Por José Luis Milia.-
“Obama honrará en el Parque de la Memoria a las víctimas de la guerra sucia”. Susan Rice, Consejera de Seguridad Nacional de los EEUU.
Escuchar a quien maneja la Agencia de Seguridad Nacional en EEUU hablar críticamente de la guerra sucia -lo que sería creer que su país se ha especializado en guerras “limpias”- es, cuanto menos, una humorada grotesca. Demasiados cadáveres inocentes cargan los EEUU en sus espaldas -hay de los otros, por supuesto- como para que podamos aceptar alegremente la ligereza de una consejera que cree que las guerras que hace su nación se llevan a cabo en un quirófano. Que a veces el quirófano se convierta en un matadero -Dresden, Nagasaki, Hiroshima, My Lai- parecería que, para algunos, no es un impedimento a la hora de aceptar los dichos de la Sra. Rice.
Sabe bien la Sra. Rice que lo que sucedió en Argentina estuvo enmarcado en la guerra fría entre su país y la URSS, que cada una de la pequeñas y no tan pequeñas guerras desatadas en la periferia de su país respondían a una estrategia de dominación territorial por parte de su rival en esa guerra mundial, y sabe muy bien, que quienes atacaron a la República Argentina y que fueron derrotados por sus FF.AA.- y a los que Obama homenajeará- habían sido entrenados en Cuba, Libia y Checoslovaquia por asesores militares que respondían a los soviéticos. Este homenaje es tan infame como si en una visita a Israel Obama homenajeara a Hezbollah.
A estas alturas de la “soirée” es probable que, cuando se desclasifiquen los archivos del Departamento de Estado, la Escuela de las Américas no sea otra cosa que un postgrado en diplomacia, que el Plan Cóndor fue la continuación de la “Alianza para el Progreso” y que Henry Kissinger ganó el premio Nobel de la Paz por su contribución al progreso de la agricultura.
Queda aún por verse si Obama solo irá al Parque de la Memoria- pese a que según Wikileaks, los cables de la embajada americana lo tildaban de exageración cercana a la mentira- o se dará una vuelta por la EsMA. Si esto último ocurre, habrá que creerle a Noam Chomsky cuando dice que el gobierno de EEUU se comporta como si el resto del mundo careciera de memoria y creyera que Guantánamo es solo otro “all inclusive” en el Caribe.
Mucho podríamos hablar de la responsabilidad de EEUU en las políticas latinoamericanas y mundiales, y, aunque cambien los gobiernos y su signo político, el gobierno actual de los EEUU es tan responsable, de los desastres ocasionados como quienes los perpetraron en su momento, ya que el gobierno de un país -y también su pueblo, ¿por qué no?- no sólo hereda el poder y el dinero, también hereda la ignominia.
20/03/2016 a las 6:42 PM
En este relativo y extenso articulo, Ellen Brown; descubre como EE.UU. percibir y endosa su política extremista, en la que describe obviamente el presente o pasado de sus gobiernos; orientados por administraciones Republicanas como Demócratas. Y donde concisamente es la de avasallar y dominar a una humanidad; desventajosa a sus criterios, a costa de cualquier sufrimiento, sin considerar derechos humanos de cualquier civilización o conceptos regionales en la actualidad.
Los emails de Hillary Clinton revelan el plan secreto de EE.UU en Libia
Dinero, poder y petróleo
Ellen Brown – Global Research
Hace tiempo que los críticos cuestionan que la intervención violenta en Libia fuera necesaria. Los correos electrónicos de Hillary Clinton que recientemente han visto la luz confirman que toda la operación no tuvo tanto que ver con proteger al pueblo libio de un dictador como con el dinero, la banca y abortar el proceso hacia la soberanía económica africana.
Los medios de comunicación calificaron la breve visita de Hillary Clinton a Libia en octubre de 2011 como una “vuelta al ruedo”. “¡Llegamos, vimos, murió!” alardeó Hillary en una entrevista concedida a la CBS cuando se supo de la captura y brutal asesinato del líder libio Muamar el Gadafi.
Pero la vuelta al ruedo fue prematura, según opinan Scott Shane y Jo Becker en el New York Times. El Departamento de Estado de EE.UU. relegó a Libia a un segundo plano “mientras el país se desintegraba en un caos que desembocaría en una guerra civil cuyas consecuencias fueron la desestabilización de la región, lo que alimentó la crisis de refugiados en Europa y permitió que el Estado Islámico estableciera una base segura en el país, que Estados Unidos ahora intenta desesperadamente contener”.
EE.UU. y la OTAN justificaron su intervención por razones humanitarias cuando se conocieron informes de atrocidades masivas; pero las organizaciones de derechos humanos cuestionaron estas afirmaciones tras averiguar la falta de evidencias. Sin embargo, en la actualidad sí que están teniendo lugar atrocidades verificables. En palabras de Dan Kovalik en el Huffinton Post, “la situación de los derechos humanos en Libia es desastrosa y miles de detenidos [incluyendo niños] se pudren en cárceles sin ser sometidos a un proceso judicial […] Los secuestros y asesinatos planificados están fuera de control”.
Antes de 2011, Libia había conseguido la independencia económica, contaba con su propia agua, su propia alimentación, su propio petróleo, su propio dinero y su propio banco estatal. Con Gadafi, había dejado de ser uno de los países más pobres para convertirse en el más rico de África. La educación y los tratamientos médicos eran gratuitos; la vivienda se consideraba parte de los derechos humanos y los libios participaban en un original sistema de democracia local. El país se jactaba de tener el sistema de irrigación más grande del mundo, el proyecto del Gran Río Artificial, que trasportaba agua desde el desierto a las ciudades y las zonas costeras; Gadafi estaba embarcado en un programa para extender este modelo por toda África.
