Por Luis Alejandro Rizzi.-
Lo que interesa es que el Banco Central tiene reservas negativas por un monto que oscila alrededor de los U$S cinco mil millones, que en enero podrían ser casi ocho mil millones.
La tasa de interés para la Argentina sería de entre 11 y 12%; 6/7 puntos corresponden al riesgo país, lo que por sí solo hace imposible el acceso al crédito, aunque hubiere disponibilidad.
Argentina deberá pagar en el próximo año unos 25 mil millones, a lo que se debe sumar la deuda por importaciones impagas que se estiman en más de quince mil millones.
Si la economía empieza a rebotar y luego a crecer, aumentará la demanda de dólares.
Todo hace presumir que el problema de las reservas podría convertirse en grave cuestión. Recordemos que para Carlos Floria, “la cuestión” es un “problema de problemas”.
Este, por ahora, problema, hace muy difícil eliminar el control de cambios, o mejor dicho, de egreso de divisas, porque su demanda supera largamente a la oferta.
El riesgo consiste obviamente en que, sin control de egresos de divisas, habrá fatalmente una corrida que elevará el tipo de cambio y podría agotar las disponibilidades no ya del Banco Central sino del mercado, lo que sería causa de una crisis de imprevisibles consecuencias.
El ingreso de divisas parecería depender exclusivamente del volumen exportador; no hay aún clima de grandes inversiones ni de llegada de créditos, como decíamos.
En el portal “lapolíticaonline”, Luciana Glezer nos cuenta que: “La mayor inversión anunciada en el marco del RIGI suma USD 2500 millones a ser desembolsados en un período de tres años (se refiere a Vaca Muerta). Al considerar todos los proyectos en danza, la cifra total es de USD 8000 millones a ser desembolsados en un plazo mayor a los 5 años”.
Muy poco.
Con el ritmo de inversión actual, Vaca Muerta apenas garantizaría algo más de diez mil millones de ingresos por año, a lo que habría que agregar el ahorro por el autoabastecimiento de gas.
El gobierno -Banco Central- no tendrá alternativas, deberá devaluar y cuanto más demore, mayor será la expectativa y mayor será el traslado a precios y rebrote de la inflación y éste el “mejor gobierno de la historia” volvería al punto de partida, inflación y escasez extrema de divisas.
La Argentina no tiene reservas para enfrentar devaluaciones ajenas, aunque la de Brasil es más propia que ajena, por la vinculación comercial existente entre ambos países.
El real se ha devaluado y, si bien la autoridad monetaria puso dólares en el mercado, sus reservas lo permiten, no obstante, tolera un nivel de devaluación que parecería quedará entre el 20 y un 25%. “Las devaluaciones impuestas por el mercado no pueden ser paradas por los gobiernos”, dijo en Londres el primer ministro cuando fue la crisis del miércoles negro de septiembre de 1992, que obligó a retirar a su moneda del sistema europeo de cambio.
Fui testigo presencial de ese día, “black day”.
No obstante, esa media fue tardía y tuvo un costo para el gobierno que, según las diferentes estimaciones, habría estado entre los tres mil y cinco mil millones de libras.
El gobierno debiera informar el costo en divisas que tiene su “toc” anti devaluatorio, cuando las variaciones del tipo de cambio debieran ser un hecho natural.
El gobierno se jacta de haber bajado la tasa del impuesto inflacionario, pero ¿cuánto nos cuesta mantener el tipo de cambio atrasado y apreciar la moneda por sobre su valor real?
Lo peor que le podría pasar a este gobierno de “economistas” -lo dijimos más de una vez- es que lo sorprenda una devaluación del mercado, la brecha ya está en el 20% y en ascenso.
Si el gobierno patina en su “oficio”, que es la economía libertaria, anticipará su final, lo que sería para mal de muchos y bien de ninguno.
28/12/2024 a las 7:36 PM
ESTO NO TIENE MUCHA SOGA MÁS. EL AÑO QUE VIENE VIVIREMOS LA PRIMERA GRAN CRISIS LIBERTARIA.
29/12/2024 a las 12:19 AM
CON LA OPOSICION EN FRANCA DESCOMPOSICION, LLAMESE MACRISMO O CRISTINISMO (EL PERONISMO PASA A SER PARTE DEL OFICIALISMO, MAS LA MAYORIA DEL PRO, INCLUSO UNA PARTE DEL KIRCHNERISMO).
EL AÑO PROXIMO SE PODRA CUMPLIR CON EL CRONOGRAMA QUE TIENE EL GOBIERNO, PORQUE LA COMPOSICION DEL LEGISLATIVO CAMBIARA SUBSTANCIALMENTE.
LUEGO, LA AVALANCHA DE INVERSIONES SERA IMPARABLE, EL VERDADERO PROBLEMA DE MILEI, SERA
LA APRECIACION DEL PESO, NO LA SUBA DEL DOLAR.
EN ESOS TEMAS, TALLARA MUCHO LA BAJA IMPOSITIVA
Y LA DISMINUCION AUN MAYOR DEL GASTO DEL ESTADO.
SERAN LOS PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO Y NO DE LA POBREZA COMO VENIAMOS ACOSTUMBRADOS.
LARGUE LA MALA ONDA JEFE, LE TRAERA ULCERA GASTRICA.
29/12/2024 a las 11:45 AM
ESPERO QUE NO TENGA PROBLEMAS DE MEMORIA.
SI LE PARECE PODEMOS VER QUE SUCEDE EN UNOS MESES Y CONVERSAR, SI RESULTO EQUIVOCADO EN MI APRECIACIÓN SE LO ADMITIRÉ.
ESPERO ESTAR EQUIVOCADO YO PARA ENTONCES Y QUE SU ANÁLISIS SEA EL CORRECTO.
29/12/2024 a las 12:11 PM
HAY QUE PENSAR Y ACTUAR, CON FE, CON ESPERANZA,
CON OPTIMISMO, SOLO ASI VAMOS A TRIUNFAR !!
(SCIOLI DIXIT)
31/12/2024 a las 12:33 AM
El problema es saber …del X % de devaluación cuanto va a % del IPC y cuanto % pierde de apoyo Javi hasta que lo lleven en helicóptero al hospicio