Por Mario Meneghini.- Ante un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas, conviene rechazar las acusaciones de insensatez o de haber provocado el conflicto, los militares, al sólo efecto de permanecer en el poder. Por ejemplo, el General Martín Balza,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El pasado 24 de marzo se conmemoró el cuadragésimo noveno aniversario del derrocamiento de Isabel. En esta oportunidad el volumen de manifestantes alcanzó un récord histórico. En CABA, la Plaza de Mayo, la avenida de Mayo… Seguir leyendo →
Considerando declaraciones manifestadas por Ud. respecto al cumplimiento de la Constitución Nacional, y relacionado con lo expresamente establecido en la misma en cuanto al libre tránsito, el CONADUV le solicita al Señor Presidente de la Nación, coraje, voluntad y decisión… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La Libertad Avanza enfrenta desafíos electorales complejos y un caso clave es el de la Capital. A 72 horas del cierre de listas de candidatos para la elección de diputados de la Ciudad el 18 de mayo,… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- En verdad las elecciones “municipales” de ese quiosco llamado CABA, según suele decir Jorge Asís, tendrán su importancia, que podrá decidir el futuro o la suerte del gobierno de Milei. Quiosco o no, en verdad las… Seguir leyendo →
Por Claudio Valdez.- Sólo lo imprescindible, porque hay que ganar las próximas elecciones. La excusa es bastante similar a otras ensayadas desde hace décadas: debería entenderse que así se vivieron y acumularon repetidos fracasos en La Argentina electoral. Por el… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Justo en el día de la conmemoración del cuadragésimo noveno aniversario del derrocamiento de Isabel, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer un mensaje grabado en el que anuncia que el gobierno había tomado la… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- No es un secreto que el gobierno está ingresando en una zona de crisis que hasta puede ser terminal. El declive progresivo y permanente de Javier Milei en las encuestas prácticamente lo está obligando a hacer algo… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- La Argentina es un país muy curioso en donde el Banco Central no para perder reservas por el atraso cambiario y por un posible cambio del régimen cambiario exigido por el FMI, la imagen del gobierno cae… Seguir leyendo →
Por José Luis Milia.- La deshonestidad es el arte de aquellos que saben manejar la verdad como se maneja el filo de una navaja. ¿Qué haría la política sin ella, sin esos maestros de la mentira, alquimistas capaces de transformar… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El estadounidense John McCarthy acuñó el término «inteligencia artificial» en 1956 durante la Conferencia de Dartmouth, que marcó el nacimiento oficial de un río que en la actualidad ha desbordado las primeras estimaciones y ha inundado… Seguir leyendo →
Por Gabriel Boragina © Desilusión y preocupación podrían definir los estados de ánimo que la política actual me producen. El estilo autoritario del gobierno no hace más que agudizarse. Ahora se suma una “guerra” a los medios periodísticos que no… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- El lamentable comportamiento de nuestros diputados cuando se trató el acuerdo con el FMI ha puesto en evidencia la necesidad imperiosa de encontrar un sistema para que el pueblo pueda escoger a los mejores ciudadanos para… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “La democracia debe garantizar la seguridad, pero también la libertad, la igualdad, la justicia y ninguno de estos valores fundamentales deben transarse por la consecución del otro. Por tanto, es vital que en el afán de… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En diciembre del 2023, el progresismo y la izquierda en general estaban en su peor momento histórico. La clase media se había apartado del ideologismo de los derechos humanos y buena parte de la juventud se volcaba… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- No sé cómo no se le ocurrió a Milei derogar la escasez mediante un DNU. De esa forma terminaría con la cuestión económica y el cepo cambiario. La Cámara de Diputados lo aprobaría al día siguiente… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Los gravísimos hechos acaecidos el pasado miércoles 12 de marzo en la Plaza del Congreso pusieron nuevamente en evidencia la imperiosa necesidad de analizar un tema central de la democracia liberal: el rol que debe jugar… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- Según Juan Domingo Perón, lo único que vencía al tiempo era la organización. No ha podido ser probado fehacientemente; el peronismo tiene una idea muy especial de organización, algo así como un constante movimiento de agitación siempre… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