Pero eso fue antes de que las fuerzas de EE.UU. y la OTAN bombardearan el sistema de irrigación y crearan el caos en el país. Hoy en día, la situación es tan desesperada que el presidente Obama ha pedido a sus asesores que le presenten opciones, incluyendo un nuevo ataque militar, y parece que el departamento de defensa está listo para llevar a cabo “cualquier tipo de operación militar que se precise“.
Es evidente que la “vuelta al ruedo” de la secretaria de Estado fue prematura, si consideramos que, oficialmente, la intervención se hizo por motivos humanitarios. Pero sus correos electrónicos recientemente desvelados muestran otros objetivos ocultos detrás de la guerra de Libia, y parece que estos sí se consiguieron.
¿Misión cumplida?
Un tercio de los 3.000 correos electrónicos del servidor privado de Hillary Clinton que vieron la luz a finales de diciembre de 2015 proceden de su asesor de confianza Sidney Blumenthal, el abogado que defendió a su marido en el caso de Mónica Lewinsky. Uno de ellos, datado el 2 de abril de 2011, dice entre otras cosas:
“El gobierno de Gadafi guarda 143 toneladas de oro y una cantidad similar de plata… Este oro fue acumulado con anterioridad a la rebelión en curso y pensaba utilizarse para establecer una moneda panafricana basada en el dinar libio. El plan tenía como objetivo proporcionar a los países africanos francófonos una alternativa al franco CFA 1 .
En un “comentario de fuente”, el correo electrónico desclasificado añade:
“Según algunos expertos, estas cantidades de oro y plata están valoradas en más de 7.000 millones de dólares. Agentes de inteligencia franceses descubrieron este plan poco después de que se iniciara al actual levantamiento, y ese fue uno de los factores que influyeron la decisión del presidente francés Nicolás Sarkozy de involucrar a Francia en el ataque a Libia. Según estos expertos, los planes de Sarkozy estaban motivados por el deseo de:
1- Conseguir una cuota mayor de la producción petrolera libia.
2- Aumentar la influencia francesa en el norte de África.
3- Mejorar la situación política interna en Francia.
4- Proporcionar al ejército francés la oportunidad de reafirmar su posición en el mundo.
5- Abordar las preocupaciones de sus asesores sobre los planes de Gadafi de suplantar a Francia como potencia dominante en el África francófona.”
Tal y como puede observarse, no existe mención alguna a preocupaciones humanitarias. Los objetivos son dinero, poder y petróleo.
El periodista de investigación Robert Parry proporciona más detalles explosivos de los correos recién publicados. Entre ellos, la admisión de crímenes de guerra cometidos por los rebeldes, la presencia de asesores estadounidenses de operaciones especiales en Libia casi desde el comienzo de las protestas y la existencia de grupos de Al-Qaeda dentro de la oposición respaldada por EE.UU. Se reconoce que la propaganda que justificó la intervención violenta se basó en meros rumores. Parry sugiere que, en un principio, pudieron haber sido creados por el propio Blumenthal. Entre estos asuntos estaría la extraña afirmación de que Gadafi contaba con una “policía violadora” relacionada con el reparto de Viagra entre sus tropas, una acusación planteada posteriormente por la embajadora de EE.UU., Susan Rice, ante la ONU. Parry pregunta retóricamente:
“¿Creen ustedes que para la administración Obama habría sido más fácil conseguir que el público apoyara este “cambio de régimen” explicando que los franceses querían saquear la riqueza libia y mantener la influencia neocolonial francesa en África, o que los estadounidenses responderían mejor si la propaganda difundía que Gadafi estaba distribuyendo Viagra entre sus tropas para que pudieran violar a más mujeres mientras sus francotiradores mataban a más niños inocentes? ¡Bingo!”
El derrumbe del sistema financiero global
Los intereses occidentales no se tomaron a la ligera la iniciativa de Gadafi de establecer una moneda africana independiente. Sarkozy afirmó en 2011 que el líder libio suponía una amenaza para la seguridad financiera en el mundo. ¿Cómo podría ese diminuto país de 6 millones de habitantes constituir tamaña amenaza? Vamos a situarlo dentro de contexto.
En las economías occidentales, son los bancos y no los gobiernos los que crean la mayor parte del dinero, como recientemente reconoció el Bank of England. Esto ha ocurrido así desde hace siglos, mediante el proceso conocido como préstamos sobre la “reserva fraccional”. En su origen, estas reservas eran en oro. Pero en 1933, el presidente de EE.UU. Franklin Roosvelt sustituyó a nivel interno el oro por reservas creadas por el banco central, aunque el oro continuó siendo la reserva de moneda a escala internacional.
El 1944, se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Bretton Woods, New Hampshire, para unificar a escala global este sistema de dinero creado por los bancos. Una regla del FMI afirmaba que ningún dinero en papel podía tener respaldo en oro. El suministro de dinero creado de forma privada mediante las deudas que generan un interés exige la existencia de una incorporación continua de deudores y a lo largo del siguiente medio siglo la mayor parte de los países en vías de desarrollo acabaron endeudados con el FMI. Los préstamos estaban vinculados a determinados requisitos, entre los que se encontraban la implantación de programas de “ajuste estructural” que implicaban medidas de austeridad y la privatización de activos públicos.
