Por Carlos Tórtora.-
Los últimos cuestionamientos de Elisa Carrió al múltiple operador macrista y presidente de Boca Daniel Angelici serían el síntoma de algo más que un creciente enfrentamiento entre dos grupos que pugnan por ocupar posiciones de poder. Carrió ya habría fijado nuevo domicilio en Exaltación de la Cruz, con intenciones de ser la candidata al cargo más importante de las elecciones legislativas del 2017: la primera senaduría nacional por Buenos Aires. Obviamente, la operación de Carrió -que contaría con el aval de Ernesto Sanz- apunta derecho a romper la alianza entre Sergio Massa y Mauricio Macri. Primero porque el tigrense querría ser senador para proyectarse inmediatamente como candidato a presidente en el 2019, ya que muchos suponen que Macri no se presentará. En segundo término, si Carrió se instala como candidata, estará convocando a un frente antiperonista para liquidar de plano cualquier proyecto común entre el PRO y los sectores moderados del peronismo.
En el medio de esta crisis en ciernes es donde aparece con un papel protagónico Angelici, cuyo acercamiento a Massa es cada día más firme, El jefe de los boquenses en pocos meses avanzó espectacularmente en el territorio bonaerense, a través de un acuerdo con el socio de Francisco de Narváez, el asesor general del gobierno de María Eugenia Vidal, Gustavo Ferrari. Éste y Angelici, a su vez, cerraron un pacto con el intendente de La Plata Julio Garro. Como resultado del mismo, el ex subprocurador de Buenos Aires Fernando Rozas se hizo cargo de las dos unidades de negocios más rentables de la ciudad: el hipódromo y el mercado central. Voraz, Angelici pretendería expandirse en otros municipios importantes. Ya hoy, la expansión de este último en varias áreas del poder dicen bastante. La presidente de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso responde a su mando y muchos temen que Angelici termine usando este organismo para investigar a sus enemigos. La estratégica Inspección General de Justicia está en manos de otro de sus hombres, Rubén Brodsky. El otro tema es que controla el Ministerio de Seguridad porteño a través de su titular, el ex legislador porteño Martín Ocampo. Esto último molesta y mucho a Horacio Rodríguez Larreta, que tiene dudas acerca de si el boquense no pretende quedarse en el futuro con el Gobierno de la Ciudad.
En esta red que crece a diario cuando sólo van cuatro meses de gobierno, también hay que computar las buenas relaciones con el ex subsecretario de la ex SIDE, el abogado Darío Richarte, a quien le atribuyen influencia sobre la actual Subsecretaria de la ahora AFI, Silvia Majdalani.
Pasando a otro tema, la escasa envergadura política del Ministro de Justicia Oscar Garavano le dificulta su relación con los jueces federales de Comodoro Py y alienta las esperanzas de Angelici de convertirse también en el gran operador judicial del gobierno, como ya lo es en la Capital.
Una fisura profunda
El caso es que una alianza entre Massa y Angelici, con Ferrari sumado, sería más que suficiente como para forzar la situación interna en el PRO en el sentido de convencerlo a Macri de que debe asegurarse ganar Buenos Aires el año que viene, aunque sea dejando que el tigrense se suba al podio. Los que sostienen esta postura dicen: “Carrió es una piantavotos, sea donde sea, y el PRO corre el riesgo de perder la senaduría contra CFK, Florencio Randazzo o algún otro peronista”. La respuesta en el entorno de Carrió es clara: “si dejamos que esto siga así, el país lo van a gobernar Massa, Angelici y Cristina Kirchner”.
Lo cierto es que el PRO no tiene ningún candidato capaz de hacerle sombra a Massa y, sólo si este diera un paso al costado, podría ver la elección con optimismo.
En el meollo de esta pulseada que recién empieza está el fenómeno Angelici y su espectacular crecimiento, basado en su pragmatismo. A diferencia de otros empresarios de crecimiento meteórico contando con el poder detrás, en este caso hay claras ambiciones políticas y su fortaleza en el mundo del fútbol y del juego.
Tanta ambición inquieta a no pocos. Para empezar, a Rodríguez Larreta. Éste, para evitar que avance un proyecto que rompería los moldes del PRO, ya estaría en conversaciones con Carrió para apoyar su candidatura a senadora.
14/03/2016 a las 1:09 PM
Comunicado de Prensa de la Red Azul y Blanca de Emisoras Tribales.
En un reciente simposio de tribus adheridas se debatió el tema acerca de dónde sería originaria la idiotez y de si existía en el globo algún pueblo originario que disputara su propiedad.
Un panelista Tehuelche informó que según sus arduas investigaciones la idiotez no tendría fronteras aunque si multitud de fronterizos.
Aclaró que utilizaba el concepto de “indio” genéricamente y que, así como se había utilizado el erróneo mote cartográfico de Indias Orientales a los aborígenes americanos (explicó también que ellos tampoco eran americanos pero tampoco sabían qué cosa era un continente y agradecían que Vespucio hubiera tenido norte, centro y sur).
En conclusión ilustró su exposición PowerPoint con lo que denominó la paradoja histórica de que ahora las Indias Occidentales (ubicadas hacia el oriente) estuvieran siendo ‘colonizadas’ por los primitivos aborígenes originarios de no se sabe dónde porque ninguna tribu ni colonizador antiguo ni colonizado moderno desean hacerse cargo de semejantes idioteces.
El indio Tehuelche, parafrasenado a Galileo y mirando una nube que pasaba manifestó: “Y sin embargo se mueve”.
Una de las ilustraciones de su exposición acerca de cómo los pueblos aborígenes colonizan a sus antiguos colonizadores:
PINCHE AQUÍ
14/03/2016 a las 3:10 PM
QUE EXPLOTE Y SE PUDRA TODO …DE UNA BUENA VEZ…!!!
«.Prefiero reexpresarlo, manteniendo el espiritu original, de la siguiente manera: LA CRISIS SABIAMOS TODOS QUE EXISTIA Y LA ORIGINO EL FPV Y CFK, sabemos algunos que es MUCHO MAS GRAVE Y PROFUNDA que lo que realmente se dice, se dijo o se sabe publicamente por todos los medios. para ser aun mas presiso, esta CRISIS es la REEDICION de la crisis historica que ataca cada 10 años, porque ES PROVOCADA, a TRAVES DE TODO EL SISTEMA POLITICO, siempre…no nace de la nada, no es nueva, es la MISMA POLITICA CON DISTINTOS ROSTROS Y EXPLICACIONES, PERO ES EXACTAMENTE LA MISMA: NUEVO ENDEUDAMIENTO, Y DESAPARICION DE TODO LO ACUMULADO.
En consecuencia LOS DE AHORA SON IGUALES A LOS DE ANTES, SON MAS DE LO MISMO, asi de peores son…pero cambian de rostro, y cambian de lenguaje, pero POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS, vinieron a destruir y depredar…ya de tantas veces que lo han hecho, es cada vez mas facil reconocerlos.
Dice Charlye en una de sus canciones » no caces 2 veces con la misma red».
EN ESTE MOMENTO, ESTE GOBIERNO, ESTA DEPREDANDO Y ESQUILMANDO AL PAIS, MUCHO MAS DE LO QUE ESTABA PREVISTO.
EN TERMINOS REALES LAS NOTICIAS SE AGOLPAN DEJANDO TODO AL DESCUBIERTO: NOS ENDEUDAREMOS NUEVAMENTE POR VARIOS METODOS DISTINTOS Y POR CIFRAS ASTRONOMICAS POR DECENAS DE AÑOS, ASI CADA VEZ MAS DEPENDEMOS Y DEBEMOS TRABAJAR PARA PAGAR DEUDAS QUE NOS FABRICAN LOS POLITICOS.
ESPECIALMENTE EL ACUERDO ENTRE EL PRO Y EL PJ, CON SUS GOBERNADORES…DE ESTA MANERA EL PUEBLO SE COMPROMETE CON SU SANGRE A REPONER CADA UNO DE LOS MILES DE MILLONES DE PESOS, DOLARES Y EUROS QUE SE ROBO CFK Y SU BANDA Y LA QUE COMENZO A ROBAR MAURICIO MACRI Y LA SUYA.
DESDE LOS 8000 MILLONES DE PESOS DE IMPUESTOS DE LAZARO Y DEMAS…QUE ETCHEGARAY, EL ACTUAL AUDITOR GENERAL DE LA NACION POR ACUERDO DEL PRO NO CUMPLIO EN COBRARLE Y NADIE VA PRESO.
EL MERCADER DE VENECIA ES UN ILETRADO APRENDIZ AL LADO DE ESTOS HIJOS DE PUTA.
NO HAY QUE PAGAR AHORA Y QUE EXPLOTE TODO EN MIL PEDAZOS…EL PUEBLO TRABAJADOR , SI HAY MUERTE EN LAS CALLES , NO PERECERA, PORQUE ES NECESARIO COMO ESCLAVO, COMO UNA «FORESTAL» DEL SIGLO XXI, SUFRIRA UN POCO..NADA MAS…
LOS QUE VAN A DESAPARECER ESTA VEZ SERAN LOS POLITICOS Y LOS DELINCUENTES… QUE SE PUDRA TODO DE UNA BUENA VEZ…!!!
CONTINUIDAD DEL CHOREO…
SON LO MISMO… SON LO MISMO…Y SON LO MISMO…
14/03/2016 a las 5:50 PM
No te preocupes si no ganás la senaduría, torta lesbiana, porque vas a tener mucho más tiempo para chupar conchas y de paso rascarte el ojete gordo y asqueroso que tenés como te lo venís rascando. Total ya robaste un montón siendo funcional a todos los corruptos de turno desde el 83. La negra k te dio mucha guita y los hebreos te pagan muy bien a través de la fundación judía Raoul Wallemberg.
No veo la hora de que te cuelguen o te fusilen gorda pedorra hija de puta INFAME TRAIDORA A LA PATRIA.
PUERCA LESBIANA CHUPACONCHAS DEFORME.
14/03/2016 a las 8:19 PM
Sr ?Juanjo su comentario habla de su poca hombría, su muy mala educación, su problemática psiquiatrica personal, debería resolverla en terapia no en las redes sociales.
Es un ordinario ,primitivo y desagradable
14/03/2016 a las 8:50 PM
Che silvia la gorda pedorra lesbiana te chupa la concha que la defendés?
Estás defendiendo a una corrupta mal parida y atacando a un ciudadano decente que se queja con toda justicia y dignidad.
Andá a la concha de tu puta madre, pedazo de vieja forra y ante todo por tus respuestas de vieja idiota te adelanto que me recontra cago en tu puta vida.
14/03/2016 a las 9:01 PM
Qué te pasa che degenerado que insultás así a una mujer. Por qué no das la cara y te escudás en el anonimato como cobarde.
Sos un pobre ordinario, seguramente impotente y frustrado buscando en quien descargar todo ese exceso de tetrabrick que llevás encima.
Decime dónde nos encontramos así me repetís a mí tus guarangadas.
14/03/2016 a las 7:07 PM
CIRCUN CISO….ME ENCANTÓ SU EXPOSICIÓN. SÚPER SIMPÁTICA.
14/03/2016 a las 7:33 PM
Se agradece su atenta consideración Alicia.
Está escrito que algunas semillas encontrarán terreno fértil
Su nombre adquiere para nosotros un significado especialísimo:
Del griego Αλήθεια (alétheia) = Alicia = Verdad
Que perdure Alicia, que Argentina comience a buscarla.
14/03/2016 a las 11:43 PM
Que la vieja puta de tu mujer no postee como la forra pelotuda que es. Te quedó claro puto de mierda. FORRO
14/03/2016 a las 1:10 PM
Me parece que ha comenzado una operacion mediática contra Angelici. Segun el articulo es mas malo que una manga de langostas
¿A quien está molestando, realmente?
14/03/2016 a las 2:00 PM
Javier, parece evidente que molesta a Carrió. Ella es lo suficiente astuta para montar algun circo y defenestrar a cualquiera….claro, a veces corre el peligro de tirarse un tiro al pie.
No se dà cuenta que solos no llegan a ninguna parte. Boludos en Cambiemos tampoco son…aunque a veces por ciertos comentarios pareceria que si….En fin….nuestros politicos de cualquier lado que se los miren, son todos de corto alcance. Nos falta visión de futuro y patriotismo, en vez de pensar en partidismo y oportunismo. Espero haber sido claro.
14/03/2016 a las 2:41 PM
Y en buena hora si molesta a Carrió.
Ocurre que son dos modos muy distintos de ser y de hacer.
Fútbol y juego, dos tremendas drogas que han embrutecido a generaciones de cuadrúpedos que se consideran libres y apasionados.
Carrió con la Ética a Nicómaco y el otro energúmeno transando a diestra y siniestra acumulando oro y poder bajo el signo de la ambición y la codicia sin límites.
Si los argentinos no podemos sacarnos a estos zafarranchos de encima no puede sorprendernos que nos sigan saliendo los tiros por las culatas de la historia.
No necesitamos políticos con minúscula, malandrines cuya virtud consiste en burlarse de una sociedad deficiente, minusválida de neuronas y de valores.
Desde las tolderías brindamos con mate descocido por usted Dra. Carrió, somos indios evolucionados y educados del nuevo milenio, con cero colesterol y enemigos de los triglicéridos. Cuente con nosotros.
14/03/2016 a las 2:46 PM
Segun el artículo Angelici molesta a Carrió, a Vidal y a Rodriguez Larreta. O sea, es un molesto.
¿Que tal es el Tatú Mulita al verdeo?
14/03/2016 a las 3:22 PM
Es-timado Javier, a propósito de mulitas timados estamos todos.
Unos por vocación y otros por culpa de los unos.
El verdeo sólo lo vemos en la pizarra de cotizaciones y el último Tatú fue en tiempos de doña Petrona C. de Gandulfo.
Recuerdo que lo almorzamos luego de un desayuno con Gofio «Titanes en el Ring» durante el pasado siglo.
El mediodía de hoy, instalados en la ciudad mediterránea, hemos bendecido nuestra mesa con una regia tarta de espinaca, atún y cebollas.
14/03/2016 a las 3:11 PM
Debo aclarar para tan selecto público lector, y debido a numerosas consultas que hemos recibido a nuestro padrón de caciques laureados, que Nicómaco no ha sido un Cacique originario de estas tierras como tampoco lo fue la Ética que no es una indigena que se dirigió a Nicómaco.
Se ruega consultar, para mayor satisfacción de dudas, en Google por el término Aristóteles, con la debida precaución de evitar lo referido a Onassis y no ceder a la tentación de subirse a su yate.
14/03/2016 a las 5:57 PM
Cómo rompés las pelotas judío. Sos más pesado que mosca de letrina. Andá a hacerte una buena paja con tu pija cortada y dejate de romper los huevos con la cantidad de pelotudeces que escribís y que nadie te lee, pelotudo.
ANDA FORRO ANDA.
14/03/2016 a las 5:54 PM
Que la gorda se tira un tiro en el pie? Y puede ser, porque hasta ahora más del 1% de los votos no ha conseguido. Pero en realidad la gorda se debe tirar cada pedo. Abran las ventanas que se cagó la gorda. jajjajaajajajjaajjaj
14/03/2016 a las 6:36 PM
Otro exponente vegetal con DNI propio.
Insultos gratuitos, cerebro de alcornoque,
Violencia verbal, nulo de argumento.
