Por Guillermo Cherashny.-

Estaba claro que el régimen cambiario tal como estaba no daba para más, por la pérdida continua de reservas de hace un mes, en donde los dólares financieros subieron mucho y en parte explican la suba del índice de inflación del 3,7%, mucho mayor al esperado por todos y más para el gobierno, que cada vez corre el arco para que la inflación mensual empiece con un 1 desde que bajó el crawling peg al 1% mensual.

El domingo hay elecciones de constituyentes y municipales en la provincia de Santa Fe, donde LLA obtendrá el tercer lugar, muy lejos de las encuestas que dicen que el gobierno gana las legislativas de octubre, pero en las elecciones adelantadas ningún candidato libertario mide más de 30% de los votos.

Si bien los diputados y senadores se eligen en octubre, el resultado de las adelantadas en CABA y la PBA es muy observado por los mercados. Si lo ven al oficialismo tercero en Santa Fe y el 18 de mayo Leandro Santoro triunfa, como están anticipando las encuestas, los inversores se pondrán nerviosos.

Pero la clave es el 7 de septiembre, con elecciones de diputados y senadores provinciales en la PBA, donde Unión por la Patria aventaja a los libertarios y al PRO juntos, el principal motivo por el cual Kicillof desdobló por consejo de su esposa Soledad QuereIhac, una militante de izquierda que le dijo que no puede ser más manejado por Cristina. Y a ese entorno se suman el “Cuervo” Larroque y Carlos Bianco.

En efecto, el gobernador pensó: “gano las desdobladas y soy candidato a presidente en 2027”. Pero Cristina, la que más mide en la primera y tercera sección electoral, no estaba de acuerdo, porque los intendentes se quedarían quietos en las legislativas de octubre.

Como CFK no puede evitar el desdoblamiento, hizo una jugada de jaque mate, como es presentarse como diputada provincial por la tercera sección electoral; y hoy por hoy, al ganar la PBA es la gran triunfadora y el gobernador se tiene que tragar el sapo.

Ante ese panorama, se decidió una salida parcial del cepo, con el objetivo de que el dólar no pase de $ 1250, para que no suban más los precios. Es más, economistas cercanos a Milei y el ministro Luis Caputo y sus colaboradores inmediatos, fantasean con una apreciación del dólar a $ 1100 o 1000, lo cual sería un contrasentido, ya que con el dólar blend para los exportadores fue el viernes de $ 1120, precio que no se podía sostener por la pérdida de reservas, por lo cual, o el FMI lo obligó a liberar el cepo, o bien con su teoría de que van tener más reservas que la base monetaria y la moneda se va a revaluar.

Lo que ocurre es que el gobierno no computa los 80 billones de pesos en depósitos a plazo fijo ni los 30 billones en bonos en pesos, o sea el equivalente a 90 mil millones dólares, el doble de las reservas brutas que en un caso de desconfianza van a comprar dólares.

Así las cosas, el gobierno no puede evitar las derrotas en Santa Fe y CABA pero con la liberación del cepo espera una clara mejora de la economía y una baja de la inflación para el 7 de septiembre, cuando se realicen las desdobladas en la PBA.

Share