Por Oscar Dufour.-
El Papa Francisco pidió oraciones para su viaje del próximo sábado a la isla griega de Lesbos, donde según adelantó expresará su cercanía y solidaridad con los refugiados. Recordó ante miles de peregrinos en la Plaza San Pedro, que la Iglesia “no es una comunidad de perfectos, sino de discípulos en camino”. Francisco expresa su cercanía y solidaridad con los refugiados.
El Papa Francisco pidió oraciones por el viaje que realizará este sábado a la isla griega de Lesbos, aceptando la invitación del Patriarca ortodoxo de Constantinopla Bartolomé I, donde según adelantó el portavoz del Vaticano, Padre Lombardi, expresará su cercanía y solidaridad con los refugiados, en su mayoría sirios, que llegaron hasta allí huyendo de la guerra y de la persecución de los grupos terroristas. “Iré con mi hermano el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé, y el Arzobispo de Atenas y de toda Grecia, Hieronymos, para expresar cercanía y solidaridad tanto a los refugiados como a los ciudadanos de Lesbos y a todo el pueblo griego”, anunció el Santo Padre.
Después de su viaje a Lampedusa (foto de portada), donde Francisco mostró al mundo el drama de la inmigración, donde hizo “visible” a los “invisibles”, e intentó cambiar el curso de la historia, una historia europea con rígidas políticas de refugiados; Su Santidad vuelve al corazón del Mediterráneo para salir al encuentro de la marea de hombres, mujeres y niños que huyen de un Oriente Medio enloquecido por las guerras, para llegar a Europa a través de Grecia, con fines humanitarios.
El Papa Francisco, pidió hoy a los peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro, que lo acompañen con la oración, invocando “la luz y la fuerza del Espíritu Santo y la materna intercesión de la Virgen María”. Francisco, es un Papa que busca poner el foco de atención de la Iglesia y el mundo entero sobre los más débiles, los más desprotegidos, donde en el contexto descrito, más de 50.000 refugiados quedaron atrapados dentro de Grecia. La semana pasada, Grecia había expulsado a más de 300 migrantes a Turquía, son las primeras deportaciones contempladas en un acuerdo alcanzado el mes pasado, por el que la Unión Europea (UE) devolverá a suelo turco a todo inmigrante llegado a sus islas de manera irregular si no califica para recibir asilo. Desde la implementación del polémico acuerdo, los centros de recepción de refugiados en Grecia se convirtieron de hecho en centros de detención, algo que ha sido denunciado por la propia Iglesia Católica, organizaciones humanitarias y las Naciones Unidas.
Ahora, nadie podrá desviar la mirada en este viaje papal a Lesbos, lleno de simbolismos al tiempo que desafíos; la voz de Francisco, fue la primera en denunciar la vergüenza de los muertos en Lampedusa, este sábado, la presencia de Su Santidad en la Isla griega como mensajero de la Paz, pone en evidencia ante el mundo entero, la penosa situación a la que se enfrentan miles de refugiados que huyen de los conflictos en sus países.
14/04/2016 a las 12:23 PM
Canto del cancionero litúrgico: «Es hermoso ver bajar de la montaña, los pies del mensajero de la Paz»
Es hermoso.
16/04/2016 a las 8:49 AM
Le contesto a Ud. ya que soy otro «roberto» y lamentablemente la gente se confunde a veces, gracias a el IP, que nos confunde el nick.
NO voy a decirle al Papa lo que debe o no debe hacer, no soy esa clase de personas, tampoco le dire al Papa lo que esta bien o lo que esta mal.
Pero le diria a Francisco que revise su Evangellii Gaudium, ya que su pensamiento declarado en la Alegria del Evangelio, hace a la polñitica y a su anti-capitalismo, lo que ha vuelto entonces vulnerable a esa masa de pacificos emigrantes, que no se supieron defender en democracia, por permitir a sus gobernantes hagan lo que quieran.
Francisco apoya todos esos lobyies intervencionistas, y esta a favor de la igualdad como sea, cuando la igualdad es siempre ante la ley, no mediante ella.
Uno de los resultados de las politicas de Francisco, son estos sin patria, por haber claudicado cuando no debian hacerlo, y por no haber exigido cuando debian. Hoy tenemos el desastre de lo que significa apoyar los «iluminados» gobernantes que hacen y deshacen a piacere.
Y a Francisco le comento lo que dice la Comision Teologica de la Santa Sede en su «Declaracion sobre la promoción humana» del 30/6/77 que dice: » De por si la teologia es incapaz de deducir de sus principios especificos normas concretas de accion politica; del mismo modo el teologo no esta habilitado para resolver con sus propias luces los debates fundamentales en materia social.»
El huevo de la serpiente reside en admitir las «politicas populistas» que promulga Francisco, y no avivar como corresponde el fuego democratico en la gente que sufre, y pueda rebelarse para impedir que gobernantes mafiosos arruinen su porvenir. En la Argentina estuvimos a un paso de que el «cristinismo» siga chupandose la argentina productiva, y que avance la kolifata, con el pleno apoyo moral del Papa a estas politicas insanas que demostro tener Cristina, Kiciloff, Boudou, De Vido, Jaime, Anibal, Scioli, y tantos otros que gracias a los votos en contra hoy estan visitando Comodoro Py.
La etica politica, y no la misericordia es lo que deben mostrar los gobiernos. Y deberian cumplir con los mandamientos, No matar, No robar, y los demas, cumpliendo con el primero, que es amar a Dios sobre todas las cosas.
14/04/2016 a las 3:07 PM
Por que no se lleva a todos esos asesinos musulmanes al Vaticano a vivir con el y sin custodia. Viejo cinico
14/04/2016 a las 8:44 PM
¡Grande Francisco !
Apoye sin remordimientos la integración de los expulsados de Siria a la Argentina.
Seguro dolerá.
Pero ,como dijo alguien : «Hay que dar hasta que duela».
Y ahora .Hay que escuchar la palabra de los foristas de este sitio.
14/04/2016 a las 11:35 PM
Este es un pelotudo con polleras importante……
15/04/2016 a las 1:13 AM
Que los albergue en las suntuosas propiedades que tiene el Vaticano en todo el mundo,…seria una gran gesto de solidaridad!
15/04/2016 a las 5:40 PM
cuántos refugiados albergó el Vaticano?? viejo turro, siempre del lado de la ilegalidad !!!