Por Luis Alejandro Rizzi.-
Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen, tal el significado de la palabra hipocresía para la Real Academia.
No cabe duda que el kirchnerismo sustentó su relato en la hipocresía y que el “kristinismo” lo acentuó.
Muy acertadamente Jorge Lanata dijo que el “kristikirchnerismo” sostuvo su mentira en base a hacerle creer a la sociedad que conductas extraordinarias eran normales.
De ese modo, los derechos se convirtieron en “abusos” y las obligaciones y responsabilidades en raras excepciones o siguiendo con el lenguaje de Lanata en “anormalidades”.
Recuerdo que hace años, en una charla personal, el padre Leonardo Castellani me decía que en la Argentina las palabras no representan su real significado y me ponía como ejemplo los nombres de los diarios de esa época, 1950 y pico, aún cursaba en el Colegio Nacional de Buenos Aires mi penúltimo año del secundario. Castellani ponía como ejemplos el diario La Nación representó al más crudo liberalismo y defendió a los intereses británicos, el diario “Crítica” creo que había sido expropiado o tomado por el peronismo, era una verdadera bazofia, en vez de representar una de las cualidades más importantes del pensamiento, “La Razón” nada tiene que ver con esa actividad de la mente que nos diferencia de los otros seres vivientes y así continuaron sus ejemplos.
Vemos que la hipocresía es algo muy metido en nuestra cultura, aclaro que lo que llamaríamos “incultura” o “contracultura” es cultura al fin, en todo caso mala cultura o de muy baja estatura.
Es probable que la hipocresía sea el principal vicio que debemos desterrar ya que vemos a diario cómo los políticos, en nombre de supuestas ideas nobles, sólo intentan hacernos creer que están “con nosotros”.
Sergio Massa dice que no queremos corrupción ni ajuste, pero calla que fue jefe de gabinete de Ministros de Cristina Fernández de Kirchner y toleró la presencia de funcionarios como Julio de Vido, José López, Ricardo Jaime y otros tantos que hoy están sometidos a procesos judiciales o bien sospechados con graves presunciones de culpabilidad, dos de ellos están detenidos.
También fue candidato testimonial en las elecciones de 2009 que renovaba parcialmente el Congreso de la nación lo que significaba su expreso compromiso con el kristikirchnerismo.
Antes de asumir esa función declaró: “Estoy sorprendido, muy orgulloso por la designación y ahora comenzaremos a trabajar con mucha responsabilidad”.
En cuanto al ajuste poco fue lo que hizo para normalizar los sistemas tarifarios y por investigar y combatir la corrupción que Roberto Lavagna había denunciado antes, hecho que le costó su alejamiento del Ministerio de Economía.
En cierto modo tiene responsabilidad con el ajuste que estamos sufriendo los argentinos porque fue uno de sus protagonistas.
Siete ex secretarios de energía han dicho el pasado 6 de agosto: “Uno de los escollos más importantes a remover es el desastre en los precios y tarifas heredados luego 12 años de populismo energético. Entendemos que el sinceramiento tarifario es necesario e ineludible por las consecuencias negativas que el problema tarifario provoca a los usuarios en la calidad de la prestación de los servicios públicos que reciben, porque hay insuficiencia en las inversiones y quebrantos en las empresas prestadoras, y por el impacto negativo en la macroeconomía que los subsidios energéticos ocasionan”.
Sergio Massa no explica como financiaría la reconversión del sistema energético ni aclara que más de un 30% de los subsidios a la oferta beneficiaban a sectores de altos ingresos. Tampoco luego de su salida de la jefatura de gabinete lo escuchamos criticar las calamidades tarifarias que nos condujeron a la realidad de hoy.
Lo constructivo sería proponer un programa de subsidios limitados en el tiempo y debidamente focalizados a los sectores que lo necesiten.
No cabe duda que Sergio Massa desempeñó funciones importantes durante el kristinismo, por tanto lo honesto seria comenzar por la autocrítica y el reconocimiento de sus pecados.
Como broche de oro terminó junto al Frente para la victoria en la sesión de diputados convocada la semana pasada contra el llamado “tarifazo”.
