Por Jorge Augusto Cardoso.-
El gasto del aparato estatal y provincial se calculó, en el año 2000, en unos 20.000 millones de pesos anuales, en ese entonces un peso equivalía a un dólar; entonces podríamos decir que el gasto era de 20.000 millones de dólares; ahora debe ser algo mayor. La mayor parte de esa suma se la llevan los 9242 cargos electivos que hay en la Argentina, con sus accesorios. Las causas más notorias se encuentran en el amiguismo, la operación política, el nepotismo, las prebendas y los subsidios (Carlota Jackisch, La Nación, 26/11/2000).
Siendo necesaria una reforma electoral consensuada con todos los actores y protagonistas de la política nacional, surge como prioritario efectuar una reforma del orden político de nuestro país, que encuentra su crecimiento anclado, casi inmovilizado debido, entre otros factores, al sostenimiento de un aparato estatal gigante, pesado y para colmo, mal administrado.
La organización nacional que plasmó la Constitución del 53 contemplaba 14 provincias y su cumplimiento (aún a medias) llevó a nuestro país a ocupar uno de los primeros lugares del mundo al comienzo del siglo XX (ese lugar lo ocupa actualmente Brasil). Hoy tenemos 24 estados provinciales, con sus tres poderes independientes. (Aunque no lo sean en lo real, lo son en lo formal). Esto significa el mantenimiento de numerosos cargos tanto en los ejecutivos como en los legislativos y judiciales, que en muchas provincias nuevas (y algunas fundacionales) no son justificables merced a la cantidad de habitantes que poseen. El conurbano bonaerense supera en cantidad de habitantes a muchas de estas organizaciones políticas, (Chaco, Formosa; Santa Cruz, Chubut, Catamarca, Tierra del Fuego, etc.)
En el Congreso Nacional tenemos 331 legisladores; 72 senadores y 257 diputados. La Constitución del 53 fijaba dos senadores por provincia. (Eran 14, el total sólo 28 senadores). Hoy son tres por cada estado provincial.
Por la reforma del 94 se aumentó la cantidad de senadores y diputados, (más dietas que pagamos los contribuyentes), con el argumento de equilibrar la representación de los distritos menos poblados y así puedan resonar todas las ideas y pensamientos de las provincias. Loable deseo que en realidad no ocurre, pues no se vota con el aporte creativo, individual y a conciencia de los legisladores con el afán de resolver los grandes temas que preocupan a los argentinos, sino que lo hacen en bloque o en conjunto de acuerdo a lo que ordene el Ejecutivo o el partido al que pertenecen.
Hemos visto además, en el gobierno del Frente Para la Victoria, que la mayoría de las veces los senadores, representantes de los intereses provinciales, se olvidaron de su verdadera misión y fueron consecuentes con el Ejecutivo Nacional; los Diputados que fueron de la mayoría por su parte, demostraron ser obedientes y disciplinados soldados de ese mismo poder en lugar de defender con vehemencia los intereses de los ciudadanos a los que representaron y a los que se debieron.
En las 24 provincias son 1293 los cargos electivos y en las 1163 intendencias son 7.618; incluidos 6455 concejales.
Reestructurar la organización y representación política de nuestro país es una tarea que debe emprenderse cuanto antes y con toda la energía posible si pretendemos incluirnos en los primeros puestos del concierto de las naciones. Para lograr ese objetivo sugiero una regionalización del país que disminuya el número de estados provinciales uniéndolos en conjuntos por áreas u otros criterios de integración a considerar. Esto sólo se podrá lograr si se deponen los intereses partidarios, ya que si así ocurriera, muchos políticos que sólo viven de los cargos electivos y públicos, se quedarán afuera.
Es necesario y prioritario dirigir el esfuerzo colectivo para disminuir el costo de la política que la Argentina no está en condiciones de financiar; y de este modo, con ejemplos de austeridad y acompañamiento a las penurias que sufre la sociedad, hoy ausentes por demás (los sueldos de los funcionarios públicos superan con creces a los del sector privado-hay intendentes que cobran más de $ 200.000), se afianzará el sistema democrático y se reconocerá y justificará a la dirigencia política nacional.
