Por Luis Alejandro Rizzi.-
Es un debate que se debe dar.
Empiezan a circular en las redes, lo que probablemente tenga que ver con la llamada “ficha limpia”, diversos mensajes que comparan los requisitos necesarios para acceder a cualquier empleo pero que no se exigen para ser diputado, senador o presidente de la República.
La constitución sólo exige poseer un título universitario de abogado para ser miembro del Corte Suprema de Justicia; dice la norma: “Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia sin ser abogado de la Nación con ocho años de ejercicio y tener las calidades requeridas para ser senador.” Se exige no sólo título sino experiencia mínima de ejercicio de la profesión.
Sin embargo, no se exige ese título para ocupar un cargo de Juez inferior o ser miembro del Consejo de la Magistratura, que selecciona y administra el poder judicial.
Recordemos que hasta no hace más de 50 años existían los Juzgados de Paz, ante los que tramitaban asuntos de menor cuantía y exhortos cuyos jueces eran legos.
Los requisitos exigidos para ser senador son: “…tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella”.
Como vemos, no se exige acreditar idoneidad, sólo solvencia económica.
Tampoco se exige idoneidad para ser diputado; dice la constitución: “Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.”
Pueden ser senadores y diputados personas analfabetas.
Y para ser Presidente, dice la Constitución: “Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador”.
Sin embargo, la misma constitución establece una norma genérica en el artículo 16, que dice: “Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad.”
Esto significa que para ser elegido presidente, senador o diputado se debería acreditar idoneidad, en su doble aspecto, ética y moral y profesional.
Aquí debería comenzar el debate, preguntándonos qué nivel de idoneidad se debe exigir para desempeñar funciones de gobierno electivas.
Vivimos una época que exige no sólo nivel profesional, entendida esta expresión en su sentido más amplio, sino además nivel cultural, para tener la capacidad necesaria para humanizar las decisiones de gobierno.
Recientemente, el poder ejecutivo y el congreso dieron un triste espectáculo, al eludir el debate sobre lo que se dio en llamar “ficha limpia”, elusión que pareció tener en este caso nombre y apellido.
Sabemos que más de una vez puede existir una condena penal sin sustento moral, cuyo mejor ejemplo son los delitos llamados culposos, en los que el dolo se atenúa o no existe; son los delitos que derivan de la imprudencia. Por eso existen penas que incluyen la “inhabilitación para ejercer cargos públicos” y otros que no. Asimismo, puede haber justas declaraciones de inocencia desde el ámbito del derecho, pero injustas desde la ponderación moral.
Con esto quiero decir que el feo papel del congreso y del Poder ejecutivo fue el de eludir el debate, no el de omitir la sanción de la ley, cuya sanción, en mi opinión, habría sido un serio error.
El impedimento por carecer de la “FICHA LIMPIA” sólo puede ser legítimo cuando surge de una condena que establezca la pena de inhabilitación.
El tema es la demora en el trámite de los procesos. Éste es el punto que debe abordar el legislador. Todas las instancias deben tener plazos máximos para resolver los procesos y todas las llamadas incidencias o “chicanas procesales” se deberían resolver con la sentencia; no deben impedir su trámite.
Un proceso lento implica de por sí una condena, porque, para la persona inocente, implica un sufrimiento moral; un proceso largo es una inmoralidad y una condena sin sentencia.
El poder judicial debe contar con la estructura técnica y profesional para resolver en el menor plazo posible. El proceso no puede ser causa de una potencial extorsión.
Sí, debemos ir hacia una República calificada y se debería disponer la necesidad de acreditar una idoneidad mínima en algún oficio o profesión, para postularse a un cargo electivo.
Esa debería ser la “ficha limpia”.
Otra inmoralidad es el uso del quórum como medio idóneo para regular el funcionamiento de las cámaras. Las inasistencias injustificadas deberían ser materia de cesantía.
No tengamos miedo ni prejuicios; vayamos por la calificación de la Republica; «será para bien de todos y mal de ninguno.»
06/12/2024 a las 8:56 AM
Que lindo trabajo practico para Educación Cívica del secundario.
Continúe así, su esfuerzo hace la diferencia!
06/12/2024 a las 9:30 AM
La “Diputada Cartonera” que se quejó por no tener tiempo para leer 300 páginas en dos semanas no tiene el primario completo
La mujer insistió para que designada vocera de la Comisión de Legislación General, pero no tiene los estudios para demostrar que sabe leer y escribir.
Durante el debate en comisión de las reformas que el Presidente Javier Milei envió al Congreso para su tratamiento, la diputada kirchnerista Natalia Zaracho, quien ingresó en la lista de Unión por la Patria por el lado de la lista de Juan Grabois, aseguró que no le dieron el tiempo para leer el proyecto de ley omnibus.
