Por Malú Kikuchi.-
Una vez más, le pido por favor que no huya, no sea cobarde, le prometo que le va a interesar. Y aunque no lo crea, quizás le ayude a comprender por qué nuestra educación pública, la que nos hizo grandes hace tiempo, hoy es un desastre que nos avergüenza. Hay que cambiarla.
La “Declaración de Purmamarca”, II Congreso Federal de Educación, en Jujuy, el 12/2/2016, fue firmado por los 25 ministros del área de Argentina. Es un compromiso para que la educación genere el futuro, del futuro. Tuvo poca prensa. La educación tiene poca prensa. Salvo que se trate de contar cuán mala es la educación pública en Argentina. Y que la privada sólo es un poco mejor.
El 12/7/2016, en el Centro Cultural (todavía) “Kirchner”, Macri, rodeado por 15 gobernadores, casi todos los ministros de educación, ex ministros; 70 intendentes, diferentes partidos políticos, algunos embajadores; empresarios, representantes de ONG, un mundo variopinto de fuerzas vivas, juntos, para ratificar la Declaración de Purmamarca, con un Compromiso por la Educación. Mucho énfasis, poca prensa. Un clásico.
Los argentinos declamamos que nos importa la educación, no es cierto; lo decimos porque queda bien. Si realmente nos importara, les exigiríamos a nuestros políticos que antes de pedirnos el voto nos explicaran detalladamente su pensamiento en cuanto a educación. Agustina Cavanagh, fundación Cimientos, a través de una encuesta descubrió que al 86% de los políticos, no les interesa la educación. Al 72% de la población, tampoco. De ahí los malos resultados obtenidos.
Si 4 chicos terminan la primaria y milagrosamente entran en el secundario, sólo 2 de ellos se reciben. El 50%. De esos 2, sólo uno interpreta lo que lee. El 50%. Es decir que hay demasiados chicos que llegan a la universidad, que pagamos entre todos y que para ellos es gratis, que no entienden lo que leen y tienen que tomar un curso especial para dejar de ser cuasi analfabetos.
Los datos nos aclaran que el secundario es malo, tirando a pésimo. ¿Y la primaria? Porque si la primaria fuese de excelencia, su obligación, el secundario no podría ser tan malo. El tema es que se había dejado de calificar a los alumnos, de acuerdo a alguna loca teoría tipo Zaffaroni, donde una nota podía disminuir al que la recibía, es así que se consiguió una muy mala escuela primaria.
Los chicos egresaban de la primaria sabiendo escasamente leer, escribir un poco menos y con faltas de ortografías monumentales, y prácticamente desconociendo las 4 operaciones básicas. Ni hablar de conceptos abstractos como la ciudadanía, el universo, nuestra galaxia o algo más simple: la regla de tres. En vez de múltiples materias que no sirven, deberían ser pocas y útiles. De eso, nada. Así llegan al secundario, que los recibe con ¡8 a 10, a veces 11 y hasta 12 materias por año!
Ya sé que nuestro país ha sufrido demasiadas revoluciones a lo largo de su historia, todas terminaron mal. Hasta aquellas que reivindicamos. Pero la única revolución extraordinaria y efectiva, fue la “Educación Popular” (1849) de Sarmiento, base de la maravillosa ley 1420 de educación obligatoria, gratuita y laica (1884). Pero eso fue fantástico y decimonónico, ahora estamos en el siglo XXI y no podemos seguir con la educación de Sarmiento, con pocos cambios.
El mundo cambió. Los tiempos cambiaron. La educación debe cambiar y esa revolución es imprescindible y no puede esperar. Internet ha producido la más grande de todas las revoluciones desde la imprenta. Ahí están todos los libros sobre todo lo que se ha escrito, todos los diarios, todas las revistas, por lo tanto, todas las respuestas. Como diría el Pepe Mujica, hay que enseñarle a nuestros chicos a preguntar. Los chicos deben desaprender lo aprendido, para aprender a aprender. Y eso sólo se consigue preguntando, con maestros que estimulen las preguntas.
Hoy, las preguntas molestan, porque sacan a los maestros de la letanía de sus lecciones aprendidas de memoria. Pocas materias, útiles, con futuro: idiomas, computación, armonizar con los que piensan, creen, rezan o tienen banderas distintas. El mundo se globalizó, estos chicos van a vivir en el mundo. Enseñar derechos y obligaciones y hago hincapié en el “Y”. Arte, economía comercio, y libertad. Enseñando que la libertad de uno termina cuando empieza la del otro.
La gran revolución pasaría por enseñarles a los chicos a pensar. Darles los datos de los hechos, lo más objetivos posible y que ellos saquen sus conclusiones. Que aprendan a pensar por su cuenta. Y una vez que piensen, que se permitan una pequeña brecha para la duda. Nadie tiene la verdad absoluta sobre nada, la pequeña brecha es indispensable para crecer en todo sentido.
Supongo que cuando entendamos como sociedad que la educación no se reduce a los salarios de los maestros (que deberían estar muy bien pagos), que no se reduce a luchas sindicales y a torcerle el brazo al ministro del lugar, ni se reduce al estado arquitectónico de las escuelas y colegios, aunque todo eso es importante, lo esencial se remite, a lo que no se discute.
Y eso es: qué y cómo les vamos a enseñar a los chicos, qué y cómo vamos a preparar a los ciudadanos del futuro, qué y cómo pensamos moldear nuestra Argentina, esta Patria amada, que tanto duele.
