Por Mario Cadenas Madariaga.-
Coincidencia entre los objetivos de la sociedad y del gobierno.
El nuevo gobierno ha elegido la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado como una de sus prioridades interpretando fielmente a la sociedad aquejada por estos dos flagelos.
Los elencos llamados a hacerse cargo son excelentes personas con antecedentes de honorabilidad y competencia en la función publica.
Pero las dificultades que presenta la captura de tres delincuentes fugados de cárceles de gran seguridad, es la circunstancia que debe llevar a una modificación de la política iniciada en la materia. Se debe operar rápidamente, y no se afectará al prestigio del oficialismo siempre que se actúe con diligencia e inteligentemente.
El hecho que se debe reconocer es que en esta materia se debe proceder con absoluto profesionalismo. No sirve el método de prueba y error. La experiencia de los Presidentes de México Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, aunque las circunstancias no sean las mismas, revelan la seriedad del problema y sus dificultades. Dichos presidentes no recurrieron a la asistencia de los EEUU en forma integral y permanente como corresponde convenir.
El gobierno debe recurrir a la asistencia profesional, paga y pública de los organismos federales de EEUU.
EEUU es el país que mejor conoce la actuación del narcotráfico en Colombia y México que es de donde proceden las bandas principales que actúan en nuestro país, además de las de Perú, Paraguay y Bolivia.
En el transcurso de un mes deberían estar firmado los acuerdos, y trabajando los funcionarios norteamericanos en nuestro país. Dichos acuerdos deben comprender la totalidad del territorio nacional, y la provincia que oponga resistencia a adherir debe ser intervenida.
La lucha debe afectar prioritariamente los grandes recursos que usa el narcotráfico -la corrupción, financieros, utilización de los medios públicos de transportes, y de correspondencia-, al mismo tiempo que descubrir la logística de que se sirve y sus grandes responsables.
Otro tema son los barrios donde se asienta el narcotráfico, y sus pandillas, que son la infantería de las organizaciones. Sobre ellas y sus víctimas, se debe también operar, pero sus recursos provienen de la gran estructura y a la actual también alimentan.
Pero a continuación el gran anuncio en la materia debe ser el acuerdo con los EEUU y no las reflexiones, de los improvisados argentinos, en una lucha en que no tenemos experiencia.
06/01/2016 a las 12:52 PM
Tanto el narcotráfico como otras formas del crimen organizado son problemas sistémicos que requieren soluciones sistémicas y no coyunturales como se ven desde hace tiempo.
Los enfoques sistémicos requieren necesariamente de personal idóneo que primero planifique detenidamente una estrategia de manera interdisciplinaria para aplicarla simultáneamente en varias áreas en tiempos relativamente breves que permitan retomar la iniciativa sobre el problema y desde entones generar un seguimiento con plan de mejora continua en un lapso que con toda seguridad excederá una sola administración de gobierno. Por lo tanto requiere de una política nacional con objetivos de largo plazo incondicionalmente apoyado por los tres poderes y por la sociedad.
En general el Estado es una estructura burocrática que debe operar contra estructuras flexibles, con alta capacidad de mutación, bien financiadas y en consecuencia con una enorme capacidad de cambio que generalmente retienen la iniciativa y el factor sorpresa.
Para este problema la Argentina tiene varias debilidades y amenazas, entre ellas podemos sitar:
1. Falta de juridicidad. Se denomina así a la tendencia o criterio favorable al predominio de las soluciones de estricto derecho en los asuntos políticos y sociales.
2. Corrupción estructural.
3. Falta de idoneidad profesional o intelectual de los módulos decisorios
4. Fuerzas de Seguridad, Policiales y de Defensa no preparadas ni equipadas de manera acorde con el problema que se pretende resolver.
5. Justicia extremadamente lenta.
6. Escasez de recursos acordes con el problema a resolver.
7. Ausencia de un marco legal actualizado.
8. Base de datos comunes que agilicen la identificación y actuación rápida ante un problema de este orden.
9. Integración con otras áreas: Social, Producción, Planificación, etc.
10. Aplicación de soluciones fragmentadas y no estructurales
11. Falta de genuino compromiso político que vaya más allá del discurso de ocasión.
Etc.
Estados Unidos, Colombia u otros países con experiencia concreta pueden apoyarnos con equipamiento o personal profesional capacitado. Pero el tema es muy complejo y va mucho más allá del apoyo con recursos materiales o humanos especializados.
Pero francamente no creo que pueda resolver lo que nosotros mismos no somos capaces de afrontar y solucionar en el marco interno.
CIUIDADO
Este problema no es una película. Va en serio, nos llevan mucho más de una década de ventaja y por su complejidad tiene alcances imprevisibles
06/01/2016 a las 2:11 PM
La lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico debe llevarse a cabo con la asistencia de EEUU
ESCELENTE … ASÍ SE HARÁ …
EL NARCOTRÁFICO ES UN PROBLEMA INTERNACIONAL, QUE NO RECONOCE FRONTERAS … EL QUE PROMETE CORTARSE SOLO EN ESTA LUCHA SIRVE SOLAMENTE A LOS INTERESES DE LOS NARCOS …
06/01/2016 a las 7:11 PM
¡¡ “NO ESTOY DE ACUERDO” !!.
