Por Luis Alejandro Rizzi.-
“El stock total de reservas internacionales en el mundo era a fines de 2023 equivalente a casi 16 billones de dólares, lo que comparado con un PBI mundial equivalente a 108 billones da una relación del 14,7%. En Argentina, el monto de las reservas brutas a fines de 2023 era apenas superior a los 23 mil millones (las netas eran negativas en más de 11 mil millones), lo que comparado con un PBI de 646 mil millones daba una relación de apenas 3,57%, claramente insuficientes.” Ricardo Arriazu.
Así empezaba la nota de Arriazu en Clarín del domingo pasado y nos presentaba un hecho objetivo, que es la relación entre reservas internacionales y el PBI mundial que es del 14,7.
En la Argentina esa relación es sólo del 3,5 pero con casi cinco mil millones negativas; esto expresa una verdad de Perogrullo: somos muy pobres y estamos expuestos a que la más mínima contingencia nos genere, no ya problemas sino “graves cuestiones”.
Este nivel de reservas explica y justifica el cepo para el gobierno; lo que se cuestiona es que el cepo sea un medio idóneo para controlar no sólo el precio del dólar -el tipo de cambio-, sino también la inflación y de algún modo la tasa de interés.
Arriazu dice que Argentina debiera llegar a los cien mil millones para evitar riesgos cambiarios.
Nos faltarían sólo setenta mil millones.
En estos días el “dólar libre” -hay un segmento libre-, se comenzó a mover hacia arriba, lo que significa que la gente demanda dólares, por el motivo que sea, pero el esencial es por qué está barato.
El turismo es un pretexto y un termómetro. Cuando la gente cree que vacacionar en el exterior es más barato que hacerlo en el país, es que estamos en problemas con el tipo de cambio, y la verdad es que las reservas netas son negativas.
A ello se suma que el “carry trade” dejó de ser atractivo, lo que pone en evidencia que el tipo de cambio es irreal.
Como contingencia, Brasil devalúa, lo que significa que para nosotros se abarata en la misma relación que la Argentina se encarece.
En cierto modo, en la región debería existir una suerte de serpiente monetaria, como lo fue la política monetaria europea, antes del euro.
Pasa que, si el tipo de cambio se adecuara a la realidad, nuestras reservas netas son negativas y las brutas muy escasas, el precio de la divisa sería más alto y la inflación también.
La Argentina está envuelta en una burbuja que, si le sumamos el riesgo “K”, que es un intangible negativo imposible de ponderar en sus consecuencias, nos da derecho a pensar que la brecha cambiaria podría causar más de una migraña.
Quizás el gobierno no tenga alternativa y deba eliminar el cepo y las tasas de interés. Esta es la encuesta real a la que deberá someterse.
Si los índices favorables que le dan la mayoría de los encuestadores son reales, es posible que el gobierno salga fortalecido de la “encuesta cambiaria y de tasas de interés”.
De todos modos, Poliarquía nos mostró que más de un 70% no está de acuerdo con los modales del gobierno, pero a la vez sus pésimos modales son su soporte político.
Mientras haya cepo y control de tasas de interés neutras o negativas, no sabremos cuál es el tipo de cambio ni el beneficio de ahorrar o el costo de tomar crédito.
Mientras sigamos sumergidos en la burbuja de la fantasía de estar siendo los mejores del mundo, estaremos confundiendo tratamiento serio con la fantasía que genera la adicción, que podría ser el talón de debilidad del gobierno y del Ministro Caputo.
19/12/2024 a las 3:46 AM
EL PLAN DE OCAMPO, AL PRINCIPIO DEL GOBIERNO, FUE DEJADO DE LADO EQUIVOCADAMENTE PARA NUESTRO PARECER.
POR ALGO CAVALLO ESTUVO PIDIENDO UNIFICACION DEL TIPO DE CAMBIO URGENTE, DADA LA EXIGUA BRECHA.
PERO SEA COMO SEA, RIZZI USTED TOMA EL LADO NEGATIVO Y NO PONDERA LO POSITIVO DEL GOBIERNO.
INCLUSO EL MISMO ARRIAZU, HABLO DE LA EXCELENTE PERFOMANCE DEL GOBIERNO, FRENTE A UNA HERENCIA CALAMITOSA.
NOSOTROS PENSAMOS QUE EL MAYOR ERROR DEL GOBIERNO FUE EL TRATAMIENTO QUE LE DIO A LAS TARIFAS, SIN ESTUDIO DE COSTOS PREVIO Y LA LIBERTAD DE PRECIO EN SALUD Y EDUCACION PRIVADAS.