Con bestias como esta no hay civilización posible.
Estamos rodeados de indios.
14/03/2016 a las 1:28 PM
EN 2017 CRISTINA SENADORA
14/03/2016 a las 2:07 PM
le erraste alimaña de porra de ex licenciada en chanchullos ERL GRAN SOTRETADAS EL SUPREMO TE QUEDO CLARO TROMPETA Y CAMINA A LAVAR Y PLANCHAR LA ROPA CANEJOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
14/03/2016 a las 9:09 PM
Ya estas molestando,alimaña del demonio,siempre metiéndote en comentarios ajenos….SOS UN VIEJO MATRERO Y COMEPEONES, CANEJOOOOO.
14/03/2016 a las 2:55 PM
https://youtu.be/vYX5avbEs8s
14/03/2016 a las 1:29 PM
Tres hombres intentaron acosar a una mujer israelí: ella se defendió y les dio una paliza
Hay un video que es furor en las redes sociales. La protagonista es Gili Ganani, una joven israelí de 19 años, integrante de las Fuerzas de Defensa de Israel y cinturón negro de Krav Maga, un arte marcial que es muy utilizada por los militares del Estado judío.
ASI SE HACE CON LOS ANTISEMITAS
14/03/2016 a las 1:35 PM
Efectivamente, según verificación de nuestro departamento al aire libre de conventillos globales…
Sólo ha omitido usted que TRES ISRAELÍES atacaron a la mujer.
Aprovechando la oportunidad se le solicita encarecidamente que en nuestro posteo anterior no corra presurosa a apretar el botón «PINCHAR AQUÍ» pues no es lo que usted cree y necesita.
14/03/2016 a las 6:01 PM
PURO CIRCO JUDIO. Vos judía del orto te creés cualquier mierda. Expertos en circo barato y boludeces para la gilada.
ANDA A CAGAR MOISHE FORRA. ANTISEMITA DEL ORTO. VIVA PALESTINA VIVA SIRIA VIVA EL VERDADERO MUNDO ARABE.
14/03/2016 a las 11:45 PM
Tres judíos se quisieron culear una judía?
14/03/2016 a las 1:42 PM
APRENDAN DEL
TTE GENERAL JORGE RAFAEL VIDELA
UN SOLDADO QUE SIRVIO A LA PATRIA PARA SIEMPRE
CON HONESTIDAD
VIVA LA VICTORIA CONTRA EL MAL
NO TE OLVIDAMOS
VENCEDOR DE LA PORQUERIA
14/03/2016 a las 2:00 PM
ASOCIACION COOPERADORA MUSEO ROSAS INFORMA:
EL SABADO 19 DEL CORRIENTE MES, SE REALIZARA UN ACTO RECORDATORIO DE EFEMERIDES DE MARZO REFERIDAS A LA VIDA DEL RESTAURADOR, CONMEMORANDO EL YA CONSAGRADO «MARZO MES DE ROSAS». SE HARA UNA PRESENTACION VISUAL ALUSIVA. HABLARAN RECORDANDO PASAJES DE SU HISTORIA PATRIA LOS DOCTORES TORREIRA Y GUICHAL Y SE RECORDARAN FRASES MEMORABLES EN LA VIDA DE DON JUAN MANUEL. INVITAMOS A PARTICIPAR A SOCIOS, ADHERENTES , AMIGOS Y SIMPATIZANTES DE LA VIDA DEL DEFENSOR INSIGNE DE LA LIBERTAD Y LA SOBERANIA NACIONAL.—————————————————————————————–MUSEO ROSAS – DIEGO POMBO 3324 – SAN ANDRES – SABADO 19 DE MARZO – 10.30 HS. – BRINDIS CONMEMORATIVO.
ROSAS NO HA MUERTO
Restaurador J.M.de Rosas
(01) Rosas no ha Muerto (Manuel Galvez).
(02) Rumbo al exilio exilio.
(03) Porque se exilió Rosas en Inglaterra
(04) El exilio
(05) Rosas y Alberdi
(06) El «cuadernito».
(07) San Martín: el primer revisionista.
(08) Opiniones sobre Rosas.
(09) Enfermedad y muerte.
______________________________________________________________________________
ROSAS NO HA MUERTO
Don Juan Manuel de Rosas no ha muerto. Vive en el espíritu del pueblo, al que apasiona con su alma gaucha, su obra por los pobres, su defensa de nuestra independencia, la honradez ejemplar de su gobierno y el saber que es una de las más fuertes expresiones de la argentinidad.
Vive en los viejos papeles, que cobran vida y pasión en las manos de los modernos historiadores y que convierten en defensores de Rosas a cuantos en ellos sumergen honradamente en busca de la verdad, extraños a esa miseria de la historia dirigida, desdeñosos de los ficticios honores oficiales.
Y vive, sobre todo, en el rosismo, que no es el culto de la violencia, como quieren sus enemigos o como, acaso, lo desean algunos rosistas equivocados. Cuando alguien hoy vitorea a Rosas, no piensa en el que ordenó los fusilamientos de San Nicolás, sino en el hombre que durante doce años defendió, con talento, energía, tenacidad y patriotismo, la soberanía y la independencia de la Patria contra las dos más grandes potencias del mundo.
El rosismo, ferviente movimiento espiritual, es la aspiración a la verdad en nuestra Historia y en nuestra vida política, la protesta contra la entrega la Patria al extranjero, el odio a lo convencional, a la mentira que todo lo envenena.
El nombre don Juan Manuel de Rosas ha llegado a ser hoy, en 1940, lo que fue en 1840: la encarnación y el símbolo de la conciencia nacional, de la Argentina independiente y autárquica, de la Argentina que está dispuesta a desangrarse antes que se estado vasallo de ninguna gran potencia.
Frente a los imperialismos que nos amenazan, sea en lo político o en lo económico, el nombre Rosas debe unir a los argentinos.
Estudiemos su obra y juzguémosla sin prejuicios. Y amémosla, no en lo que tuvo de injusta, excesiva y violenta, sino en lo que tuvo de típicamente argentina y de patriótica. (Manuel Gálvez. Vida de don Juan Manuel de Rosas. t III. p.924.Ed.Arg.1974)
( Ver más artículos sobre Rosas en «El Restaurador de la Leyes» )
JUAN MANUEL DE ROSAS. La ley y el ordenRUMBO AL EXILIO
Tras la derrota de Caseros, Rosas, con una guardia se retira del campo, en dirección a Matanzas. En un momento gira a la izquierda y en un recodo aparece otra fuerza enemiga. Luego de un nutrido tiroteo y rechazados los perseguidores, Rosas ordena a los soldados que se dispersen. Con su asistente llega hasta el estanco de Montero, al sudoeste de puente Alsina, y de ahí hasta el Hueco de los Sauces, hoy plaza 29 de noviembre, donde se apea y redacta su renuncia:
“Señores representantes: Es llegado el caso de devolveros la investidura de gobernador de la provincia y la suma del poder con que os dignasteis honrarme, Creo haber llenado mi deber como todos los señores Representantes, nuestros conciudadanos, los verdaderos federales y mis compañeros de armas. Si más no hemos hecho en el sostén sagrado de nuestra independencia, de nuestra integridad y nuestro honor es porque más no hemos podido. Permitidme, H.H.R.R. que al despedirme de vosotros, os reitere el profundo agradecimiento con que os abrazo tiernamente; y ruego a Dios por la gloria de V.H. de todos y cada uno de vosotros. Herido en la mano derecha y en el campo, perdonad que os escriba con lápiz esta nota y de una letra trabajosa. Dios guarde a V.H.”
Rosas se dirige directamente a la casa del representante ingles, Mr.Gore. “Aquí no vendrán. No es el pueblo el que me ha volteado…son los brasileros” (Ver Informe Gore)
En un informe fechado el 9 de febrero de 1852 y dirigido a su superior, el Ministro de Asuntos Exteriores, Lord Henry John Temple, vizconde de Palmerston, Gore señala:
«El día 3 de febrero estuve durante todo el tiempo completamente ocupado, concertando con mis colegas los mejores medios para proteger las vidas y propiedades de nuestros respectivos connacionales. Al regresar a mi casa, a las 4 y media de la tarde, mi sirviente me informó que había admitido a una persona con uniforme de soldado común, pero que sospechaba ser el general Rosas, y que se hallaba reposando en mi lecho, muy exhausto por la fatiga y una herida que tenía en la mano, habiendo pedido que le dejasen recostar. Entré inmediatamente y hallé a Rosas en mi cama, cubierto con el humo y polvo de la batalla y sufriendo fatiga y hambre; mas, por otra parte, calmo y dueño de sí mismo. Díjome sonriendo «Es un hecho curioso que el caballo que doné a Mr. Southern para la reina Victoria salvó mi vida esta mañana, y ahora me encuentro bajo la protección de la bandera inglesa». Inmediatamente me dí cuenta que era necesario sacarle de mi cama y pasarlo a un buque de guerra, antes que se supiese o sospechase dónde estaba. Tenía poco tiempo disponible y debía emplear la mayor discreción posible, pues estaba por reunirme con los demás representantes, a las 6 pm., para ir al campo de Urquiza, a pedido del general Mansilla, jefe de la plaza, para ofrecer nuestros buenos oficios, a fin de convenir con aquel general la constitución de un gobierno para la ciudad, y yo no poseía medio alguno para hacer nada hasta mi regreso. Me ví, pues, obligado a dejar al general Rosas, habiendo ordenado su cena y baño, y que por ningún motivo se permitiese a ninguna persona entrar o salir de mi casa, hasta mi regreso.»
A la ocho llega Manuelita y a media noche del 3 de febrero, el general Rosas, vestido de negro y acompañado de su hija se dirige al bajo, para embarcarse en el Centaur, rumbo al exilio.
¿Que habrá sentido aquel hombre, que tras 30 años de sacrificios y luchas, se ve traicionado y abandonado de esta forma?
“Sepa el mundo todo, que cuando un poder extranjero nos provoque, allí estará el inmortal general Urquiza, al lado de su amigo el Gran Rosas, el primero con su noble espada para vengar a la América” (hace publicar el mismo Urquiza en “El Federal Enterriano” poco antes de Caseros, al ser tentado por los brasileros para traicionar a Rosas)
Luego la vil traición, y poco después de Caseros, Urquiza dirá:
“Hay un solo hombre para gobernar la Nación Argentina, y es Don Juan Manuel de Rosas. Yo estoy preparado para rogarle que vuelva aquí” (Urquiza al representante ingles Gore, al partir para reunirse para el encuentro se San Nicolás. ( Mayo de 1952. )
“Buenos Sentimientos le guardan los mismos que contribuyeron a su caída, no olvidan la consideración que se debe al que ha hecho tan gran figura en el país y a los servicios muy altos que le debe y que soy el primero en reconocer, servicios cuya gloria nadie puede arrebatarle”. (Justo José De Urquiza. Carta a Rosas del 24 de agosto de 1858. Extraída del libro de Mario César Gras “ Rosas y Urquiza. Sus relaciones después de Caseros “. Edic. Del Autor. Bs. As. 1948.)
“Toda mi vida me atormentará constantemente el recuerdo del inaudito crimen que cometí al cooperar, en el modo en que lo hice, a la caída del General Rosas. Temo siempre ser medido con la misma vara y muerto con el mismo cuchillo, por los mismos que por mis esfuerzos y gravísimos errores, he colocado en el poder.” (Fragmento de carta de Urquiza a un tucumano de 18 años después de caseros, de fecha 3 de marzo de 1870 y publicada a fs, 326. tomo3 de la Historia de los Gob. De las Provincias Argentinas de A. Zinny, ed. 192º – cita de Raúl Rivanera Carlés, Rosas Pág. 13)
Rosas marcha al exilio sin dinero. Solamente llevaba algunas cosas personales y un baúl con documentos. Sus bienes, (que poseía antes de ser gobernador), serían confiscados. Se lo juzgó en ausencia, sin derecho a defensa, y condenado sin poder probársele nada.
¿POR QUE SE EXILIÓ ROSAS EN INGLATERRA?
Southamtom, El exilio Muchos que no saben que decir contra Rosas, utilizan el argumento que era “pro-ingles” y “la prueba es que se exilió en Inglaterra”.
Sin embargo la razón por la que fue a Inglaterra es muy sencilla, y prueba lo contrario:
Los Ingleses siempre utilizaron la estrategia de “deshacerse del enemigo permitiéndole escapar” (Filosofía Sun Tzu). La usaron muchas veces en la guerras de Europa y la usarían también en América. Rosas respetó a los ingleses de Bs.As. (y los tratados de 1825 de nación favorecida que obtuvieron a cambio de reconocernos la independencia) pero se opuso encarnizadamente al libre comercio y la libre navegación de los ríos, objetivo buscado por los ingleses (y franceses).
Los brasileros (aliados de siempre del imperio ingles), en virtual guerra con Rosas, tentaron a Urquiza (jefe del ejército de la Confederación contra Brasil) para que se revele contra Rosas. Urquiza, entre otras razones por ambición personal y económica (que hasta el mismo Sarmiento le echa luego en cara) en alianza con los brasileros derroca a Rosas. Si bien se arrepiente en forma casi inmediata, el error ya estaba hecho y los Ingleses consiguieron su objetivo en gobiernos posteriores.
Ahora bien: ¿porque Rosas fue a Inglaterra?: derrotado Rosas por Urquiza y brasil a Rosas le quedaban dos opciones: entregarse como lo hizo Chilavert, sin resistencia, para ser fusilado por la espalda (por Urquiza), o entregarse a su verdadero vencedor.
Rosas optó por esto último y no tuvo un exilio sino una prisión disimulada en una granja de Inglaterra, donde vivió humildemente de su trabajo diario. (Llevó un cajón de papeles y documentos y unos pocos patacones en el bolsillo) ¿Porque lo recibieron los Ingleses?… muy sencillo…para “deshacerse del enemigo permitiéndole escapar”, para “tenerlo controlado” y de paso “tener controlados” a los gobiernos de la Confederación…“o les mandamos nuevamente e Rosas” . Si en cambio lo mataban, lo hubieran convertido inmediatamente en un mito. Si hubiera ido a otro país, podría regresar a la Confederación. Rosas recibió ofertas en ese sentido desde su patria, pero se negó terminantemente a regresar ilegalmente contra un gobierno constituido.
Hay otra razón para que Rosas se exilaran en Inglaterra: en aquella época, Inglaterra era el único país con estabilidad políica. El Propio San Martín en su madurez estuvo a punto de exiliarse en Inglaterra cuando los desórdenes en Francia no le daban seguridad personal.
Rosas no fue “enemigo” de los ingleses. El propio cónsul ingles testimonia que se respetaron a los súbditos ingleses, sus bienes y propiedades inglesas aún durante el bloqueo Ingles.
Rosas no fue “enemigo” de los ingleses: simplemente los puso en su lugar.
EL EXILIO
Rosas sobrelleva su exilio con dignidad y confiando en el juicio de la historia.
Los enemigos de Rosas le confiscan todo sus bienes. Recupera parte de su estancia San Martín. Alquila una finca en Southampton y vive de su trabajo y sacrificio, en estricta sencillez, sin abandonar algunas costumbres de la pampa, como el mate, el recado, las botas, etc.