Después de 1944, el dólar estadounidense se equiparó al oro pudiendo usarse ambos indistintamente como reserva de moneda global. En la década de los setenta, cuando ya no fue capaz de mantener el respaldo en oro para el dólar, Estados Unidos hizo un trato con la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para “respaldar” el dólar con petróleo, dando lugar al “petrodólar”. El petróleo se vendería exclusivamente en dólares estadounidenses, que se depositarían en Wall Street y otros bancos internacionales.
En 2011, descontento con la reducción del valor de los dólares que la OPEP obtenía por su petróleo, el Irak de Saddam Hussein rompió el pacto y empezó a vender petróleo en euros. Al poco tiempo se produjo el cambio de régimen, acompañado por la destrucción generalizada del país.
También en Libia, Gadafi rompió el pacto. Pero él no se limitó a vender su petróleo en otra moneda. Todos estos acontecimientos son explicados en detalle por el bloguero Denise Rhyne:
“Durante décadas, Libia y algunos países africanos han intentado crear un patrón oro panafricano. Gadafi y otros jefes de Estado deseaban una “moneda fuerte” independiente y panafricana.
Bajo el liderazgo de Gadafi, las naciones africanas se han reunido al menos en dos ocasiones para buscar esa unificación monetaria. Los países debatieron la posibilidad de utilizar el dinar libio y el dírham de plata como las únicas monedas posibles para comprar petróleo africano.
Hasta la reciente invasión de EE.UU. y la OTAN, el Banco Central de Libia (BCL) emitía la moneda del país. Este banco era independiente y pertenecía en su totalidad al Estado. Todos los extranjeros tenían que utilizarlo para hacer negocios con Libia. El BCL emitía dinares utilizando las 143,8 toneladas de oro del país.
Gadafi (que presidió la Unión Africana en 2009) ideó y financió un plan para unificar los Estados soberanos de África con una moneda basada en el patrón oro (los Estados Unidos de África). En 2004, el Parlamento Panafricano (que congregaba a 53 naciones) estableció los planes tendentes a crear la Comunidad Económica Africana, que tendría una sola moneda-oro en 2023.
Las naciones africanas productoras de petróleo planeaban abandonar el petrodólar y exigir el pago en oro para su petróleo y su gas”.
Una posibilidad factible
Gadafi había ido más allá de organizar un golpe de Estado económico africano: había demostrado que podía conseguirse la independencia económica. Su grandioso proyecto de infraestructuras, el Gran Río Artificial, estaba convirtiendo regiones áridas en el granero de Libia, y el audaz proyecto de 33.000 millones de dólares se había financiado sin intereses y sin crear deuda externa, a través del propio banco público libio.
Eso podría explicar por qué esta infraestructura fundamental fue destruida en 2011. La OTAN no solo bombardeó el sistema de canales y tuberías, sino que terminó con el proyecto al destruir la factoría que fabricaba las tuberías necesarias para repararlo. La paralización de un sistema de irrigación civil que daba servicio al 70 por ciento de la población no tiene visos de ser una intervención humanitaria. El profesor canadiense Maximilian Forte lo explica claramente en su rigurosamente documentado libro Slouching toward Sirte: NATO’s war in Lybia and África:
“El objetivo de la intervención militar de EE.UU. era trastocar un modelo de independencia emergente y una red de colaboración dentro de África que habría permitido incrementar el nivel de autonomía africano, contrario a las ambiciones geoestratégicas, económicas y políticas de las potencias extra continentales europeas, concretamente, de EE.UU.»
Misterio resuelto
Los correos desclasificados de Hillary Clinton han sacado a la luz otro enigma puesto de manifiesto por los analistas en un primer momento. ¿Por qué los rebeldes establecieron su propio banco central a las pocas semanas de iniciarse el conflicto? Robert Wenzel escribió en The Economic Policy Journal en 2011:
“Esto sugiere que lo que aquí tenemos es algo más que un puñado de rebeldes andrajosos, ya que cuentan con apoyos muy sofisticados. Nunca antes había escuchado que se creara un banco central a las pocas semanas de un levantamiento popular”.
Todo resultaba muy sospechoso, pero, tal y como concluía Alex Newman en un artículo de noviembre de 2011:
“Puede que nunca lleguemos a saber con seguridad, al menos públicamente, […] si una de las verdaderas razones para el derrocamiento de Gadafi fue salvar a la banca mundial y el corrupto sistema monetario global”.
Así habría quedado todo –en meras sospechas que no pueden verificarse, como tantas otras historias de fraude y corrupción- si no se hubieran publicado los correos electrónicos de Hillary Clinton tras una investigación del FBI. Dichos correos otorgan un peso sustancial a las sospechas de Newman: la intervención violenta no fue básicamente para garantizar seguridad a la gente, sino para asegurar la banca mundial, el dinero y el petróleo.
Nota
1: El franco CFA (franco de la comunidad financiera africana por sus siglas en francés) es la moneda común de 14 países africanos, casi todos ellos antiguas colonias.
Ellen Brown es abogada, fundadora del Public Banking Institute, y autora de doce libros, incluido el superventas Web of Debt . Su última publicación, The Public Bank Solution, explora con gran acierto los modelos de banca pública desde una perspectiva histórica y global.
Fuente: http://www.globalresearch.ca/exposing-the-libyan-agenda-a-closer-look-at-hillarys-emails/5514010
20/03/2016 a las 6:44 PM
Creo que muchos compartimos su indignación, don José; gracias por expresarnos con su excelente nota.
Atte.,
20/03/2016 a las 7:32 PM
Sr. Jose Luis Millia, tiene Ud. toda la razón. gracias por su articulo.