El frente para la victoria, personalizado por Kristina Elizabeth Fernández de Kirchner, compartió con Hebe de Bonafini la última ronda de las madres y consintió los agravios y las barbaridades de esa señora, que dijo que en la casa de gobierno hay un enemigo y que incitó a la toma de calles y plazas y que se dio el gusto de burlarse de un Juez de la nación y de la policía federal.
No cabe duda que la agresión intentada al Presidente en Mar del Plata fue organizada y en lo que parecería una aprobación explícita, nadie la fecha tuvo la decencia y honestidad de fustigar ese tipo de actos.
Me cuesta creer en la sinceridad de Sergio Massa sobre el repudio a esa agresión ya que la actuación en el congreso sobre la cuestión de las tarifas, tiene en mi opinión la misma naturaleza de una agresión que también me hace dudar de su búsqueda de consenso. Massa, en verdad, le dio vigencia a aquel dicho que dice “El enemigo de mi enemigo, es mi amigo”. Ya sabemos de lado está.
Lamento haberlo votado en la primera vuelta de las elecciones pasadas y asumo mi culpa porque la verdad jamás lo debí haber votado y menos creído.
15/08/2016 a las 1:20 PM
Sr. Rizzi, algunas de sus consideraciones sobre el Sr. Sergio Massa, son acertadas otras no las comparto. La nota no contempla a otros «Hipócritas» que superan por varios cuerpos a Massa, por ejemplo a Carrió que después de denunciar y decir las cosas que dijo sobre el actual Presidente hoy es su aliada política y socia en La República de Panamá. Tampoco contempla al Sr. Lousteau, que siendo Ministro de Economía convivio con un tal señor Moreno, de lo peorcito que he visto, como Ud. cometí un error de votar en CABA a este candidato.
En cuanto a Massa, tengo unas cuantas dudas, sobre este personaje político, a quien me tomé el atrevimiento de apodarlo Figureti, sin embargo es el único partido político que tiene más proyectos, algunos muy buenos, otros que no comparto y el menos improvisado de todos. Me guste, no me guste esto es así. Por otro lado Ocaña también participó del Gobierno «K», al igual que Prat Guy y Patricia Bullrich del gobierno de Menem, así que ese es un argumento bastante objetable que no sólo aplica a Massa si no a unos cuantos políticos más.
Y en el colmo de las hipocresías lo tenemos a Aguad, quien denunciado por sus propios correligionarios, le robó a la Provincia de Corrientes U$S 60 millones, y hoy forma parte de CAMBIEMOS, partido que vino a CAMBIAR la corrupción y lo único que cambiamos fue de beneficiarios de los negocios, encima Aguad sosteniendo la «política del derrame», teoría que no figura dentro de ninguna doctrina económica, y pretende justificar lo injustificable. Puede que Massa sea hipócrita, pero hay quienes son extremadamente Hipócritas y le llevan al tigrense varios cuerpos de ventaja, frente a estos mencionados y algunos otros no computados, así que Massa no figura en el marcador, hay quienes lo superan con creces. Es sólo una sensación.
.
15/08/2016 a las 9:09 PM
ESTIMADA MONICA
SI TE FIAS DE MASSA ES QUE MUY OBSERVADORA NO SOS…MASSA DICE COSAS MUY LINDAS…..RESPONDE A LO QUE LA GENTE LE PIDIO EL DIA ANTERIOR….NOTIENE NINGUNA IDEA PROPIA
SUS PROYECTOS TAMBIEN RESPONDEN A LO MISMO….SI VOS TE QUEJAS DE ALGO….AL DIA SIGUIENTE TENES UNA PROPUESTA PARA PONERTE CONTENTA….PERO PLAN NINGUNO
ESCUCHASTE PROPONER ALGUNA FORMA DE TERMINAR CON LA CORRUPCION?…Y CON LA INFLACION?….DICE QUE ESTA MUY MAL, QUE HAY QUE TERMINAR CON ESO…PERO COMO LO HARIA?….NOTIENE LA MENOR IDEA….NI EL COLEGIO PUDO TERMINAR
PERO LO MAS GRAVE ES QUE SU PROYECTO ES SIMILAR AL DE NESTOR…PRIMERO EL….DESPUES LA MUJER….A CONTINUACION EL….Y ASI SUCESIVAMENTE…
TE DESEO SUERTE Y HASTA MUY PRONTO
15/08/2016 a las 11:50 PM
La doctora Carrio socia en Panama!! muestra pruebas, así difama cualquiera.No tienes pruebas, cállate a silencio!
