Segunda parte del análisis de Roberto Cachanosky sobre el rumbo económico del gobierno.
CAT: ¿Vos qué ves? ¿Esta situación te parece que aguanta, o no?
RC: Mirá, a mí me parece que anotaron algunas muy buenas medidas, como eliminar las retenciones, bajar las de la soja, salir del cepo bien… Pero en la salida del cepo a mí me parece que cometieron un error, de por qué está tan bajo el dólar; llegó a una tasa de interés de niveles insólitos. Entonces te armo una timba financiera fenomenal donde vos por un tiempo mantenés el dólar bajo y después te salta. Eso ya lo vimos en el Plan Primavera, cuando Javier González Fraga decía: “mantengamos la tasa alta por un tiempo”. Lo vimos con Javier González Fraga dejando a cinco mil quinientos australes el dólar en ese momento. Lo hicieron tres millones de veces y siempre terminó mal. Yo hubiese anunciado algo un poco más potente. En vez de ganar confianza en la moneda con tasa de interés, la hubiese ganado anunciando un plan fiscal muy consistente por el lado del gasto. Y ahora, como nadie se anima a hablar del gasto público que hay en la Argentina, entonces terminás haciendo las mismas boludeces que hacen siempre.
CAT: Está bien, pero aparte tenés una inflación que se te fue.
RC: Si está bien; tampoco es que se fue. Estamos a niveles del 35 o 40% aproximadamente. El tema es que, si seguís cediendo base fiscal, vas a seguir emitiendo y vas a seguir teniendo inflación.
CAT: Bueno, nadie quiere meter cuchillo.
RC: Bueno, está bien, por eso yo creo que hay falta de comunicación o falta de diseño del plan económico. No sé cuál es el problema, porque repito, yo no estoy adentro; a mí no me dijeron: “che, vamos a hacer esto por esta causa”. Yo te digo, como economista: están cometiendo los mismos errores del pasado. Lo que pasa es que por el momento están todos muy optimistas y cualquier cosa que diga “me parece que no” saltan todos a la yugular a decir “dale tiempo”. Pero como economista, lo que te puedo decir es que esto te dura un tiempo y luego ya está, pero no un tiempo largo; en realidad, no tiene que hacerlo nunca. Ahora, cuánto tiempo lo van a hacer, no tengo idea. Tampoco dieron el dato de cuál es la reserva real que hay en el Banco Central; por lo menos no lo informaron públicamente, porque hasta las elecciones decían no nos dejaban nada y ahora salieron a decir cuánto dejaron. No, eso es fácil; te sentás y mirás los números para ver cuánto fue que te dejaron. Pero si liberás el cepo y no anuncian una huelga y encima decís que te dejaron hecho pelota el Tesoro del Banco Central, el dólar lo vas a buscar a cualquier lado… Yo hubiera encarado la cosa de modo diferente pero el presidente es él y no consulta a nadie. Les consulta a quienes están a su lado, bueno.
CAT: ¿Por qué creés que el gobierno le escapa al ajuste?
RC: Yo creo que lo que ellos quieren lanzar, intuyo por el discurso, es: “mirá, con la confianza que vamos a generar con la liberación del cepo, la suba del tipo de cambio, la eliminación de las retenciones, la economía va a crecer; entonces, el gasto público sobre el producto bruto va a tener un menor peso y con eso salimos adelante y no hay que hacer un gran ajuste fiscal”. Ése es mi razonamiento. Hoy estaba almorzando con Carlos Gaspard y eso ya lo vimos tres millones de veces y no funciona, no anda. Además, es un mecanismo ineficiente porque, si yo te digo: dejo todo el gasto público ineficiente que tengo, o sea, sigo dilapidando por todos lados y, como la economía crece y lo puedo bancar, lo dejo, eso no es “cambiemos”; eso es “continuemos”. Claro, vos el gasto público lo tenés que mejorar en calidad; tenés que decir: “este gasto no es necesario y ese otro gasto sí es necesario, hay que subirlo; ahí están afanado”. Eso es trabajar en el gasto publico, estamos de acuerdo. Ahora, todas esas cagadas que estaban haciendo, dónde están afanando y hay tipos de más. Eso lo dejamos pero, como espero que crezca la riqueza del país y por lo tanto puedo bancar todo ese tipo de boludeces, lo dejo.