Rechaza una pensión que le ofrece Palmerston, y para paliar su difícil situación económica, Rosas pide prestado dinero a sus amigos y conocidos. Pocos se acuerdan de el. Pocos le agradecen.
Un exilio digno, sin reproches ni rencores. Ordena sus papeles históricos y recibe visitas de algunos conocidos, como Alberdi, y de su hija Manuelita y nietos.
Se prepara un plan para restituirlo al poder, que el rechaza porque nunca podría revelarse contra un gobierno constituido.
ROSAS Y ALBERDI
Obras de Leonardo CastagninoA los 25 años Juan Bautista Alberdi, formaba parte de Asociación de Mayo; jóvenes románticos, idealistas y liberales, obnubilados por las nuevas corrientes filosóficas y encandilados los “las luces” de Europa, creen poder convencer a Rosas de sus ideas. Alberdi lo llama “el Gran Rosas”. Pronto, al ver que Rosas no está en camino de aplicar las libertades ni filosofías de la Revolución Francesa, serán sus enemigos. Alberdi publica artículos en “La Moda” de crítica costumbrista, con el seudónimo de Figarillo. Este grupo de jóvenes afrancesados se sienten en cierta forma amenazados y Alberdi, temeroso, pide audiencia a Rosas: “Más tolerante que sus consejeros, me dispensó de ella, mandándome palabras calmantes por medio de Mariño”confesará Alberdi.
Emigrado en Montevideo (1838), junto a otros jóvenes se dedicará a combatir a Rosas. Alberdi reconoce que emigran espontáneamente, sin ofensas ni odios ni sin motivos personales, y solo por combatir la “tiranía”. Desde “El Nacional” predica la alianza entre los emigrados y la escuadra francesa que bloquea y ataca. A la confederación. Cuales son los argumentos? “nosotros no somos hijos de nuestra tierra sino de la Humanidad” (…) “para los espíritus vastos y serios que saben no estacionarse en el círculo estrecho de la Nación, la patria es la Humanidad”. Dice Alberdi. Juan Cruz Varela, se extraña por la “propaganda anti-americana y anti-patriótica”(Escritos póstumos)
En 1847 desde Chile, publica en Chile “La Republica Argentina luego de 37 años después de la revolución de Mayo” donde dice …”Rosas es un mal y un remedio a la vez”… “Bolívar no ocupó tanto el mundo con su nombre como el actual gobernador de Buenos Aires “….”el nombre de Washington es adorado en el mundo, pero no más conocido”….”los Estados Unidos, a pesar de su celeridad, no tienen hoy un hombre público más expectable que el General Rosas” …”se habla de él popularmente de un cabo al otro de América”…”no hay lugar en el mundo donde se ignore su nombre….”porque no hay uno a donde no llegue la prensa inglesa y francésa que hace diez años lo repiten día por día”… ”que orador, que escritor célebre del siglo XIX no le ha nombrado, no ha hablado de él muchas veces? Guizot, Thiers, O´Connell, Lamartine, Palmerston, Aberdeen. ¿Cuál es la celeridad parlamentaria de esta época que no se haya ocupado de él”… (…..y pensar que la historia oficial trató de ignorarlo, de “borrarlo”) A pesar de ser un enemigo político de Rosas, dice honestamente …”Si se pidiesen títulos de Rosas a la nacionalidad argentina, yo contribuiría con un sacrificio no pequeño al logro de su rescate”…”El primer partido de América que haya repelido a los estados de Europa, es el de Rosas”
En 1857 Alberdi era Ministro de la Confederación en Londres. En una reunión privada se encuentran Rosas y Alberdi, los dos viejos adversarios.
Alberdi mismo relatará el encuentro. Dice que cuando entró encontró a Rosas hablando con las damas en ingles, y lo describe como “un hombre entretenido y de cierta distinción”. Se dan la mano “con palabras corteses”, sin odios ni rencores. Conversan privadamente. ¿De que hablan ?
Según Alberdi, Rosas le pide decirle al general Urquiza que le está …”intensamente agradecido por su conducta recta y justa hacia él; que si algo poseía hoy para vivir, a él se lo debía”… Reitera sus palabras de…”respeto y sumisión al gobierno nacional”… y “habla con moderación y respeto de todos sus adversarios”. (¿hay acaso muchos que actúen así, sin rencores?…esto no hace más que demostrar una vez más la grandeza de Juan Manuel de Rosas)
Con Alberdi hablan de cosas de la vida cotidiana en Inglaterra, de caballos ingleses y de su caballo, de su difícil situación económica, y le declara no haber traído dinero de Buenos Aires, pero sí todos sus papeles históricos en cuya autoridad descansa…”El dice que guarda sus opiniones, sin perjuicio de su respeto por la autoridad de la Nacion”(¿hay acaso muchos que actúen así, con ese respeto?
Dice Alberdi que Rosas no es fanfarrón ni arrogante, y que se muestra “juvenil y atento” a pesar que a sus 74 años se encuentra en el destierro y en la pobreza, abandonado de todos, calumniado e injuriado.
Esta entrevista inicia una amistad entre los dos hombres, y Alberdi llegará a comprender a Rosas.
En 1863, en correspondencia posterior Alberdi le dice a Máximo Terrero: ”…el señor Elizalde ha entrado en sus últimos trabajos diplomáticos con la misma política exterior que el general Rosas tuvo antes que conociera la Europa. Fiel a su destino se ve que Elizalde marcha siempre a raya del general Rosas ¡ Ah, si al menos imitasen su energía y dignidad” ”que justificación solemne recibe con todo esto el general Rosas”…
Le expresa que no quiere molestarlo..”en su retiro digno y laborioso”…y que Rosas “está dando lecciones a los generales americanos que la demagogia echa a las playas europeas, llenos de plata y ávidos de placeres” (1 de octubre de 1863)
En carta a Manuelita (13-01-1864) le dice que …”difícilmente se puede dar cabeza que exprese la posesión de un talento superior tan elocuente como la de nuestro antiguo Jefe Supremo del Río de La Plata”… y agrega que “lord Byron habría envidiado la fascinación irresistible de su mirada”
A Terrero, el 19 de julio de 1863 …” En el mismo lugar en que debiera tributarse elogio y respeto al general Rosas, que tuvo tan alto el estandarte de San Martín, lo ultrajan del modo más cobarde e ingrato”…” Me gusta mucho oírle a Ud. que el general Urquiza contempla y respeta al general Rosas, en lo que prueba cordura y sensatez”
Y todo esto no lo dice un “fanático Federal”. Lo dice un antigua adversario y enemigo político, en su madurez intelectual y despojado de pasiones.
Al saber del incendio de la chacra de Rosas, le escribe a Terrero diciendo que “ teme sea obra de los enemigos de Rosas con el fin de hacer desaparecer sus papeles” y el 8 de agosto de 1863, desde Caen…”La causa real del general Rosas se halla triunfante y respetada hasta en esos puntos más vulnerables, por sus enemigos; y él ¿es acusado criminalmente?”… Luego se pregunta porque ha sido procesado Rosas…”el único que lleva vida digna y se tiene en una reserva llena de decoro y de honor”.
Habla luego de su proyecto de una defensa de Rosas, y cree que …”una corta Memoria, bien acompañada de una masa de documentos, sería más eficaz que un grueso libro”…y pidiendo disculpas de no haberlo visitado añade……”El ejemplo de moderación y dignidad que está dando a nuestra América, despedazada por la anarquía, es para mí, una prenda segura de que le esperan días más felices que los actuales”
El 14 de agosto de1864, en carta que contiene el plan de la Memoria propuesto por Alberdi, el mismo agrega que …” El ejemplo de Rosas, de refugiado digno, resignado. Laborioso, en Europa, no tiene ejemplo sino el de la vieja Roma” …y comparándolo con otros generales desterrados en Europa, dice …”solo él no ha conspirado para recuperar el poder, ni ha hecho la corte a los reyes, ni buscado espectabilidad, ni ruido. Solo él ha vivido del sudor de su trabajo de labrador, sin admitir favores de extraños”…”Es indigno y vergonzoso atacar a un hombre semejante y en semejante situación”…y opina que la “Memoria debe ser sin frases y reducirse a cifras, documentos y hechos: valor de la moneda en tiempo de Rosas y en la actualidad; la deuda de entonces y al de hoy; la ley que dio el poder a Rosas; sus renuncias; las aprobaciones Legislativas de sus actos; los títulos y honores recibidos; las fronteras de entonces y las de hoy; la fortuna que tuvo Rosas y la que tiene hoy”… y haciendo referencia al sable de la independencia agrega… …”no hay que olvidar el testamento de San Martín”…”como vive en Europa y las atenciones de que es objeto” .
Cree que Rosas “debe defenderse hasta por patriotismo, por decoro de su país. …Callar sería dar la razón al que habla, aunque no la tenga”
En 1865 en carta a Terrero le dice que …”Cuando veo la nación sin gobierno, yo le preguntaría a Urquiza ¿para que volteó a Rosas? ¿no dijo que Ud que era para organizar y constituir un gobierno nacional regular? Lo que hoy existe ¿es gobierno regular? ”
El 13 de marzo de 1866, hablándole a Terrero de su folleto “Crisis de 1866”…”Había una página en que parangonaba los gobiernos, o , más bien, las personas del general Rosas y del General Mitre, para hacer resaltar la enorme superioridad del primero.” … y preocupado por la salud de Rosas …”Hoy es necesaria su vida, no solo para ustedes y muchos amigos, sino para la historia y tal vez para el porvenir inmediato de nuestro País”
En 1867 dice Alberdi…”Mi pasado político me gobierna un poco, pero él no me impedirá, llegada la oportunidad que ha de venir, de tributar a la justicia histórica, en obsequio de muchos títulos que le asisten a él, el testimonio público de mis convicciones al su respecto”
Alberdi dirá también que <“SI i="" representa”. (J.B.Alberdi. Obras Completas, T.I. Bs.As. 1886)
“Mientras se levantan altares a San Martín –dice el ilustre escritor–, su espada está en Southhamptom, sirviendo de trofeo monumental a la tumba de Rosas, puesta en ella por la manos mismas del héroe de Chacabuco y Maipú” y agrega: “Su conducta en Europa no ha sido inferior a la de San Martín”.
Afirma que su respeto al vencedor, “sin coacción ni motivo de temor, es tenido en todo país civilizado como respeto liberal a la Ley. Este solo antecedente lo hace merecedor de que sea la tierra clásica de la libertad la que pese ligera sobre sus restos mortales”. Y en un rasgo de noble arrepentimiento exclama: “Yo combatí su gobierno. Lo recuerdo con disgusto”.
Alberdi – en un comienzo enemigo de Rosas – comprende finalmente su error y trata de enmendarlo. Una verdadera honestidad intelectual de este hombre singular, que reconoce los méritos de su viejo adversario, sin rencores ni pasiones. Otros en cambio terminaron escribiendo una “historia oficial” totalmente tergiversada.
Juan Manuel de RosasEL CUADERNITO
Tanto en su época como posteriormente, y por distintos historiadores, a Rosas se le recriminó “no haber querido constituir el país” y haberse negado a dictar una constitución. Rosas si embargo pensaba antes debía organizarse bajo el “Pacto Federal” y recién cuando el país este libre de conflictos internos y dictadas las leyes provinciales, recién entonces dictar la Constitución Nacional. Sin esas condiciones previas, de nada serviría dictar “un cuadernito”. Para muchos eso solo era “una excusa del dictador”.
En febrero de 1873, Vicente G. Quesada y su hijo Ernesto visitan a Rosas en su destierro inglés. En la ocasión, esto es, veintiún años después de la batalla de Caseros, Rosas pasa revista a su gestión de gobierno y reitera su concepción del gobierno autocrático, de fuerza y paternal.
“Señor –le dijo de repente mi padre-, celebro muy especial esta visita y no desearía retirarme sin pedirle que satisfaga una natural curiosidad respecto de algo que nunca pude explicarme con acierto. Mi pregunta es esta; desde que usted, en su largo gobierno dominó al país por completo, ¿Por qué no lo constituyó usted cuando eso le hubiera sido tan fácil, y sea dentro o afuera del territorio, habría podido entonces contemplar satisfecho su obra con el aplauso de amigos y enemigos?
-Ah!- replico Rosas, poniéndose súbitamente grave y dejando de sonreír- lo he explicado ya en mi carta a Quiroga.
Esa fue mi ambición, pero gasté mi vida y mi energía sin poderla realizar. Subí al gobierno encontrándose el país anarquizado, dividido en cacicazgos hoscos y hostiles entre si, desmembrado ya en parte y en otras en vías de desmembrarse, sin política estable en lo internacional, sin organización interna nacional, sin tesoro ni finanzas organizadas, sin hábitos de gobierno, convertido en un verdadero caos, con la subversión mas completa en ideas y propósitos, odiándose furiosamente los partidos políticos; un infierno en miniatura.
La provincia de Buenos Aires tenia, con todo, un sedimento serio de personal de gobierno y de hábitos ordenados, me propuse reorganizar la administración, consolidar la situación económica, y poco a poco, ver que las demás provincias hicieran lo mismo. Si el partido unitario me hubiera dejado respirar, no dudo de que, en poco tiempo, hubiera llevado el país hasta su completa normalización; pero no fue ello posible, porque la conspiración era permanente y en los países limítrofes los emigrados organizaban constantemente invasiones. Fue así como todo mi gobierno se pasó en defenderme de esas conspiraciones, de esas invasiones y de las intervenciones navales extranjeras; eso insumido los recursos y me impidió reducir los caudillos del interior a un papel más normal y tranquilo. Además, los hábitos de anarquía, desarrollados en veinte años de verdadero desquicio gubernamental, no podían modificarse en un día.
Todas las constituciones que se habían dictado eran de carácter unitario. Pero el reproche de no haber dado al país una constitución, me pareció siempre fútil porque no basta dictar “un cuadernito”, como decía Quiroga, para que se aplique y resuelva todas las dificultades; es preciso antes preparar al pueblo para ello, creando hábitos de orden y de gobierno, porque una constitución no debe ser el producto de un iluso sino el reflejo exacto de la situación del país.
Nunca pude comprender ese fetichismo por el texto escrito de una constitución, que no se requiere buscar en la vida práctica sino en el gabinete de los doctrinarios; si tal constitución no responde a la vida real de un pueblo, será siempre inútil lo que sancione cualquier asamblea o decrete cualquier gobierno. El grito de “constitución”, prescindiendo del estado del país, es una palabra hueca”. (JM Rosas)
EL PRIMER REVISONISTA
Sin conocerse personalmente, Rosas y San Martin tuvieron una estrecha amistad y mutua admiración.
San Martín recibió honrado los homenajes realizados durante el Gobierno de Rosas, (los primeros recibidos desde su patria), tratándolo por primera vez de Libertador, cuando aun era ignorado y perseguido por algunos personajes, como Rivadavia y Alvear, y Mitre y Sarmiento después, que trataron de ocultar la grandeza de San Marín, debiendo luego admitirlo a su pesar, no sin antes ocultar y “limar” “ciertas aristas y opiniones” del Libertador.