Me tienen recontrapodrido, los DDHH de los terroristas, de las madres, de las abuelas y de los hijos. Amen de que nuestra FFAA fueron juzgadas por orden del PEN de Alfonsin Dto. 158, que es inconstitucional, ya que no puede dar orden el PEN al PJ, que es otro poder del EDstado.
Y aplicar la lesa humanidad de manera vergonzosa a hechops ocurridos antes de la legalidad de la norman, va contra la CN, como lo dijo Belluscio, Vasquez, y el tan buen recordado dr. FAYT.
Pudo mas la corrupta Argibay Molinas (lesbiana y terrorista cuya familia cobro los dolares por desaparecida, y no los devolvió) El trolo de Zaffaroni inmoral que vive con un ex recluso terrorista que es su amigonovio, que le manejaba prostibulos de su propiedad) Lorenzetti aparentemente comprado por NK y la H.de Nolasco que a veces vive en una nube de P2, contra Belluscio, Vasquez y el Dr. Fayt que declararon que no es aplicable la lesa humanidad por no existir durante los 70 de plomo. Ademas los sobrevivientes, en la carcel, siguen presos sin juicio y sin condena, gracias nuestros jueces dominados por el kirchnerismo setentista.
20/03/2016 a las 7:48 PM
José, eso pasa por ser condescendiente con la judeo-masonería.
Como dijo el Papa Leon XIII en su encíclipa Humanun Genus, con esas basuras no hay negociación, a joderse si se es cómplice de esos mierdas.
Estamos en el final de los tiempos, a un paso de que la judeo-masonería (la misma que tiró dos bombas atomicas sobre ciudades civiles japonesas con la mayor concentración de ciudadanos japoneses católicos) lleve a cabo un atentado nuclear de falsa bandera en USA.
20/03/2016 a las 7:54 PM
En USA o Europa, cualquier borrego es sacrificable para ellos.
Podria ser el Vaticano, cuando Sinagoglio este de viaje, recordemos que Sinagoglio, el amigo del «guapo» Moreno, adhiere a la judeo-masonería y es su sirviente más aplicado.
20/03/2016 a las 8:58 PM
El príncipe Mapuche tiene razón…
El que se acuesta con chicos, amanece mojado.
El PRN se equivocó dos veces; En la LCS y Malvinas.
Típico de los imperios es usar a los collies o cipayos para sus propios fines y luego entregarlos o descartarlos (el doble agente o agente local es descartable y entregable, ya se sabe)
Estamos a horas de corroborar esta tesis: ELLOS (yanquis y franceses) nos enseñaron todo lo que hicimos; y ahora vienen a aplaudir y honrar al enemigo de entonces..
!!! Qué capos por Dios !!!
Saben qué? Los zurdos son despreciables…pero son coherentes y allí reside su fuerza!
Y les digo más: si algún día vuelve a pasar algo igual o parecido, van a caer en el mismo error !!!!
21/03/2016 a las 9:12 AM
Señor Sergio: coincido con su comentario, justamente los collies,cipayos como el recontrahijo de putas de Milla, son los que permitieron el actual estado de cosas en la Argentina.
No solo con la mierda esa de los Derechos Humanos, derechos que son humanos cuando descartan a los lacayos después de haberlos usado como forros que son o sea cuando se le cantan las pelotas a los que mandan (SINARQUIA), asegurándose primero que los inmundos traidores a la patria han hecho el daño suficiente a la Nación.
Lo que ocurre que los traidores, cuando se dan cuenta ya la tienen adentro, y muchos no se dan cuenta nunca, pero se la tienen merecido justamente por traidores, lacayos arrastrados, y asesinos de su propia gente, como los que bombardeaon la Plaza de Mayo, tragedia que motivo la burla de la mierda humana de Milla y otros como el y después viene a llorar como un puto que es porque hay unos «pobres viejitos» presos, que entronizaron al mas insigne hijo de puta de la historia argentina, Jahoz, me da asco escribir su nombre, yo no soy montonero, por las dudas que algún sorete diga lo primero que viene a la boca sucia, porque soy PERONISTA, y me cago en los gorilas,los montoneros, los erpianos,los Kirchner, el trolaso de pancho bergoglio, y la reputa madre que te pario.
CHAN,CHAN.
MILLA PUTO JAJAJAJAJAJA
21/03/2016 a las 3:52 AM
No hay nada más SUCIO que MATAR AL PRÓJIMO, salvo en defensa propia. Por ello, la GUERRA es la TRAGEDIA MÁS SUCIA DE LA HUMANIDAD. HAY QUE MATAR PARA NO MORIR: imperativo tan real como que LA MUERTE ES NUESTRO DESTINO COMÚN. Quién piense que PUDIERA HABER UNA GUERRA LIMPIA está al borde de la DEMENCIA. El Presidente de un país que tiró dos bombas atómicas sobre territorio japonés representará un acto de INMENSA HIPOCRESÍA, totalmente innecesario, dado que algunos argentinos, patrocinadores del evento, al juzgar a las Juntas Militares, partieron de la base de que en este país NO HUBO UNA GUERRA, SINO TERRORISMO DE ESTADO. EL COLMO DE LAS INTERPRETACIONES DEMENCIALES que rigieron el peor hecho de DESIGUALDAD ANTE LA LEY. NULO DE INSANABLE NULIDAD.
¿Llevarán a Obama a visitar la CÁRCEL DE MARCOS PAZ: «EL GUANTÁNAMO ARGENTINO».-
21/03/2016 a las 6:45 AM
Milla, hola pelotudo, como te va?…jajajajaja¡¡
Explicame, porque no entiendo, te pasaste la vida chupándole el orto a los yankees, como un puto lacayo que siempre fuistes, y ahora estàs «enojado» con el grone Obama…….. I DON`T UNDERSTAND, I`M SORRY….WHAT KIND OF PIECE OF SHIT ARE YOU?
