Por Germán Gorraiz López.-
A principios del 2025, el FMI realizó unas previsiones optimistas para Argentina, con un crecimiento del PIB del 5,5% impulsado por el consumo interno y las inversiones, una inflación cercana al 56% y una tasa de paro del 6,4%. Sin embargo, las políticas disruptivas de Trump con los imposición de aranceles, provocarán una revisión a las baja de dichos datos macroeconómicos.
Estanflación
La economía argentina ha pivotado sobre escenarios de estanflación (inflación desbocada y recesión económica), que sería de una de las más peligrosas combinaciones para la economía ya que ambos elementos distorsionan el mercado y la terapia de choque para combatir el estancamiento económico tiene como efecto secundario el incremento de la inflación.
Así, para incentivar el consumo y salir de la recesión se requieren terapias basadas en la expansión fiscal y monetaria, lo que al final deviene en un círculo explosivo que tiene como efectos colaterales la agudización de las tasas de pobreza y de los conflictos sociales.
Así, según ODSA-UCA, cerca del 55% de los argentinos rozaría ya el umbral de la pobreza lo que conllevará un notable incremento de la inestabilidad social que tendrá a los sindicatos Confederación General del Trabajo (CGT) y Central de los Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTA-T), como puntas de lanza de la lucha callejera en el otoño caliente que se avecina.
El salvavidas del FMI
Argentina estaría lastrada por una desorbitante deuda externa de 290.000 millones de dólares lo que hace estar peligrosamente expuesta a una posible apreciación del dólar y anticipa un sombrío panorama económico para Argentina.
El acuerdo con el FMI para recibir 20.000 millones de dólares sería un salvavidas para el Gobierno Milei pues las reservas del Banco Central acumulan una caída de 8.100 millones desde el inicio del año y rozarían los 25.000 millones de dólares, su nivel más bajo en 14 meses.
Sin embargo, Milei se ha visto obligado a suprimir el llamado “cepo cambiario”, lo que se traduce en la libre fluctuación y posterior devaluación del peso que conllevará un incremento de la inflación prevista para el 2025 y un mayor incremento de las tasas de paro y de pobreza.
Así, un comunicado del Banco Central informa que las personas humanas solo podrán adquirir en los Bancos un máximo de 100 dólares al mes, con lo que estaríamos ante un nuevo “corralito”. Asimismo, Argentina deberá hacer frente en el 2025 a unos vencimientos de deuda estimados en 22.000 millones de dólares, lo que dejaría al Banco Central prácticamente sin reservas y le obligaría a decretar la suspensión de pagos o default en el 2026.
15/04/2025 a las 9:23 AM
Y esos 100 lo pagas 1600, ya que al cambio oficial le agregan 30 % más de otro impuesto. Además que tenes que justificar de donde sacaste el dinero por más que lo tengas en cuenta de ahorro.
15/04/2025 a las 10:39 AM
Se dice exorbitante, no desorbitante.
El límite de 100 dólares es para compras por ventanilla, en el homebaking la compra no tiene límites.
Corralito era no poder retirar más de cierta cantidad semanal del banco. Limitar la compra de dólares es cepo, no corralito.
Está haciendo falta nuestro amigo Il cuoco Santino, porque este hombre ha vuelto a las andadas peor que antes.
El IP ya es un pasquín hecho y derecho. «No sé de qué se trata pero me opongo», es su lema.
15/04/2025 a las 12:33 PM
Resumiendo , podemos decir que InformadorPúblico es una Massa
18/04/2025 a las 12:37 AM
Está bien desobitante. Por que lo que quiso decir es que la deuda nos rompió el Ogt a todos los Argentinos (su mayoria) y nos dejo cn los ojos pa´juera , desorbitados.
15/04/2025 a las 6:42 PM
Pero don Germán ¡otra vez metiendo la pata!
Voy a proponerle algo, antes de preparar el bacalao a la gallega, que es muy sencillo: compota de orejones, así que se va de un trotecito rápido al mercado y compra 3/4 kilos de orejones mixtos.
Los deja en remojo en una cacerola toda la noche en 1 litro y medio o 2 de agua, 100 gramos de azúcar , una cucharadita de extracto de vainilla y la ralladura de medio limón.
