Por Luis Alejandro Rizzi.-
El intento de “UBER” para desembarcar en varias ciudades del país puso en pie de guerra al gremio de los taxistas, ya que ese sistema desarrollado a partir de internet y la telefonía celular genera un nuevo servicio de autos con chofer; no es más que eso.
Recuerdo que hace algunos años el personal del metro porteño generó un conflicto porque Metrovías pretendía reemplazar la función de los llamados “boleteros” por máquinas expendedoras de boletos, con el argumento de que se afectaba su fuente de trabajo, lo que visto linealmente era y es cierto.
En la mayoría de los países, esa función hoy es realizada por máquinas, y hasta el check in para los viajes en transporte aéreo se puede hacer por medios electrónicos, computadores, Ipads, celulares o por medio de máquinas habilitadas en los aeropuertos, etc.
Levy Yeyati escribía días pasados en La nación que: “En la Argentina, en un contexto de estancamiento, con motores de crecimiento histórico de baja demanda relativa de trabajo, y con una distancia creciente entre la formación de los estudiantes y las necesidades de nuestras empresas, la inevitable apertura tecnológica puede profundizar la caída de la participación laboral y la concentración de ingresos y riqueza. Entre otras razones, porque nuestra fuerza laboral es intensiva en calificaciones medias y está particularmente expuesta al reemplazo, como lo refleja nuestro primer puesto en el ranking del Banco Mundial que ordena a los países según el porcentaje de sus empleos que son reemplazables por la automatización”.
Esta cuestión de la automatización y el desarrollo tecnológico presenta nuevos y cada vez más difíciles desafíos para la gente, dado que si fundamentalizáramos la cosa, llegaríamos idealmente a una situación en la que la demanda de trabajo se reduciría a un mínimo insostenible socialmente. Que, es en cierto modo, la conclusión que se puede extraer de la nota de Levy Yeyati.
La cuestión de “UBER” no es en realidad una cuestión de “empleo vs. productividad”, como lo podría ser el caso de las “máquinas expendedoras de boletos” sino más bien de un sistema de “taxi” o “remis” de mejor calidad. UBER no es un sistema, al menos por ahora, que reemplace a los choferes por robots, sino que es, en definitiva, un aprovechamiento de la tecnología al alcance de todos sin afectar fuentes de trabajo, ya que es de suponer que, con el correr del tiempo, el sistema de taxis y remises será reemplazado por uno más “UBER”, pero siempre se necesitarán choferes. Ese avance es irremediable.
Además, este sistema posibilita mejorar la productividad del propio “uberista”, que serían los nuevos “taxistas”, ya que no sería necesario que tenga que andar recorriendo las calles en busca de un pasajero o usuario, ya que el propio sistema informático lo conectaría con el usuario más próximo.
Pensándolo con lógica, todos los actuales “taxistas” tendrían que querer ser “uber”, en vez de oponerse al nuevo sistema, como ocurre no sólo en Buenos Aires sino en otras varias ciudades.
La ciudad arguye que el servicio de “taxi” sólo puede ser solicitado por teléfono o en la calle. Pues bien, deberá agregar o por internet y debe dejar en la iniciativa privada la mejora de la calidad de este servicio público llamado “impropio” que son aquellos servicios de necesidad pública que el estado sólo reglamenta, como es también el de farmacias, por dar otro ejemplo.
Esta “resistencia heroica” a una mejor calidad, porque en el fondo de eso se trata, demuestra cómo las sociedades en general se van calcificando, lo que de algún modo, para mí es una especie de “desculturización” y llega un momento que puede ser el que estamos viviendo, que nos hace incapaces de encontrar nuevas formas de vida, ante las posibilidades ilimitadas que nos da la ciencia y la tecnología.
Me haría una pregunta. ¿Es que hay que invertir menos en “ID” o es que necesitamos una educación que nos enseñe a vivir en esta nueva era cuyo comienzo, los historiadores del futuro fijarán muy probablemente a partir de internet?
Ortega habló en 1930 y pico de la “misión de la Universidad”. Nos tendremos que volver a plantear cuál es la “misión de la educación” y probablemente la jornada de trabajo se deba reducir a mínimos insospechados. Surgirán nuevas actividades que tendrán que ver, en definitiva, con una nueva estética de la vida.