San Martín a su vez podría considerarse el primer revisionista. :
“El objeto es tributar a Ud. Mis mas sinceros agradecimientos al ver la constancia con que se empeña en honrar la memoria de este viejo amigo; como lo acaba de verificar en su importante mensaje del 27 de Diciembre pasado, y que como argentino me llena de verdadero orgullo, al ver la prosperidad, paz interior, el orden y el honor restablecidos en nuestra querida patria; y todos estos progresos efectuados en medio de circunstancias tan difíciles, en que pocos Estados se habrán hallado. Por tantos bienes realizados, yo felicito a Ud. sinceramente, como igualmente a toda la Confederación Argentina. Que goce Ud. De salud completa y que al terminar su vida pública sea colmado del justo reconocimiento de todo argentino, son los votos que hace y hará siempre a favor de Ud. este apasionado amigo y compatriota. QBSM (José de San Martín, B. Sur Mer, 6 de mayo de 1850)
La historiografía argentina surgida después de Caseros trató de justificar las acciones llevadas a cabo por emigrados argentinos, en contra de su patria, mandando agentes ante las cortes extranjeras propiciando el cercenamiento del territorio argentino o la intervención en el Río de La Plata, y a favor de proyectos pensados a miles de kilómetros. (y a su vez distorsionando y deformando todo lo actuado durante el gobierno de Rosas.) a tal punto que San Martín escribe …”pero lo que no puedo concebir es el que haya americanos que por un indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar a su patria y reducirla a una condición peor que la que sufríamos en tiempo de la dominación , Española; una tal felonía ni el sepulcro la puede hacer desaparecer” (San Martín, 5 de agosto de 1838, en carta a Rosas) Iniciado el bloqueo anglo-francés ofrece sus servicios a Rosas (11 de enero de 1846) y el 10 de mayo de 1846, conocidos los sucesos de La Vuelta de Obligado, en carta a Rosas le dice considerar a esa contienda…” de tanta trascendencia como la de nuestra emancipación de España”.
Dice el Libertador…”que los argentinos no son empanadas que se comen con solo abrir la boca”, legando luego a Rosas en testamento su sable libertador de medio continente.” El sable que me ha acompañado en toda la guerra de la independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina don Juan Manuel de Rosas como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla”. San Martín 3er. Artículo del testamento. “Correspondencia entre San Martín y Rosas” de Font Ezcurra. Edit. Plus Ultra. Bs. As. 1965. Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, N°46. Enero Marzo 1997.
En marzo de 1849, Rosas contestó una carta al Libertador en los siguientes términos:
«Nada he tenido más a pecho en este grave y delicado asunto de la intervención, que salvar el honor y dignidad de las repúblicas del Plata, y cuando más fuertes eran los enemigos que se presentaban a combatirlas, mayor ha sido mi decisión y constancia para preservar ilesos aquellos queridos ídolos de todo americano. Usted nos ha dejado el ejemplo de lo que vale esa decisión y no he hecho más que imitarlo.
Todos mis esfuerzos siempre serán dirigidos a sellar las diferencias existentes con los poderes interventores de un modo tal que, nuestra honra y la independencia de estos países, como de la América toda, queden enteramente salvos e incólumes.» (Juan Manuel de Rosas).
“…Como argentino me llena de un verdadero orgullo al ver la prosperidad, la paz interior, el orden y el honor, restablecidos en nuestra querida Patria y todos estos progresos efectuados en medio de circunstancias tan difíciles en que pocos estados se habrán encontrado; deseo que al terminar su vida pública se vea colmado del justo reconocimiento del pueblo argentino, son los votos que hace y hará siempre a favor de Ud. éste su apasionado amigo y compatriota”. “Q.B.S.M.” (Que besa sus manos) Firmado San Martín. Carta de José de San Martín a Juan Manuel de Rosas desde Boulogne Sur Mer del 6 de mayo de 1850. Extraída del libro de Font Ezcurra “Correspondencia entre San Martín y Rosas”. Edit. Plus Ultra. Bs. As. 1965. Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas N° 46
La historiografía oficial trata de ocultar esas opiniones del Libertador y escribir una “Fábula oficial”, opinando además que…”ni el polvo de tus huesos, la América tendrá”.
OPINIONES SOBRES ROSAS
Juan Bautista Alberdi:
“Si se perdiesen los títulos de Rosas a la nacionalidad argentina yo contribuiría con un sacrificio no pequeño al logro de su rescate. Hablar de la expectabilidad de Rosas es hablar de la expectabilidad del país que representa”. (Juan Bautista Alberdi. Obras Completas, T.I. Bs.As. 1886. Afirmado originariamente en su “Fragmento Preliminar al Estudio del Derecho”). “Yo fui enemigo lo recuerdo con disgusto”.
“Rosas y la República Argentina son dos entidades que se suponen mutuamente; él es el que es, por ser argentino; su elevación se supone la de su país; el temple de su voluntad, la firmeza de su genio, la energía de su inteligencia, no son rasgos suyos, sino del pueblo, que él refleja en su persona” (Alberdi. La Argentina treinta y siete años después de la revolución de Mayo. Valparaíso 1847)
Domingo F. Sarmiento:
“No se tiene aún noticia de ciudadano alguno que no fuese a votar (Plebiscito del 26, 27 y 28 de marzo de 1835 en Buenos Aires por el cual la ciudadanía se pronunció en concederle la Suma del Poder Público a Roas) Debo decirlo en obsequio de la verdad histórica, nunca hubo un gobierno más popular y deseado ni más sostenido por la opinión…que el de Don Juan Manuel de Rosas” . (Domingo F. Sarmiento.“Civilización y Barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga“. Santiago de Chile, 1845).
«Jovencito, no tome como oro de buena ley todo lo que he escrito contra Rosas» (de Sarmiento a Ramos Mexía)
Florencio Varela:
“Se paseaba triunfante por las calles de Buenos Aires, hacía gala de su popularidad, recibía a todo el mundo, era un eco de alegría y de aplausos el que se alzaba por donde él pasaba; su casa era el pueblo, el pueblo lo amaba”. Florencio Varela. (Extraído de la obra de Manuel Gálvez, “La vida de Rosas”. Editorial Tor.
Emilio Ravigniani:
“Rosas… llegó un momento en que dominó por completo el escenario del país y su acción trascendió los límites de Argentina… Rosas tuvo amigos entre gente importante y entre los humildes. Mas su prestigio como hombre lo afirmó en estos últimos; entre los importantes se incubaron sus enemigos… A los personajes federales del interior, los envolvió en una trama amistosa tan fuerte y sutil que sin su conocimiento haría inexplicable la acción política desplegada. Con Estanislao López y Juan Facundo Quiroga estructuró la confederación a partir de 1831 sobre la base de un íntimo entendimiento… En la correspondencia sostenida con uno y otro y los respectivos actos de conducta aparenta dos ecuaciones personales diferentes fruto de una conciencia política proteiforme. Es un Príncipe Criollo”. Emilio Ravignani. Jurisconsulto, historiador y Profesor universitario. Uno de los creadores de la Nueva Escuela Histórica. Diputado de la Unión Cívica Radical desde 1936 por tres períodos. Testimonio extraído del libro de Fermín Chávez “La Vuelta de Don Juan Manuel”. Edit. Theoría. Bs. As. 1991.
Ernesto Sábato:
“En muchas oportunidades como en una carta a Clarín en 1996, afirmé que es una triste muestra de inmadurez política y espiritual, el exilio póstumo de Juan Manuel de Rosas. Un hombre que luchó por la soberanía nacional contra potentes enemigos de afuera así como contra los argentinos que desde adentro los apoyaban… en esta ciudad de Buenos Aires hay calles que celebran la memoria de el tabaco o exigido salivaderas en los lugares públicos; pero no hay una sola calle y mucho menos una avenida para hombres como Rosas y Quiroga”. Expresiones vertidas por Ernesto Sábato. Físico- matemático, novelista y ensayista. Escritor premiado nacional e internacionalmente.
Juan Catriel:
“Juan Manuel es mi amigo. Nunca me he engañado. Yo y todos mis indios moriremos por él. Si no hubiera sido por Juan Manuel no viviríamos como vivimos en fraternidad con los cristianos y entre ellos. Mientras viva Juan Manuel todos seremos felices y pasaremos una vida tranquila al lado de nuestras esposas e hijos. Todos los que están aquí pueden atestiguar que lo que Juan Manuel nos ha dicho y aconsejado ha salido bien…” Discurso del cacique pampa CATRIEL en Tapalqué celebrando la llegada de Rosas al poder en su segundo gobierno. Extraído del libro “Partes detallados de la expedición al desierto de Juan Manuel de Rosas en 1833. Recopilado por ADOLFO GARRETON. Edit. EUDEBA. Bs. As. 1975.
Nicasio:
“Que él había acompañado en cinco campañas a Juan Manuel y que siempre había de morir por él porque Juan Manuel era su hermano y el padre de todos los pobres”. Parte del discurso del Cacique Nicasio en Tapalqué celebrando la llegada de Rosas al gobierno por segunda vez. Extraído del libro “Partes detallados de la expedición al desierto de Juan Manuel de Rosas en 1833” Recopilado por Adolfo Garretón. Edit. EUDEBA.
Cipriano Catriel:
“Nuestro hermano Juan Manuel indio rubio y gigante que vino al desierto pasando a nado el Samborombón y el Salado y que jineteaba y boleaba como los indios y se loncoteaba con los indios y que nos regaló vacas, yeguas, caña y prendas de plata, mientras él fue Cacique General nunca los indios malones invadimos, por la amistad que teníamos por Juan Manuel. Y cuando los cristianos lo echaron y lo desterraron, invadimos todos juntos”.Expresiones del Cacique Catriel, extraídas del libro “Roca y Tejedor” de Julio A. Costa.
José Antonio Ferry:
“Si hemos de reconocer la verdad histórica convengamos que Rosas fue fiel ejecutor de las leyes de emisiones y seriamente económico dentro de las leyes de presupuesto. Durante su larga administración se quemaron fuertes cantidades de papel moneda y se amortizaron muchos millones de fondos públicos en el cumplimiento de las respectivas leyes. Esta conducta impidió la desvalorización del papel moneda colocó a la plaza en condiciones de fáciles reacciones en los momentos en que las vicisitudes de la guerra lo permitían. El comercio y el extranjero tenían confianza en la honradez administrativa del Gobernador”. José Antonio Terry, “Contribución a la Historia Financiera”. En el centenario de mayo de 1910. Artículo en el Diario La Nación y trascripto en su libro “Finanzas” 2da. Edición, Pág. 442. Terry fue Ministro de L. Sáenz Peña, Roca y Quintana.
Mitre:
“Sino queremos seguir exterminándonos los unos a los otros, sin alcanzar por ese medio bárbaro (guerra civil) la uniformidad que solo puede alcanzarse bajo la presión de un gobierno bárbaro como el de Rosas…” (Mitre a Urquiza luego de Pavón. 2-11-1861 JMR.tVI.p.396)
Laurent de l´Ardeche:
“Lo que hay de cierto es que el poder de Rosas se apoya efectivamente en el elemento democrático, que Rosas mejora la condición social de las clases inferiores, y que hace marchar a las masas populares hacia la civilización dando al progreso las formas que permiten las necesidades locales. La guerra de los gauchos del Plata contra los unitarios de Montevideo representa en el fondo la lucha del trabajo indígena contra el capital y el monopolio extranjeros y encierra para los federales una doble cuestión: de nacionalidad y de socialismo” (Palabras de Laurent de l´Ardeche, diputado socialista francés, el 8-01-1850 en le parlamento francés. Publicado en “La Republique” de París el 9-1-1850 y en “La gaceta Mercantil” del 20-4-1850)
Palmerston:
“Debemos aceptar la paz que quiere Rosas, porque seguir la guerra nos resulta un mal negocio” (Dicho por Palmerston en el Parlamento Ingles al pedir la aprobación del tratado Southern-Arana)
Pedro De Angelis:
“La rada está llena de buques, los almacenes y tiendas rebosan. La aduana ya no sabe donde poner pipas y fardos, ni le alcanza el tiempo para hacer liquidaciones. Cada buque que llega trae onzas y emigrados. ¿Y en la Asamblea Nacional (de Francia) se discute si debe hacerse una expedición para pacificar el Río de la Plata. Y al que pide 3 mil hombres para sujetar a Rosas y a Oribe, se le aplaude y se le dice trés bien, trés bien.?
“sin agresiones exteriores, quiero decir europeas, el gobierno argentino en la posición que le ha dado la naturaleza es inexpugnable, tiene más de lo que necesita para hacerse respetar”
“Rosas no ataca, pero sabe defenderse, y su política se halla encarnada en frases vulgares pero sentenciosas que acostumbra a repetir: Quien me la hace, me la paga. Quien me busca me encuentra. Y al son que me tocan, bailo.” (De Angelis.Dic 1850) JMR t.1.230)
Delisle:
“Rosas no tiene absolutamente ningún derecho…no ha sido elegido ni por el conjunto de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ni por Buenos Aires. Ha llegado al poder por la violencia y es mantenido solamente por el terror de sus crímenes…¿Tenéis los medios?…En el combate de Obligado sus fuerzas fueron avasalladas en un instante…Con 3.000 granaderos franceses arrollaríamos en un instante a esos gauchos cobardes…; algunas lanchas cañoneras y 10 millones de francos bastarán…Pero os pediré que agreguéis 4 ó 5 millones más para terminar de una manera honorable y digna de la grandeza de Francia un asunto conducido hasta ahora de manera tan vergonzosa y deplorable. El Paraguay, el Entre Ríos, el Brasil, solicitan una alianza ofensiva y defensiva que no nos costará nada…Podemos asegurarles un provenir contra las asechanzas de la pretendida Confederación Argentina. En un tiempo que estamos tan pobres de gloria y desde tanto tiempo. ¿el gobierno francés no debe aprovechar la ocasión de adquirir un poco de gloria?»(Diputado Delisle en la Asamblea Nacional de Francia. 30-4-1850) JMR La Caída. T.1-225
Juan Domingo Perón:
“El primero que después de San Martín muere en el exilio por haber defendido dignamente la soberanía popular y la independencia de la Patria. Los que se han dicho sanmartinianos parecen no haber comprendido la lucha contra el colonialismo que realizó Rosas, lo que San Martín vio claro a quince mil kilómetros de distancia. Él le rindió a Rosas, él le rindió a Rosas el mejor homenaje que un soldado puede rendir a otro soldado: su sable libertador…”Carta de J.D. Perón del 20 de octubre de 1970 al historiador Fermín Chávez publicada por este historiador en su libro “La Vuelta de Don Juan Manuel”. Edit Theoría. Bs. As. 1991.
Mis queridos padres
Francia e Inglaterra siempre conspiraron contra nuestro comercio y nuestro adelanto y sino a los hechos:
En 1845 llegó a Buenos la abrumadora intervención Anglofrancesa; se libró el combate de Obligado, que no es un episodio insignificante de la Historia Argentina, sino glorioso porque en él se luchó por la por la eterna argentinización del Río de La Plata por el cual luchaban Francia e Inglaterra por la política brasilera encarnada en el diplomático Vizconde de Abrantes.
Rosas con se tirano, fue el más grande argentino de esos años y el mejor diplomático de su época, ¿no demostró serlo cuando en medio de la guerra recibió a Mr. Hood y haciendo amueblar lujosamente su casa dijo: Ofrézcansela al Mister, seguro de las ventajas que obtendría?
