Por Luis Alejandro Rizzi.-

FICHA LIMPIA. EL PACTO IMPOSIBLE.

Carlos Rovira, que precisamente no es “amigo” de Cristina, reveló que Javier Milei le pidió que los dos senadores de Misiones que le responden de modo incondicional no votaran el proyecto de “ficha limpia”. Así fue, ante la sorpresa de unos y otros.

El gobierno negó ese pedido y argumentó que Milei no tiene el número de teléfono de Rovira, pero eso no quita que alguien lo haya llamado en nombre del presidente.

Hace días una persona muy cercana al mundo “K” me explicaba que Cristina está “jugada”, confía en que podría zafar de la condena en la causa Vialidad, y en mi opinión ese optimismo podría tener algún asidero, teniendo en cuenta los fundamentos por los que fue absuelto Julio De Vido.

Cristina sabe que su momento político ya fue, incluso algunas encuestas no le muestran buenos números en la tercera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires, en especial en La Matanza, podría no salir primera si el peronismo va dividido. Lo más probable es que no participe en esa elección, más ahora que cayó “ficha limpia”.

Si se hubiera sancionado esa ley, tendría a su favor el argumento de la “proscripción”, y la imposibilidad de participar en las elecciones de octubre repotenciaría su poder político, hoy en crisis. Nadie le discutiría el uso exclusivo de la lapicera o birome.

Era obvio que, hasta quizás el mismo miércoles, estaban los 37 votos para sancionar la ley, por eso el uso de la palabra “proscripción” fue reiterativo. Cristina iba a presentarse como candidata a las elecciones de octubre y la justicia electoral se debería pronunciar sobre la constitucionalidad de la ley de “ficha limpia” y parecería obvio que, habiendo un recurso ante la Corte, aunque fuera una simple “queja”, los tribunales resolverían a favor de Cristina ya que habría un daño irreparable si la Corte admitiera la queja luego de cerrado el tiempo para presentar candidaturas o luego de la elección, no existirían las dos condenas.

Siguiendo con las picardías, lo lógico es que hubiera existido un pacto, para que se apruebe “ficha limpia”. Para Cristina hubiera significado un retiro con alfombra roja.

Es obvio que Milei quiere confrontar con Cristina a “la hora señalada”, octubre 2027.

Lo paradójico es que el proyecto de ley “ficha limpia” jodió al propio Milei.

EL CASO LIBRA.

Es obvio que ni Milei ni su hermana Karina podrían soportar una interpelación por el caso $LIBRA. No tiene políticamente retorno de ese entuerto, sin perjuicio de las eventuales responsabilidades penales que pudieran acreditarse en las causas en trámite.

El mismo miércoles 7, el Senado le hizo un bendito regalo a los Milei: se rechazó “ficha limpia” y el pedido de interpelación.

La casta es la casta, y pertenecer tiene sus beneficios.

LEÓN XIV.

Creo que nadie esperaba que el nuevo Papa adoptara el nombre de León.

LA ENCÍCLICA RERUM NOVARUM. “Así comenzaba esa encíclica: “Una vez despertado el afán de novedades que hace tanto tiempo agita los Estados, necesariamente había de suceder que el deseo de hacer mudanzas en el orden político se extendiese al económico, que tiene con aquél tanto parentesco”.

El nuevo Papa León XIV podría comenzar la Rerum Novarum siglo XXI con las mismas palabras.

La encíclica se escribió varios años después de la llamada “Revolución Industrial” y León XIV debería fijar una posición política, económica y social, al inicio de la llamada “Revolución Tecnológica”, para evitar nuestra deshumanización total.

Decía en otro párrafo León XIII: “Deben, sin embargo, los que gobiernan, proteger la comunidad y los individuos que la forman. Deben proteger la comunidad, porque a los que gobiernan se les ha confiado la naturaleza la conservación de la comunidad, de tal manera que esta protección o custodia del público bienestar es no sólo la ley suprema, sino el fin único, la razón total de la soberanía que ejercen; y deben proteger a los individuos o partes de la sociedad, porque la filosofía, igualmente que la fe cristiana, convienen en que la administración de la cosa pública es por su naturaleza ordenada, no a la utilidad de los que la ejercen, sino a la de aquellos sobre quienes se ejerce”.

Debemos pensar que León XIV nos está recordando, como Fray Luis de León, “decíamos ayer”, pero su tarea debería ser “hoy decimos y publicamos” la Rerum Novarum siglo XXI

JAVIER MILEI. Sería bueno que en el viaje a Roma para asistir a la asunción de León XIV, le dé un repaso a la Rerum Novarum.

Sabemos que no lo hará, porque en mi opinión es un “pobre energúmeno”.

Share