Por Alexis Di Capo.-
Aunque formalmente el PRO mantiene su doctrina de que hay que concentrarse en la gestión y dejar la política para los tramos finales, es decir las campañas electorales, la realidad se abre camino sola y ya se esbozan proyectos estratégicos. Sin duda, uno de los más ambiciosos es que lleva adelante el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Los equipos de planeamiento de éste ya tienen prácticamente terminado un megaplan para asistir al “área metropolitana”. Rodríguez Larreta, en la primera reunión de su nuevo gabinete, ordenó que no se hable más de Ciudad Autónoma y Conurbano, sino de “Área Metroplitana”: un gigantesco conglomerado que superaría los 13 millones de habitantes. Para el primer y el segundo cordón del conurbano -sobre todo éste que sufre grandes carencias- el gobierno porteño tiene previsto un plan de asistencia social en gran escala que incluye hasta la extensión de los servicios del SAME, además de programas educativos y recreativos. De instrumentarse este avance , muchos intendentes empezarían a girar alrededor de la órbita política del gobierno porteño, creándose lazos de dependencia con éste cada vez mayores.
A la Rosada sin escalas
Esta “porteñización del primer y segundo cordón” no sería un hecho político menor. En menos de dos años, los equipos políticos de la Capital desembarcarían detrás de los médicos, los asistentes sociales y los maestros, y empezarían su propia tarea proselitista: instalar la candidatura presidencial de Rodríguez Larreta para el 2019 en caso de que Mauricio Macri no se presente a la reelección o para el 2023 si lo hace. Según las evaluaciones que se escuchan en el despacho del jefe de gobierno, como todos los gobernadores de Buenos Aires, María Eugenia Vidal está expuesta a un severo desgaste -como ya se demostró de movida con la triple fuga de General Alvear- lo que significa que sus dificultades para ser presidenciable no son pocas.
En este marco, fuera de Vidal, el PRO tiene hoy poco para poner en la balanza en el caso de que Macri se retire en cuatro años.
El plan de Rodríguez Larreta, pese a que sus mediciones de imagen son modestas en Buenos Aires, no deja de alarmar al resto del PRO y a los sectores peronistas que están en alianza con el gobierno. La administración de la Ciudad ya demostró dos veces -con Fernando de la Rúa y con Macri- que su poder económico y la importancia de sus estructuras pueden fabricar presidentes, aun cuando en el resto del país predomine en su conjunto la oposición.
21/01/2016 a las 8:17 AM
¿LE ESTARÁN POR DEVOLVER LA CIUDAD DE BUENOS AIRES A LA PROVINCIA COMO ERA ANTES DE 1882…?
HAY QUE CREAR UN PEQUEÑO DISTRITO FEDERAL CIRCUNSCRIPTO A UNAS POCAS MANZANAS Y QUE LA CIUDAD VUELVA SER LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
DE ESTE MODO TERMINAMOS CON UN CONFLICTO AÚN IRRESUELTO Y AGRAVADO CON EL PACTO DE OLIVOS SUSCRIPTO POR DOS IRRESPONSABLES.
21/01/2016 a las 3:26 PM
A estas alturas, pensar que esa estrategia es el objetivo, teniendo en cuenta los hechos, me parece cuanto menos un poco traido de los pelos.
Creo que una jugada basica como la de extender los servicios exitosos hasta donde se pueda, analizada como una jugada politica es equivocado a un mes de la asuncion.
Seamos un poco menos rebuscados a la hora de analizar y sin duda las cosas fluiran mas faciles.
21/01/2016 a las 3:57 PM
A los cien dias del gobierno de Alfonsin, los radicales lanzaron el slogam «por cien años de gobierno radical».
Hace 40 dias que gobiernan y el pelado piensa en el 2019?? Jaajajajjaa, mucha risa me da.
Antes del 2019 la gente va a odiar al PRo y su manga de inservibles.
21/01/2016 a las 4:48 PM
El plan parece, en una visión simplista y lineal un poco apresurado a los cuarenta días de gobierno, pero la realidad es que el pensamiento estratégico se mueve con esos tiempos.
Quién será el candidato habrá que ver, R Larreta no tiene el perfil , con lo justo ganó la ciudad de Buenos Aires , no porque sea bueno sino porque la masa del electorado de capital no quería debilitar a Macri, dado que Lousteau lo superaba ampliamente.