Ya que desde los años 50 EEUU está interesado en ingresar a la
Argentina a guiar al país con políticas pro-estado unidenses, y entre ellas, la de poder tener una basa (aunque sea pseudo policial) para poder gobernarnos más desde dentro.
¿Por qué (desde cualquier medio) siempre los políticos y el congreso de EEUU, han recalcado que la Droga corresponde sólamente al “Sur”…?
Siendo que histórica y estadísticamente son quienes más la compran y consumen…
Por otro lado, también son que manipulan a los gobiernos del Argentina desde lo económico.
Pregunte al FMI y al Banco Mundial ¿por qué dan los préstamos a los presidentes (normalmente de raíz Peronista) que tuvimos…?, con entre tres (3) y seis (6) años “antes de asumir su presidencia”, cuando aún son empresas privadas y/o individuos físicos, y no cuando son presidentes (así siempre vamos a estar pagando lo que no se solicitó ni usó para lo solicitado).
(Si necesitan leer dichos listados, desde 1983 hasta la fecha tengo varios en mi poder, que ningún medio quizo publicar, y que ningún Juez ni abogado quiso abrir causas…)
ASÍ QUE: “NO LE DEN DULCE A QUIEN NO SE LE DEBE DAR”
Un Argentino nativo de nacimiento, gaucho-porteño, sobreviviente nacido en 1.956, de la “Vieja clase media”
07/01/2016 a las 7:00 AM
LOS EE.UU. SON LOS MAS CORRUPTOS DEL MUNDO CON LA DEA COMO MASCARON DE PROA.
06/01/2016 a las 3:44 PM
Absolutamente de acuerdo con lo expuesto por el señor Madariaga, hay que permitir que aquellos que saben nos ayuden, la DEA debe tener una oficina en Buenos Aires, para colaborar y lo mas importante INSTRUIR a las fuerzas federales de todo el país, y si realmente tenemos el serio compromiso de combatir el narcotrafico y volver al mundo globalizado, debemos aceptar sin pruritos y sin estúpida política verborrajica, hace mas de 12 (doce) años (todo esto empezó hace muchos años), cuando se decidió «desmantelar» a las fuerzas de seguridad, se empezó con los edictos policiales, luego vino la esquizofrenia de los derechos humanos y el demencial garantismo, que amordazo todo el accionar de las fuerzas del orden y se libero definitivamente la república al narcotrafico y al narcoterrorismo, amen al ingreso irrestricto de terroristas de todo el mundo (algún día sabremos en donde nos metimos y con quien), en el contexto actual combatimos al narcotrafico con piedras y palos, nos llevan muchos años de delantera, son poderosos y estan concatenados con el poder político y en esto no hay excepciones, políticos y funcionarios estan seriamente comprometidos con el narcopoder, tengo serias dudas de cuantos podrían pasar una rinoscopia, pero seguramente el Kirchnerismo seria el mas comprometido, partiendo de la base que es casi imposible erradicar el consumo social de este flagelo, (Estados Unidos, Rusia y China) lo an tratado y no pudieron y ¿entonces que hacemos? la cosa no es fácil en un país en donde hasta los curas estan cuestionados, entonces habrá que empezar desde cero, porque si bien hay gente valiosa, esta carece de la instrucción, medios y tecnología de punta, porque contra el narcotrafico nunca se es suficiente ya que por su inmenso poder y su capacidad de comprar y corromper no va a ser fácil
06/01/2016 a las 7:09 PM
¡¡ “NO ESTOY DE ACUERDO” !!.
Ya que desde los años 50 EEUU está interesado en ingresar a la
Argentina a guiar al país con políticas pro-estado unidenses, y entre ellas, la de poder tener una basa (aunque sea pseudo policial) para poder gobernarnos más desde dentro.
¿Por qué (desde cualquier medio) siempre los políticos y el congreso de EEUU, han recalcado que la Droga corresponde sólamente al “Sur”…?
Siendo que histórica y estadísticamente son quienes más la compran y consumen…
Por otro lado, también son que manipulan a los gobiernos del Argentina desde lo económico.
Pregunte al FMI y al Banco Mundial ¿por qué dan los préstamos a los presidentes (normalmente de raíz Peronista) que tuvimos…?, con entre tres (3) y seis (6) años “antes de asumir su presidencia”, cuando aún son empresas privadas y/o individuos físicos, y no cuando son presidentes (así siempre vamos a estar pagando lo que no se solicitó ni usó para lo solicitado).
(Si necesitan leer dichos listados, desde 1983 hasta la fecha tengo varios en mi poder, que ningún medio quizo publicar, y que ningún Juez ni abogado quiso abrir causas…)
ASÍ QUE: “NO LE DEN DULCE A QUIEN NO SE LE DEBE DAR”
Un Argentino nativo de nacimiento, gaucho-porteño, sobreviviente nacido en 1.956, de la “Vieja clase media”
06/01/2016 a las 7:07 PM
¡¡ «NO ESTOY DE ACUERDO» !!.