Nos demostró ser argentino y tener un carácter de hierro cuando después de haber fracasado diez plenipotenciarios ingleses consiguió más por su ingenio que por la fuerza de la República que en esa época constaba sólo con 800.000 habitantes; todo cuanto quiso y pensó de la Gran Bretaña y Francia; porque fue gobernante experto y él siempre sintió gran odio por Inglaterra porque ésta siempre conspiró contra nuestro Gran Río, ese grato recuerdo tenemos de Rosas que fue el único gobernante desde 1810 hasta 1915 que no cedió ante nadie ni a la Gran Bretaña y Francia juntas y como les contestó no admitía nada hasta que saludasen al pabellón argentino con 21 cañonazos porque lo había ofendido; al día siguiente, sin que nadie le requiriera a la Gran Bretaña, entraba a los Pozos la corbeta de Harpy y, enarbolando el pabellón argentino al tope de proa, hizo el saludo de 21 cañonazos. Rosas ante todo fue patriota. (Original en Archivo de la Familia Perón. El teniente Perón escribía desde el Arsenal Esteban de Luca, lugar de su destino desde 1917
Urquiza:
“Buenos Sentimientos le guardan los mismos que contribuyeron a su caída, no olvidan la consideración que se debe al que ha hecho tan gran figura en el país y a los servicios muy altos que le debe y que soy el primero en reconocer, servicios cuya gloria nadie puede arrebatarle”. Justo José De Urquiza. Carta a Rosas del 24 de agosto de 1858. Extraída del libro de Mario César Gras “ Rosas y Urquiza. Sus relaciones después de Caseros “. Edic. Del Autor. Bs. As. 1948.
“Toda mi vida me atormentará constantemente el recuerdo del inaudito crimen que cometí al cooperar, en el modo en que lo hice, a la caída del General Rosas. Temo siempre ser medido con la misma vara y muerto con el mismo cuchillo, por los mismos que por mis esfuerzos y gravísimos errores, he colocado en el poder.” (Fragmento de carta de Urquiza a un tucumano de 18 años después de caseros, de fecha 3 de marzo de 1870 y publicada a fs, 326. tomo3 de la Historia de los Gob. De las Provincias Argentinas de A. Zinny, ed. 192º – cita de Raúl Rivanera Carlés, Rosas Pág. 13)
Mitre:
“Sino queremos seguir exterminándonos los unos a los otros, sin alcanzar por ese medio bárbaro ( guerra civil) la uniformidad que solo puede alcanzarse bajo la presión de un gobierno bárbaro como el de Rosas….” (Mitre a Urquiza luego de Pavón. 2-11-1861 JMR.tVI.p.396)
H.S.Ferns. (Investigador canadiense, residente en Gran Bretaña desde 1949. Decano y docente de la la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Birmingham)
“Bajo la dictadura de Rosas se produjo cierto movimiento de progreso sobre el cual las generaciones posteriores pudieron construir. En la extensa provincia de Buenos Aires se mantuvo la paz durante un largo período de tiempo. La frontera se desplazó hacia el sur y hacia el este, se eliminaron las perturbaciones sociales se conservó la independencia nacional. Había seguridad de la propiedad para todos aquellos que obedecieran a las autoridades públicas. Se respetaron cuidadosamente los derechos de los extranjeros conseguidos por tratados. El desarrollo comercial de la cría del ganado ovino agregó variedad y fuerza a a economía. Fue posible la acumulación de riquezas en manos privadas, tanto nacionales como extranjeras” (H.S.Ferns. Escritor canadiense radicado en Inglaterra. Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX.p.221)
«El régimen del general Rosas no se presentó de pronto al mundo para que se lo admirara o se lo vilipendiara, según el gusto o los intereses, ni asumió repentinamente un carácter definitivo, que lo distinguiera de sus predecesores y de sus sucesores. Surgió lentamente y su carácter se fue formando en gran medida respondiendo a las circunstancias y por designio del personaje que le dio nombre. Como fue durante muchos años la figura central de una controversia política, hasta el punto que terminó por convertirse casi en una figura simbólica. Rosas parecía asumir un carácter moral único. Para el estudioso de las actividades ordinarias de su gobierno, realizadas mes a mes y año a año, su política no presenta contraste de blanco o negro. Cuando dijimos que el general Rosas defendió con ahínco la independencia de la República Argentina, resistiendo a la intervención extranjera y la independencia de la provincia de Buenos Aires dentro de la Confederación de provincias argentinas, dijimos todo lo que puede decirse sobre sus principios. Todo lo demás era cuestión de oportunidad y acomodación de desarrollo y de presiones ejercidas primero y en un punto y luego en otro. Esto acaso explique los repetidos fracasos de sus enemigos, ya que ellos siempre tendieron a juzgarlo por sus declaraciones mas extremas y sus peores actos, lo cual les impidió apreciar sus condiciones para las negociaciones sagaces y solapadas». (Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX.p.222)
«La única Ocasión en que el Gobierno británico fue más allá de las palabras en su trato con al Argentina, esto es durante la turbulenta época del general Rosas, quedó derrotado y admitió con toda franqueza que había sido derrotado.» (H.S.Ferns.Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX.p.486)
Parish:
“He tenido la satisfacción de ver muchas cosas de él. Su poder en el país es tan extraordinario como su modestia y moderación” (informa Parish a Londres) Los miembros del Gabinete de Rosas “son todos hombres honestos y de buena disposición”
Henry Southern:
“No es sensato juzgar con ligereza los motivos de un hombre que ha descubierto la manera de gobernar a uno de los pueblos más turbulentos e inquietos del mundo y que lo a hecho con tal éxito que, aunque existan muchos motivos de queja y no poco descontento, cualquier hombre del país consideraría la muerte o aun la caída del general Rosas con la calamidad mas negra. Tal vez sería ciertamente la señal de desorden y de luchas intestinas que reducirían el país a la miseria”.(Informe de Henry Southern a Palmerston). Los hechos le darían la razón a Southern, a tal punto que al poco tiempo de la caída re Rosas, el propio Urquiza recocería que:“Hay un solo hombre para gobernar la Nación Argentina, y es Don Juan Manuel de Rosas. Yo estoy preparado para rogarle que vuelva aquí” (Urquiza al representante ingles Gore, al partir para reunirse para el encuentro se San Nicolás. Mayo de 1852. J.M.Rosa. Tomo VI. P.34 – H.S.Ferns Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX. p.297)
John Murray Forbes (cónsul de EEUU en Bs.As.):
“…en comunicaciones anteriores he tratado de hacer un esbozo de este hombre extraordinario…en términos generales es una persona de educación limitada pero se parece a esos extranjeros (farmers) que abundan en nuestro país y son considerados la mejor garantía de nuestra libertad…es sumamente suave de maneras y tiene algo de las reflexiones y reservas de nuestros jefes indios…no hace ostentación de saber pero toda su conversación trasluce un excelente juicio y conocimiento de los asuntos del país y el más cordial y sincero patriotismo…mucho se espera de sus condiciones personales…me declaró que la primera preocupación de su gobierno sería estrechar aún más las relaciones de amistad con el presidente y la nación norteamericana” (comunicación de J.M.Forbes a su gobierno con motivo de la asunción de Rosas al poder)
Herrera a Lamas:
“Hood, que fue en el Alecto, aún no ha sido recibido, y es opinión general que no lo será mientras el Gobernador de Buenos Aires no obtenga la satisfacción completa que solicita de Inglaterra. Crea usted que cuando lo veo proceder de este modo, me reconcilio algún tanto con él, porque al menos nos venga de las humillaciones, de las injusticias y de las maldades de esos orgullosos poderes, que son tan cobardemente guapos con los débiles”(Exiliados unitarios en Montevideo, con referencia a la misión Hood)
Los chilenos:
“Todos los chilenos nos avergonzamos que haya en Chile dos periódicos que defienden la legalidad de la traición a su país, y usted sabe quienes son sus redactores”.(General Pinto, ex presidente de Chile, le escribe al ministro plenipotenciario argentino)
La prensa:
“Triunfe la Confederación Argentina o acabe con honor, Rosas, a pesar del epíteto de déspota con que lo difaman, será reputado en la posteridad como el único jefe americano del sur que ha resistido intrépido las violentas agresiones de las dos naciones más poderosas del Viejo Mundo”; decía “O Brado de Amazonas”; De Río de Janeiro, el 13 de diciembre de 1845.
“O Sentinella da Monarchia”, del mismo origen, del día 17, se expresaba así: “Sean cuales fueran las faltas de este hombre extraordinario, nadie ve en él sino al ilustre defensor de la causa americana, el grande hombre de América, sea que triunfe o que sucumba”.
ENFERMEDAD Y MUERTE
Un día de marzo de 1877, el 12, en que Manuelita, anciana también, pues tiene sesenta y un años, se encuentra sola –Máximo se ha marchado, en febrero, a Buenos Aires, a gestionar la devolución de sus bienes–, es llamada desde Swanthling por el doctor Wibblin. Acude junto a su padre y lo encuentra gravemente enfermo. Ocurre que el jueves 8, don Juan Manuel, sin preocuparse del frío invernal, salió a la tarde a caballo para dirigir el encierro de unos animales. Había vuelto a la casa de la chacra con tos. La noche tenía fiebre. El médico a diagnosticado una congestión pulmonar, gravísima en un hombre de ochenta y cuatro años. Al otro día ha arrojado sangre y le ha sobrevenido la fatiga.
Cuando ese día 12, que es un lunes, llega Manuela, su padre está casi moribundo. Ella le escribe a Máximo: “¡Pobre Tatita! ¡Estuvo tan feliz cuando me vio llegar!”.
No obstante su gravedad, el enfermo dispone el turno de los que han de cuidarle. El martes reacciona un poco. Charla con ella y con el médico. Le ordena a su hija que vaya a descansar y que lo cuiden sus criados Mary Ann y Alice.
Es el 14 de marzo de 1877. A las seis de la mañana, Alice avisa a Manuela que su padre está muy mal. Ella salta de la cama, se instala a su lado, y lo besa muchas veces, como hacía siempre. Siente la mano helada:
– “¿Cómo te va Tatita?”.
Él la mira “con la mayor ternura” y le contesta:
– “No sé, niña…”
… y la niña de sesenta y un años –¡cuanta ternura hay en esa palabra “niña” dirigida a una mujer de su edad y en ese momento!– sale para ordenar que llamen al médico y al confesor: y cuando ella vuelve su padre ya no vive.
Ha muerto don Juan Manuel de Rosas. Su entierro es muy sencillo y pobre: un solo coche y unas pocas personas. Pero algo le da grandeza del entierro de un héroe: sobre el féretro va una bandera argentina y la espada de San Martín. La más gloriosa espada de la Patria lo acompaña. Es como un trofeo ganado por su patriotismo y como símbolo de sus doce años de lucha por la independencia política, económica y espiritual de América.
En su tumba no se ha pronunciado ningún discurso. Pero pocos meses más tarde, Juan Bautista Alberdi escribe unas bellas palabras, que son una oración ante sus restos.
“Mientras se levantan altares a San Martín –dice el ilustre escritor–, su espada está en Southhamptom, sirviendo de trofeo monumental a la tumba de Rosas, puesta en ella por la manos mismas del héroe de Chacabuco y Maipú” y agrega: “Su conducta en Europa no ha sido inferior a la de San Martín”.
Afirma que su respeto al vencedor, “sin coacción ni motivo de temor, es tenido en todo país civilizado como respeto liberal a la Ley. Este solo antecedente lo hace merecedor de que sea la tierra clásica de la libertad la que pese ligera sobre sus restos mortales”. Y en un rasgo de noble arrepentimiento exclama: “Yo combatí su gobierno. Lo recuerdo con disgusto”.
Pero allá en la patria lejana, donde gobiernan hombres pequeños, casi nadie opina como Alberdi. He aquí que los parientes de Rosas mandan a decir una misa por su alma.
Trátase de una ceremonia absolutamente privada, del legítimo derecho de rogar al Altísimo por un muerto. Pero el “liberal” gobierno de la provincia prohíbe la misa. Uno de los ministros que firmaron el dictatorial decreto es Vicente Quesada, aquel diplomático que lo visitó en 1873. Dios lo castigará más tarde, encendiendo en el alma de su hijo, del muchacho que lo acompaña, una auténtica pasión por la justicia histórica que le convertirá en una de las columnas de rehabilitación del condenado.
(Manuel Gálvez. Vida de don Juan Manuel de Rosas. t III. p.924.Ed.Arg.1974)
A pesar de su desaparición física, DON JUAN MANUEL DE ROSAS NO HA MUERTO.
Fuentes:
– Castagnino Leonardo. Juan Manuel de Rosas, Sombras y Verdades
– La Gazeta Federal
Puede consultar también, entre otros, los siguientes artículos:
• La dureza necesaria
• Juan Manuel de Rosas
• Lo que Rosas no hizo.
• La relaciones de Rosas y San Martín
• Retratos del Restaurador
• Los ojos celestes de Juan Manuel
• Cenando con el Restaurador en Palermo
Ver más artículos sobre Rosas en El Restaurador de la Leyes
http://www.lagazeta.com.ar
14/03/2016 a las 3:45 PM
Gerundio Vocativo : ESTOS «PARACAIDISTAS POLACOS» LO ESTÁN HACIENDO «PELOTAS» AL INFORMADOR PUBLICO…!!! «JURERA…. BICHOOOOO…!!! JUERA Gerundio…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
14/03/2016 a las 6:05 PM
Escribite algo gerundio vocativo y la CONCHA DE TU REPUTA MADRE COGIDA Y REVENTADA.
14/03/2016 a las 2:04 PM
Los parlamentarios de 40 países se reúnen para discutir sobre el antisemitismo
“Todos tenemos que hacer nuestra parte”, dijo Michael O’Flaherty, director de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en la apertura de la Coalición Interparlamentaria para la lucha contra el antisemitismo.
14/03/2016 a las 3:11 PM
UN PADRE, PIDIÓ ANGUSTIADÍSIMO, CONSEJO A SU RABINO:
– NO SE QUE HACER; MI HIJO TIENE 16 AÑOS Y QUIERO MANDARLO A AMÉRICA, PERO SI PONGO EN EL PASAPORTE QUE TIENE 15 AÑOS NO LO DEJAN VIAJAR SOLO Y SI ANOTO 17 NO LO DEJAN SALIR POR LAS LEYES MILITARES….
– Y POR QUÉ NO ANOTAS LA VERDAD, QUE TIENE 16 AÑOS.
– CARAMBA, NO SE ME HABÍA OCURRIDO.
14/03/2016 a las 2:40 PM
¡Exprésate bien hija!
¿No será la lucha contra el antijudaísmo?
¿Acaso tu no eres judia?
Ya lo creo hija.
Muchos pueblos del oriente medio son semitas pero no judíos como tú o como yo.
No confundamos hija ¡llama a las cosas por su nombre! porque el problema es de nosotros los judós y no de los semitas.
Cantemos ¡Aleluya! Carla
Tengo algo para tí y ¡vaya que me ha costado conseguirlo!
Es un hermoso bidet Pescadas para que higienices correctamete tus zonas pudendas antes de ofrecerlas con restos de cacona. Ya lo creo
Recemos juntos Carla.
Toma mi mano y vayamos juntos a esas verdes praderas que nos invitan a dejar de lado las tristezas mundanas.
¿Te he confortado hija?
Digamos entonces así sea
Aaaaaaaaaaammmmeeeeeeeeennnnnn
14/03/2016 a las 2:50 PM
Estimado Franciskito, se nos ha adelantado usted en nuestras (di)gestiones internas.