Estoy convencido de que todos los abusos -o mejor dicho malos usos- son consecuencia de que hemos dejado de lado el concepto de estética. La protesta sin límite, el piquete, el paro sorpresivo, el desprecio por lo público, el fundamentalismo, en definitiva, son formas antiestéticas del pensamiento, como la grosería lo es al buen gusto y a la educación.
Más que disminuir la jornada de trabajo diría que nos debemos preparar para otras formas de vida que sólo Dios sabrá si serán mejores, pero serán diferentes. La alternativa sería suspender por cien años la ID en todo el mundo… porque si nos oponemos a sus resultados para que se gasta dinero en esas actividades. ¿No?
Mi conclusión: La cuestión no es “uber”; es una negativa a dar un paso de calidad en la prestación de un servicio y eso es una calcificación de nuestra forma de pensar.
Ésta es la verdadera cuestión y espero que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y los propios taxistas la sepan resolver, porque será un bien, para el bien común.
30/03/2016 a las 2:36 PM
Los que se oponen a UBER no son los taxistas sino los dueños de los taxis que los alquilan parqa su explotacion
De hecho la mayoria de los que se presentaron para trabajar en UBER (unas 10.000 personas) son ex taxistas cansados de que los exploten
30/03/2016 a las 2:41 PM
El mafioso Viviani (propietario de una flota de taxis) ya tiene perdida la batalla antes de empezar
Para demostrar que son educados los del sindicato de Viviani fueron a tirarle piedras al Hotel Castelar donde se hacia una reunion de UBAR
30/03/2016 a las 8:42 PM
JAJAJJA QUE CAVERNICOLAS ..QUE PRIMITIVOS…
30/03/2016 a las 2:39 PM
Hace varias decadas los taximetros eran propiedad de las personas que lo manejaba y estaba PROHIBIDO que no fuera así y que existieran empresas de taxis
La corrupcion de los politicos cambió el sistema que obliga a dividir la ganancia entre el taxista y el propietario
Tambien los colectivos eran propiedad de los que trabajaban
30/03/2016 a las 2:57 PM
El peloduro de Rodriguez Larreta se puso del lado del mafioso de Viviani (que es kirchnerista) en lugar de los cientos de miles de usuarios de la Capital Federal (que son profundamente antikirchneristas)
30/03/2016 a las 3:00 PM
Estaría bueno q también se hablara d los consorcios y las subas de expensas. Me gustaría q se tratara o se regulara q las empresas de limpieza sean tan legal como los encargados q solo x baldear las veredas se llevan d arriba. Los edificios q tienen determinados pisos y deptos, están obligados a contratar encargados. tener un departamento ya no es negocio ni alquilarlos xq se van en impuestos y expensas.
30/03/2016 a las 3:04 PM
Estimado Mosquito
Totalmente de acuerdo. Los peloduros que gobiernan la Capital se ponen a favor de los que nunca los votarán (los porteros) y castigan a los que los votan
Politicamente no se puede ser mas estupido. Algun dinero hay por debajo de la mesa, porque de lo contrario no se entiende
30/03/2016 a las 8:27 PM
el mafioso de larreta se pne del lado del que le enseña a saquear, como le enseña santamaria del gremio de los porteros, las obleas, aranceles, y demas yerbas que le sacan a los edificios por año es monstruosa, una fuente de ingresos inesperada e inexplorada que le descubrio el chorro y mafioso de santamaria, ojala revienten los dos.
30/03/2016 a las 4:40 PM
EL SISTEMA NO ES UN DISEÑO ULTRASECRETO DE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS…NI DE LOS MAS ALTOS SECRETOS CLASIFICADOS TECNOLOGICOS DE LA DEFENSA ESTRATEGICA MUNDIAL DE ESTADOS UNIDOS.
NO SEÑOR…
ES UNA GIGANTESCA PELOTUDEZ., SIMPLE, PRACTICA…NADA DEL OTRO MUNDO. LOS ARGENTINOS PUEDEN INCLUSIVE DISEÑAR ALGO 100 VECES MEJOR.