09/03/2016 a las 9:22 AM
Me permito algunas observaciones:
1) El método propuesto (por la escasez de habitantes de muchas provincias) es poner el carro delante del caballo. Lo que está mal es la distribucion poblacional y es algo que es necesario revertir. Hace 100 años que no tenemos politica poblacional. Ninguna provincia debería tener menos de 1 millon de habitantes.
2) El costo por habitante de los 28 señadores de 1853 era mucho mayor que ahora (lo cual no está explicitado)
3) La coparticipacion federal debería hacerse en funcion del PBI de cada provincia. Si los politicos locales quieren ganar más, que se preocupen por hacer crecer sus provincias. Hasta ahora no lo han hecho porque convien ser pobres.
4) Hay un error involuntario en la suma de senadores y diputados. Son 329 como surje de sumar 257 diputados y 72 senadores. Podría ponerse un limite maximo al numero de diputados para evitar que, algun dia, tengamos 1.000 diputados pero es un tema menor. Se aumento el numero de senadores porque los politicos no saben para que sirven. No tienen idea que representan a las provincias como estados federados y que no importa la pertenencia politica. Si lo supieran no podrían existir los bloques partidarios
09/03/2016 a las 3:15 PM
Hay que ir hacia la estococracia: la verdadera democracia representativa.
Además hay que ampliar drásticamente la representación poblacional por diputado y volver a 2 senadores por provincia (en todo caso que el senador por la mayoría que tenga voto doble y listo; ¿para qué dos si los dos DEBEN responder al oficialismo provincial?).
En realidad no se para qué quieren tantos si después son todos unos levantamanos. Al menos para el kretinismo en particular o para el peronchismo en el poder con mayorías absolutas en general, es obvio que con un senador y un diputado ponderado por el tamaño poblacional total que supuestamente representa su facción evaluado en los respectivos comicios, ambos con un celular de línea directa con el dictadorzuelo de turno en la Rosada, eso sería más que suficiente.
Y los gobernadores pejotistas, calladitos. Si ellos son los primeros que se avienen a ser meros lugartenientes del PEN y se pelean entre ellos a ver quién es el primero en bajarse los lienzos para que su Patroncito en el Poder le rompa bien roto el culo a su gusto y paladar.
09/03/2016 a las 10:17 PM
Todo lo que proponen es demasiado violento.
Lo que hace falta es una cuadrilla de albañiles que tapie todas las entardas y salidas del Congreso y del ex edificio de la Caja de Ahorro, con todos los notables adentro.
Por las claraboyas y los albañales introducir gránulos de Zyklon-B, luego obturar todos los orificios de los edificios y al cabo de seis meses organizar una visita guiada para ver que pasó.
A partir de los seis meses y un día empezar de nuevo, sin alimañas de ninguna especie.
Es un método simple y económico para terminar definivamente con el problem.
09/03/2016 a las 10:44 PM
Estimado
No olvide el Anexo de Diputados. Pero tampoco deje de tener en cuenta que esos edificios tienen conexion con otros edificios de las manzanas donde se hallan ubicados. Por ejemplo se puede entrar por Rivadavia y salir por Bartolomé Mitre, por Callao o por Riobamba.
Las kukarachas tiene muchos escapes
09/03/2016 a las 11:00 PM
No lo diga Javier, algunos detalles no deben ser divulgados.
Lo importante es hacer una liquidación masiva en los dos grandes focos tóxicos, el resto se soluciona con 10 o 20 francotiradores y 4 o 5 camiones compactadores de basura.
No me complique el proyecto y piense que tal vez ellos ignoren la existecncia de los túneles.
No los avive, deje que piensen que se pueden escapar, nosotros nos encargamos del resto.
shhhhh
09/03/2016 a las 11:14 PM
Ziklon B, eso no mataba nada, era por los piojos y sarna de los hacinados prisioneros que se morian enfernos. Propaganda zionista talvez…?
Naaaaaaaaaaah.
09/03/2016 a las 11:46 PM
Lee bien ganso.
¿quien dice que los va a matar el Ziklon B?
Morirían de hambre idiota, o comiendo su propia mierda, pero bien despiojados.
¿Querés que te cuente otra?
Contame vos ¿sos moishe? o simplemente un parásito aún no clasificado por la ciencia.
Andá a dormir…haceme caso…y para un mejor descanso hacete una enema de aceite de hígado de bacalao a ver si así se te despeja la calota.