Habíamos logrado un donativo especial del Cacique Traful, reconocido empresario sanitario, antiguo competidor de Pescadas y su loza inglesa.
Guardaremos pues el Traful para otras futuras deposiciones.
La ocasión es propicia para hacerle saber de nuestra esperanza en su pronta cura y redención cada vez que escuchamos de su boca «Yo pecador me confieso», esperamos sean sicneras y productivas esas palabras y que el pastor retome el camino del rito tridentino.
15/03/2016 a las 8:13 AM
Circun Ciso, hijo querido no me pidas cosas raras porque apenas se hablar en castellano. Ya lo creo.
Y por eso canto ¡Aleluya!
He quedado pasmado sabiendo que tienes un auténtico Traful ¿es nuevo o usado?
Yo, además de mis zapatos rotos, me traje mi inodoro color lila marca Iguazú y también mi bidet para sentirme más cómodo en mis momentos de meditación. Ya lo creo.
El bidet que con todo cariño le he ofrecido a nuestra hermana Carla ha sido usado por muchos Papas cristianos y no me sentía a gusto sentado ahí. Era como si desde el más allá mis predecesores escudriñaran mis pensamientos más íntimos.
Hagamos lo siguiente hijo, tú le mandas el Traful y yo le mando el ex-inodoro papal para que tenga el juego de baño completo.
¡Gloriticat, Glorificat!
Ya lo creo.
Aaaaaaaaaammmmeeennnnnn
15/03/2016 a las 9:13 AM
Oh Padre sobre los padres
Cómo expresar nuestra alegría de saber que desde el otro lado de nuestro sufrimiento está tu presencia que llena de resignación y consuelo a nuestras viudas y mujeres desposadas y esposadas.
Oh ese cirio del cual tanto ha gozado la feligresía femenina cada vez que los varones faltaban a sus obligaciones y llenaban sus hogares de desdichas conyugales.
Ejemplo el tuyo Oh Padre de entrega sin límites que ha llevado a las gentes a decirse «Bienaventuradas aquellas que a él acudan porque serán acogidas con sus desdichas y colmadas en su sed, él llenará sus ánforas»
Oh Padre es nuestro sincero ruego que cuando te sientes en aquel bidet recuerdes no abrir la canilla para que el pastor huela como sus ovejas.
Como ejemplo urbi et orbi de tu caminar infatigable valgan tus zapatos que nos recuerdan aquella vieja canción de Los Iracundos «Zapatos rotos, zapatos rotos, con esa facha adónde vas…» Magnifica parábola de que todos los caminos conducían a Roma.
Comprenda oh padre desde su alta magnificiencia y brillo que este pueblo humilde, laborioso y cristiano hasta el punto en que es posible serlo no posea la luz de tu excelencia y descrea de Milagros como así también de Moreno y otras pestes que han asolado nuestra tierra.
Oh Padre no faltará el indio bruto o ladino que quiera canocices a san-seacabó, vade retro satanás.
Ya mismo despachamos el Traful al conocídisimo y superpoblado sitio de la lora.
Orad por tu espíritu, rezamos por ti.
15/03/2016 a las 1:26 PM
Ammmmmeeeennnnnn
Ammmmmeeeennnnnn
Me has conmovido hasta las lágirmas hijo queridísimo.
Estoy meditando y me ha salido un pesamiento feo pero bueno humano soy. Ya lo creo.
Reza mucho por mí.
Antes de irme a morar con el Padre haré los arreglos necesarios para que te envíen mis zapatitos que ya van por la décima media suela.
El taco es el orignal porque cumplo con las enseñanzas de mi buen amigo el Viejo Hucha: Taco, suela y punta para que el calzado sea casi eterno.
Ya lo creo
Te doy mi bendición y continúo meditando
¡Aleluya!
Glorificat
Ammmmmeeeennnnnn
14/03/2016 a las 3:00 PM
2017 CFK NO SERÀ SENADORA…..CFK NO CORRE MÀS….HAY QUE SER MUY BRUTO PARA VOTAR A UNA LADRONA…IMPOSTORA….DICTADORA….SOBERBIA Y MALVADA……¡¡¡¡¡¡.CFK YA FUE..!!!! Y DEJÒ AL PAÌS EN PENUMBRAS…..¡¡¡GRACIAS MACRI POR TOMAR A ARGENTINA EN RUINAS!!!!!!…. DEJADA POR LA MALÈFICA USURPADORA K…..
14/03/2016 a las 3:10 PM
QUE EXPLOTE Y SE PUDRA TODO …DE UNA BUENA VEZ…!!!
«.Prefiero reexpresarlo, manteniendo el espiritu original, de la siguiente manera: LA CRISIS SABIAMOS TODOS QUE EXISTIA Y LA ORIGINO EL FPV Y CFK, sabemos algunos que es MUCHO MAS GRAVE Y PROFUNDA que lo que realmente se dice, se dijo o se sabe publicamente por todos los medios. para ser aun mas presiso, esta CRISIS es la REEDICION de la crisis historica que ataca cada 10 años, porque ES PROVOCADA, a TRAVES DE TODO EL SISTEMA POLITICO, siempre…no nace de la nada, no es nueva, es la MISMA POLITICA CON DISTINTOS ROSTROS Y EXPLICACIONES, PERO ES EXACTAMENTE LA MISMA: NUEVO ENDEUDAMIENTO, Y DESAPARICION DE TODO LO ACUMULADO.
En consecuencia LOS DE AHORA SON IGUALES A LOS DE ANTES, SON MAS DE LO MISMO, asi de peores son…pero cambian de rostro, y cambian de lenguaje, pero POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS, vinieron a destruir y depredar…ya de tantas veces que lo han hecho, es cada vez mas facil reconocerlos.
Dice Charlye en una de sus canciones » no caces 2 veces con la misma red».
EN ESTE MOMENTO, ESTE GOBIERNO, ESTA DEPREDANDO Y ESQUILMANDO AL PAIS, MUCHO MAS DE LO QUE ESTABA PREVISTO.
EN TERMINOS REALES LAS NOTICIAS SE AGOLPAN DEJANDO TODO AL DESCUBIERTO: NOS ENDEUDAREMOS NUEVAMENTE POR VARIOS METODOS DISTINTOS Y POR CIFRAS ASTRONOMICAS POR DECENAS DE AÑOS, ASI CADA VEZ MAS DEPENDEMOS Y DEBEMOS TRABAJAR PARA PAGAR DEUDAS QUE NOS FABRICAN LOS POLITICOS.
ESPECIALMENTE EL ACUERDO ENTRE EL PRO Y EL PJ, CON SUS GOBERNADORES…DE ESTA MANERA EL PUEBLO SE COMPROMETE CON SU SANGRE A REPONER CADA UNO DE LOS MILES DE MILLONES DE PESOS, DOLARES Y EUROS QUE SE ROBO CFK Y SU BANDA Y LA QUE COMENZO A ROBAR MAURICIO MACRI Y LA SUYA.
DESDE LOS 8000 MILLONES DE PESOS DE IMPUESTOS DE LAZARO Y DEMAS…QUE ETCHEGARAY, EL ACTUAL AUDITOR GENERAL DE LA NACION POR ACUERDO DEL PRO NO CUMPLIO EN COBRARLE Y NADIE VA PRESO.
EL MERCADER DE VENECIA ES UN ILETRADO APRENDIZ AL LADO DE ESTOS HIJOS DE PUTA.
NO HAY QUE PAGAR AHORA Y QUE EXPLOTE TODO EN MIL PEDAZOS…EL PUEBLO TRABAJADOR , SI HAY MUERTE EN LAS CALLES , NO PERECERA, PORQUE ES NECESARIO COMO ESCLAVO, COMO UNA «FORESTAL» DEL SIGLO XXI, SUFRIRA UN POCO..NADA MAS…
LOS QUE VAN A DESAPARECER ESTA VEZ SERAN LOS POLITICOS Y LOS DELINCUENTES… QUE SE PUDRA TODO DE UNA BUENA VEZ…!!!
CONTINUIDAD DEL CHOREO…
SON LO MISMO… SON LO MISMO…Y SON LO MISMO…
que se vallan todos…que no se escape ninguno…!!!!°
14/03/2016 a las 3:13 PM
EL AFFAIRE SANGUCHITO Y LAS BOLUDECES QUE DECLARA MAURI , LE HACEN PENSAR AL KENNEDY DEL NARCODELTA QUE «EL ELEGIDO» NO ES EL, SINO EL TROLO DEL OPUS DEI QUE LE GARPA A ISABEL MACEDO …
DOLOR VILA- MANZANO…
14/03/2016 a las 3:15 PM
EL CONGRESO YA NO ES UNA ESCRIBANIA, CHE, PERO SI NO VOTAN LO QUE NOSOTROS DECIMOS SE INCENDIA EL ISPA…
TIERNO…
14/03/2016 a las 3:21 PM
LA PRESIDENTA CFK CANDIDATA A SENADORA POR BUENOS AIRES?
JE JE …
https://pbs.twimg.com/media/CdZuSm6WEAAqyja.jpg
14/03/2016 a las 3:23 PM
EL INGENIO POPULAR NUNCA DESCANSA…
https://pbs.twimg.com/media/CdhOkPLWwAARUK8.jpg
14/03/2016 a las 7:06 PM
LOS SORETITOS KAKA PODRÁN INVENTAR LOS CARTELITOS QUE QUIERAN, PERO YA ESTÁN ACORRALADOS, DESUNIDOS Y DESORGANIZADOS.
14/03/2016 a las 3:56 PM
ASI QUE ENCONTRARON EN UN BANCO DE BRASIL UN TESORO OCULTO DE LULA , NO ERA QUE ESE SR DEFENDIA A LOS POBRES TRABAJADORES . SERIA LINDO QUE PIDAN UN ALLANAMIENTO AL MAUSOLEO CALCULO QUE CON LO QUE HAY ALLI PAGAMOS A LOS BUITRES Y UN POCO MAS ..ESTOS GOBIERNOS DE AMERICA DEL SUR MAL LLAMADOS NACIONALES Y POPULARES SOLO HICIERON MIERDA AL PUEBLO Y ELLOS SE LLENARON DE GUITA Y VIVEN COMO REYES …
14/03/2016 a las 4:10 PM
http://rapidiario.com/hallazgo-la-causa-lula-da-silva/17120
14/03/2016 a las 4:20 PM
teresa no te hagas los rulos. Al mausuleo del tuerto lo han vaciado, por si las moscas….seguro a alguna «cantina de vinos» de Lazaro o seguro de algun otro testaferro. UY …Tito…les van quedando pocos palenques donde rascarse.
CERRAME LA OCHO
14/03/2016 a las 4:21 PM
mausoleo (estoy apurado…)
14/03/2016 a las 4:34 PM
EL TEMA NACE EN QUE CARRIO VA CONTRA EL JUEGO..Y ANGELICI ES UNO DE SUS BLANCOS..EL OTRO ES CRISTOBAL LOPEZ…
14/03/2016 a las 4:39 PM
http://www.cronista.com/economiapolitica/Buscan-embargar-bienes-de-Cristobal-Lopez-por-su-deuda-con-la-AFIP-20160314-0060.html
Que se espanten todos, pero en su justa y real dimensión
. Lo que ha hecho Cristóbal López es el modo normal y habitual en que los «empresarios» que tratan con el estado
hacen negocios y acumulan sus fortunas en la República Argentina.
O sea, robando los fondos públicos en una proporción todavía mucho mayor
que los funcionarios comprados por estos delincuentes.
Con créditos que toman y que jamás devolverán a la banca pública,
con privilegios monopólicos que contratan a los políticos,
con impuestos que no pagarán, con deudas que cederán al estado sin responsabillidad para ellos,
con empresas fracasadas que lograrán sean estatizadas, vendiéndole al gobierno bienes y servicios sobrefacturados.
Y pido especialmente hoy al foro,
que nadie se haga el fino.
Porque la totalidad del patrimonio de Mauricio Macri y de su padre ha sido previamente robado al estado o defraudando a particulares inversores en el mercado de valores.
Lo que sucede es que estos grandes chorros en un punto
tratan de blanquearse para aparecer como gente que la tuvo desde siempre,
entonces no solo que invierten decenas de millones en contadores expertos en lavado
sino en imagen pública,
en el acceso a determinados círculos sociales y en periodistas que escribirán para ellos,
de forma tal que el tiempo los presente como personas exitosas y honorables.
El Presidente Macri, el presidente que representa a la mayoría de este foro
, es un ladrón que decidió blanquearse a través de la política.
Como siendo aún político seguía con mala imagen,
decidieron que cambiara la actitud y los gestos de su cara,
virando desde la posición de ítalo-argentino canchero mandón que se la lleva con pala
, a la de sujeto relajado simulacro de budista occidental.
Todos ustedes, macriístas ingenuos, entraron como caballos.
Yo, no
. Hoy es el criminal de López.
Mañana será Macri,
y tendrá que devolverla toda,
como López ahora.
La impunidad no será eterna para el empresariado argentino,
una lacra todavía peor que la lacra
que es la corporación política
. Finalmente, porque son como son
, una manga de delincuentes, los grandes empresarios de la Argentina
profesan la ideología más contraria posible
a la economía de mercado y al liberalismo.
Por eso dicen que son desarrollistas, socialistas, gelbardistas
, o lo que venga mejor para el discurso
. Saben que con el liberalismo con el libre mercado con la libertad de precios con la estabilidad monetaria y de precios
están impedidos por completo
de robar, al estado y a la gente.
14/03/2016 a las 9:08 PM
Esto está espectacular y adhiero totalmente!!! Lo escribió Ud Ludwig?
14/03/2016 a las 4:43 PM
VEREMOS EN CANA PRIMERO A CARLOS DE LANUS ( POR BOLUDO )
A CRISTOBAL Y DE SOUZA LO DUDO …
14/03/2016 a las 4:49 PM
SI CRISTOBALITO SE DEFIENDE CON EL FALLO FAYT A FAVOR DE LA NACION DE QUE SE DISFRAZAN LAS ALMAS DE CRISTAL?
14/03/2016 a las 4:53 PM
El que va en cana próximamente es Aimée Boudou, el otrora sex symbol del kirjnerismo juden.
Entregan a Aimée, como entregaron a «patora» bolsita Miceli.
Ya me lo imagino a Boudou diciendo, «yo, a diferencia del resto, no tenia una estructura para afanar…»
14/03/2016 a las 4:54 PM
Mas de 3 millones de brasileños en las calles pidiendo por la vuelta de las ffaa y de que fusilen a toda esa basura comunista del foro de San Pablo.
No canten victoria, zurditos, que la tortilla se dará vuelta pronto.
14/03/2016 a las 5:41 PM
CUIDADO QUE VIENE EL ZORRO
14/03/2016 a las 5:51 PM
No boludo, se vienen las FFAA brasileñas, que gobernaron 20 años ( 1964-1984), y liquidaron y desaparecieron con la metodología de la escuela francesa de contrainsurgencia a toda la mugre marxista y no hay un solo detenido militar al día de hoy. Los zurdos lo intentaron, pero al primero que quiso venganza lo boletearon y se terminó el coraje vengativo judío-zurdo.
Averigua que pasó en Brasil con el temita de los DDHH.