EL EJE DE LA CUESTION ES SI EXISTE LA DECISION POLITICA FOMENTADA POR DINERO QUE RECIBIRAN LOS POLITICOS PARA FACILITAR Y PERMITIR ESTO…. CON TODAS LAS CONSECUENCIAS…BUENAS Y MALAS…SOBRE EL ACTUAL ESTADO DE COSAS…QUE IMPLICARA UN CAMBIO DE RENTABILIDADES Y ACTORES…COMO MINIMO…
LA PREGUNTA DEL MILLON CONSISTE EN EVALUAR CUAL ES EL MOTIVO POR EL QUE NO SE HACE UNA EMPRESA NETAMENTE ARGENTINA…QUE APLIQUE UN SISTEMA SIMILAR….EN ATENCION A QUE LAS RENTABILIDADES QUE SE OBTENGAN DE EXPLOTAR EL MERCADO ARGENTINO, TARDE O TEMPRANO SERAN REMITIDAS A LAS CASAS CENTRALES DE ESAS MULTINACIONALES, PROVOCANDOSE UN DOBLE EFECTO DEPREDADOR DEL MERCADO DOMESTICO CON TODAS SUS CONSECUENCIAS, INCLUSIVE LAS REFERIDAS A BALANCE DE COMERCIO EXTERIOR, DIVISAS, ETC…ETC…
CREO…QUE DETRAS DE LOS ARGUMENTOS DE MODERNIZACION, …SOLO SE PONE EN EL FONDO…Y NUEVAMENMTE…DE MANIFIESTO LA CONTINUIDAD EN LA GENETICA POLITICA ARGENTINA REPRESENTADA POR LA MEDIOCRIDAD…CORRUPCION…FALTA DE CAPACIDAD…CIPAYISMO…IGNORANCIA….TODO LO CUAL PRESENTADO CON UN LOCUAZ Y COLORIDO LENGUAJE…»VENDE»….MAS PIEDRITAS DE COLORES.
DEMASIADO POBRE PARA UN INGENIERO…BAHHHH…UN INGENIERO ARGENTINO QUE JAMAS TRABAJO DE INGENIERO Y MENOS PUDO DIRIGIR LA EMPRESA DEL PAPI… SOLO UN IDIOT MORE.
30/03/2016 a las 5:09 PM
Buenas tardes: Por mas que hagan todo el escandalo que quieran, el sistema de uber no lo para nadie.
Hay casos excepcionales donde de chofer se hace un salario extra, pero no son todos los casos.
Aca ya los regulan y tienen un seguro especial, pero los que realmente perdieron son los mafia que tienen cien o mas patentes o licencias.
Aca una licencia estaba entre 100 y 150 mil dolares pero ahora usan los taxis para llevar piedras y reventar a los de uber.
Libre mercado y competicion, eso es el CAPITALISMO.
La otra ya la conocen, todos laburan y los a legidos en la rosadita pesando dolares.
30/03/2016 a las 7:43 PM
Sr. Luis Alejandro Rizzi:
En realidad si quiere hablar de «adelanto tecnológico» debería ser Uber el que se presente como «herramienta tecnológica (y solo eso)» AL SERVICIO de taxistas y remiseros, y no como empresa independiente, ya que no está aceptada ni reglamentada para estar a cargo de esa tarea.
Creo que ahondar en el tema, es seguir hablando por demás.
Un Argentino cansado de avasallamientos extranjeros y tecnológicos mal intencionados y lo que es peor, hechos a propósito.
