Por Juan José de Guzmán.-
En estos días se ha viralizado uno de los muchos videos que youtube rescata del olvido (Tiempo Nuevo, con Neustadt).
En él se observa a su invitado, chinchudo, como tantas veces se lo vio en vida al gran René, expresándole al periodista su visión de la política, la justicia y la honestidad, a la vez que desgranaba su propuesta para la solución del país en 10 puntos que eran los mismos que había escrito para definir la “Misión” del Instituto que hoy lleva su nombre.
Éste, como muchos otros videos de él (todos imperdibles) forman parte de la educación que nuestros hijos deberían recibir en las escuelas.
Porque no recuerdo a ninguna personalidad famosa, como lo ha sido él desde su regreso con gloria desde los EEUU, donde triunfó y fue tentado con una montaña de dólares para que no renunciara a la Cleveland Clinic (donde ya era una celebridad) que amara e hiciera tanto por su patria.
Una anécdota desconocida que rescaté de un libro sobre su vida describe con nitidez el amor que sentía por su Argentina; “no puedo entenderte, amigo, estás cambiando un Cadillac por un Ford a bigotes” le sugirió un cirujano compañero de quirófano de innumerables operaciones al enterarse de su inminente renuncia, “sabés que pasa… ese Ford es mi patria” le respondió.
Los maestros deberían ayudar a sus alumnos a definir en primer lugar el concepto de “prócer”.
Una vez que hayan coincidido en que, al igual que los héroes, son seres dotados de una gran dosis de valentía, honestidad y decencia, cualidades estas con las que identificamos a los prohombres, no les resultará complicado entender por qué razón el Dr. René Favaloro debe ser considerado un prócer.
Nos llenan de orgullo las personalidades que obtuvieron el Premio Nobel, por haber nacido en nuestra tierra y haberse formado en nuestros claustros.
Otro tanto deberíamos hacer con el distinguido y no reconocido en vida Dr. Favaloro (el prócer de los zapatos restaurados con media suela).
Es más, pienso que alguna avenida principal debería llevar su nombre y su rostro tendría que aparecer en alguno de los billetes de nuestra moneda de curso legal.
Sería una forma de reconocimiento póstumo a quien, como la mayoría de los próceres, no recibió los honores que mereció en vida.
Quien quiera ver el video: https://youtu.be/hNc2NUkME4w
29/10/2024 a las 1:23 AM
Cicerón cita «Donde se está bien allí está la Patria». El Dr. Favaloro no solo fue eximio médico, profesor y patriota… Fue un verdadero «titan» que siempre enfrentó a la adversidad de la enfermedad, de una sociedad y de su Estado que no supieron y no quisieron entenderlo.
¡Es otro prócer que vivió por su Patria sin haber podido estar bien!
29/10/2024 a las 6:42 PM
Es encomiable que tanto You Tube como esta excelente carta de Juan José de Guzmán rescaten del olvido al Dr René Favaloro, una eminencia, un exponente relevante de la medicina de nuestro país, y fundamentalmente una persona dotada de los valores de honestidad, responsabilidad y solidaridad, que encabezan esta carta.
29/10/2024 a las 7:33 PM
El prebendario Favaloro. Por Adrián Arena
https://prensarepublicana.com/prebendario-favaloro-adrian-arena/
No se entiende la exaltación que la sociedad argentina hace de este individuo. Lo exhiben como un ejemplo de probidad, honradez y moralidad cuando, en definitiva, se trató de un simple prebendario. Lo que hizo en nuestro país, jamás lo hubiese podido haber hecho en Cleveland. Es que en los Estados Unidos y en el mundo libre, la filantropía es en serio; las fundaciones se forman a partir del aporte económico del propio fundador, en cantidad suficiente para poder funcionar y tener garantizada su subsistencia.
Favaloro pretendió y logró una fundación sin poner un solo peso, sin viabilidad propia y destinada a subsistir de subsidios estatales cuando no es función del Estado financiar fundaciones porque éstas pertenecen al sector privado; filantrópico, pero privado.