Ya que desde los años 50 EEUU está interesado en ingresar a la
Argentina a guiar al país con políticas pro-estado unidenses, y entre ellas, la de poder tener una basa (aunque sea pseudo policial) para poder gobernarnos más desde dentro.
¿Por qué (desde cualquier medio) siempre los políticos y el congreso de EEUU, han recalcado que la Droga corresponde sólamente al «Sur»…?
Siendo que histórica y estadísticamente son quienes más la compran y consumen…
Por otro lado, también son que manipulan a los gobiernos del Argentina desde lo económico.
Pregunte al FMI y al Banco Mundial ¿por qué dan los préstamos a los presidentes (normalmente de raíz Peronista) que tuvimos…?, con entre tres (3) y seis (6) años «antes de asumir su presidencia», cuando aún son empresas privadas y/o individuos físicos, y no cuando son presidentes (así siempre vamos a estar pagando lo que no se solicitó ni usó para lo solicitado).
(Si necesitan leer dichos listados, desde 1983 hasta la fecha tengo varios en mi poder, que ningún medio quizo publicar, y que ningún Juez ni abogado quiso abrir causas…)
ASÍ QUE: «NO LE DEN DULCE A QUIEN NO SE LE DEBE DAR»
Un Argentino nativo de nacimiento, gaucho-porteño, sobreviviente nacido en 1.956, de la «Vieja clase media»
06/01/2016 a las 9:06 PM
estados unidos es gran parte del problema, el país con mayor cantidad de consumo de droga y principal lugar de destino para el negocio edl narcotrafico internacional, ese país insiste en llevar la guerra a otros paises. Porque no invierte en que no sea un negocio venderle droga a la sociedad norteamericana, su nota no es mas que cipayismo puro. pero no se porque no me sorprende de usted.
06/01/2016 a las 10:11 PM
basta de payasos: Parece ser que usted conoce profundamente el «problema» de la droga, del que hay aquí y del que hay en yanquilandia, ahora si su contra cipayismo, no acepta que un país que lucha desde décadas contra la droga, ¿que hacemos? ¿a quien le pedimos ayuda? podría ser al cocalero Evo Morales, a los paraguayos que tienen las mayores producciones de Cannabis Sativa, o a Venezuela que tienen las selvas infectadas de sembradíos, o quizás a México que prácticamente ya no tiene problema con los narcos, 0 tal vez la patria adoptiva del Che (Cuba) que todavía triangula la producción de los cárteles latinoamericanos, el problema es realmente serio y estos años de obscurantismo no solo sirvió para el ingreso irestricto de miles de toneladas año de droga, sino para aislarnos del mundo, ahora si usted sigue con la imbecilidad del discurso kirchnerista del cipayismo y otras boludeces de trinchera barata, lo que hace es darle la espalda a un problema que nos atañe a todos los argentinos, así que déjese de giladas.
07/01/2016 a las 5:58 PM
Para su información, «Cabo Savino», a saber:
La DEA, el FBI y la CIA, son quienes eliminaron a nuestro
Último Procer «Ernesto -Che- Guevara»,
y son las instituciones con las cuales se han infiltrado en distintos países de América, creando golpes de estado y guerras internas o intestinas (revisar las historias de América, y por experiencias y sabiduría de vida y de edad).
Y son quienes más cuidan y proveen a los distintos carteles, para mantener el consumo de drogas en EEUU.
Además le recomiendo que lea «El Príncipe» de Maquiavelo, así aprende algo de política…
Un Argentino nativo de nacimiento, gaucho-porteño, sobreviviente nacido en 1.956, de la “Vieja clase media”
07/01/2016 a las 6:01 PM
Para su información, «Sr. Mario Cadenas Madariaga», a saber:
La DEA, el FBI y la CIA, son quienes eliminaron a nuestro
Último Procer «Ernesto -Che- Guevara»,
y son las instituciones con las cuales se han infiltrado en distintos países de América, creando golpes de estado y guerras internas o intestinas (revisar las historias de América, y por experiencias y sabiduría de vida y de edad).
Y son quienes más cuidan y proveen a los distintos carteles, para mantener el consumo de drogas en EEUU.
Además le recomiendo que lea «El Príncipe» de Maquiavelo, así aprende algo de política…
Un Argentino nativo de nacimiento, gaucho-porteño, sobreviviente nacido en 1.956, de la “Vieja clase media”
07/01/2016 a las 11:41 PM
la solucion es la persecucion y control econ’omico y el control de las fronteras no mas indocumentado no uso de hospitals y facultades nacionales gratuitas solictud de visa para ingresar al pais y un seguro econ’omico y un garante intervener militarmente las villas miseria y no necesitamos fuerzas de ocupaci on protocolos de procedimientos judiciales a nivel nacional y investigar a politicos y gobernadores que son la lacra que tiene el pais , pero debera hacerce lo antes posible