MILLA PUTO..JAJAJAJAJA¡
21/03/2016 a las 8:15 AM
Mientras persista el diferente juzgamiento de quienes cometieron los mismos delitos (homicidios, secuestros, torturas, lesiones, etc., etc., etc.) según el burdo argumento de «lesa humanidad», jamás existirá justicia. Tan sólo un sucedáneo de ella, de pésima calidad. Quien mató, privó de su libertad, torturó o causó lesiones de cualquier tipo, etc., etc., no puede ser culpado o exculpado según los «ideales» que invoque.
21/03/2016 a las 9:22 AM
Seguramente par,a la Consejera Susan Rice fue «limpia» la actuación de su país, EEUU, en Nicaragua, Santo Domingo, Haití, Panamá, Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Hawai, México, Tejas, Florida, Luisiana, Vietnam, Irak, Afganistan, en la mazmorra de eGuantánamo, en la traición a la Argentina violando el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca suministrando información satelital y armamento a Gran Bretaña en la Guerra de Las Malvinas ¿Por qué no honrar a los soldados argentinos caídos en defensa de territorio americano y argentino en Malvinas? Todo es falsía. Toda potencia se construye sobre muerte y traición ¿Lo ignora Rice, o sólo se hace «la sota»?
Por otra parte recuérdese que el político norteamericano Joel Robert Poinsett, se dedicó en México a «preparar un clima de anarquía capaz de anular, a su debido tiempo, cualquier resistencia nacional». Llamativo, la subversión que atacó a la Argentina sembró el caos y la anarquía. Luego vino la corrupción de sus instituciones con las «relaciones carnales», y la entrega a capitales norteamericanos de reservas naturales argentinas por parte del gobierno de los mismos subversivos. ¿Será por eso que Obana «honrará» a los subversivos caídos en la lucha contra la Argentina? ¿Estará «honrando» a su tropa, a sus agentes cipayos?
La política es tortuosa, «El Pampero», aparentemente nazi era financiado por la embajada de Gran Bretaña.
No obstante si nos conviene negociar, negociemos, pero no vendamos nuestro país como han hecho tantos autocalificados de patriotas, nacionales, populares.
Lamentable que quienes carezcan de argumentos se restrinjan a proferir agravios.
21/03/2016 a las 10:37 AM
DEBERIAN CENSURAR COMENTARIOS Y PSEUDO-OPINIONES QUE SOLO INSULTAN, DICEN GROSERIAS Y MENTIRAS PARA DESCALIFICAR AL AUTOR DEL ARTÍCULO..QUE SE VALLAN A OPINAR A LOS DIARIOS AMARILLISTAS…COMO CLARIN, LA NACION, BARCELONA, PAGINA 12 ETCC.
21/03/2016 a las 12:13 PM
Y TAMBIEN DEBERIAN DESCALIFICAR A LOS PELOTUDOS FORROS COMO VOS
21/03/2016 a las 1:00 PM
POR SI LO QUIEREN LEER O COPIAR ACA TIENEN EL TRATADO QUE AYUDA A LOS YANKYS PERO AL RESTO DE IBEROAMERICA NUNCA JAMAS.
T.I.A.R.
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
En nombre de sus Pueblos, los Gobiernos representados en la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente, animados por el deseo de consolidar y fortalecer sus relaciones de amistad y buena vecindad y, Considerando:
Que la Resolución VIII de la Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, reunida en la ciudad de México, recomendó la celebración de un tratado destinado a prevenir y reprimir las amenazas y los actos de agresión contra cualquiera de los países de América;
Que las Altas Partes Contratantes reiteran su voluntad de permanecer unidas dentro de un sistema interamericano compatible con los propósitos y principios de las Naciones Unidas y reafirman la existencia del acuerdo que tienen celebrado sobre los asuntos relativos al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional que sean susceptibles de acción regional;
Que las Altas Partes Contratantes renuevan su adhesión a los principios de solidaridad y cooperación interamericanas y especialmente a los principios enunciados en los considerandos y declaraciones del Acta de Chapultepec, todos los cuales deben tenerse por aceptados como normas de sus relaciones mutuas y como base jurídica del Sistema Interamericano;
Que, a fin de perfeccionar los procedimientos de solución pacifica de sus controversias, se proponen celebrar el Tratado sobre «Sistema Interamericano de Paz», previsto en las Resoluciones IX y XXXIX de la Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz;
Que la obligación de mutua ayuda y de común defensa de las Repúblicas Americanas se halla esencialmente ligada a sus ideales democráticos y a su voluntad de permanente cooperación para realizar los principios y propósitos de una política de paz;
Que la comunidad regional americana afirma como verdad manifiesta que la organización jurídica es una condición necesaria para la seguridad y la paz y que la paz se funda en la justicia y en el orden moral y, por tanto, en el reconocimiento y la protección internacionales de los derechos y libertades de la persona humana, en el bienestar indispensable de los pueblos y en la efectividad de la democracia, para la realización internacional de la justicia y de la seguridad,
Han resuelto—de acuerdo con los objetivos enunciados—celebrar el siguiente Tratado a fin de asegurar la paz por todos los medios posibles, proveer ayuda recíproca efectiva pare hacer frente a los ataques armados contra cualquier Estado Americano y conjurar las amenazas de agresión contra cualquiera de ellos:
Contenido
• 1 Artículo 1
• 2 Artículo 2
• 3 Artículo 3
• 4 Artículo 4
• 5 Artículo 5
• 6 Artículo 6
• 7 Artículo 7
• 8 Artículo 8
• 9 Artículo 9
• 10 Artículo 10
• 11 Artículo 11
• 12 Artículo 12
• 13 Artículo 13
• 14 Artículo 14
• 15 Artículo 15
• 16 Artículo 16
• 17 Artículo 17
• 18 Artículo 18
• 19 Artículo 19
• 20 Artículo 20
• 21 Artículo 21
• 22 Artículo 22
• 23 Artículo 23
• 24 Artículo 24
• 25 Artículo 25
• 26 Artículo 26
Artículo 1
Las Altas Partes Contratantes condenan formalmente la guerra y se obligan en sus relaciones internacionales a no recurrir a la amenaza ni al uso de la fuerza en cualquier forma incompatible con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas o del presente Tratado.