En el 2019 el peronismo vegetal y los pocos ultra K, van a estar purgando el saqueo y la inoperancia de gestión con que dejaron la provincia de Buenos Aires y el país, como los radicales.
El otro candidato posicionado con chances reales es el Frente Renovador. Tendremos que elegir estas alternativas, que desde ya son superadoras y mas atractivas que Scioli y Macri, Dado que este último ganó, no por su pureza, trayectoria o equipo, sino porque la mayoría de los ciudadanos estabamos hartos y asqueados del relato K , la impunidad y la desvalorización de las instituciones.
21/01/2016 a las 9:05 PM
A Lousteau lo «lustraron».
Al «galàn de las embarazadas» le costarà reorganizar su «tropa» y armar aparato propio.Si es que le queda algo.
Aunque pensandolo bien , podrìa juntarse con Pino. Ja!
Otro que le dieron un ticket para la calesita y se pensò que era un free pass para todo el parque de diversiones.
21/01/2016 a las 10:24 PM
Massa esta donde debe.Al dia de hoy
21/01/2016 a las 5:20 PM
se olvidan de Marcos Peña…… un tipo joven y muy muy preparado, a centimetros de Mauricio Macri……me parece todo un planteo demasiado simplista y ciertamente APRESURADO……
21/01/2016 a las 5:39 PM
Maria Eugenia se equivoco en dos cosas :
En designar a Ritondo en Seguridad , sera exelente persona y politico-funcionario en cualquier area de Gobierno y Gestion , pero NO SIRVE para liderar la Batalla contra el Crimen Organizado , que hace mas de diez años se instalo en la Provincia de Bs As.
En dejarlo irse asi nomas , sin retenerlo por medio de la Justicia Bonaerense , – previo Sumario Administrativo interno en la Policia – ; al Ex-Jefe de Policia Hugo Matzkin , sin antes explicar , que paso con el Caso “Lauchon Viale” , con el Profugo Perez Corradi , con el dominio de territorio en vasta zonas del Conurbano del Narcotrafico y que hizo el como Jefe de una Fuerza , para impedirlo.
Quien o quienes , permitieron que ingresen a la Policia Bonaerense , aspirantes con Antecedentes Penales Graves , y con antecedentes de ser y aun lo son , militantes de La Campora , que hacen dentro de la Institucion Policial ?
Estas a tiempo Mariu , tenes todo el apoyo de la Bonaerense y no estas sola.
21/01/2016 a las 8:01 PM
Tal vez el Lic. R.L no este tan equivocado.
O se organiza el «Coño Urbano B.» o la miseria la droga , la pobreza y la corrupciòn se llevan puesta a La Repùblica.
Desde ya que Santa Fè ,Rosario (el Gran Rosario en especial) ,Còrdoba y algunas Grandes Ciudades del interior como Mar del Plata , por ejemplo.Deben ser puestas en la atenciòn prioritaria de una verdadera reconstrucciòn nacional.
Milagros no es un milagro.Es una consecuencia.
21/01/2016 a las 8:51 PM
Y el delito.
Porque el delito es un emergente de la ausencia de polìticas que eviten su crecimiento y propagaciòn.
Es el fruto del no estudio ni trabajo, de la falta de oportunidades y de la imposibilidad de realizarse como ser humano.
El delito no desaparece por completo en ninguna sociedad.
Pero se trata de acotarlo a margenes tolerables por el sistema.
Y en esto son fundamentales los planes de gobierno, la ausencia de corrupciòn desmadrada y el reclamo de la ciudadania,que que esto sea asì.
21/01/2016 a las 8:56 PM
que…que….que…¡Tartamudo escrito! ¡faaaaa!
23/01/2016 a las 1:19 AM
En el día de la fecha, Martín Lousteau se hizo cargo como embajador en los Estados Unidos. Este hecho muestra dos aspectos muy destacados y ejemplares de de la conducción política y para los dirigentes políticos. Primero es el acierto de Presidente para elegir entre los mejores dirigentes a Martín Lousteau y segundo la amplitud de criterio priorizando la necesidad y urgencia del país en aceptarlo, remarcando que en la ciudad de Buenos Aires el es oposición para controlar y frenar los abusos del PRO.