Por Claudio Izaguirre.-
El presidente de la Asociación Antidrogas de la República argentina, Claudio Izaguirre, salió a respaldar la decisión del Presidente Macri sobre el control de fronteras y la Ley de Derribo advirtiendo que es una medida imprescindible.
Al fin, después de tantos años, tenemos un Presidente que cuida la casa. Desde el año 2007 he pedido esta medida en todos los tonos, lo que ha quedado reflejado por el periodismo radial, escrito y televisivo, entendiendo que nuestra propuesta no era ni nazi, ni retrógrada, ni dictatorial.
Ahora, los amigos de las drogas como Verbitsky, Zaffaroni, Aníbal Fernández, Gil Lavedra, Lozano, Conti, Donda y compañía, pueden gritar a favor del narcotráfico internacional, pero ya hay una decisión política clara y concreta: avión que viole nuestro cielo, será advertido y controlado.
Los que permitieron la droga libre de hecho en Argentina durante estos doce años hoy se rasgan las vestiduras con la ley de derribo, a sabiendas de que el derribo de una aeronave prácticamente no se llega a usar, porque el protocolo tiene siete pasos previos que permiten al invasor aterrizar donde se le indica para la revisión del aeroplano.
De lo que nunca se quejaron estos señores, es del ingreso irrestricto de drogas al país con aviones Cessna destacándose más de 100 vuelos semanales, que sirvió para convertirnos no sólo en exportadores de drogas, sino que además nos obligaron a ser un país productor, forzándonos a trepar a los primeros peldaños del consumo de sustancias ilícitas en América.
Los mismos que nos convirtieron en una Narco-República, ahora se quejan al unísono, cuando la presidencia de la Nación en su conjunto se pone firme para frenar al narcotráfico internacional.
Nos queda por delante la destrucción de las pistas clandestinas en todo el país, el cierre de los 800 pasos ilegales en las fronteras con Bolivia y Paraguay, subir campañas preventivas sostenidas en el tiempo en medios nacionales de comunicación, derogar la Ley de Salud Mental y abrir centros gratuitos para la atención de drogadependientes en todas las capitales provinciales.
Bienvenido Mauricio Macrí a la lucha, bienvenida Bullrich, los estamos apoyando incondicionalmente.
26/01/2016 a las 7:29 AM
Lestelle, Saadi, Romero, Barrionuevo, Nosiglia, Kohan, Corach y oytos eran los Zares de la Droga en Argentina; y por alla atrás un hermano de Pedro Izaguirre, que era falopero y obraba de publicista de Lestelle, (Lestelle era el Capo Narco de La Droga Minorista) y Coppula y Maradroga en Italia; Casi cagan fuego en Italia porque quisieron copar el mercado italiano en manos de la Maffia Napolitana,,,
A vos te recagaron, ni un mango te pasaron, pero tendrías que usar todo eso que sabés para destapar la olla en serio..
Suerte pibe!
26/01/2016 a las 5:57 PM
Yo se que a vos no te cagaron, te dieron tu parte y ahora sos un Empresario eficiente…
26/01/2016 a las 10:46 AM
ta bueno para derribar trapitos, barrabravas, camporitos, milagritos, y todo kakito en gral
26/01/2016 a las 12:08 PM
NO HAY QUE OLVIDARSE DEL «CHIVO» ROSSI , NI DE SU HERMANO «FRATACHO», LOS CAPOS DE LA FALOPA EN SANTA FE … CON LOS «MONOS» INCLUIDOS…!!! «SOCIOS DE BINER Y BONFATTI DESDE HACE MUCHO TIEMPO…!!! EL NARCO-SOCIALISMO ESTÁN RECONTRA NERVIOSOS SI APLICAN LA LEY DE DERRIBO …!!! NO TENEMOS QUE ESPERAR UN MINUTO MAS…!!! DEGÜELLE Y QUEME…!!! Y SERA JUSTICIA…!!!