Artículo 2
Como consecuencia del principio formulado en el Artículo anterior, las Altas Partes Contratantes se comprometen a someter toda controversia que surja entre ellas a los métodos de solución pacifica y a tratar de resolverla entre sí, mediante los procedimientos vigentes en el Sistema Interamericano, antes de referirla a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Artículo 3
1. Las Altas Partes Contratantes convienen en que un ataque armado por parte de cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de dichas Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
2. A solicitud del Estado o Estados directamente atacados, y hasta la decisión del Organo de Consulta del Sistema Interamericano, cada una de las Partes Contratantes podrá determinar las medidas inmediatas que adopte individualmente, en cumplimiento de la obligación de que trata el parágrafo precedente y de acuerdo con el principio de la solidaridad continental. El Organo de Consulta se reunirá sin demora con el fin de examinar esas medidas y acordar las de carácter colectivo que convenga adoptar.
3. Lo estipulado en este Artículo se aplicará en todos los casos de ataque armado que se efectúe dentro de la región descrita en el Artículo 4.° o dentro del territorio de un Estado Americano. Cuando el ataque se efectúe fuera de dichas areas se aplicará lo estipulado en el Artículo 6.
4. Podrán aplicarse las medidas de legítima defensa de que trata este Artículo en tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales.
Artículo 4
La región a que se refiere este Tratado es la comprendida dentro de los siguientes límites: comenzando en el Polo Norte; desde allí directamente hacia el sur hasta un punto a 74 grados latitud norte, 10 grados longitud oeste; desde allí por una línea loxodrómica hasta un punto a 47 grados 30 minutos latitud norte, 50 grados longitud oeste; desde allí por una línea loxodrómica hasta un punto a 35 grados latitud norte, 60 grados longitud oeste; desde allí directamente al sur hasta un punto a 20 grados latitud norte; desde allí por una linea loxodrómica hasta un punto a 5 grados latitud norte, 24 grados longitud oeste; desde allí directamente al sur hasta el Polo Sur; desde allí directamente hacia el norte hasta un punto a 30 grados latitud sur, 90 grados longitud oeste; desde allí por una línea loxodrómica hasta un punto en el Ecuador a 97 grados longitud oeste; desde allí por una línea loxodrómica hasta un punto a 15 grados latitud norte, 120 grados longitud oeste; desde allí por una línea loxodrómica hasta un punto a 50 grados latitud norte, 170 grados longitud este; desde allí directamente hacia el norte hasta un punto a 54 grados latitud norte; desde allí por una línea loxodrómica hasta un punto a 65 grados 30 minutos latitud norte, 168 grados 58 minutos 5 segundos longitud oeste; desde allí directamente hacia el norte hasta el Polo Norte.
Artículo 5
Las Altas Partes Contratantes enviarán inmediatamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de conformidad con los Artículos 51 y 54 de la Carta de San Francisco, información completa sobre las actividades desarrolladas o proyectadas en ejercicio del derecho de legítima defensa o con el propósito de mantener la paz y la seguridad interamericanas.
Artículo 6
Si la inviolabilidad o la integridad del territorio o la soberanía o la independencia política de cualquier Estado Americano fueren afectadas por una agresión que no sea ataque armado, o por un conflicto extra continental o intracontinental, o por cualquier otro hecho o situación que pueda poner en peligro la paz de América, el Organo de Consulta se reunirá inmediatamente, a fin de acordar las medidas que en caso de agresión se deben tomar en ayuda del agredido o en todo caso las que convenga tomar para la defensa común y para el mantenimiento de la paz y la seguridad del Continente.
Artículo 7
En caso de conflicto entre dos o mas Estados Americanos, sin perjuicio del derecho de legítima defensa, de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, las Altas Partes Contratantes reunidas en consulta instarán a los Estados contendientes a suspender las hostilidades y a restablecer las cosas al statu quo ante bellum y tomaran, además, todas las otras medidas necesarias para restablecer o mantener la paz y la seguridad interamericanas, y para la solución del conflicto por medios pacíficos. El rechazo de la acción pacificadora será considerado para la determinación del agresor y la aplicación inmediata de las medidas que se acuerden en la reunión de consulta.
Artículo 8
Para los efectos de este Tratado, las medidas que el Organo de Consulta acuerde comprenderán una o más de las siguientes: el retiro de los jefes de misión; la ruptura de las relaciones diplomáticas; la ruptura de las relaciones consulares; la interrupción parcial o total de las relaciones económicas, o de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, telefónicas, radiotelefónicas o radiotelegráficas, y el empleo de la fuerza armada.
