Por Luis Alejandro Rizzi.- Es muy probable que ese título haya sido el consejo que el “Gatopardo” le dio al gobierno de Milei y veremos cómo abren los mercados. El tipo de cambio del mercado electrónico de pagos cerró el… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El viernes 11 de abril el presidente de la nación, acompañado por su gabinete en pleno, anunció la celebración de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y su medida más relevante: el fin del… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- ¿Nos hemos dado la herramienta con la que nos acabaremos? Y fue hace apenas unos instantes. ¿O será con la cual llegaremos a centímetros de la respuesta final? Una distancia suficiente para conservar la incredulidad necesaria mínima… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Estaba claro que el régimen cambiario tal como estaba no daba para más, por la pérdida continua de reservas de hace un mes, en donde los dólares financieros subieron mucho y en parte explican la suba del… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El relativo repliegue de Trump en su política arancelaria, con la excepción de China, por un plazo de 90 días, genera la típica duda del día 91. Este tipo de plazos no hacen más que institucionalizar… Seguir leyendo →
Por Juan José de Guzmán.- Esta pretendida semejanza con el título del best seller de Asís ocurrió ayer en un Supermercado Coto donde hace mucho estuvieron los depósitos de las Perfumerías Ivonne y hoy son la sucursal Gaona. No es… Seguir leyendo →
Por Paul Mac Perkins.- Hoy recibí un llamado telefónico con un mensaje en la pantalla con la advertencia de «Posible Fraude». No obstante ello, tuve la intrepidez de atenderlo y el mensaje era cierto, porque del otro lado se presentó… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El precio del dólar a partir del próximo lunes pasó a ser la variable sustancial de la realidad política. Muy a su pesar, Javier Milei está pasando de ser el presidente de la estabilidad y la desinflación… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Se le pidió al pueblo que votara en masa por un régimen de sacrificio, y respondió como hace siempre que se recurre a su espíritu heroico”. Winston Churchill. El mundo entero vive desde hace días en… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Siempre admiré a la clase política uruguaya. No porque sus integrantes fueran genios como Albert Einstein, sino porque siempre cultivaron un arte que hace a la esencia de la democracia liberal: la tolerancia. Resulta conmovedor observar… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra, al parecer, nos han condenado a vivir de añoranzas. Según las evidencias el haber sido uno de los países más prósperos y ricos, llamado a competir de igual a igual con las naciones… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Sacudido por la crisis global, el gobierno anda a los tumbos y empieza a tomar decisiones sorprendentes. Ayer Luis Caputo anunció que se acababa de firmar la renovación del total activado del acuerdo swap con China por… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El domingo hay elecciones de Constituyentes en la provincia de Santa Fe y Pullaro es amplio favorito; supera al senador Lewandowski del peronismo, quedando el gobierno en tercer lugar, disputando con Amalia Granata, lo cual demuestra hasta… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Una ganancia en medio de un mercado bajista se denomina «rebote de gato muerto» por los operadores. Se trata de una recuperación breve en medio de una caída prolongada de los mercados, nacida de la teoría… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Parece paradójico: la democracia obliga a votar, aunque el voto no sea obligatorio; valdría aquello, si no vota, no se queje. Visto objetivamente, en un sistema federal, las elecciones deberían ser independientes de las nacionales, para… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Tras la imposición por Trump de aranceles salvajes a China, subyacería el miedo del actual hegemon económico a ser “sorpassado” por el gigante chino en la próxima década, lo que se conoce como “la trampa de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Creo que si queremos establecer un sistema de igualdad de oportunidades –a lo cual nos obliga la Constitución- y de libertad de acceso, no podemos fijar cotos de caza, sino que debemos crear una mayor porosidad… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Axel Kicillof, con su decisión de desdoblar las elecciones provinciales para el 7 de septiembre, precipitó el proceso electoral nacional. Es que es muy difícil pensar que las alianzas para las elecciones generales del 26 de octubre… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