17/07/2016 a las 1:27 PM
Felicitaciones Malú. Aunque en lugar de felicitarte tal vez debería exclamar, como en los velatorios, «te acompaño en el sentimiento». Es que la Educación ha muerto en nuestra Patria hace tiempo y especialmente desde hace tres décadas cayó en la pendiente. Y es cierto lo que decís que no tiene prensa. Soy un fanático de la educación, sin embargo no le presté atención a su debacle. Hasta que hace unos años me pidieron que preparara a un familiar que pretendía ingresar a la Universidad. NO SABÍA LEER!!!. En un momento le pedí que lea el primer párrafo de «El primer hombre» de Camus. Es un hermoso relato muy descriptivo, de no más de 20 renglones…. terminada la lectura le pregunté ¿Qué pensaba de lo leído? Y su respuesta fue: AH, no sé, vos me dijiste que lea…….
17/07/2016 a las 1:34 PM
Básicamente coincido con Usted. Es verdad que a los chicos hay que enseñarles a razonar, a deducir incluso por el absurdo, enseñarles a dudar a partir de la curiosidad propia de su edad; pero también decir que se ha demonizado estudiar «de memoria» injustamente cuando, en realidad, los chicos de hoy no estudian de ninguna manera: ni razonando, ni de memoria. Hoy se sabe científicamente que estudiar de memoria también es muy útil a nuestro cerebro. Entonces lo mejor es que los chicos aprendan razonando y también entrenen su memoria. Por otra parte, recordar a dos ilustres pensadores. Carl Seagan se preguntaba frente a una inmensa biblioteca «Borgiana» ¿como hacer para adquirir tanto conocimiento si no nos alcanzaría la vida para leer e interpretar tantos libros? La respuesta que dio fue saber elegir lo que hay que leer, es decir, elegir la lectura estratégicamente, es decir, que las asignaturas a enseñar no pueden ser de relleno. Por ejemplo, y en mi opinión a los chicos habría que enseñarles de manera sencilla el concepto de papel moneda, como para que entiendan luego por qué aumentan los precios.
Por otra marte, si mal no recuerdo, José Ingenieros ya distinguía entre educación y enseñanza. Para que se entienda, hace unos años atrás en la esquina de Av. de Mayo y Florida se me acercan unas maestras que estaban haciendo una protesta sindical para pedirme firmar por un reclamo. Mi respuesta fue que no estaba de acuerdo «porque nunca hubo tantos maestros y nunca hubo tantos burros». Por supuesto, me mandaron a la mierda. Finalmente, agregar que la excelencia en cualquier campo del conocimiento se alcanza con rigor y que el rigor es arduo, y que quienes confunden rigor con autoritarismo están por lo menos confundidos.
18/07/2016 a las 5:21 AM
Una educación laicista, como la que implantó el masón Sarmiento por la fuerza, puede ser una enseñanza más o menos buena, pero solamente la educación católica puede ser una verdadera educación.
17/07/2016 a las 4:05 PM
La gran revolución pasaría por enseñarles a los chicos a pensar. Darles los datos de los hechos, lo más objetivos posible y que ellos saquen sus conclusiones.
Que aprendan a pensar por su cuenta. Y una vez que piensen, que se permitan una pequeña brecha para la duda. Nadie tiene la verdad absoluta sobre nada, la pequeña brecha es indispensable para crecer en todo sentido……………..
Felicitaciones Malu !
17/07/2016 a las 10:50 PM
Nadie aprende a pensar por su cuenta…no llegaría a ninguna parte, eso es un disparate.
17/07/2016 a las 6:36 PM
LO MAS SENSATO SERIA NOMBRARLA A HEBE DE BONAFINI MINISTRA DE EDUCACION,Y TIRAMOS LA CADENA Y COMEZAMOS TODO DE NUEVO.-
17/07/2016 a las 6:45 PM
———- Forwarded message ———-
Date: 2016-07-15 23:52 GMT-03:00
Subject: RITUALES Y CEREMONIAS MASÓNICAS EN LA MISMÍSIMA “CASA DE TUCUMÁN”
http://infoconnoticias.blogspot.com.ar/2016/07/rituales-y-ceremonias-masonicas-en-la.html
Redacción infocon Noticias
http://infoconnoticias.blogspot.com.ar/
———————————————————–
17/07/2016 a las 8:18 PM
Subió la imagen del Gobierno a pesar de los errores
Joaquín Morales Solá
LA NACION
DOMINGO 17 DE JULIO DE 2016
Imperdible Editorial , de Morales Sola ; realista , sincero , sin versos y con criticas aceptables.
18/07/2016 a las 12:31 PM
si es verdad es muy mala la educación en general. Asimismo tendríamos que terminar con ofrecerle Universidad gratuita a peruanos, colombianos, brasileros, etc,etc. Aunque sea por solidaridad latinoamericana. Si quieren estudiar acá que garpen, como en sus países.
18/07/2016 a las 1:14 PM
Sugiero seguir el nuevo modelo educativo de Finlandia..era muy bueno..cambiaron todo y ahora es aun mejor…googlear y veran.
19/07/2016 a las 6:47 AM
Me parecio muy interesante….pero alguien lograra ponerle el cascabel al gato?
19/07/2016 a las 8:39 AM
en estos tiempos, en este transito de la tierra y su sistema solar…!!, veo que nos esta diciendo de cambios profundos.., sobre todo en la forma de entender las cosas…, de ver mas que en tridimension….!!,…por eso la gran parafernalia de distraccion como nunca, a forma de tapadera…que insita a seguir «dormidos», haciendo peor que de lo mismo…,!!!!. Parece ser que hay unos «dueños» con ganas de seguir «ocultando» este vendabal de entendimiento, de conocer o conocimiento….!!…La decadencia entonces no solo es de «nosotros»….como responsables de si mismo…sino que tambien esta bastante inducida…!!!. Por ultimo digo que el primer «educador» es al mujer y le sigue su padre…!!!. Muy bueno Malu…!!!