30/03/2016 a las 8:52 PM
HACE 10 AÑOS UN AMIGO DE LA FAMILIA VIAJO A ESPAÑA ..OJO NO ESTOY HABLANDO DE EEUU DE ALEMANIA DE AUSTRALIA ..NO DE ESPAÑA..FUE CON SU AUTO A UNA ESTACION DE SERVICIO Y SE ENCONTRO QUE LA NAFTA SE LA TENIA QUE CARGAR EL MISMO ERA AUTODESPACHO..Y NI HABLAR DE LA MAQUINA EXPENDEDORA CON MONEDAS DE DIARIOS…HACE 50 AÑOS HUBO UNA HUELGA FERROVIARIA UNO DE LOS MOTIVOS AL INSTALARSE EL NUEVO SISTEMA DE SEÑALAMIENTO AUTOMATIZADO ATS EN LA LINEA SARMIENTO Y EN LA LINEA SAN MARTIN Y EN LA LINEA URQUIZA EN REEMPLAZO DE LAS SEÑALES MECANICAS DE BRAZOS JUNTO CON LA INSTALACION DE BARRERAS AUTOMATICAS QUEDARON SIN TRABAJO UN MONTON DE GURDABARRERAS Y DE SEÑALEROS
30/03/2016 a las 8:54 PM
HACE 50 AÑOS EN LA EPOCA DE FRONDIZI HUBO UNA HUELGA FERROVIARIA UNO DE LOS MOTIVOS AL INSTALARSE EL NUEVO SISTEMA DE SEÑALAMIENTO AUTOMATIZADO ATS EN LA LINEA SARMIENTO Y EN LA LINEA SAN MARTIN EN LA LINEA BELGRANO Y EN LA LINEA URQUIZA EN REEMPLAZO DE LAS SEÑALES MECANICAS DE BRAZOS JUNTO CON LA INSTALACION DE BARRERAS AUTOMATICAS QUEDARON SIN TRABAJO UN MONTON DE GURDABARRERAS Y DE SEÑALEROS
30/03/2016 a las 9:17 PM
El taxi o «tacho» era lo que identificaba a la porteña Ciudad de Buenos Aires, desde antaño era una profesión que pasaba de padres a hijos, oficio que fue inmortalizado en la lacrimógena: Rolando Rivas taxista pero pasó mucha agua desde entonces, y aquel oficio familiar, pasó a ser salvavida de desocupados y laburo de medio tiempo, hoy el trabajo de «tachero» es un trabajo casi esclavo, la gran mayoría de los choferes de taxi, son «peones» que alquilan, o van al porcentaje con el dueño, o están empleados por las mafias de las mandatarias, deben trabajar hasta 12 o 14 horas por dia, para cubrir el diezmo que se le exige, luego tenemos la imposibilidad absoluta que una persona que oficia de peón, pueda acceder a la compra de un vehiculo de alquiler, pero detrás de esto un negocio millonario, hay personas que son propietarios de hasta 300 taxis y «organizaciones» que poseen más de 2.000 vehículos y de la que no es ajeno el sindicalista mafioso de Omar Viviani el cual es cuasi millonario, en Italia tiene una cadena de pizzerías de lujo en plena Roma, este nefasto tipo maneja el sindicato de taxis desde 1983 tiene a su servicio verdadera patotas, que manejan la paradas de aeroparque, Sheraton hotel y demás hoteles lujosos, y son dueños absolutos de las paradas de la terminales de micros,ferrocarriles, Viviani era el que ponía a sus taxis para traer gente a votar por el tuerto y la viuda, es el que siempre tiene agarrado de los huevos al gobierno de la CABA, porque si no le dan el aumento paran la ciudad, Viviani & Cia están en el negocio de las licencias para taxis, las cuales hoy superan los $250.000, recordemos que las licencias de taxis carecían de valor pecuniario, otrora las expendía la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y a lo sumo se pagaba un estampillados, pero ya desde la época de 70 empezaron a aparecer, los mellizos o tachos truchos, pero todo se desbando con Grosso y los tachos truchos proliferaron y comenzó el verdadero negocio del truchaje de las licencias, hubo hasta 10 taxis con la misma licencia, hoy el gremio sigue en manos del camaleon Viviani, responsable absoluto de la quiebra de la obra social de los tacheros, desde siempre el gremio de tacheros rechazo a otros que prestaran similar servicio en la CABA, las guerras con los remiseros tienen larga data, por eso y las mandatarias de Viviani no van a permitir que le vengar escupir el asado
30/03/2016 a las 9:21 PM
El mafioso Viviani no va a poder hacer mas paros. Todos los potenciales clientes se pasarían a UBER
El único recurso que le queda es la violencia
31/03/2016 a las 1:42 PM
UBER Y EL CHOQUE DE LAS CIVILIZACIONES
Por CATON 3103/2016
Todo el problema suscitado con UBER, que solo se distingue por estar en éste momento en la palestra, se reduce al inevitable choque ente las sociedades conocidas hasta hoy y las sociedades que están en plenos procesos de cambio y desarrollo, a raíz de la vertiginosa velocidad de la modernización impuesta por la ciencia y la tecnología, que siempre que encontró la solución de un problema, crea paralelamente otros cinco, o más, problemas “colaterales” que se deben resolver para paliar los efectos secundarios.