Absolutamente todos los gobiernos subsidiaron a la Fundación Favaloro: el «Proceso», Alfonsín, Menem y de la Rúa habiendo recibido del Estado más de 1000 millones de dólares desde sus inicios hasta la muerte del «fundador» y jamás se rindió cuenta de como estos fondos eran empleados.
Es más, en 1994 hasta se llegó a incluir una partida específica del Presupuesto Nacional equivalente a U$S 17.500.000.- anuales a la Fundación más alla de que siguió vigente el convenio con el Ministerio de Salud firmado en 1979 mediante el cual el Estado se hacía cargo del costo de la atención de los pacientes indigentes que ascendía a unos U$S 6.000.000.- por año.
En efecto, en 1979 la fundación firmó un convenio con el Estado por el cual se comprometió a atender tan sólo a 100 pacientes indigentes por año facturando los costos y honorarios al Ministerio de Salud. Y así pasó siempre.
La atención a los pobres siempre fue facturada al Estado y se realizaba en cantidades despreciables en términos demográficos y epidemiológicos. Además, cuando el Estado dejaba de pagar, se interrumpía la prestación.
Por lo demás, no hay que olvidar que los fondos públicos que se adjudican a fundaciones dejan de otorgarse a los propios servicios estatales que están absolutamente desfinanciados en un país donde hay diez mil muertos al año por desnutrición y donde la mortalidad infantil triplica la de Cuba y duplica la de Chile y Costa Rica.
Y, en la Argentina, pese a todo, es el Estado el más eficiente prestador de salud, con sus hospitales y efectores si relacionamos los servicios que presta con el dinero empleado para hacerlo. Es el Estado, además, quien atiende a los pobres y se ocupa de las patologías más complicadas.
La fundación siguió expandiéndose y todas sus actividades descansaban en el subsidio estatal. Hasta llegó a recibir «anticipos de capitas» del PAMI por U$S 3.500.000.- como una forma de inventar conceptos para girarle dinero.
Con el correr del tiempo, la situación fue haciéndose insostenible y el Ministro Lombardo le propuso su estatización asegurándole a Favaloro el control de la gestión lo cual no fue aceptado. El quería plata del Estado para gastarla como se le cantaba y así lo exigía. Una locura !!!
Se imaginan a un filantrópo de USA pidiéndole plata a Obama para bancarle su «fundación». Sería catalogado como un delincuente…
29/10/2024 a las 11:24 PM
Este comentario reproduciendo un artículo de Adrián Arena (Prensa Republicana) fue editado aproximadamente en el año 2016, durante el inicio del gobierno de Mauricio Macri. Si el Dr. Favaloro hubiese vivido en ese entonces también hubiese sido ignorado, al igual que Horacio Rodríguez Larreta lo hizo siendo funcionario, en circunstancias del fallecimiento del eminente cardiocirujano (año 2000).
Yo, sí me imagino al filántropo solicitando el apoyo del Estado de la Nación Argentina para que las Obras Sociales, los Sindicatos y el PAMI le pagasen los servicios facturados. ¡Los políticos y funcionarios a quienes recurrió jamás detentaron el nivel ético y profesional del creador de la Fundación Favaloro!
30/10/2024 a las 12:23 PM
EL DOCTOR FAVALORO SALVO CON SU INVENTO A MILLONES DE PERSONAS.
PERO ADEMAS POR EL.MALTRATO DE LOS POLITICOS SE SUICIDO.
NO ES EL PERFIL DE UN CHANTA
30/10/2024 a las 11:51 AM
NO SE QUIEN ES ADRIAN ARENA.
TENGO INFORMACIÓN TOTALMENTE CONTRARIA A LA QUE EL MANIFIESTA.
PERO BUENO ESTAMOS EN DEMOCRACIA.
