Por Luis Alejandro Rizzi.-
Bajar la inflación al 22/25% anual, en la Argentina parece un éxito que al gobierno le permitiría ganar las elecciones de medio término.
¿Es bueno bajar la inflación? Sí.
Un 22/25% anual ¿significa un buen dato? Difícil saberlo, porque es muy alto para los paradigmas mundiales y es bajo para la Argentina.
Otro índice dice que la pobreza bajó al 36%, lo que sólo parece un dato estadístico, sobre todo si el dato lo medimos solamente desde el nivel de ingresos.
Puede ser una referencia, pero nadie deja de ser pobre por ganar un por ciento más, 2, 3, 10 por ciento, un límite que también surge de datos estadísticos.
Viendo los datos de ingresos del INDEC, es razonable pensar que un 65% de argentinos hoy son pobres, que la baja de la inflación no se refleja en los bolsillos y que la pendiente del descenso social se puede haber nivelado algo, no más.
En esa variación de nivel, se afirma que la pobreza baja o sube, sin tener en cuenta que es más fácil caer en la pobreza que salir de ella.
Cabe preguntarse, de todos modos, qué costo tiene esta baja de la inflación y de la pobreza estadística.
Hay un costo en dólares que se gastan para mantener en línea el precio del dólar, se puede leer en el portal Infobae: “Las reservas internacionales brutas cayeron USD 755 millones y cerraron en USD 27.333 millones, el nivel más bajo desde el 30 de septiembre del año pasado”.
La pregunta es hasta cuándo se puede mantener este esquema muy costoso y artificial, de controlar el índice de inflación, además de la eliminación de todo gasto en inversión de capital y obra pública.
Respecto del tipo de cambio, dice José Calero en Infobae profesional: “Así, la administración de Javier Milei pretende llegar a octubre con inflación en torno al 1 por ciento y dólar retrasado, que históricamente ha sido garantía de triunfo en la Argentina.”
Lo cierto es que los dólares que se usan para controlar el tipo de cambio, la inflación y ganar las elecciones, tiene un alto costo, ya que al final de cuenta se financia con deuda.
Continúa diciendo Calero: “El BCRA también ha intensificado su intervención en el mercado cambiario para contener la volatilidad. Según datos presentados por Vladimir Werning, vicepresidente de la entidad, se destinaron más de u$s 1.600 millones desde julio de 2024 para la compra de bonos en el mercado secundario, de los cuales u$s 619 millones se utilizaron sólo en las primeras dos semanas de enero de 2025.”
El programa de Milei-Caputo sólo funciona en el excel y en el campo de las estadísticas, pero ¿qué esconden éstas?
El portal Letra P publicó una encuesta de DELFOS hecha entre el 7 y 10 de marzo pasado, que muestra que la imagen de gestión del gobierno habría caído 17 puntos, de 50 a 33, aunque por el momento no parecen afectadas sus chances electorales.
Lo que creo es que se empieza a notar que el gobierno enuncia problemas pero no tiene capacidad para resolverlos o no sabe cómo hacerlo, no sabe gestionar, sólo sabe agraviar, insultar y engañar, como lo habría hecho la Bullrich el pasado miércoles según informó el portal La política online.
El gobierno resolvió no renovar la concesión de CRUSA, y desde el 8 de abril se dejará de cobrar peaje. ¿Cálculo electoral al mejor estilo casta?
Cabe la pregunta ¿resolvió el problema? La respuesta es NO. ¿Generó nuevos problemas?, la respuesta es SI.
Otro ejemplo: mediante decreto 525/24 de junio pasado se decretó la emergencia ferroviaria recién el pasado 13 de marzo, la Secretaría de Transporte dictó la Resolución reglamentaria 15/25 de uno de los aspectos del decreto 525.
Un último ejemplo con Aerolíneas Argentinas. Se despidieron, mediante un programa de retiro, unos 1000 empleados, la medida preferida del gobierno y nada más. La empresa sigue perdiendo dinero.
Ayer propusimos una fórmula para saber si podría haber interesados y cuáles serían sus condiciones, la única forma o modo de saber si Aerolíneas Argentinas tiene viabilidad.
No gastar no significa gobernar bien y gastar mal es gobernar mal.
Milei le envió 120 mil millones al gobernador del Chaco. ¿Es el pago por el DNU 179/25?
Si esto no es casta, los reyes magos, Papá Noel y la cigüeña existen de verdad…
18/03/2025 a las 1:35 AM
DON RIZZI, CUANDO UNO USA UNA REGLA PARA MEDIR, POR LO GENERAL ES SOLIDA NO SE ESTIRA NI SE ACHICA,
LA REGLA NO PUEDE SER DE GOMA, SINO MIDE COMO QUEREMOS QUE MIDA.
LOS INDICES DE POBREZA BAJARON, MAL QUE LE PESE.
LA INFLACION AHORA ES DE UN 24 O 25 ANUAL Y ANTES
ERA DE UN 500 ANUAL, ALGO CAMBIO, NO ?
CUANDO ASUMIO LAS RESERVAS ERAN NEGATIVAS EN 11.000 MILL DE U$S Y AHORA ESTAN EN LOS 30.000 POSITIVAS, QUE LE PARECE, MAL NO LE VA AL CABEZON.
HASTA USTED DICE QUE LE PUEDE HACER GANAR LA ELECCION DE MEDIO TERMINO.
ENTONCES EN QUE QUEDAMOS DOCTORRRR, LA GENTE
ES PELOTUDA O LE VA MEJOR, SINO CUAL ES EL TEMOR A QUE GANE ?
CONTRARIAMENTE A LO QUE USTED MANIFIESTA QUE TODO ES MENTIRA, LA POBREZA ESTA EN EL 65 % Y QUE ESTO EXPLOTA.
SE IMAGINA SI GANA EFECTIVAMENTE Y LOGRA MAYORIA EN LA LEGISLATURA Y DESTRABA LAS REGULACIONES QUE IMPIDEN EL CRECIMIENTO, COMO SERIA EL NUEVO PAIS ?
SU TORPEZA ASOMBRA, SE CONTRADICE EN CADA OPINION, NO NOS FALTE EL RESPETO DOC. SOMOS BOLUDOS PERO NOS DAMOS CUENTA !!
18/03/2025 a las 8:21 AM
Hay que bancar al trompa… mientras pague (y bien).
18/03/2025 a las 6:44 PM
No desesperar. Faltan 3 años y medio,mas o menos, parfa que este gobierno termine el mandato. Todo lo otro es pirotecnia. Siempre fue así. Después vendrá otro, o el mismo, quien lo sabe.