26/01/2016 a las 12:54 PM
Que pelotudos…todo esto es una gigantesca cortina de humo y ahora este señor de la ONG, que debe recaudar sus buenos pesolangas, se deschava demostrando que esta en la misma jugada narco.LA LEY DE DERRIBO YA FUE DEJADA DE LADO POR MACRI Y BULLRICH…VAN A ESPERAR QUE SE APRUEBE LA LEY…VAN A TRATAR DE QUE NO SE APRUEBE PERO QUE LA CULPA PARESCA DEL PERONISMO Y DEL FPV. NO VA A HABER REEQUIPAMINTO DE LA FUERZA AEREA, NO VA BA HABER NADA…TODO CONTINARA IGUAL…EN TODO CASO…UNA VES CADA 6 MESES HARAN COMO EN PERU…UNA AVIONETA CON UNA BOLSA DE 50 KILOS, SIN DETENIDOS…ESTRELLADA O SIMPLEMENTE NO…LA DROGA SEGUIRA PASANDO POR AIRE, RUTAS, Y RIOS…LLEGARA A TODOS LADOS PARA SU CONSUMO INCLUSO EL CONGRESO DE LA NACION…Y SUS DINEROS, EL IMPUESTO MAS FUERTE QUE NO SE DECLARA EN LA AFIP Y NO VA AL PRESUPUESTO, SINO QUE DIRECTAMENTE A LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO Y JEFES A CARGO DE LA LUCHA CONTRA EL NARKOTRAFICO..SEGUIRA FLUYENDO A LOS BOLSILLOS DE POLITICOS, POLICIAS Y PERIODISTAS…Y ALGUNA ONG.
ES EL MISMO CUENTO DE LA LEY SECA.
http://www.lanacion.com.ar/1865449-un-juez-federal-dijo-que-la-marihuana-incautada-a-un-diputado-es-de-consumo-personal-y-lo-libero
26/01/2016 a las 4:06 PM
En Latinoamérica hay países que nos llevan más de 15 años, activando el «Protocolo de derribo» solo basta entrar en Youtube y ver desde persecuciones a verdaderos derribos, aquí el kirchnerato está haciendo lo imposible para desactivar el citado protocolo, el primer paso es destruir las pistas clandestinas, dándole sólo la opción de que aterricen en caminos vecinales o rutas de poco tránsito, esto ya es crearles inconvenientes porque desaparecería el camuflaje natural y estarían más expuestos, la destrucción de pistas se podría hacer arandola u obstruyendola con montículos de materiales tierra, troncos y si las pistas se encuentran en lugares cuasi inaccesibles hay que bombardeadas con bombas rompedoras de caída libre, o que los zapadores las dinamiten, hay que tener en cuenta que para construir una pista de aterrizaje o «alisar» un predio se necesita maquinaria pesada (se puede hacer a mano pero es muy laborioso), hay que hacer inteligencia sobre el alquiler de maquinaria vial, porque cuando el narco encuentra «el terreno ideal» no escatima gastos e incluso utiliza maquinaria vial de los municipios, lo ideal sería que todos, absolutamente todos los vehículos estatales tengan incorporados rastreadores satelitales, al menos los que están en zona de frontera o de influencia de la misma, para saber las 24 horas su exacta ubicación y desplazamiento, logrando con esto quebrar la logística de apoyo externo, porque en el tema narco el apoyo de organismos de seguridad con medios y personas es fundamental para que puedan operar con libertad, luego está el caso de pistas alejadas o casi inaccesible , pero con certeza de actividad ilegal, las cámaras autónomas de visión diurna o nocturna son de inestimable ayuda, para identificar vehículos y personas, hay que seguir fomentando el uso de comandos exploradores en «zonas difíciles» (los tienen todas las fuerzas armadas y de seguridad), también fomentar las prácticas en conjunto de diferentes fuerzas para profundizar el adiestramiento y perfeccionamiento e intercambiar experiencias, así lo hacen los países mas adelantados en la materia, hay becas para que el personal policial tome cursos especiales en instituciones militares, desde defensa personal, uso de armas y hasta tácticas de combate rural y en localidad, los narcos cuando se enfrentan abiertamente con las fuerzas del orden utilizan tacticas de guerrilleria urbana y rural, hay que implementar cursos de inteligencia y contrainteligencia, la tarea es ardua y recien empieza, la cosa ya se desmadro ahora hay que tratar de meterla en cauce, obviamente que todos los corruptos del kirchnerato van a poner el grito en el cielo, pero la rueda ya empezo a rodar y por su propia inercia es imposible de