Artículo 9
Además de otros actos que en reunión de consulta puedan caracterizarse como de agresión, serán considerados como tales:
a) El ataque armado, no provocado, por un Estado, contra el territorio, la población o las fuerzas terrestres, navales o aéreas de otro Estado;
b) La invasión, por la fuerza armada de un Estado, del territorio de un Estado Americano, mediante el traspaso de las fronteras demarcadas de conformidad con un tratado, sentencia judicial, o laudo arbitral, o, a falta de fronteras así demarcadas, la invasión que afecte una región que este bajo la jurisdicción efectiva de otro Estado.
Artículo 10
Ninguna de las estipulaciones de este Tratado se interpretará en el sentido de menoscabar los derechos y obligaciones de las Altas Partes Contratantes de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas.
Artículo 11
Las consultas a que se refiere el presente Tratado se realizaran por medio de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas que lo hayan ratificado, o en la forma o por el órgano que en lo futuro se acordare.
Artículo 12
El Consejo Directivo de la Unión Panamericana podrá actuar provisionalmente como órgano de consulta, en tanto no se reuna el Órgano de Consulta a que se refiere el Artículo anterior.
Artículo 13
Las consultas serán promovidas mediante solicitud dirigida al Consejo Directivo de la Unión Panamericana por cualquiera de los Estados signatarios que haya ratificado el Tratado.
Artículo 14
En las votaciones a que se refiere el presente Tratado sólo podrán tomar parte los representantes de los Estados signatarios que lo hayan ratificado.
Artículo 15
El Consejo Directivo de la Unión Panamericana actuara en todo lo concerniente al presente Tratado como órgano de enlace entre los Estados signatarios que lo hayan ratificado y entre estos y las Naciones Unidas.
Artículo 16
Los acuerdos del Consejo Directivo de la Unión Panamericana a que se refieren los Artículos 13 y 15 se adoptarán por mayoría absoluta de los Miembros con derecho a voto.
Artículo 17
El Organo de Consulta adoptará sus decisiones por el voto de los dos tercios de los Estados signatarios que hayan ratificado el Tratado.
Artículo 18
Cuando se trate de una situación o disputa entre Estados Americanos serán excluídas de las votaciones a que se refieren los dos Artículos anteriores las partes directamente interesadas.
Artículo 19
Para constituir quorum en todas las reuniones a que se refieren los Artículos anteriores se exigirá que el numero de los Estados representados sea por lo menos igual al numero de votos necesarios para adoptar la respectiva decisión.
Artículo 20
Las decisiones que exijan la aplicación de las medidas mencionadas en el Articulo 8o serán obligatorias para todos los Estados signatarios del presente Tratado que lo hayan ratificado, con la sola excepción de que ningún Estado estará obligado a emplear la fuerza armada sin su consentimiento.
Artículo 21
Las medidas que acuerde el Órgano de Consulta se ejecutarán mediante los procedimientos y órganos existentes en la actualidad o que en adelante se establecieren.
Artículo 22
Este Tratado entrará en vigor entre los Estados que lo ratifiquen tan pronto como hayan sido depositadas las ratificaciones de las dos terceras partes de los Estados signatarios.
Artículo 23
Este Tratado queda abierto a la firma de los Estados Americanos, en la ciudad de Río de Janeiro y será ratificado por los Estados signatarios a la mayor brevedad, de acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales. Las ratificaciones serán entregadas para su depósito a la Unión Panamericana, la cual notificará cada depósito a todos los Estados signatarios. Dicha notificación se considerará como un canje de ratificaciones.
Artículo 24
El presente Tratado será registrado en la Secretaría General de las Naciones Unidas por medio de la Unión Panamericana, al ser depositadas las ratificaciones de las dos terceras partes de los Estados signatarios.
Artículo 25
Este Tratado regirá indefinidamente pero podrá ser denunciado por cualquiera de las Altas Partes Contratantes mediante la notificación escrita a la Unión Panamericana, la cual comunicará a todas las otras Altas Partes Contratantes cada una de las notificaciones de denuncia que reciba. Transcurridos dos años a partir de la fecha en que la Unión Panamericana reciba una notificación de denuncia de cualquiera de 1as Altas Partes Contratantes, el presente Tratado cesará en sus efectos respecto a dicho Estado, quedando subsistente para todas las demás Altas Partes Contratantes.
Artículo 26
Los principios y las disposiciones fundamentales de este Tratado serán incorporados en el Pacto Constitutivo del Sistema Interamericano.
En fe de lo cual, los Plenipotenciarios que suscriben, habiendo depo sitado sus plenos poderes, que fueron hallados en buena y debida forma, firman este Tratado, en nombre de sus respectivos Gobiernos, en las fechas que aparecen al pie de sus firmas. Hecho en la ciudad de Río de Janeiro, en cuatro textos, respectivamente, en las lenguas española, francesa, inglesa y portuguesa, a los dos días del mes de septiembre de mil novecientos cuarenta y siete.
