Marcos Peña, jefe de Gabinete (Dibujo: NOVA).
Luego de la postulación que hiciera Mauricio Macri de la actual canciller de la administración nacional Susana Malcorra como secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los movimientos dentro del gabinete nacional no se harían esperar.
Se rumorea que uno de los motivos por los cuales el presidente Macri quiere a Malcorra como representante de la ONU es que tiene un sucesor en la gatera que estaría esperando ocupar su lugar lo antes posible, y se trataría ni más ni menos que del jefe de gabinete Marcos Peña.
Este no sería el único cambio que habría dentro de la cúpula nacional, ya que el ministro del interior Roberto Frigerio sería quién pasaría a ocupar el lugar de Peña en la Jefatura de Gabinete y la sorpresa mayor estaría dada por el pase de otra de las figuras políticas del legislativo al ejecutivo.
Se trata del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Emilio Monzó, quién pasaría a nuclaer a todas las partes en un rol mucho más activo políticamente hablando, ya que el PRO necesita posicionarse a nivel nacional frente a un año 2017 que se viene agitado y dónde las fichas que se juegan son las del fortalecimiento de la alianza Cambiemos frente a una nueva elección legislativa que se las trae. (Agencia NOVA)
25/05/2016 a las 2:56 PM
HOMENAJE A LA REVOLUCION DE MAYO DE 1810
EL PRINCIPAL OBJETIVO POLITICO ACTUAL: LEGISLAR PARA FORJAR NUESTRA SOCIEDAD CONFORME A LA CONSTITUCION
Héctor Sandler, Profesor Consulto, UBA, Derecho
El sistema de “ apropiación de la tierra” establecido por el Codigo Civil de 1870 fue un muy ventajoso para poblar al país con trabajadores e inversión de capitales físicos, provocando un desarrollo que lo colocó entre las potenciase económicas y culturales del mundo de entonces.
Entre los 1870 y1910 – en apenas 4 décadas – la cantidad de personas arribadas para poblar a nuestro desértico país fue causa de asombro mundial. En proporción, el pueble fue superior a la de los EEUU durante el mismo período.
Dada abundancia de tierra y amabilidad del clima aquel Código Civil fue la piedra fundamental del “milagro” celebrado con toda pompa y asombro del mundo al cumplirse el Primer Centenario de la Revolución de Mayo (1910).
El Código Civil es a la sociedad lo que el ADN es al individuo. Un “código civil” contiene las “instrucciones genéticas” según las cuales tiene que desarrollarse el “cuerpo social”. El plano arquitectónico de nuestro país está diseñado en la Constitución Nacional de 1853. Pero los planos de obra, con sus medidas y acotaciones, necesarios para llevar a cabo la construcción material, fueron dibujados por el Código Civil de 1870. La obra social fue ejecutada segun estos planos. Entender esta cuestión es de vital importancia.
Entre el plan de orden social propuesto por la Constitucion y los planos para su construccion , esto es el edificio real social contenidos en el Codigo Civil , existió una gigantesca brecha de la que nadie habla hoy. Ella ha producido fenómenos no queridos desde entonces hasta la actualidad. Esta ha sido la “causa legal” de nuestras posteriores desventuras sociales.
La historia real de un pueblo es forjada por tan inabarcable cantidad de fenómenos (materiales, psíquicos y espirituales) que es muy difícil tratar de entenderlos según una relación tipo causa del efecto. Sobresalen los hechos más ruidosos o brillantes, aunque carezcan de importancia para el real proceso constitutivo de la sociedad . En cambio muy grises y silenciosas suelen ser algunas leyes que generan procesos en que reciproco feed back dan lugar a una la estructura de orden social ajena al bien común. A esta última clase pertenecen dos leyes argentinas: el regimen de propiedad sobre la tierra establecido por el Código Civil de 1870 y el regimen de impuestos establecido en el año 1932. Dos leyes que a modo ovulo y espermatozoide han dado lugar al actual ruinoso orden social argentino. .
El Código Civil.
Este Codigo contenía una “válvula reguladora” de un orden contrario a los fines de la Constitución. Esta “válvula” (el derecho romano de propiedad sobre la tierra) dio lugar un “tipo de orden economico” alejado al “mandado a constituir” por la Constitución : una sociedad “para todos los hombres del mundo que quieran poblar el suelo argentino”.
Los muy pocos propietarios de la tierra vernáculos abrieron las tranqueras a millones de hombres “sin tierra”. Pero éstos, en amplia mayoría, solo podían acceder a ella por locación o el arrendamiento. Por excepción y con el tiempo podrían algunos “comprar un lote” en el campo o en la ciudad. Mediante esta ley civil unas muy pocas familias patricias hicieron fortunas millonarias aprovechando para si el creciente mayor precio de la tierra. Integraron y se autodenominaban “la sociedad”.
La contrapartida fueron los millones de recién llegados con muy difícil acceso a la tierra por su creciente precio. Se produjo un rápido “hacinamiento” en pocas ciudades.. El fenómeno fue patente . en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Hoy prosigue. La superficie del Gran Buenos Aires, del gran Rosario y de la gran Cordoba, sumadas no alcanzan los 3.000 km2. En ella habita el 50% de la población argentina : 20 millones de personas. Los otros 20 millones están dispersos en despobladas provincias con “capitales políticas ” alejadas unas de otras en medio del general vacio poblacional.. Sus escasos habitantes luchan entre si para lograr un “empleo publico”. Estados sin población..