parar, y con respecto a «los pasos ilegales» en area fronteriza hay que cambiar al personal contaminado de migraciones y al personal de aduana (complice nesesario en esta tragedia) y luego poner comandantes de gendarmeria patriotas en los escuadrones fronterizos, abrir en zona de frontera mas UFI con fiscales y personal acorde, a cargo de jueces probos (los hay aunque parezca extraño) y empezar a tallar en las finanzas de estas organizaciones (es su punto mas vulnerable) la Argentina les hizo el campo oregano, les facilitamos todo lo que podiamos facilitarle, ahora hay que revertir esa situaciòn.
26/01/2016 a las 6:54 PM
La verdad , no estoy tan seguro que -en principio-la ley de derribo sea un instrumento imprescindible.
Si se radariza el NEA , y se dispones de algo de FFAA.
Y existe la voluntad y desiciòn Polìtica de terminar con el paso indiscriminado de drogas por la frontera.Creo que el problema se soluciona.
Eso no quiere decir que en modo alguno ,se termine el narco.
Probablemente el trasiego mutara a medios terrestres o fluviales.
Y bueno, por ahì continuara el control.
La droga. Tema complejo.
26/01/2016 a las 7:02 PM
Me referì , desde ya, al paso de drogas por la frontera «aèrea».
Y la necesidad de contar con algo de material en FA. y Fuerzas de Seguridad acorde a la tarea a realizar.
Tampoco es que nos vamos a enfrentar con escuadrillas de combate de la OTAN.
26/01/2016 a las 8:18 PM
Y, personalmente creo que cuanto menos se involucre a las FFAA, en este tema,mejor.
Salvo alguna misiòn puntual de logìstica.
Contando con Gendarmerìa , Prefectura y Policìas Provinciales.Parece suficiente.
Icia.,sin dudar.
Pero esta .Es desde el vamos ,mi opiniòn personal.
De un ciudadano comùn ,sin muchos conocimientos sobre el tema.
Solo algo de audacia para comentar.
Y desde ya pido disculpas si estoy equivocado.
27/01/2016 a las 12:14 AM
la paja en el ojo de uno: El tema de la involucración del personal militar en la lucha contra el narcotráfico, no nos debe poner a la defensiva ni alarmarnos, ya que el asunto se toma ideológicamente y realmente es así, desde hace más de 30 años que se «tiene en penitencia» a las fuerzas armadas y de seguridad, y cuando realmente las necesitamos las cuestionamos, los mismos políticos enmarañan todo permanentemente, implementar un escudo terrestre, fluvial, marítimo y aéreo es una tarea que las fuerzas de seguridad no pueden hacer ni remotamente, es una tarea de una implementación logística sin precedentes en la historia Argentina, nunca se hizo y todo está por hacerse, esto no es para «charla de café» o para que un o unos periodistas que se dicen «entendidos en la materia» opinen y dicten una sarta de imbecilidades al respecto, y ahora apareció la fauna kirchnerista y peronista, entongada con los legalistas defensores de los narcos voladores, y los muestran como pobres tipos sentenciados a muerte sin juicio previo, mientras que no hay críticas de peso para estos mismos tipos, que ingresan subrepticiamente la muerte en forma de polvo blanco, hasta algunos gobernadores se hicieron los distraídos criticando cínicamente la medida del actual gobierno, a sabiendas que en sus provincias hace años que la droga pasa libremente, por lo tanto utilizar a las fuerzas armadas en apoyo de las fuerzas federales y provinciales es prioritario, y hay que dejar de fogonear el tema de los golpes militares, ya demasiado daño se hizo con eso, los militares ya hace mucho tiempo que están reivindicados con la nación Argentina, y si los podemos enviar como cascos azules a Haití a lidiar con las penurias y miserias de ese país o en la lejana Chipre o en los Balcanes, la permanente subestimación de nuestras fuerzas armadas, por parte del kirchnerato no han mellado su profesionalismo y entrega a la hora de servir a la patria, las necesitamos y ahora más que nunca, debemos proteger un inmenso territorio y ellos tienen los medios y la capacitación para hacerlo
27/01/2016 a las 4:13 PM
Desde ya , Savino.