Ya de mañana enciende el fuego al máximo hasta que rompa el hervor , dejando hervir por medio minuto, baja el fuego a mínimo y agrega una cantidad razonable de vino moscato, digamos un poco menos de medio vaso. Si observa que el nivel de líquido ha bajado mucho agrega agua y un poco más de vino, los sólidos deben quedar cubiertos de líquido.
Deja que se cocine durante 1 hora y media con la cacerola semitapada y prueba un trocito de cada cosa soplando para no quemarse.
Si todo está a punto lo cuela y reserva el líquido.
Con los sólidos espera que se se enfríen para luego triturarlos con el mixer hasta obtener la textura de un puré. El líquido ya frio lo guarda en la heladera por un máximo de 3 días.
Usted se preguntará por qué esta receta.
Le explico: es un método casero para el tratamiento de problemas intestinales que hacen que los gases no salgan por la vía natural y terminen mezclándose con la masa encefálica lo que produce que la persona afectada pierda la capacidad de razonar y expresarse correctamente.
Dicho esto al mediodía -cuando ambas preparaciones estén frías- se sirve una porción de compota en una compotera, la come lentamente y luego bebe un vaso del líquido resultante de la cocción.
Durante el resto del día no ingiere ningún sólido, sí puede tomar agua mineral sin gas en la cantidad que el organismo le pida.
A la noche hace lo mismo que al mediodía y así hasta que termine de comer y beber toda la preparación lo que demandará aproximadamente entre 2 días y medio y 3.
Ya desintoxicado podremos empezar a preparar el bacalao para el domingo. Es mejor hacer todo el sábado para que los sabores se concentren.
Mientras esté sentado en el váter -con el gorro de cocinero puesto por supuesto- no se olvide de escuchar música y cantar. Ya va a ver como poco a poco se sentirá mejor.
Intente escribir algo mientras esté en el excusado ¡Ah! y nada comer uvas en grappa por el momento. Ya sé que le cuesta pero hasta el domingo alcohol «CERO»
Un saludo y ¡arrrriba el ánimo!
16/04/2025 a las 1:06 AM
EL GOBIERNO PARA CONSOLIDAR EL EXITO DEL PROGRAMA DE DESREGULACION DE LA ECONOMIA, DEBERIA MANTENER LAS TARIFAS DE LOS SERVICIOS HASTA FIN DE AÑO SIN TOCAR.
REALIZAR UN VERDADERO ESTUDIO DE COSTOS, SE VAN A LLEVAR MUCHAS SORPRESAS.
A LA VEZ SEGUIR AUMENTANDO EL SUPERAVIT GEMELO Y ACHICAR EL TIEMPO DE LIQUIDACION DE DIVISAS POR EXPORTACIONES, CON PENALIZACIONES,
EJPLO: AUMENTANDO LAS RETENCIONES CUANTO MAS TARDEN EN LIQUIDAR SUS DIVISAS, NO SOLO AL CAMPO, TAMBIEN A LA MINERIA.
URGENTE ANULAR LAS PARITARIAS GENERALES Y HACERLAS POR EMPRESA.
MODIFICAR YA MISMO LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO, ANULANDO LAS INDEMNIZACIONES POR DESPIDO Y REEMPLAZANDOLAS POR UN SEGURO A LA DESOCUPACION.
REDUCIR EL NUMERO DE ASESORES EN EL LEGISLATIVO, ESO SE LOGRA MUY FACILMENTE SI CADA ASESOR ES PAGADO POR EL MISMO LEGISLADOR CON SU DIETA.
NO HAY PORQUE PAGARLE LA IGNORANCIA A NADIE PARA EJERCER UN CARGO.
QUEDAN DOS RUBROS QUE HABRIA QUE INVESTIGAR, AUNQUE ESTEN EN LA ESFERA PRIVADA, SON DE GRAN INCIDENCIA EN LA VIDA DE LAS PERSONAS.
LAS COMPAÑIAS DE SEGURO Y SU ACCIONAR CUASI DELICTIVO Y LAS PRE PAGAS CON SU EXTORSION PERMANENTE AL AFILIADO.
CON ESTO SE GANA LA GLORIA DE UN GOBIERNO COMO NADIE HIZO EN EL PAIS, DESDE SU CREACION.
16/04/2025 a las 6:58 PM
Para «Los Muchachos…..
Hoy se han despertado más relajados que ayer. Un acierto.