ESTEBAN TORTAROLO
30/10/2024 a las 8:58 PM
ESTUDIO JURÍDICO PENAL Y COMERCIAL
Dr. Adrián Alberto Arena
A no ser que se trate de un homónimo el Dr. Adrián Alberto Arena es abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en 1991.
Profesor Asociado de Derecho Penal I de la Universidad Católica de La Plata (2002-2009).
Profesor Adjunto de Derecho Penal II, Universidad Católica de La Plata (2006).
Profesor Adjunto de Finanzas Públicas y Derecho Tributario, Universidad Católica de La Plata (2003-2017).
Profesor Titular de Finanzas Públicas y Derecho Tributario, Universidad Católica de La Plata (2018 – 2020).
Profesor del curso de «Investigación de Homicidios 2017» de la Asociación Argentina de Medicina Legal, Ciencias Forenses e Investigación Criminal.
Profesor Titular de los cursos de posgrado en Derecho Penal y Criminalística de la Escuela Superior de Derecho y Práctica Forense (ESDePF).
Director Académico de la Escuela Superior de Derecho y Práctica Forense (ESDePF).
Director de Relaciones Institucionales de la Asociación Internacional de Tribunales No Gubernamentales (Capítulo Argentino).
Juez Árbitro del Tribunal General Arbitral en lo Civil y Comercial de la Escuela Superior de Derecho y Práctica Forense (ESDePF).
Miembro pleno del Consejo de Asesores del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI.
Autor, conferencista, expositor.
https://www.adrianarena.com/nuestro-equipo/
30/10/2024 a las 9:06 PM
Intervenciones de Adrián Arena en Prensa Republicana
Search Results for: Adrián Arena
Derechos Humanos
izquierda
El aborto es irrelevante. Por Adrián Arena
5 años ago
El tema del aborto es irrelevante. Hoy, el aborto está de hecho legalizado con esos protocolos que, mediante el llenado…
1 min read
Opinión y Actualidad
Nos gobierna un payaso. Por Adrián Arena
6 años ago
Nos gobierna un payaso. Un inimputable que se esfuerza por estirar su plazo de gracia mientras nos cuenta como sorprendemos…
1 min read
Cultura
El mate demagógico. Por Adrián Arena
7 años ago
Pareciera ser que tener ese objeto en la mano transforma al político profesional en un tipo común. Entonces, llegan al…
2 min read
Derechos Humanos
Opinión y Actualidad
Carrascosa fue víctima del delincuente Molina Pico. Por Adrián Arena
8 años ago
En el reciente fallo del Tribunal de Casación Penal de la causa «Carrascosa» no funcionó la famosa «puerta giratoria» de la…
2 min read
Derechos Humanos
La dictadura del INADI. Por Adrián Arena
8 años ago
En la época del Proceso cada uno podía decir lo que quería o pensaba. Había libertad de expresión. Hoy, desgraciadamente,…
2 min read
Opinión y Actualidad
Las tarifas y la «herencia recibida». Por Adrián Arena
8 años ago
A nueve meses de asumido el actual gobierno es hora de ver la realidad separada del que se fue. Lo…
3 min read
Cultura
Opinión y Actualidad
El prebendario Favaloro. Por Adrián Arena
8 años ago
No se entiende la exaltación que la sociedad argentina hace de este individuo. Lo exhiben como un ejemplo de probidad,…
2 min read
Opinión y Actualidad
El cierre de la «Vauquita». Por Adrián Arena
8 años ago
El problema de esta empresa no es el aumento de tarifas que bien puede trasladarse al precio del producto que…
5 min read
Opinión y Actualidad
«Plan de ajuste» o «Ajuste sin plan». Por Adrián Arena.
8 años ago
Han transcurrido cuatro meses desde que Mauricio Macri asumió la Presidencia de la Nación. Poco tiempo para que se vean…
https://prensarepublicana.com/?s=Adri%C3%A1n+Arena
30/10/2024 a las 11:26 PM
Coincido plenamente con los comentarios de Esteban Tortarolo