El tema no es fàcil.Nadie lo dijo que fuera ..
Y seguramente habrà muchos criterios, al respecto de como abordar el problema.
Lo importante es que la ciudadania se hizo luz al problema.Lo cual no es poco.
Yo dirìa que era imprescindible. Darse cuenta de la existencia del conflicto social que presupone.
El uso y alcance de la FFAA, como Ud. bien dice ,no es un tema menor.
Y seguramente no es para resolverse en una charla de cafe.
Ni creo que ninguna persona normal y bien informada deconozca la importancia de las FFAA, en todo pais que se diga soberano.
Pero si bien comenzar en este tema es importante .La premura no siempre es buena concejera.
En cuanto a los golpes militares , tant como intentos audaces de otro tipo.
Ojalà sean solo parte del recuerdo de una Argentina que no resulto.
27/01/2016 a las 4:38 PM
consejera . vale
27/01/2016 a las 4:39 PM
¿no?
27/01/2016 a las 4:41 PM
Seguro
26/01/2016 a las 8:32 PM
Tambièn analizar el impacto sobre la economìa de la disminuciòn del tràfico.No debe soslayarse.
Un tema aparte, merece sin duda .La polìtica carcelaria y todo lo relacionado con esta en torno a dicha problematica.
Desconocer que por diversas causas , mucha gente en situacion de riesgo.Vive, directa o indirectamente del narco.
Es minimizar sin sentido el análisis.Y partir de un cuadro de situaciòn ingenuo,o cuanto menos triunfalista.
Vislumbrar ,tan solo siquiera, con quienes no trabaja ni estudia.Que pasarà con ellos a futuro.Parece ser importante.
26/01/2016 a las 8:41 PM
Apoyo y soporte publicitario,esclarecimiento del tema, difusiòn del daño causado por el uso de drogas, fomento del deporte y actividades tendientes a sacar los «pibe» de la calle.Etc,etc,etc.
Y fundamentalmente
Hacer entender a la juventud .
Que la droga ….ES PARA LOS PERDEDORES:
¿Sabemos cuanto potecial humano podremos rescatar para el Paìs,si muchos chicos o adolescentes dejan de drogarse?
Para pensar seriamente. Me parece.
Pero como dije antes.Desde ya ,puedo estar equivocado.
