota, publicada por el diario Clarín, Nicolás Wiñazki. «Este exponente del periodismo basura inventa diálogos ficticios, dando apoyo al gobierno provincial en su estrategia de desviar la atención. Amigos de amigos, faraones, árabes, egipcios, un Wiñazky (sic) trasnochado sin la menor ética periodística, trabajando la confusión ciudadana», sostuvo Fernández.
Otro usuario de Twitter le escribió: «Si fuera así, deberías presentar una causa en Tribunales». Fernández respondió: «Lo haré apenas termine la feria judicial, no tengas dudas».
Melnyk, apodado «el Faraón de Ezpeleta», amigo de Víctor Schillaci y dueño de varias pizzerías en la zona sur, además de vinculado a la barrabrava de Quilmes, está sospechado de ser quien ayudó junto a Martín y Cristian Lanatta en la logística del escape. Fue detenido en su quinta tras confesar que los había alojado y que les dio dinero.
También vinculado con la barrabrava de Quilmes, Marcelo Mallo, fue detenido en el marco de los 37 allanamientos que realizó la policía en el sur del conurbano bonaerense. Aún no es claro el vínculo con la situación de los prófugos por el triple crimen. En el caso intervino el juez de Garantías de La Plata, César Melazo.
Según confirmaron fuentes al tanto de la investigación, en el domicilio de Mallo secuestraron una 9 mm y municiones. En la casa de su hija, Brenda Mallo, se encontró un revolver 357 y otro 38, municiones y una picana. Dado que no pudieron justificar las armas, decidieron detenerlos a ambos.
Apadrinado por Rudy Ulloa Igor, íntimo amigo y ex chofer de Néstor Kirchner, Mallo fue además uno de los dirigentes de la agrupación kirchnerista Compromiso K.
Mallo había sido relacionado con Aníbal Fernández en el mismo momento en que se disputaba el Mundial de Sudáfrica 2010 e Hinchadas Unidas Argentinas protagonizó una fractura interna. «Marcelo Mallo nos usó porque dijo que Aníbal Fernández no se metería con nosotros, y mirá cómo terminamos», acusó Emiliano Tagliarino, uno de los cabecillas de HUA que fue deportado no bien aterrizó en Johannesburgo en junio de 2010.
Algo más: fuentes del gobierno informaron que desde el Ministerio de Justicia de la Nación, de quien depende el Servicio Penitenciario Fedeeral, comunicaron a sus pares de la provincia que cuentan con cupo para que los prófugos queden detenidos en una cárcel federal.
El gobierno nacional le garantizó al de la provincia de Buenos Aires que los hermanos Martín y Cristina Lanatta y Víctor Schilaci quedarán detenidos en una cárcel del Servicio Penitenciario Federal (SPF).
Hugo Icazati, abogado de la familia Schilaci, dijo que los prófugos pedían para entregarse quedar detenidos en una cárcel del SPF y no volver a una que dependa de la provincia de Buenos Aires porque temían por sus vidas.
Un interesante enfoque de los acontecimientos lo brindó Julio Blanck en el diario Clarín:
«(…) Vidal asumió anunciando limpieza en el sistema policial y penitenciario. Cometió el error político de dejar una ventana de tiempo entre el dicho y el hecho. Esos sistemas se apuraron a pasarle la factura anticipada, a avisarle que toda acción que recorte sus negocios oscuros tendrá sus costos. No es que Vidal no lo supiera. Ha dicho que está dispuesta a enfrentar esos costos y que no la van a frenar. Pero hay cosas que primero se hacen y después se anuncian.
La ansiedad carcome los días del Gobierno bonaerense. “Las purgas llevan tiempo” comentó, como tardía comprobación desolada, un ministro de Vidal que sigue al minuto la evolución de este espanto.
(…) Un intendente del Gran Buenos Aires, que conoce como pocos el entramado peronista de estos años, coincide con un hombre que supo tener la confianza de Néstor Kirchner y terminó ocupando un puesto sensible en la gestión de Daniel Scioli. Para ellos, la triple fuga cumple con un compromiso asumido por quienes facilitaron la denuncia de Martín Lanatta contra Aníbal Fernández, involucrándolo con el negocio de la efedrina y el triple crimen pocos días antes de las PASO que definieron la candidatura a gobernador en agosto pasado.