En realidad estamos ante punto de inflexión, de carácter filosófico e ideológico, que en apariencia es de difícil solución, que consiste en que la tecnología está en condiciones de robotizar todos los procesos de producción, en especial los realizados en series o rutinarios; el nudo gordiano está en que si todo es realizado por las máquinas, no existen obreros que cobren un salario y sin salarios, no hay capacidad de compra y sin ésa capacidad no hay demanda; sin demanda no puede haber oferta; y en ése punto colapsa todo el sistema de mercado, sea éste libre o regulado, dilema que ya fuera planteado en épocas de Reagan, cuando su secretario de trabajo pronosticaba que las fábricas del futuro solo tendrían un hombre y un perro, aclarando que el hombre era para alimentar al perro y el perro para evitar que el hombre toque las máquinas.-
El desarrollo de la ciencia y la tecnología es un proceso indetenible, y está demostrado a lo largo de historia, y como ejemplo se puede citar el caso de Galileo Galilei, quien a riesgo de su propia vida sostuvo sus ideas que eran total y absolutamente innovadoras y cuestionaba todo el dogma religioso del geocentrismo; y que, dicho sea de paso; el lado obscuro de la iglesia tardó cuatrocientos años en reconocer su equivocación. Todo cambia, pasamos del trueque al dinero; del dinero a la tarjeta y de la tarjeta al monedero electrónico, que reemplazará ineludiblemente al dinero físico.-
El problema, de carácter muy profundo, radica en compatibilizar la convivencia entre el Hombre y la máquina, problema que, otra vez la historia, ya lo plantearon los luditas, cuando aparecieron los primeros métodos de conservas de alimentos; problema que lo plantea Stanley Kubrich en su película 2001 odisea del espacio, donde plantea la lucha entre el Hombre y la computadora, es decir nada nuevo bajo el sol.
En nuestra sociedad, donde reina la deshonestidad y la mediocridad en toda la casta política, hemos quedados muy pero muy atrasados en casi todo lo que ciencia y progreso respecta, y nueva mente las mafias corporativas luchan por sus privilegios, sin darse cuenta, o no queriendo darse cuenta, que es una estupidez negarse al progreso, que al igual que el sol, aunque no lo veamos siempre está, y que en éste caso, la única diferencia es el modo de comunicarse entre el cliente, o el pasajero, y el prestador del servicio; evolucionamos del teléfono fijo a la radio, de la radio al celular y vamos evolucionar hacia la internet. Los taxistas, en vez de pelearse con Uber, deberían pasarse al sistema de aplicaciones, competir y prestar un mejor servicio; claro que eso va en contra de los intereses de los propietarios de taxi, en especial de los “troperos” que son quienes tiene muchas unidades trabajando (o explotando) a los choferes y a los clientes.-
En cuanto a los gobiernos, en especial el de la ciudad, debería preocuparse en darle mejores condiciones de acceso a la compra de unidades para que se independicen los choferes, e implementar, como en el Brasil, que automáticamente se le renueven las unidades cada dos años, con créditos blandos y fomentando la industria automotriz. “Argentina año verde”
Alguna vez será que nos subiremos al carro del progreso?
31/03/2016 a las 2:04 PM
siempre hay un poeta frustrado que como gusano mercenario….justifica con su pluma lo injustificable… y se convierte en un ridiculo soldado de los males que pretende combatir.
tanto verso raton….para decir que apoyas este choreo…???
VOS SON EL UNIKO ISIVILISHADO DE EHTA SOCIEDAD…ANONIMA…
31/03/2016 a las 8:16 PM
Totalmente de acuerdo con la conclusión.
01/04/2016 a las 1:03 PM
Lamentablemente hoy día la Argentina tiene un entramado de mafias patoteriles creadas por el peor de los mafiosos «el pocho». Esta mentalidad patoteril futbolera barrabrava domina por ausencia total de los debidos controles policiales. La mafia de los taxis es muy grande y costará mucho desterrarla. El sistema UBER es super «democrático» y quienes tienen muchos años conduciendo en la calle sin accidentes, que llevan a su familia y amigos pueden conducir mejor aún que un taxista peón que comete cientos de flagrantes infracciones de tránsito diarias generando junto a los colectiveros para los cuales no hay castigo ni multa, el pandemonium que es transitar por la Ciudad de Buenos Aires. No olvidemos que el «pelado larreta» fué quien arruinó al mas grande de los Argentinos, el Dr. Favaloro. Kristina y su mafia fueron terribles pero los atorrantes de «cambiemos» no están lejos de ser lo mismo.