27/01/2016 a las 11:30 AM
La paja en el ojo de uno: El otro gran (grandísimo) es ¿cómo solucionamos los daños directos o colaterales producidos por el consumo de drogas? difícilmente es erradicar ipso facto algo que ya está incorporado socialmente, como el alcohol o el tabaco, pero no todo está perdido, fijémonos en las campañas antitabaco desplegadas a nivel mundial, tardaron más de 30 años en que la gente tuviera conciencia del daño del tabaquismo, hoy a disminuido en parte el consumo del mismo como moda social, pero se a incrementado en los más jóvenes , a su vez el consumo de alcohol sigue incrementándose en la gente joven y alcohol y droga van de la mano, si uno observa la publicidad que entra por cable o aire, más del 80% alientan en forma directa o subliminal, el consumo de alcohol como aceptación social, el expendio a menores es lo usual en todo el país, millones de moneda fuerte gastan las empresas alentando el consumo, tienen verdaderos «equipos de trabajo» compuestos por profesionales de todo tipo, que en buscar por donde filtrar o buscar el punto débil por donde «meter» el producto, el mortal triángulo de «alcohol, tabaco y droga» va a ser muy difícil de combatir, pero hay que empezar por algo, hay que crear un organismo específico al respecto como lo tienen los países más adelantados, y esto solamente es luchar con el consumo interno, hay que reeducar a la población sobre los daños devastadores del consumo de drogas y esto hay que hacerlo desde las escuelas, empezando con el futuro que son los más pequeños, la comprensión de los niños no se debe subestimar, y de ahí en adelante el tema de consumo de drogas debe incorporarse, como enseñanza «preventiva» así como se incorporó la educación sexual se debe implementar esta seriamente, los niños crean conciencia en los mayores, después tenemos el tema de ¿cómo recuperamos a las generaciones hundidas en la droga? donde los consumidores son los padres y los hijos y nietos, desgraciadamente poco se puede hacer por los que son consumidores consuetudinarios, NO TENEMOS OBRAS NI INFRAESTRUCTURA NI CAPACIDAD NI LOGÍSTICA PARA PODER RECUPERARLOS, pero no todo está perdido, se sabe que el que consume «quiere salir pero no puede» así como el fumador «quiere dejar pero no puede» hay que romper ese circulo vicioso, asistiendo al adicto y a su entorno familiar, hay que romper el aislacionismo de las villas de emergencias para quebrar el negocio del menudeo y la fabricación, el estado tiene que desembarcar en ellas con todo su poder, los intendentes deben concurrir una vez por semana y en asamblea pública, enterarse de los problemas y necesidades, de esta forma evita que el narcotráfico suplante al estado, empezar con el recupero del adicto como «persona útil» dándole un trabajo por pequeño que sea, es fundamental tallar sobre la autoestima, implementar en los barrios más carenciados «casas de recuperación» en donde puedan concurrir de «motus propio» y sin presiones los adictos y ser asistidos por profesionales de todo tipo, con talleres de artes y oficios y escuelas con enseñanza especial para los mismos, se han hecho en diferentes lugares del mundo y los resultados son extraordinarios, hay que fomentar el apadrinamiento social, de los jóvenes carenciados con becas en colegios o universidades privadas, si no empezamos a «ensamblarlos» socialmente, desde el inicio es una batalla perdida
27/01/2016 a las 4:32 PM
Cabo Savino
Apenas estaba ojeando el sitio y me permito participar de las opiniones.
Coincido con Ud. que muchisimo es lo que se puede hacer en el tema prevenciòn.
Es mas , creo que la soluciòn del problema pasa mas por 80 % de prevenciòn y 20 % de represiòn.
Gente que no puede encontrarle «el gusto» a la vida hubo y habrà.
Y pueden encontrar su fin en el nudo de una cuerda , el fondo de un vaso o el interminable sufrimiento del final «de una lìnea».
Pero ,a veces.Es obligaciòn del Estado ,hacerle entender -de buenas maneras desde ya-a quièn necesita» muletas» para andar.
Que la muerte viene sola , que no es necesario busacarla sin sentido.
Y que bien vale la pena vivir la vida.
Y hacer algo por uno y por los demas .Y disfrutarla mientras el Señor nos conceda el privilegio ùnico de disfrutarla.
Y que tambièn hay emociones fuertes .Para quien guste de disfrutarlas.
Paracaidismo, vela , volar , escalar, boxeo, etc,etc.
Y que la felicidad no consiste en el uso de tal o cual celular o el uso de zapatillas de cierta marca.
Pero esto ya trasciende, sin lugar a dudas, el ambito de este posteo.
La droga.Tema complejo