15/08/2016 a las 1:48 PM
Es cierto lo que decis. Por eso en una parte digo que la «hipocresía» integra nuestra cultura
15/08/2016 a las 11:56 PM
¿Pagaban Dinero Para Aplaudir A CFK En La Villa 31?
POR LA PLATA BAILA EL MONO
Tribuna de Periodistas.
ESTO ES LA MIERDA KIRCHNERISTA.
16/08/2016 a las 7:15 AM
Estimado Dr. Rizzi, me ha gustado su artículo, aunque no comparto algunas de sus apreciaciones. Yo también voté a Sergio Massa en la primera vuelta, perono porque realmente creía en su discurso, sino porque creí en las acciones que tomó durante la campaña, que ningún otro candidato hizo.
Durante su campaña, convocó a la Fundación YPF de Roberto LAvagna, para formar a quienes serían los funcionarios que lo acompañarían durante la gestión, en caso de ganar las elecciones, y diferenciandolos de aquellos que elegirían un perfil técnico (con destino de ministros, secretarios directores, etc) a los que serían candidatos, el que eligiera ser uno no podría ser lo otro.
Esa propuesta me gustó y era algo nuevo en la política actual, los otros candidatos ya tenían sus gabinetes de expertos armados, de hecho la fundación pensar, es la cantera de la cual salieron los actuales funcionarios del gobierno. Evidentemente, continúa con la tradición de la hipocresía.
Y ese es el punto en el que concuerdo extensamente con Ud., nuestra cultura la hipocresía está prácticamente en todo aspecto de nuestras vidas. Quienes construirán un nuevo tipo de gobierno somos nosotros en la medida que vayamos cambiando nuestras conductas.
Hace poco estuve en una charla del escritor Jorge Asís, y alguien del público pidió que contesten una pregunta que a mí me pareció ridícula, pero entiendo que muestra cuál es nuestro nivel de confusión:
¿Existe en Argentina un candidato anti-sistema como ocurrió en EEUU, Italia y España?
Por supuesto Asís, respondió respetuosamente con una buena ciénaga y explicó que eso no es probable ne la argentina.
Sin embargo, y en consonancia con su artículo, la mejor respuesta hubiese sido, «La Argentina es culturalmente anti-sistema, y clama imperiosamente por un candidato pro-sistema». No ha habido gobierno, que en el momento urgido por los compromisos políticos, se haya volcado hacia el populismo, aunque podemos hablar de alguna excepción, por lo que generalmente ahora, digo, que los todos los gobiernos argentinos, al menos desde la democracia a esta parte, han hecho «pelotudismo».
Para cambiar este rumbo debemos cambiar nosotros, dejar la hipocresía y volver a pensar en ser coherentes en todos los aspectos de nuestras vidas, así cambiaremos el destino de este país, no alcanza un gobierno, es necesario un cambio colectivo y asumir que será un largo tiempo.
No hay soluciones mágicas ni instantáneas, por desgracia, mal que le pese a cualquier gobierno.
16/08/2016 a las 1:44 PM
Me gusto el artículo en general. Apruebo lo de Massa. No lo vote por pense que quien había convivido tanto tiempo en un gobierno no podía ser garantía de ningun cambio real. Tambien convengo, como lo dice uno de lo que te comentan el artículo, que hay muchos mas que deberían retroceder y no mostrarse o mostrarse arrepentidos de sus intervenciones pasadas. A veces veo a tanta gente «sospechada» convocada a programas de debate, y que se sientan ahi a disertar como si nunca hubieran roto un plato o asistido a uno o varios actos de corrupcion, que realmente, me enferma
16/08/2016 a las 1:46 PM
Eso es lo que tengo que decir
16/08/2016 a las 4:12 PM
Mentir y fingir es completamente «normal» en la política. Un político sincero y derecho no va ningún lado. Por eso, ningún católico debe entrar en la política. No entrar en la política significa, entre otras cosas, votar en blanco, para no apoyar a ninguno de los políticos.