CAT: O sea, es una concepción desarrollista.
RC: Sí. Es una concepción desarrollista. Tampoco yo sé muy bien qué es desarrollista. Marcó del Pont es desarrollista.
CAT: Claro, es “hagamos crecer la economía y no nos fijemos mucho en qué gastamos”.
RC: Creo que la función de Andrés Ibarra es esa ver cuánto están gastando, cuántos empleados públicos de más hay, etc.
CAT: ¿Tenés radiografía de eso?
RC: No, yo te digo que es lo que creo, porque te repito: no estoy en contacto con ellos; no hablo con ellos. Estoy mirando eso, estoy suponiendo. Dentro de esos supuestos, el que supuestamente tiene que hacer ese laburo fino ahí es Andrés Ibarra, pero me parece que previo a eso tenés que hacer algo mucho más gordo y eso lo habría hecho el Ministro de Economía, en ese caso Prat Gay. Mochamos muchas cosas, como Fútbol para Todos; no va, no jodamos, eso no se puede bancar. Si, lo dijimos en la campaña pero ya no importa. Y así algunas cosas. Hoy ves que te están anunciando que la asignación por hijo aumentó no sé para cuántas personas. Son 400 mangos para los beneficiarios de asignación y la jubilación es mínima… ¿Y quién banca eso? ¿De dónde sale la plata?
CAT: Eso es maquinita, ya lo sabemos.
RC: Si ellos siguen esperando a que la economía crezca mucho para recaudar y financiar esto, con el agujero fiscal que tienen ahora tienen más que suficiente como para agregar cosas. Sí, está bien; se respira un mejor aire, esta todo fantástico, es mucho más civilizado todo. En eso estamos todos de acuerdo, no hay discusión. Ahora, en el campo económico hay leyes y reglas que no se pueden soslayar, y son que, si se gasta más de lo que entra, de alguna forma vas a tener que financiar de dónde va a salir la guita, y la guita te sale de la emisión de monedas del endeudamiento.
23/12/2015 a las 11:41 AM
¡Excelente pregunta! Gracias por poner en blanco y negro, con tan simple detalle, nuestras exigencias de información!
23/12/2015 a las 4:37 PM
Cachavachovsky sigue con su misma cantinela, hasta Alvaro Alsogaray era mas «político», se queja de que haya aumentado $ 400 (nada) la AUH (fijarse que Macri la llama así y no Asignación Universal por Hijo…será consejo de Duran Barba?). La variación de empleados públicos fue pasar de 2,3 millones en 2002 a 4,3 millones en 2015…pretendo Cacha que «raje» a 2 millones??. Es un fanático neoliberal, primero el ajuste y superavit para «inversiones» luego, en el largo plazo, cuando «derrame» riqueza se le repartirá un poco a los pobres…mientras tanto «palo y balas de goma»
23/12/2015 a las 4:56 PM
Cachanosky se queja de que haya aumentado $ 400 (nada) la AUH.-
RUSITO MUSULMÁN: ESTAS MUY MAL INFORMADO Y HABLAS AL PEDO.- DEMOSTRÁS QUE SOS UN BLA-BLA-BLA.-
LOS $ 400 ¡¡¡ SON POR ÚNICA VEZ !!!
23/12/2015 a las 8:57 PM
Sr. Mohamed Isis Rabinovich:
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso… mi querido amigo…
…es el fin de cualquier Nación.
«No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola».
Dr. Adrian Rogers, 1931
25/12/2015 a las 6:13 PM
Tenes que estudiar un poco. El derrame no es concepto liberal sino de provres keynesianos. La propia generación de riqueza produce su distribución en forma simultanea. No hay procesos primero de acumulación y luego derrame. Son, si queres usar esos anacrónicos términos parte de un proceso simultaneo.