14/03/2016 a las 9:12 PM
Dios te oiga y las FFAA se compren huevos e imiten al TTe Gral Don Jorge Rafael Videla. Nada mejor que eso le puede suceder al país.
Por un SEGUNDO PROCESO VIVA LA PATRIA CARAJO Y PAREDON A TODOS LOS HIJOS DE PUTA MALPARIDOS CRIMINALES QUE SE HACEN LLAMAR POLITICOS Y SON TODOS AGENTES DE LA PUTA JUDERIA.
14/03/2016 a las 4:55 PM
TELEFONO PARA TITO Y PARA CAMILO CIENFUEGOS!!! …..MARCHAS MULTITUDINARIAS EN BRASIL CONTRA LULA Y CONTRA DILMA ROUSSEFF!!! …BASTA DE GOBIERNOS POPULISTAS DE IZQUIERDA EN LATINOAMERICA!!!
14/03/2016 a las 5:53 PM
¡PIEDRA LIBRE PARA UN FACHOTO GOLPISTA!¡ EL VERDADERO PUEBLO NASIONAL Y POPULAR UNIDO JAMAS SERA VENSIDO!
14/03/2016 a las 6:40 PM
VOS ME ACUSAS DE GOLPISTA Y DESPUES ANDABAS PREDECIENDO QUE EL PRESIDENTE INGENIERO MACRI SE IBA EN MARZO EN HELICOPTERO………DEJA POR ALGUNAS HORAS EL TINTO BORGOÑA
14/03/2016 a las 5:03 PM
Inútil discutir. En 2019 habrá re-re-reelección de Carlos Menem, a quien entre sus preparativos ya le está creciendo el pelo nuevamente:
https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xft1/v/t1.0-9/12795494_10208774691108666_5985457731163339148_n.jpg?oh=dfb63ebe8f3bc876ab7c29a331528b09&oe=574CC930&__gda__=1464569794_572d6fb8332e0d62fdbcb7bfba67937b
14/03/2016 a las 5:09 PM
¿Se sabe ya quién sería Diego Rivera?
15/03/2016 a las 9:54 AM
deborah..: ESA FOTO ESTA RE- BUENA…!!! HABRÍA QUE HACER UN GRAN AFICHE Y DIFUNDIRLA…!!! GANA EL PRIMER PREMIO EN EL SALÓN DE LAS ARTES…!!! JA…JA…JA…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
14/03/2016 a las 5:11 PM
http://www.clarin.com/politica/empresarios-merecen-Moreno_0_1539446386.html
En materia de comunicación, para mí hay que ser más duros con los empresarios que no han entendido el rol que tienen en la hora. En lugar de ayudar a combatir la inflación, aprovechan el río revuelto con remarcaciones. En el rubro alimentos hay quienes no están a la altura de las circunstancias.
-¿Cómo se les ponen límites, hablando o con medidas?
-Creo que algunos empresarios argentinos se merecen un Moreno. Es tanta la bronca que generan que me sale decir eso. No les basta con pedirles, hay que hacerles caer todo el peso de la ley. Lo que pasa es que este es un Gobierno que no puede hacer la de (Guillermo) Moreno, que era de prepo, tiene que actuar con la ley. Por eso me parece bien que funcione la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. …DIJO SANZ
Dedicado a todos los liberales que votaron a Macri y que siguen fascinados con su gobierno socialista enemigo del mercado.
Les dedico esta espectacular teoría monetaria de Ernesto Sanz
explicada hoy al diario oficialista Clarín.
Siempre fue un burro Sanz,
no se qué diablos le vieron.
Pero, peor para ustedes.
Van directo al fracaso total estilo radical alfonsinista 1988-1989.
De hecho el caballo de Macri
amenazó ayer con una hiperinflación.
Revienten todos, macriístas.
CARLOS MASLATON
14/03/2016 a las 5:35 PM
LA MISMA CANTINELA DE LOS MISMOS TIPOS…. Y TIPAS…
https://www.youtube.com/watch?v=08-HlIYJXqo
14/03/2016 a las 5:37 PM
https://www.youtube.com/watch?v=g8eIIpHSQaU&feature=player_detailpage
14/03/2016 a las 5:38 PM
https://www.youtube.com/watch?v=Wfatk3hI9O0&feature=player_detailpage
14/03/2016 a las 5:41 PM
«Querdio Shenor presidente, le queresmosh agradesher…»
jajajajajaaaaaaaaaaaaaaa
«Estamosh cuidando los fondos de Shanta Crush…»
Devuelvan la guita, chorros!!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=NKUHB2Z3M6U&feature=player_detailpage
14/03/2016 a las 5:37 PM
PLAN PARA DELARRUIZAR A MAURI, DICEN …
https://pbs.twimg.com/media/CdeYZy7W4AA4UYJ.jpg
14/03/2016 a las 6:56 PM
SECTA KAKA
14/03/2016 a las 7:14 PM
http://www.clarin.com/politica/millonarios-negocios-Kirchner-Cristobal-Lopez_0_1540046219.html
14/03/2016 a las 6:00 PM
SE ACABO EL RELARO GLOBOLUDO DE HEIDi Y FALTA POCO PARA EL DE MUGRIICIO! http://www.clarin.com/politica/gobernadora-Vidal-confirmo-separacion_0_1540046287.html
14/03/2016 a las 6:14 PM
REAPARECISTE BOBO!!!!!
14/03/2016 a las 6:19 PM
CHE BOBO……..AHORA TE DEDICAS AL CHIMENTERIO BARATO.!!!!!…….EL KIRCHNERSIMO NO PUEDE DECIR NI A CON ESTE TEMA YA QUE USTEDES TIENEN A UNA MALVADA Y DESQUISIADA QUE ASESINO A SU EX MARIDO
14/03/2016 a las 7:11 PM
A días de su visita, Obama elogió a Macri y dijo que Cristina era «antiestadounidense»
Hace 13 minutos El mandatario de EE.UU. dijo que la ex Presidenta tenía una “retórica que data de los años ’60 y ’70”. Y añadió: «Macri marca una nueva era”.
15/03/2016 a las 3:37 AM
https://www.youtube.com/watch?v=2-aqbhqsI4A
15/03/2016 a las 3:38 AM
https://www.youtube.com/watch?v=zFnJlgyh3BM
15/03/2016 a las 4:08 AM
https://www.youtube.com/watch?v=kZOJ0-oGjg8
15/03/2016 a las 4:11 AM
https://www.youtube.com/watch?v=B0I5TyhaAIg
15/03/2016 a las 4:13 AM
https://www.youtube.com/watch?v=rAHPmAOf1Rs
15/03/2016 a las 4:16 AM
https://www.youtube.com/watch?v=lyju0w4Q8Cs
14/03/2016 a las 6:23 PM
Acto 2 de abril 2016, 12.30 horas “Libres de toda dominación extranjera” Cenotafio a los muertos de la Guerra Nacional de Malvinas
Lunes, 14 de marzo de 2016
Se ruega difundir
En el año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia nacional, del 9 de julio de 1816
Acto 2 de abril 2016, 12.30 horas
“Libres de toda dominación extranjera”
Cenotafio a los muertos de la Guerra Nacional de Malvinas, Plaza San Martín, Retiro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
34° aniversario de la reconquista patriótica de las Islas Malvinas de mano del usurpador británico, del 2 de abril de 1982
Darán sus mensajes:
* Cabo Segundo de Infantería de Marina (R) VGM Juan Marcos Soperez
Integró las tropas que recuperaron para la soberanía nacional las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982. Integra el Consejo Nacional del Foro Patriótico y Popular.
* VGM Santiago Tettamanzi
Integró la tripulación del buque Río Carcarañá, hundido por los colonialistas ingleses. Fue fundador y presidente del Centro de Civiles Veteranos de Guerra “Operativo Malvinas”. Integra el Consejo Nacional del Foro Patriótico y Popular.
* Mayor (R) VGM Jorge Manuel Vizoso Posse
Oficial de Estado Mayor. Por su actuación en Malvinas fue condecorado con la Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate. Integra el Consejo Nacional del Foro Patriótico y Popular.
* María Delicia Rearte de Giachino
Madre del héroe nacional Cap. De Fragata (PM) Pedro E. Giachino, muerto en combate el 2 de abril de 1982.
El acto será coordinador por la Sra. Virginia del Valle Martínez de Philippeaux y el Dr. Horacio Micucci, presidente y vicepresidente del Foro Patriótico y Popular.
Desarrollo del acto: entonación del Himno Nacional Argentino; minuto de silencio en homenaje a los patriotas muertos durante la reconquista y la defensa de las islas Malvinas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982; homenaje a los bomberos muertos en el accidente el día miércoles 5 de febrero de 2014; homenaje al Señor Almirante VGM Dn Carlos Büsser, reproducción de su arenga el 2 de abril de 1982 previa a la reconquista de los territorios usurpados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Sur; discursos; ofrendas florales; palabras del Sr. Eduardo Mariano Lualdi; cierre a cargo de la Sra. Virginia del Valle Martínez de Philippeaux.
CONCURRIR CON BANDERAS ARGENTINAS,
SIN BANDERAS PARTIDARIAS.
https://www.facebook.com/vanguardia.comando.corrientes/photos/a.860340624055922.1073741826.860340520722599/951607871595863/?type=3&theater
14/03/2016 a las 6:45 PM
Otro más pesado que mosca de letrina como el otro. Dejate de romper los huevos con la cantidad de pelotudeces que escribís pelotudo atómico.
FORRO ATOMICO VOLVE AL CUARTEL
14/03/2016 a las 6:55 PM
Igual seguiremos dando la vida por vos; insultá nomás.
14/03/2016 a las 6:24 PM
https://www.youtube.com/watch?v=4YjEgw115Cc
14/03/2016 a las 6:28 PM
https://www.youtube.com/watch?v=4NK2UAL1U9E
14/03/2016 a las 6:29 PM
https://www.youtube.com/watch?v=rjVqq9uIo0g
14/03/2016 a las 6:34 PM
https://www.youtube.com/watch?v=ZGOwzlfr6zQ
14/03/2016 a las 6:41 PM
Si la solución a Carrió como Senadora, son Massa o Angelici, este país no tiene solución y el Pro desaparece en el 2019
14/03/2016 a las 6:55 PM
ANESTESIADO.
14/03/2016 a las 6:45 PM
http://cdn.urgente24.com/sites/default/files/styles/585×470/public/notas/2016/03/14/echegaray-traje.jpg
14/03/2016 a las 7:13 PM
La cuestión Malvinas y el nuevo gobierno de Macri
Martes, 16 de febrero de 2016 – Documento preparatorio para el Plenario Nacional del Foro Patriótico y Popular, 5 de marzo de 2016, ciudad de La Plata.
Es necesario, al introducirnos al análisis de las definiciones de la administración Macri sobre la cuestión Malvinas, remitirnos, aunque sea someramente, a las políticas que sostuvieron las anteriores de los Dres. Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Ambos presidentes tuvieron en común la descalificación de la guerra anticolonialista de Malvinas.
En este punto, respetaron las imposiciones que las grandes potencias mundiales impusieron a la Argentina, luego de su osadía de recuperar para la soberanía nacional los territorios usurpados por el colonialismo inglés y de enfrentar militarmente la agresión militar imperialista de Gran Bretaña, con el apoyo de EEUU y de la mayoría de los países europeos. Bajo sus gobiernos, la desmalvinización (negar el derecho de los pueblos a defender con las armas su soberanía frente al imperialismo y el colonialismo) siguió siendo política de Estado.
El Dr. Néstor Kirchner durante su gobierno (2003-2007), sostuvo la casi totalidad de los Acuerdos públicos y secretos, entendimientos, y leyes que sirvieron para consolidar la ocupación colonial británica que procedían del gobierno del Dr. Carlos Menem. En Especial, los Acuerdos de Madrid de octubre de 1989 y febrero de 1990 y la Ley de garantía a las inversiones británicas, la Ley N° 24.184.
Concedió, junto a Mario Das Neves entones (y actual) gobernador de Chubut la concesión hasta 2047 de la principal reserva petrolera en la parte continental de la Argentina, Cerro Dragón, a Panamerican Energy, empresa que reúne intereses británicos, rusos y chinos, y en la que la British Petroleum es dueña del 60% de las acciones.
Durante su gobierno, se buscó una negociación alrededor de la explotación petrolera conjunta, rechazada de plano por el usurpador. Néstor Kirchner derogó en respuesta el Acuerdo sobre petróleo firmado durante el gobierno del Dr. Menem.
También impulsó la megaminería saqueante y contaminante, muy vinculada a intereses británicos. Esta megaminería se ha visto beneficiada con la eximición de las retenciones nacionales, medida que generó un repudio generalizado, incluso de sus socios políticos y de la mayoría de la posición.
Se negó a investigar la deuda externa en general, pero muy especialmente el capítulo referido a la guerra de Malvinas, cuya documentación se haya en la bóveda del Banco Central y que no se ha permitido periciar.
El Dr. Néstor Kirchner mantuvo el reclamo diplomático sobre Malvinas en distintos foros internacionales pero no en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Cristina Fernández de Kirchner, por su parte, mantuvo la totalidad de los Acuerdos y leyes mencionados. No afectó ningún interés británico en el continente. Bajo su administración y con el concurso de su ministro de Defensa, Dra. Nilda Garré, se concedió el aeropuerto en las cercanías de Puerto Lobos, en Río Negro, al magnate británico Joe Lewis.
Sancionó la ley que impone castigos a aquellas empresas que participen de la explotación petrolera en Malvinas. Esas sanciones no afectaron los intereses británicos en el continente y su eficacia sobre aquellas que ya están realizando tareas de exploración en Malvinas es solo declamativa.
El proceso de destrucción del sistema de defensa nacional se completó bajo su mandato. La Argentina carece de un sistema moderno y eficaz de defensa nacional que no parece en los planes de la nueva administración, intenciones de revertir.
Bajo su gestión, se reinstaló la cuestión Malvinas en todos los foros internacionales, aislando en muchos de ellos a la prepotencia colonialista británica. Sin embargo, sostuvo la decisión que tomó el Dr. Menem de retirar el tratamiento de la cuestión Malvinas de la Asambea General de las Naciones Unidas; desde 1989, esta decisión política y diplomática es funcional a los intereses colonialistas de la potencia ocupante.
Este es un muy somero resumen de las posiciones de los gobiernos de los Dres. Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner alrededor de la cuestión Malvinas.
14/03/2016 a las 7:30 PM
TITO UNA MALA NOTICIA PARA VOS ….EL DOLAR ESTA BAJANDO!!!!….JAJAJAJA
14/03/2016 a las 7:56 PM
CUÀNDO ENCARCELAN A LA LADRONA MÀS GRANDE DEL PAÌS????…QUE NECESITAN PRUEBAS?????..¡¡¡¡¡¡.VAMOS!!!!…DE DÒNDE HIZO TANTO PATRIMONIO????…..ELLA Y TODA SU FAMILIA????…..MAURICIO : » LOS CORRUPTOS IRÀN PRESOS»»»» YYYY….LA GENTE SE OFUSCA CUANDO PROMETEN Y DESPUÈS SE DUERMEN….¡¡¡TODOS LOS K EN LA CÀRCEL!!!! BOUDOU…MÀXIMO…FERNANDEZ….BOSSIO…. SI SIGO, LLENO EL IP……NECESITAMOS PRESA LA CORRUPCIÒN Y SON MUCHOS MAURICIO…..SOBRE TODO LA MALÈFICA MALVADA….¡¡¡VAMOS PAÌS…QUEREMOS ¡¡¡¡EDUCACIÒN!!!! QUE LA DESTROZARON…..LOS ALUMNOS NO SABEN NADA.PRIMARIO Y SECUNDARIO…….TODO CORROMPIDO POR EL GOBIERNO PERVERSO….!!!SEGURIDAD!!! HASTA LA POLICIA METIDA EN ROBOS-DROGAS….¡¡¡¡.PUESTOS DE TRABAJO!!!! NO EXISTEN…..NADIE INVIERTE….ARGENTINA NO ES SEGURO(DICHO POR OTROS PAÌSES)……¡¡¡TODO DESTRUÌDO!!! QUE DIOS Y LA VIRGEN AMPAREN A ESTE PUEBLO Y AL NUEVO GOBIERNO…..