La legisladora, cuyo único trabajo desde el 10 de diciembre hasta la fecha fue el tratamiento de esta ley, expresó su preocupación por la falta de tiempo para revisar los 664 artículos distribuidos en 337 páginas.
Pero lo más insólito es que ella pidió ser parte de la Comisión de Legislación General como vocera, por lo que ella misma se postuló a leer el contenido de la ley y tener todo el conocimiento necesario para discutir los detalles del documento antes de que sea remitido al recinto.
La “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, fechada el 27 de diciembre de 2023, consta de 664 artículos distribuidos en 337 páginas. El proyecto fue presentado al Congreso el mismo día, otorgando a la “Diputada Cartonera” 14 días para su revisión y análisis, junto a su equipo.
Zaracho cobra una dieta de más de 2 millones de pesos mensuales, y cuenta con por lo menos un presupuesto para tener cuatro asesores en su despacho, que justamente tienen el trabajo de analizar el proyecto de ley y explicarle a la legisladora sus pormenores.
En su perfil en la página de la Cámara de Diputados todavía no figura quién es su Jefe de Despacho ni cuántos asesores nombró, pero no hubo noticias de que la mujer iba a prescindir de los asesores, así que se especula que tiene a un equipo completo trabajando.
La diputada cartonera Natalia Zaracho admite en el plenario que no leyó el proyecto de reformas de @JMilei, a pesar de que tuvo 14 días para leer 400 páginas, y que ella misma pidió estar en la comisión extraordinaria.
La Derecha Diario (@laderechadiario) January 10, 2024
La situación de la que parece que empieza a haber una mayor claridad es sobre sus estudios. Según reveló el medio El Disenso, de acuerdo a las Declaraciones Juradas de 2021 y 2022, Zaracho posee estudios primarios “incompletos”.
El dato se desprende de la página 1 de su DDJJ 2021 presentada el 25 de agosto de 2022 y de la pagina 1 de su DDJJ 2022 presentada el 24 de agosto de 2023. En ambos años, Zaracho admitió bajo juramento que no había completado la Primaria Escolar.
Si bien la escolarización no es un requerimiento para ser diputado en Argentina, la mujer mintió públicamente cuando dijo recientemente que terminó la primaria de grande gracias al plan FINES en el año 2019.
La relevancia de esta cuestión radica en que sin ninguna formación escolar, ni siquiera primaria, Zaracho es una persona analfabeta funcionalmente, y surje la polémica al ser vocera en la Comisión de Legislación General, especialmente cuando demuestra abiertamente las dificultades que tiene de comprender y cuestionar leyes nacionales.
https://www.infojudicial.com.ar/noticias/la-diputada-cartonera-que-se-quejo-por-no-tener-tiempo-para-leer-300-paginas-en-dos-semanas-no-tiene-el-primario-completo/
06/12/2024 a las 11:48 PM
YO REPETI TANTAS VECES PRIMER INFERIOR, QUE AL FINAL ME CASE CON LA MAESTRA PARA PASAR A SEGUNDO GRADO.
06/12/2024 a las 6:19 PM
A NO ESCANDALIZARSE CHOCHAMUS; LA MORAJUSA ZARACHO ES UNA
EXPONENTE CABAL DEL LEGADO QUE NOS DEJARA EL CULORROTO PERÓN.
EN MITAD DEL SIGLO PASADO, TRAS LA IRRUPCIÓN DE «LA BOSTA NACIONAL
LLAMADA PERONISMO» SE PRODUJO EL ALUVIÓN DE LOS ANALFABETOS QUE
SE INSTALABAN EN NUESTRO CONGRESO. EL LEMA ERA CUANTO MÁS BURRO
TANTO MEJOR, Y SE LO REFRENDABA CON LEYENDAS QUE SE LEÍAN EN LOS
TAPIALES A LO LARGO DE NUESTRO TERRITORIO : «ALPARGATAS SÍ, LIBROS NO».
ASÍ NOS ESTÁ YENDO DESDE HACE OCHENTA AÑOS, O SEA DESDE EL
DESGRACIADO ADVENIMIENTO DE «LA BOSTA NACIONAL» LLAMADA PERONISMO.
06/12/2024 a las 7:43 PM
Sr. Rizzi.
Impecable su trabajo. Me recordó mis tiempos de Profesor de «Etica y Formación Ciudadana».
Notas como la suya, son un aporte infinito buscando una educación democrática que tanto nos hace falta a los argentinos. Coincido en todo. No cualquier cachivache (siendo elegante) puede ocupar una banca y además cumplir el papel de representar al resto de la ciudadanía.
A seguir!.
07/12/2024 a las 1:12 AM
EL TEMA QUE DESARROLLA EL DOCTOR RIZZI, SE VA A SOLUCIONAR CON EL TIEMPO,
DESPUES QUE SE TERMINE CON LA LISTA SABANA.