Lista de países firmantes
(ordenados por año de firma)
• Argentina (1947)
• Bolivia (1947 – Renunció al TIAR el 5 de junio de 2012)
• Brasil (1947)
• Chile (1947)
• Colombia (1947)
• Costa Rica (1947)
• Cuba (1947)
• EE. UU. (1947)
• El Salvador (1947)
• Guatemala (1947)
• Haití (1947)
• Honduras (1947)
• México (1947 – Renunció al TIAR el 6 de septiembre de 2002)3
• Panamá (1947)
• Paraguay (1947)
• Perú (1947 – Denunció al tratado el 22 de enero de 1990 y retiró la denuncia el 16 de diciembre de 1991)
• República Dominicana (1947)
• Uruguay (1947)
• Venezuela (1947 – Renunció al TIAR el 5 de junio de 2012)
• Nicaragua (1948 – Renunció al TIAR el 5 de junio de 2012)
• Ecuador (1949 – Renunció al TIAR el 5 de junio de 2012. Ratificó su salida el 4 de febrero de 2014)4
• Trinidad y Tobago (1967)
• Bahamas (1982)
Lista de países retirados de TIAR
• México
• Cuba
• Venezuela
• Nicaragua
• Bolivia
• Ecuador
Renuncia México al TIAR por considerarlo «obsoleto»
AGENCIAS
Washington, 6 septiembre de 2002. El gobierno mexicano renuncia al Tratado Interamericano de Asistencia Recí-proca (TIAR) por considerarlo un mecanismo obsoleto, y se pronuncia en favor de «privilegiar un enfoque multidimensional y civil de la seguridad» en América.
De inmediato, el gobierno estadounidense manifiesta su «desilusión» por el retiro de México del mecanismo -conocido también como Pacto de Rí¬o-, al considerar que este «continúa siendo una herramienta vital para la seguridad hemisférica», señala un documento difundido por el vocero del Departamento de Estado, el cual destaca la «utilidad» del TIAR al invocar los artí¬culos colectivos sobre seguridad en respuesta a los sucesos del 11 de septiembre.
El TIAR fue creado en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, como un acuerdo panamericano de defensa militar mutua, cuyo contenido fue invocado el año pasado por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, tras los ataques del 11 de septiembre.
La decisión del gobierno mexicano, depositada hoy en la Organización de Estados Americanos (OEA), ocurre casi un año después de que el presidente Vicente Fox afirmó que el TIAR es «obsoleto» y una copia de la guerra fría, por lo que deberá ser remplazado.
El gobierno mexicano argumentó su salida con el señalamiento de que «el tratado ha sido rebasado por un sistema global en el que la vulnerabilidad de las naciones no estriba en amenazas puramente militares o ideológicas».
Afirma que de esta manera México quedará en mejores condiciones de atender, como país anfitrión, los trabajos de la Conferencia Especial de Seguridad, acordada en la Cumbre de las Américas de Quebec, y en la que los debates se encaminarán a delinear un nuevo esquema de seguridad para el área.
El «enfoque multidimensional y civil moderno» que menciona el gobierno foxista se refiere a temas como la superación de la pobreza extrema y la desigualdad social, la protección de la salud pública frente a casos como el sida y otras pandemias, la prevención de calamidades y desastres naturales, el combate al narcotráfico y a la acción concertada frente a crisis económicas.
De acuerdo con los estatutos del TIAR, el tratado dejará de ser aplicable a México dos años después de la fecha en que depositó su renuncia ante la OEA y comunicó su decisión por medio del embajador de México en Washington, Juan José Bremer. El tratado fue invocado 20 veces desde su creación en 1947, particularmente en ocasión del bloqueo a Cuba, en 1962; la guerra entre Honduras y El Salvador, en 1969; la guerra de las Malvinas, en 1982, y luego de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos.
Lancero del «2» de Caballería
21/03/2016 a las 2:58 PM
El 24 de Marzo es el aniversario de una ENORME MENTIRA y ese dia se “enfrentan Macri y Obama … es LA OPORTUNIDAD de hacernos OIR por ambos…llenando de AVISOS la prensa… pero eso cuesta $$$$ y lo importante es que participen TODOS (los servicios de Obama cuentan (no leen) y despues a lo mejor) cuentan si son a favor o en contra)
Lo mas barato es pagar avisos clasificados que como MINIMO digan
OBAMA: http://wp.me/p5xWP2-6Z (para apoyar a nuestros soldados (Videla y demas…)
O http://wp.me/p2jyBb-WA (para lo mismo PERO muestra como MACRI SIGUE MINTIENDO …El enlace los lleva al discurso de MM el 1/Marzo en el Congreso (No es necesario leer eso … pero con el raton busque en el medio del discurso MI CRITICA EN LETRAS DE OTRO COLOR mostrando la MENTIRA
o
http://wp.me/p5xWP2-8g Para decirles lo que se les de la gana
Y para ver LA CARTA QUE LES ENVIE
http://wp.me/p5xWP2-82
El microfono estar prendido para solo unos pocos dias (mientras Obama este en Argentina Es la mejor oportunidad para CALENTARNOS TODOS JUNTOS
22/03/2016 a las 1:03 AM
Rendirá homenaje al consul norteamericano asesinado?
22/03/2016 a las 7:27 AM
A la luctuosa lista de magnicidios yankees que encabezan Dresde,Hiroshima,Nagazky,My Lai se debn agregar todos los asentamientos de teepes comaches,cheyennes,apaches,sioux y un largo etc,también los niños que vivían en los alrededors de los zigurats o en las callejas,hospitales y escuelas de Gaza,Benin,Sabra ,Shatira,los anotados como efectos colaterales de las «hazañas» de los drones en Afganistan,Somalía,Libia,Yugoeslavia.
El mundo entero está preñado de lugares donde las barras (sangre) y las esytrellas (muerte) instalaron sus feudos,¡ah! no olvidemos incluir la estrella de seis puntas del sionismo ,cómplice primigenio del dueto criminal anglo americano,entre los tres estados criminales han matado más seres humanos que en toda la historia de la humanidad pudieron hacerlo desde los tiempos en que asesinaron al Palestino Jesús.Su nutriente es la muerte,la necesitan como un elemento vital y por eso no cesan de asesinar.