EQUIVOCADAMENTE PENSARON QUE ERAN MERCADOS COMPETITIVOS Y EN LA REALIDAD SON MERCADOS CAUTIVOS.
EN EL CASO DE LAS TARIFAS, SERIAN MONOPOLIOS NATURALES, POR ESE MOTIVO EL TRATAMIENTO DEBIO HABER SIDO MAS CUIDADOSO.
EL COSTO LO PAGA EN GRAN PARTE LA GENTE, NO LA CASTA.
ASI Y TODO, EL GOBIERNO HA HECHO MUCHO Y HAY QUE DARLE MAS TIEMPO Y HACERLO RECAPACITAR EN ESTAS CUESTIONES.
SOBRE TODAS LAS COSAS, SON GENTE BIEN INTENCIONADA, NO CHORROS Y MUCHO MENOS INUTILES.
ASI QUE DON RIZZI, AFLOJANDO CON LA CRITICA NEGATIVA, PARECE DISFRUTARLA !!
USTED COMO BUEN ABOGADO, ENTIENDE POCO DE ECONOMIA, SE VE CLARAMENTE EN LOS CONCEPTOS QUE EXPRESA.
TOMA EJEMPLOS Y CONSIDERACIONES DE ENCUESTADORES, NO ECONOMISTAS SERIOS.
HACE CONSIDERACIONES RESPECTO DEL TIPO DE CAMBIO, DEL CARRY TRADE, TASAS Y COMERCIO EXTERIOR O TURISMO, SIN CONSIDERADAR QUE ESTAN CONCATENADAS, Y QUE SI MUEVE UNA DE LAS VARIABLE, LAS DEMAS CAMBIAN, POR LO DICHO ANTERIORMENTE.
RECUERDE QUE ARRIAZU MISMO PONDERO EL MANEJO
Y LOS LOGROS EN UN SOLO AÑO, CON UNA MINIMA REPRESENTACION EN LA LEGISLATURA.
NO HAY DOLAR BARATO O CARO, LA POLITICA MONETARIA TIENE OTROS COMPONENTES, COMO EL COSTO IMPOSITIVO.
BAJE LA CARGA IMPOSTIVA Y EL DOLAR ESTARIA CARISIMO.
SE DA CUENTA QUE TODO LLEVA TIEMPO, PORQUE NO HAY PLATA, ASI LO DEJO EL KIRCHNERISMO Y DON TOMAS MASSA.
A MENOS PLATA, MAS TIEMPO Y VICEVERSA.
19/12/2024 a las 9:07 AM
¿Alguien podría decir si la actual administración nacional tomó deuda durante su primer año de gestión, y de ser así a cuanto asciende el monto?
19/12/2024 a las 2:10 PM
SI TOMO DEUDA, NO PODEMOS PRECISARLO, NI SIQUIERA EL MONTO, EN TAL CASO PRESUMIMOS DE POCO MONTO.
PERO FUE PARA SALDAR OTRAS DEUDAS, ES DECIR, PEDALEAR EL VENCIMIENTO HEREDADO DEL TIO TOMAS MAZZA.
EL DESEQUILIBRIO PRESUPUESTARIO LO CUBRIO CON EMISION NEUTRA, YA QUE HUBO DEMANDA DE DINERO LOCAL Y NO REPERCUTIO EN LA INFLACION.
20/12/2024 a las 7:54 PM
El profe «IRONICS», imparte docto su cátedra, quizá
relampagueándonos solapadamente su paso por las aulas
del Harvard que alumbraran a nuestro insigne Mingo Cavallo.
Incluso despliega educados modales para desburrar a los
tendenciosos «gatafloras» que abundan en nuestro territorio,
sugiriéndoles dulzonamente aferrarse al optimismo, en vez
de mandarlos a la chacón de sus madres por ser tan
sospechosamente negativos. Esa casi ingenua actitud de
Milei otorgándoles libertades a — por ejemplo — los buitres
empresarios de la salud para que fijasen sus aranceles, me
retrotrajo a aquella lastimera reflexión del inolvidable
ministro de economía Doctor Pugliese tras una reunión con
los empresarios : » YO LES HABLÉ CON EL CORAZÓN Y
ELLOS ME RESPONDIERON CON EL BOLSILLO».
Existen determinadas situaciones del humano vivir, donde no
deberían soslayarse los cánones del eclecticismo; para
hacerla corta : hay ocasiones en que «LA LETRA CON SANGRE
ENTRA», como el gaita Francisco de Goya lo plasmara en su
pintura del siglo dieciocho.