Pensá por tu cuenta que sucede cuando una automotriz invierte u$s 200 millones para aumentar producción. Hacé una lista de los sectores involucrados. Del banco q financia al jardinero para el parque de la nueva planta
23/12/2015 a las 1:32 PM
A veces los Economistas me hacen acordar a los Dt. de equipos de futbol cuando les preguntan sobre cual seria la Seleccion Nacional ideal.
23/12/2015 a las 2:43 PM
Lo vengo leyendo hace mucho tiempo a Roberto y siempre me parecio acertada su vision de la economia y entiendo los planteos al gobierno de Macri pero tiene que entender que los cambios que él pide a gritos no se pueden hacer en una semana porque si algo enseña la historia es que diciembre hay que pasarlo tranquilo, no podes echar el excedente de empleados publicos ya porque tenes conflictos con los sindicatos y no podes ajustar las tarifas de servicio en un mes en que la gente se gasta el aguinaldo en comer en familia y comprar regalos, si Macri haria todo esto en este mes mostraria que tiene menos cintura politica que un pollo.
23/12/2015 a las 4:10 PM
Con ese apellido, ni deberías estar en el país. Volvé de donde venis!
23/12/2015 a las 5:10 PM
SIONISTA MASON REVENTADO SANGRE PODRIDA….SOS LA BESTIA MAS PARECIDA AL HOMBRE…..PERO NO SOS HUMANO….
23/12/2015 a las 5:11 PM
PORQUE NO TE VAS A VIVIR A ISRAEL….AQUI ESTAS DESUBICADO COMO CHUPETE EN EL CULO….!!!!
23/12/2015 a las 5:22 PM
Yo tengo la percepción. O sea me parece nomás, que en Economía tienen muy en cuenta el tema del gasto público. Pero primero se empieza por lo más grosero y obvio, por ejemplo eliminar la publicidad y dejar de mantener proveedores de nada para el estado. Luego afinarán el lápiz mucho más. De ahí en adelante, con estabilidad comenzará el crecimiento.
23/12/2015 a las 8:25 PM
No creo que sea prudente revelar en este momento cuales son las reservas del Banco Central. Podría provocar desánimo, pesimismo, y hasta una corrida. Es mejor esperar a que mejoren un poco. Creo que la conducción económica lo está haciendo bien. Tiene razón ethernorton.
23/12/2015 a las 8:41 PM
Estimado Horban
Coincido plenamente con su razonamiento.
¿Si llegaran a decir que hay solamente 1 millon de dolares, no provocaría una estampida? ¿Y quien pagaría la diferencia en el mercado de futuros del dolar donde hay comprometido miles de millones?
No se puede hacer olas hasta no superar esa bomba de tiempo.
La politica es mucho mas que un simple manejo de informacion que puede provocar consecuencias impensadas.
24/12/2015 a las 9:59 AM
estoy esprando el dolar a 20 mangos como anticipo despues del balotaie..weon..parces kristina papa…hace coger por un burro
25/12/2015 a las 3:03 PM
Roberto x favor ; macri tiene q ir x varios frentes de conflicto sobre un terreno minado , pensa en la gobernabilidad , pensa que si , lanzabas un plan de ajuste , diciembre tendríamos un país en estado de sitio , no te olvides menem tardo 6 meses en instalar la convertibilidad , yo creo después de marzo , cuando vencen los contratos de dólar futuro , será el momento de ajustar el tipo de cambio .
25/12/2015 a las 3:08 PM
Estimado leb
Comparto plenamente lo que dice
Con todo respeto me permito hacerle una correccion. Menem tardo UN AÑO Y NUEVE MESES en instalar la convertibilidad. Asumió en julio de 1989 y la convertibilidad comenzó en Abril de 1991
25/12/2015 a las 3:16 PM
Roberto, te acordás lo que decía Ringo Bonavena?:
CUANDO TOCAN LA CAMPANA, TE SACAN EL BANQUITO Y EL QUE SE QUEDA SOLO CON EL NEGRO SOS VOS……..