14/03/2016 a las 8:10 PM
Algunos datos de interés referentes a la población trasplantada por el colonialismo inglés a las Islas Malvinas.
Fuente: censo oficial de 2006 (efectuado por los colonialistas británicos)
Número de habitantes: 2955. Este número incluye a 477 habitantes ligados o relacionados con la base militar de ocupación, pero excluye a todo el personal militar y sus familias.
De los 2955, son hombres 1569 y mujeres 1386.
En Puerto Argentino viven 2115 (hombres 1060 y mujeres 1055), o sea un 71,6%.
En el resto de la isla Soledad viven 194 personas (106 hombres y 86 mujeres).
En la Base Mount Pleasant viven 477 personas (310 hombres y 169 mujeres).
En la Isla Gran Malvinas viven 127 personas (68 hombres y 59 mujeres).
De 0 a 15 años de edad tienen 471 individuos. 15,9 %
De 15 a 30 años de edad tienen 594 individuos. 20,1 %
De 30 a 45 años de edad tienen 818 individuos. 27,7 %
De 45 a 60 años de edad tienen 658 individuos. 22,3 %
Más de 60 años de edad tienen 414 individuos. 14,0 %
Tienen más de 60 años el 14,0 % de la población, menos de 45 años el 63,7 % y menos de 30 años el 36 %.
Según el tiempo de residencia en las Islas se puede clasificar a los ocupantes DE MÁS DE 10 AÑOS DE EDAD (excluyendo residentes temporarios y visitantes) de la siguiente manera:
Ocupantes con dos años o menos de llegada a las Islas: 494 (18,7%)
Ocupantes con residencia de 3 a 5 años: 268 (10,2%)
Ocupantes con residencia de 6 a 10 años: 270 (10,3%)
Ocupantes con más de 10 años de residencia en la Islas: 1598 (60,8%)
Según el lugar de nacimiento se puede clasificar a los ocupantes de más de 10 años de edad (excluyendo residentes temporarios y visitantes) de la siguiente manera:
Ocupantes con dos años o menos de residencia en las Islas: 494
Nacidos en:
Malvinas: 5
Reino Unido: 226
Santa Helena: 109
Chile: 73
Otros países: 81
Ocupantes con residencia de 3 a 5 años: 268
Nacidos en:
Malvinas: 14
Reino Unido: 85
Santa Helena: 102
Chile: 37
Otros países: 30
Ocupantes con residencia de 6 a 10 años: 270
Nacidos en:
Malvinas: 27
Reino Unido: 81
Santa Helena: 104
Chile: 18
Otros países: 40
Ocupantes con más de 10 años de residencia en la Islas: 1598
Nacidos en:
Malvinas: 1044
Reino Unido: 379
Santa Helena: 69
Chile: 28
Otros países: 78
De lo anterior surge que de los 2630 habitantes de más de 10 años de edad:
1090 nacieron en Malvinas (41,4 %)
771 nacieron en el Reino Unido (29,3 %)
384 nacieron en Santa Helena (Colonia Inglesa) (14,6%)
156 nacieron en Chile (5,9%)
229 nacieron en otros lugares distintos de los anteriores: (8,7%)
La Tabla 14 del Censo de los colonialistas de 2006 indica la existencia de 3000 habitantes (incluye a los residentes excluidos en el censo excepto el personal militar y sus familiares) de los cuales 1339 nacieron en las islas, 838 en el Reino Unido, 394 en Santa Helena, 161 son chilenos, 36 son australianos, 29 nacieron en la porción continental de Argentina, 28 son alemanes, 26 son de Nueva Zelandia y el resto de otros países. O sea, nacieron en las Islas y son nativos el 44,6 % de los habitantes.
En la misma tabla figura la población según sus ancestros. De acuerdo a ella 1339 son de origen derivado de la población ocupante, 764 del Reino Unido, 427 de la Colonia de Santa Helena, 157 chilenos, 43 europeos, 20 de Nueva Zelanda, 37 australianos y el resto de otros lugares. O sea, derivan de ancestros de ocupantes trasplantados 44,6%, según el censo colonialista.
Lo extraño es que cuando se los califica por el Status migratorio, sólo tienen el llamado “Falkland Island Status” 544 personas (18,1%), lo cual sorprende a los censistas que lo atribuyen a que no todas las personas nacidas en las Islas tienen ese “status” de manera automática. No se sabe si porque no lo piden, o no les interesa o no se los dan.
Lo notable es que hay 701 trabajadores permitidos (Work Permit) un 23,4% de total, mayor cantidad que “Falkland Island Status”). Además, las esposas/os y dependientes de trabajadores permitidos, residentes permanentes permitidos y “Falkland Island Status” son 171, un 5,7 %.
Finalmente, la estimación más baja del número de soldados ingleses es de 1500 soldados colonialistas (seguro mucho menos de los que en realidad hay). Esto da una proporción de menos de un habitante nacido en las islas por soldado inglés (0,89) y 0,36 habitantes con “Falkland Island Status” por cada soldado inglés.
Los supuestos “Falklanders” son minoría en las propias islas y se supone que son “dueños” de “las Falklands y dependencias”, o sea más de cinco millones de kilómetros cuadrados de tierra y mar de soberanía argentina.
El censo de 2012 indica una reducción y envejecimiento de la población por la emigración de los jóvenes en su mayoría descendientes de inmigrantes. En ese censo, las proporciones indicadas en el estudio del Dr. Micucci no se modifican y se mantiene la predominancia de la población militar de la base de Mount Pleasant y la burocracia estatal del Reino.
14/03/2016 a las 8:26 PM
QUE A LOS HOLDOUTS LE PAGUEN CON EL GRUPO INDALO
Y QUE VAYAN TODOS EN CANA !!!!!!!!!!!
RADICHETAS CAGONES !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
14/03/2016 a las 9:05 PM
el pro ES peronismo, new wave, pero peronismo al fin
14/03/2016 a las 9:27 PM
No me la imagino a Michetti, cantando ritmicamente
«Adelante, radicales,
A D E L A N T E sin cesar,
a-de-lan-te radicales,
¡Pero atrás del General!»
14/03/2016 a las 10:32 PM
Me produce un profundo rechazo la avidez de poder que detenta el tigrense Massa queriendo exponerse todo el tiempo como si estuviese todavia en campaña electoral. Massa se la debe tener jurada a Carrio porque esta lo señalo como que estaria involucrado en una causa por narcotrafico,…hecho por el cual Massa la querello, pero Carrio le GANO no solo la querella sino tambien le GANO la apelacion. Y en cuanto al otro,..Angelici, y bueno,…alcanza con admirarle jejeee la gruesa cadenita de oro que lleva en el cuello. No seria extraño que ambos se junten
14/03/2016 a las 10:40 PM
Observación muy pero muy interesante, la de la cadenota de oro en el cuello de Angelici. Yo no la había hecho.
Es un indicio muy revelador. Concuerdo en pensar con Zarina que eso sólo -por el significado que podemos atribuirle- hace de esperar que ambos terminen asistiéndose entre sí para ganar más dinero y más poder.
Macri ¿solamente mira?
15/03/2016 a las 10:07 PM
Macri?……y por ahora esta siendo observado por el ciudadano.
Lo de la cadena? jejjee
15/03/2016 a las 3:34 AM
Y MASSA TIENE EL CASSETTE DE CANDIDATO ..HAY QUE AVISARLE QUE LAS ELECCIONES YA PASARON..HABLARA COMO QUE QUIERE CONVENCER A ALGUIEN
15/03/2016 a las 10:24 PM
Tiene avidez de poder, se le nota en las expresiones del rostro, en el tono de voz cuando discursea por los programas,….en fin
15/03/2016 a las 6:51 AM
MALVINAS: Palabras y hechos del nuevo oficialismo
La ministra de Relaciones Exteriores de la Nación, ingeniera Susana Malcorra, señaló al inicio de su gestión, que “la cuestión Malvinas es una cuestión total y absolutamente prioritaria.” (Telam, 26/12/2015). En dicha entrevista anunció la creación de una “subsecretaria del Atlántico Sur” y ubicó la cuestión Malvinas en un contexto más amplio en el que incluyó precisamente el Atlántico Sur y la Antártida. Luego, junto al presidente Macri, el 3 de enero, ratificó el reclamo diplomático por la soberanía en los territorios usurpados por el Reino Unido.
En enero, el presidente Mauricio Macri viajó a Davos, a la reunión del Foro Económico Mundial, y allí concretó una entrevista con el primer ministro británico David Cameron.
Las fuentes oficiales señalan que el presidente Mauricio Macri se refirió al reclamo argentino sobre Malvinas y que el primer ministro Cameron se refirió a que la política británica en Malvinas parte del “respeto al deseo de los habitantes de las islas”.
Luego de la entrevista con su par británico, el presidente Mauricio Macri dijo: “Fue una buena reunión constructiva, hay vocación de comenzar una relación con la cual se pongan todos los temas sobre la mesa, debajo de un paraguas”. La canciller Susana Malcorra explicó por su parte: “Ahora tenemos que armar una agenda que incluye la visita de una delegación del Reino Unido a la Argentina (para fijar) cada uno de los distintos temarios que tenemos que seguir y un compromiso de tiempos”.
Desde Londres, voceros de la oficina del Primer Ministro apuntaron que “ambos acordaron en que hay una oportunidad para embarcarse en un nuevo capítulo de las relaciones entre los dos países”. El primer ministro británico indicó, a través de sus voceros, que “hay interés en expandir el comercio bilateral” y perspectivas de mayores inversiones británicas en “infraestructura, petróleo y gas, minería y agrotecnología”. (MercoPress, Noticias del Atlántico Sur, 25/01/2016).
En tanto sobre la cuestión de las Malvinas, se indicó que el primer ministro Cameron “fue claro al indicar que la posición permanece siendo la misma y que el reciente referéndum (celebrado en marzo de 2013) fue absolutamente claro en las intenciones de los Isleños de seguir siendo británicos”.
El paraguas de soberanía
La figura del “paraguas” a la que hizo referencia el presidente de la Nación no constituye una innovación de esta administración frente a la política de la anterior, de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner.
La fórmula del “paraguas de soberanía”, como instrumento político, diplomático y militar, toma forma en la década del ’70, y en especial luego de la misión Shackleton, que, en 1975, realizó importantes estudios en el Atlántico Sud occidental, sobre los potenciales económicos de Malvinas y sus adyacencias. El informe que consta de dos tomos de 450 páginas, fue presentado a la Reina y el 3 de enero de 1976 dado a conocer.
Producto del viaje de Shackleton a la Argentina, el gobierno de María Estela Martínez de Perón, retiró al embajador argentino en Londres. La confrontación por la soberanía en Malvinas alcanzó un punto caliente. El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 que derrocó su gobierno, reinstaló la línea de “cooperación” con el imperialismo inglés incluyendo la cuestión Malvinas.
Las gestiones de “cooperación” británico-argentinas, estuvieron dirigidas por la dupla Videla-Martínez de Hoz quien, en persona, tuvo a su cargo la iniciativa. En el curso de cinco años del gobierno dictatorial de Videla, Martínez de Hoz realizó cinco viajes a Londres.
La documentación existente sobre esas gestiones, reuniones, etc., es numerosa y en toda se hace reiterada referencias al “deseo” británico de “cooperar” económicamente con Argentina para “atender” a las necesidades de los isleños, pero señalando sistemáticamente que las negociaciones, bajo ningún punto de vista se orientaban a la cuestión de la soberanía. Incluso, altos funcionarios británicos usaban la palabra “umbrela” (paraguas), para referirse a la cuestión de la soberanía. La negativa a toda discusión sobre la soberanía, se basó en que se atenían “al deseo” de los isleños de seguir siendo británicos. Recomendamos leer “Las Malvinas y el petróleo”, del Dr. Adolfo Silenzi de Stagni, donde se analiza pormenorizadamente la negociación entre el Reino Unido y Argentina, durante el turno dictatorial de Videla-Martínez de Hoz.
De la lectura atenta del informe de Lord Shackleton, se desprende, de modo indiscutible, la iniciativa del paraguas que está presente en todas las “negociaciones” entre los británicos y Martínez de Hoz durante sus cinco viajes a Inglaterra.
La iniciativa británica consistía, como ahora, en proponer a la Argentina diversos negocios conjuntos sin tratar el tema de la soberanía. Ayer, como hoy, el argumento es que dicha cuestión estaba y está sujeta a la voluntad de los habitantes de Malvinas de ser británicos y nunca argentinos.
De prosperar la iniciativa británica, el Reino Unido podría atender la logística de las Islas desde la porción continental argentina, favoreciendo su ocupación y aprovechando para su beneficio, las concesiones que realice la Argentina. Al Reino Unido esto le permitirá consolidar de manera irreversible su dominio colonial con bajo costo económico, imponiendo, además, una fórmula amañada del derecho a la autodeterminación de los pueblos, fórmula con la que buscó, y busca, establecer bases jurídicas para una pseudo “independencia” del Estado “Falklands” del Reino Unido, un “nuevo Estado” que se integraría como “nación soberana” al Commonwealth, con la “protección militar de Inglaterra”, y bajo el paraguas de la Unión Europea.
En esta perspectiva, en 2007 se firmó el Acuerdo o Tratado de Lisboa, en el que la Unión Europea reconoce como territorios de ultramar británicos a las Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur, y Sector Antártico Británico (a la totalidad del Sector Antártico Argentino). En 2008, el Reino Unido presentó como un progreso significativo, una supuesta “constitución de las Falklands”, lo que en realidad es un mero estatuto colonial. (Ver Instituto de Estudios Nacionales del Foro Patriótico y Popular: “Sumarios comentarios referentes a la llamada “constitución” de las usurpadas islas Malvinas, CUADERNOS para el encuentro en una nueva huella argentina N° 38, abril de 2012), y realizó un “referéndum”, en el que se les preguntó a ciudadanos británicos si deseaban seguir siendo, justamente, ciudadanos británicos.
15/03/2016 a las 9:38 AM
lo de Cristobalito y los 8000 palos de evasión al final era todo legal…!!! cua cua cua
había una ley de 1932 que permite financiarse a las empresas con impuestos no pagados al fisco ja ja ja!!!
asi que larga vida a la corrupción
resulta que debe haber alguna ley vigente que contemle la absoluta legalidad de construir hoteles en el calafate con guita robada al estado en forma legal….también que permita «suicidar» a un fiscal y asi hasta el infinito……….. y mas alla
TAMO AL HORNO!!