(…) Frente a la teoría de estos peronistas bonaerenses hay tres preguntas que obligadamente se encadenan. ¿Quiénes estaban interesados en sacar de la cancha a Aníbal? ¿Quiénes tenían la capacidad de facilitar el acceso a Martín Lanatta en la cárcel de General Alvear para que haga su denuncia? ¿Quiénes pueden haber prometido como pago una huida sencilla y sin riesgos?
Todo apunta a ex funcionarios importantes del sciolismo.
“Esto se pensó para un contexto diferente, con Scioli presidente y Julián Domínguez gobernador”, arriesga uno de esos dirigentes peronistas. La fuga hubiese sido igual un escándalo, se le argumenta. La respuesta no deja de ser pasmosa: “Seguro que iba a hacer ruido, pero con el peronismo gobernando hubiese impactado menos. Vos sabés cómo es esto”.
A Scioli, en un encuentro partidario, le preguntaron qué pensaba de la triple fuga. Dicen que se limitó a contestar: “Y, la Provincia hay que gobernarla; cada día aparece un nuevo quilombo”.
A Massa, después de que el cristinismo volteara la aprobación del Presupuesto, sus diputados le escucharon decir: “Estoy dispuesto a inmolarme al lado de esta chica para que tengamos gobierno en la Provincia”. La chica es la gobernadora Vidal.
Lo que está en juego, justamente, es que la Provincia tenga gobierno. Y que el país tenga gobernabilidad. Los que facilitaron y despistaron la búsqueda en la triple fuga están jugando a otra cosa. Desde la política y con ramificación en organismos de inteligencia formales o paralelos armados en estos años, algunos están muy apurados por desestabilizar a Vidal, y a través suyo a Macri.
El nuevo gobierno, por acciones y medidas que tomó, o por las que no tomó a tiempo, puede contribuir involuntariamente a ese propósito corrosivo.»
04/01/2016 a las 10:09 AM
NO OLVIDEMOS
https://youtu.be/WgOHm_f4ehw
04/01/2016 a las 10:24 AM
CORRUPCIÓN
La candidatura de Aníbal Fernández y sus vínculos con el triple crimen y la corrupción en la AFA
por Alexis Di Capo • 23/06/2015 • 10 Comentarios
Meiszner y Aníbal
La posibilidad de que Aníbal Fernández se convierta en el futuro gobernador de Buenos Aires, si vence en las PASO a Julián Domínguez y luego se impone en la elección general, estaría generando alertas en varios organismos internacionales vinculados a la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero. Concretamente, se estaría profundizando ahora en el exterior la investigación de la eventual relación del Jefe de Gabinete con dos hechos que podrían conectarse: el triple crimen de general Rodríguez y la corrupción en la AFA y la FIFA.
En diciembre del 2012, la justicia condenó a los cuatro imputados a reclusión perpetua por los asesinatos de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, quienes fueron encontrados baleados en agosto de 2008. Los instructores habían concluido que el móvil del crimen había sido una disputa por el negocio del tráfico ilegal de efedrina, que tanto las víctimas como los condenados se disputaban. Los condenados fueron los hermanos Víctor y Marcelo Schilacci, y Cristian y Martín Lanata.
Al tiempo del triple crimen, Lanata era un gestor informal para conseguir permisos de tenencia y portación de armas e instructor de tiro en el RENAR. Los permisos se le suspendieron por tres años a partir de octubre del 2008, cuando el periodismo preguntó por sus gestiones informales y una causa que tenía por haber falseado el pago del monotributo.
Hasta ese momento era “dueño y señor” de la instrucción y el negocio de las armas en la Asociación de Gimnasia y Tiro de Quilmes, al igual que en otro club de Florencio Varela.
Lanata también tenía vínculos con una armería de Varela llamada Pizzu donde el fiscal Bidone secuestró sellos de un médico y un psiquiatra para llenar formularios del RENAR. La presencia de esos sellos da un indicio de que, en realidad, el servicio informal de Lanata incluía un trámite express con las debidas consultas con médicos y psiquiatras por parte de los solicitantes de las armas. “Estaba al límite de lo legal con estos trámites”, comentó una fuente.
El abogado de la viuda de Sebastián Forza, Rubén Ramírez, admitió que Lanata le ayudó a la víctima del Triple Crimen a conseguir permisos en el RENAR para tener y portar 4 armas.