Impuestos al trabajo como principal recurso dinerario para el Estado.. En 1932, dado el decaimiento las exportaciones por el “proteccionismo” instalado en el mundo , el gobierno argentino dictó una provisoria ley para surtirse de fondos. Fue aprobada como “remedio excepcional” para regir solo por 3 años. Vencido el plazo , intereses creados y errónea voluntad política se unieron para buscar otra fuente de recursos públicos. Tras reiteradas sucesivas prorrogas. con el rodar del tiempo esa ley fue la semilla del frondoso regimen de recursos para el Estado. El que deja escuálida a la sociedad productiva argentina y produce cada día más hacinamiento urbano
Gasto público incontenible. Al genuino gasto público , creciente para satisfacer nuevos bienes y servicios públicos que la sociedad debe ofrecer se le ha sumado y suma el creciente canceroso gasto público. Es creado para “dar trabajo a quienes no lo logran pese a su capacidad”. Puestos de trabajo que faltan por causa de aquellas 2 leyes (Código Civil + Régimen de Impuestos) Sufrimos por un orden económico inverso al necesario..
La inflación la legislativa y monetaria. Para que se diera el “progreso” vivido por la Argentina desde 1860 a 1910, bastaron 266 normas legales dictadas para “facilitar” la actividad económica. Desde 1943 a 1946 para “mejorar la condición de los trabajadores” fueron dictados más de 130.000 decretos-leyes., a los que se les dio aprobación de una vez por una sola ley del Congreso en 1946. A partir de este “detonador” legislativo, la Argentina sufre de una “doble inflación crónica”. La “monetaria” y la “legislativa”. O viceversa. La maraña de leyes es tan enorme que nadie en Argentina tiene certeza sobre cual es “su derecho” ni el de “los otros”. No tenemos moneda ni tenemos derecho.
Reflexiones finales. El Preámbulo de la CN ha de ser leído como la piedra angular para edificar un promisorio orden social fundado en la libertad individual y la igualdad de trato. En él se invita colaborar a “todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”.
¿Como no habría de ser ella atractiva a millones de personas apremiadas en sus países de origen? La invitación era dirigida a quienes desearan mejorar su vida en una sociedad de individuos libres (Art.14) , en la que estaba prohibida todo tipo de servidumbre y esclavitud (Art. 15 y 16, 1ª.parte); en la que “todos sus habitantes” habrían de ser tratados en un pie de igualdad (Art.16, 2ª parte) y encima un país en que la igualdad era la base de las cargas para sostener el gasto público (Art.16, párrafo 3º). Música celestial para los ansiosos de pan y trabajo , carentes de un lugar para lograrlo en su patria de origen. Esas promesas fueron explicitadas en negro sobre blanco el Capitulo inicial de la Constitución nacional aun vigente: leer Declaraciones, Derechos y Garantías.
Pero han sido de imposible cumplimiento. Primero, por la mancuerna formada por derecho de propiedad sobre la tierra establecido por el Código Civil más regimen de impuestos confiscatorios del fruto del trabajo y la inversión existente. Segundo, por la sustitución del orden económico constitucional por “ordenes económicos tipo centralmente dirigido por el Estado”.
Repensar y comprender esta realidad es indispensable para quienes pretendan remediarla y poner en vigencia al orden económico mandado a establecer por la Constitución vigente.
Buenos Aires, 25 de mayo de 2016., Aniversario de la Revolución que eliminó la esclavitud y dicto la ley que mandaba a pagar la renta de la tierra para forjar el fondo público.
25/05/2016 a las 6:40 PM
Por más enroques que hagan, el 2017 les deparará un sonoro cachetazo en las urnas; la gente no va a convalidad políticas de miseria y concentración de riqueza, por más guita que pongan en los medios hegemónicos (parezco Sabbatella, jaja), no van a lograr que se trague a Aranguren, Caputo, Calcaterra, Torello, Quintana, Sturzenegger, Prat Gay, Melconián, Bullrich, y sigue una lista interminable…
25/05/2016 a las 6:45 PM
Y la gente va a salir a las calles para reclamar por Kicillof, Anibaul Fernandez, Lorenzino, Capitanich, Vanoli (para que haga otro dolar futuro; y todo el resto de la banda
JAJAJAJAJAJAJAJ No hay que beber en exceso porque se empieza a delirar
25/05/2016 a las 7:42 PM
Ni lo uno, ni lo otro; espero una opción superadora del populismo corrupto, y del liberalismo retrógrado, también corrupto.
25/05/2016 a las 6:46 PM
SI SIGUEN ASI JUGANDO A LA RULETA RUSA, PENSANDO EN POSICIONARSE POLITICAMENTE Y NO SACAN AL PAIS DEL DESASTRE APLICANDO MEDIDAS COHERENTES…..LAS PELOTAS QUE VAN A LOGRAR ALGO EN EL 2017.
ESTAN AVISADOS Y…..MAURI LO QUE PROMETISTE DE JUSTICIA….AHORA NO TE LA PODES TRAGAR PORQUE EL EQUECO O SANZ TE LO PIDAN, PORQUE DICE LES CONVIENE. CON LA JUSTICIA Y CONFISCACION DE TODOS LOS CHORROS….NO SE JUEGA. LO PROMETISTE CAIGA QUIEN CAIGA Y SEA QUIEN SEA.
25/05/2016 a las 8:43 PM
si no lo votase nadie , significaria que adopto las medidas correctas y no electorales .
26/05/2016 a las 11:26 PM
Es muy alto el riesgo que la economía se los lleve puestos.
Esto no se arregla con expectativas. Seguimos como en las mejores etapas del deme dos, para algunos. Endeudarse y seguir con la fiesta y gasto, para ganar las elecciones del 2017.
Por eso el peso tan apreciado artificialmente, para entre otras volverle, a rendirle pleitesía, a los depredadores externos.