EL Director del Registro Nacional de Armas (RENAR) por aquel entonces, cuando Aníbal Fernández tenía a su cargo el organismo como Ministro de Justicia, era Andrés Meiszner, hijo de su histórico aliado José Luis Meiszner, ahora uno de los nombres que podría estar en el horizonte de los investigadores estadounidenses sobre la corrupción en la FIFA y hasta se especula con un posible cercano pedido de captura.
Volviendo al triple crimen, José Luis Salerno, socio de Ferrón en la droguería Fharmaz Group y acusado de participar en el negocio de la efedrina, declaró en el juicio oral el 21 de septiembre de 2012 en los tribunales de Mercedes. Salerno es el único del grupo que quedó con vida.
Salerno testificó que iban a matar a Forza, Ferrón y Bina porque “estaban cagando” el negocio de la efedrina, una sustancia utilizada por los narcos mexicanos como principal precursor químico de las metanfetaminas, la droga por excelencia en México y los Estados Unidos.
“Cuando pasa todo esto, al día siguiente me llama a la farmacia la secretaria de Aníbal Fernández. Fue un día o dos días después de que desaparecieran los chicos”, declaró Salerno ante la Justicia.
“Yo no estaba, atendieron por mí y dijeron que el señor Aníbal Fernández quería hablar conmigo, y que se iba a volver a comunicar. Supe que era cierto porque en la indagatoria que tuve en el juzgado federal de Campana me preguntaron qué había hablado yo con el teléfono privado del señor Fernández”, aclaró ante una pregunta del Tribunal.
Salerno se refería al registro de llamados que consta en la causa por la ruta de la efedrina, entonces a cargo del juez destituido Federico Faggionato Márquez.
Mucho para investigar
José Luis Meiszner actualmente es el secretario general de la Conmebol (que según la acusación pide sobornos desde 1991) y el candidato de Aníbal para la presidencia de la AFA. Histórica mano derecha de Grondona, es el principal aliado de Fernández en el club Quilmes, del que el jefe de Gabinete es presidente y José Luis Meiszner vice. Tiempo atrás, como vimos, Aníbal también le dio a Meiszner hijo la conducción del RENAR y un cargo en el Senado.
Dos semanas atrás, juez federal Claudio Bonadío retomó la investigación por supuestas cuentas bancarias en paraísos fiscales de Meiszner que el mismo juez había archivado el 12 de abril pasado. Luego de la apelación del fiscal federal Federico Delgado para que la causa no se cayera, Bonadío dio un giro de 180 grados y volvió a interesarse en la causa: resolvió reasumir la investigación contra uno de los hombres más poderosos del fútbol argentino y secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), una de las entidades bajo sospecha de los Estados Unidos en el escándalo de las coimas por la Copa América. También la Oficina Anticorrupción pidió acceder al expediente.
La denuncia contra los Meiszner data de 2011 y sostenía que ambos tenían “cuentas bancarias radicadas en el exterior con fondos públicos y/o privados proveniente de negocios ilícitos realizados a partir de su función”. “El denunciante Isaac Pedro Meta apuntaba a tres cuentas: dos a nombre de una sociedad denominada Lanzar Investment Trust Inc., en el Caledonian Bank Limited de las Islas Caimán por US$ 7,6 millones y en el Banque Bruxelles Lambert de Suiza por US$ 2,1 millones; y una tercera a nombre de la firma Morrison Corp Ltd., en el Bank Vontovel AG de Suiza por poco más de US$ 1 millón”
La incógnita que se abre ahora es si existe una conexión entre el lavado de fondos provenientes del tráfico de efedrina que determinó el triple crimen de General Rodríguez con el lavado y la evasión que habrían cometido los socios Grondona y Meiszner. Significativamente, abundan los indicios de la vinculación de Aníbal Fernández a ambos hechos delictivos, siempre en conexión con su amigo Meiszner.
Esta vinculación se estaría trabajando en el exterior hasta ahora como una hipótesis. Pero la posibilidad de que Fernández pase a gobernador la provincia que, junto con Santa Fe, se convirtió en el paraíso del narcotráfico local, causaría serias inquietudes en varios organismos internacionales.
Alexis Di Capo
04/01/2016 a las 2:35 PM
Muchachos en esta área nadie comente errores, no trabajemos para las mafias en áreas como está no existen los errores, existe la recaudación, la extorsión el tráfico, liberación de zonas y muchas pero muchas cocinas…ETC desde 1987 están enquistadas las mafias; los jefes de policía son puestos por las mafias, al igual que el SP.BONAERENSE
04/01/2016 a las 7:36 PM
EXCELENTE NOTA…CHERASNY…..TE ESTAS TRANFORMANDO EN MI IDOLO.!!!!….Q BUENO..Q TE ACUERDES…DEL KRAPULA ASLANIAN…..(Q QUERIA SER JUEZ DE LA CORTE.)))) NOS SALVAMOS..!!! Y GRACIAS X NOMBRAR A LOS LABORATORIOS..SOS EL UNICO VALIENTE Q LO AHCE……LOS DEMAS COBARDES….HACEN SILENCIO…CUANDOS E TRATA DE NUESTRA SALUD…..GRACIAS..SIGUE INVESTIGANDO Y RECORDANDO…..SUERTE…
04/01/2016 a las 7:59 PM
Arriba Cherashny. Vote Cherashny for President!
https://www.youtube.com/watch?v=tex4lWYx-ZA
04/01/2016 a las 8:41 PM
no hay intenciones serias de encontrar a los fugados,ni de despedir a los noquis de el gobierno y las secretarias que por decreto nombro el gobierno anterior, la intencion es hacer la plancha
04/01/2016 a las 11:01 PM
EL CANTARO: La Michetti ya rajo a mas de 2.000 nombrados por Boudou, la purga de ñoquis ya comenzó y a los fugados le meten los ganchos en cualquier momento, en esto todo se sabe y mas cuando hay recompensa porque «siempre hay un roto para un descocido»
19/01/2016 a las 12:41 AM
Cuanto tiempo llevo este «gordo» impresentable cumpliendo esa función?? Saben xq ?? x el solo hecho de juntar el dinero del narcotráfico y nombrar funcionarios q le respondan en este tipo de negocio……x supuesto teniendo un apoyo político de importancia…..desde esa persona q se hizo famoso con las denominadas «Purgas», es decir, Arlanian y todos los q los siguieron. Es conocido en alta fuente de inteligencia del exterior q la fuga de los asesinos y condenados en el triple crimen, estuvo totalmente organizada x el «gordo» y su sequito q dejo en la zona sur, nada menos apoyado x la «morza».- La gran ingenuidad de la reciente Gob. Vidal es volver a creer en el «gordo» q hasta el nuevo jefe le dejo para q designará. La inteligencia exterior tiene bien definido todos los roles y q los 3 prófugos nunca estuvieron en la zona sur, sino q desde allí le llevarón armas, dinero y movilidad, ellos siempre buscaron campos, 1ro en la zona de Mercedes, y atravesaron toda la provincia de Buenos Aires sin tocar el asfalto luego del hecho de Ranchos, es decir, lo hicieron a través de los caminos rurales con el apoyo del flaco «inútil» a cargo de la zona rural, aportándole gente para q le indicaran xq caminos debían salir de la provincia. Es lamentable la falsa información q le acercan a la Gobernadora, quién hizo una nueva «purga» de generales x esto, pero nadie le informo la responsabilidad y participación directa del responsable de este área y su gente…….el cual sigue en sus funciones…….x supuestos siempre apoyado x sus dos lideres políticos «gay» q desde hace tiempo lo amparan…..espero q algo de esto le llegue a la autoridades sino va a seguir teniendo graves problemas con esta gente q se ocultan en los campos, caminos rurales y se justifican haciéndole multas a los productores ganaderos (siempre y cuando no pongan dinero) en las distintas rutas de la provincia, como así también amparan desde hace algunos años el robo de ganados y maquinarias agrícolas…….el campo esta desprotegido
19/01/2016 a las 12:52 AM
Agrego más esta gente de la q me refiero anteriormente le tenía ubicado en un 1er momento un campo, de la sucesión «Pereyra Iraola» en el partido de Mercedes, con pista para avioneta desde donde lo sacarían del país, ese dato se infiltro y debieron cambiar el itinerario. Sra. Gobernadora Vidal haga averiguar las distintas pistas clandestinas q existen en los campos, donde bajan avionetas continuamente con productos del NARCOTRAFICO, amparados x el Gral.y su gente, q tienen el control de la ZONA RURAL