Por Enrique Guillermo Avogadro.-
«Y donde haya crimen, el hacha caerá». William Shakespeare.
Tal como se preveía, el jueves y bajo una enorme presión social, el Consejo de la Magistratura dispuso finalmente la realización de una auditoría en los juzgados federales penales para determinar, en cada causa por corrupción, si ha habido demoras injustificadas -es decir, protección judicial a los delincuentes- en su tramitación. Por la renuncia de Oyarbide, cuya actuación podrá ser revisada por su comisión de muchos delitos, hubiera debido modificar el título de la película de Aldrich, ya que los magistrados que ocupan los despachos de Comodoro Py son ahora once; varios de ellos deberían dejarse la barba, como ya hizo Casanello, para poder ponerla en remojo.
Por mi parte, espero que esa auditoría se extienda a la Cámara Federal de Apelaciones, donde los integrantes de la Sala I, Ballestero y Freiler, son verdaderas lacras; el último, en particular y con menos «inocencia» que la que demostró el Juez Martínez de Giorgi al descartar rápidamente una denuncia por enriquecimiento ilícito, debería explicar de dónde sacó el dinero para construir la mansión-bunker de la esquina de Villate y Catamarca, frente a la residencia presidencial de Olivos, y para comprar el barco y los automóviles fantásticos que integran su colección y su tropilla de caballos de carrera. Y, por supuesto, ampliarla también a todos los verdaderos asesinos togados que, mediante procesos fraguados y utilizando testigos amañados, mantienen en prisión a dos mil militares y civiles que cometieron el incalificable crimen de defender a la Nación, y que han matado ya a cuatrocientos en cautiverio.
Los probos magistrados de la Sala II apretaron fuertemente a don Tortuga para que avance, de una buena vez, en la investigación sobre Cristina Elizabet Fernández y su entorno familiar. Pero no fue sólo esa la única mala noticia que recibió la emperatriz de Calafate en la semana: Bonadío allanó propiedades y oficinas vinculadas a la ex Presidente y a su hijo, y encontró aún más pruebas de las vergonzosas relaciones de éstos con pseudo empresarios como Lázaro Báez y Cristóbal López, lo cual aproxima mucho a los Kirchner a las rejas carcelarias.
Todo esto vale aún más para el actual gobierno, ya que la ciudadanía ha elevado la vara con que se medirá su decencia y su transparencia. Macri terminó con la práctica de enviar sobres desde la SIDE a Comodoro Py y, también -sea por voluntad propia, sea por el feroz ataque de Lilita Carrió-, con la costumbre de tener «operadores» judiciales; así, los jueces federales han quedado librados a su suerte y, en defensa propia, han desatado el tsunami que hoy inunda páginas y pantallas. Contra el natural escepticismo de la población, acostumbrada desde siempre a que los poderosos zafen, estoy convencido que esta vez el proceso resultará imparable, aunque la gigantesca ola se deba llevar puestos no sólo a funcionarios de toda laya sino, como sucedió en Italia y pasa hoy en Brasil, a muchos grandes empresarios, cómplices esenciales de la monumental corrupción y del saqueo más desaforado.
Los papelones de Méndez (ex titular de la UIA) y Chediak (Presidente de la Cámara de la Construcción), que licuaron ante los jueces sus confesiones públicas, no hicieron más que ratificar la catadura moral de nuestros maravillosos «capitanes de la industria». Para justificar el pago de las escandalosas coimas, transformadas en gigantescos sobreprecios para el Estado, alegan que una negativa a la presión de los funcionarios implicaba la imposibilidad de trabajar, y recurren al efecto que eso tendría sobre el empleo. Es el mismo argumento extorsivo que utilizaron históricamente para obtener del Estado prebendas y protecciones aduaneras que siempre redundaron en perjuicios para la sociedad obligada, por los sucesivos cepos al comercio internacional, a comprar malo y caro.
Todos ellos, cegados por la desmesurada apetencia por el dinero, prefirieron olvidar que sus robos tenían una trágica contrapartida: los «negocios» de Néstor, Jaime y los Cirigliano asesinaron a cincuenta y un argentinos en Once, los chicos mueren por desnutrición, la población carece de agua potable y de cloacas, las escuelas se caen a pedazos, los hospitales carecen de lo más elemental, no tenemos luz ni gas, millones de jóvenes han perdido la cultura del trabajo y son presa del narcotráfico, y los más humildes pierden sus magros ingresos buscando una esperanza en los cientos de casinos y bingos instalados en toda la geografía nacional.
Entrando ahora en el terreno económico, que tanto nos preocupa a todos, Gobierno incluido, me parece que a pesar del excesivo optimismo oficial y de su pecado de pronosticar fechas para el resurgimiento, el panorama es mucho mejor que lo que percibe la sociedad. La inflación ha comenzado a ceder y el campo, una vez más, se ha transformado en motor del despegue; la bonanza se ha trasladado a los pueblos y ciudades del interior, donde no sólo las fábricas de maquinaria agrícola están trabajando a todo vapor, ya que sus ventas crecen geométricamente, sino que se ha recuperado la actividad en todos los comercios, desde tiendas hasta restaurantes, desde ferreterías a librerías.
Es cierto que las economías regionales aún sufren enormemente, pero su recuperación no debiera depender tanto de las medidas oficiales de promoción sino del valor que puedan agregar a sus producciones. Argentina, precisamente por su ubicación geográfica de contraestación respecto a los mercados centrales, está en condiciones óptimas para ofrecer a éstos alimentos procesados, con extrema calidad y con buen diseño en sus envases; es decir, no debe limitarse a las exportaciones primarias sino que debe llegar a las góndolas europeas y norteamericanas para ofrecer, por ejemplo, excelente producción orgánica, que tiene precios que superan en mucho (30/50%) a la tradicional.
Para concluir, un breve párrafo sobre otro problema crucial de nuestro país: la educación de calidad. El empleo privado en el sector de mayor requerimiento tecnológico no crece por la inexistencia de postulantes que puedan acceder a él. Alieto Guadagni lleva años predicando en el desierto y mostrando, por ejemplo, qué pocos ingenieros se gradúan en comparación con los abogados y contadores, que forman nuestras universidades. Cuando recordamos que, por obra de Domingo F. Sarmiento, Argentina no tenía analfabetismo en 1880 y hoy quienes ingresan a los claustros ni siquiera comprenden lo que leen, no podemos menos que llorar. Lo que todos hemos hecho, por acción u omisión, en esta materia ha sido un suicidio colectivo.
Es mucho, muchísimo, lo que las actuales generaciones deberán hacer para volver a ser nación pero deberán empezar, conjuntamente con el saneamiento judicial y la inaplazable regeneración moral de nuestra corrupta sociedad, por encarar seriamente el tema de la educación. Sin eso, Argentina no tendrá futuro alguno ya que la presente centuria es, sin duda, el siglo del conocimiento.
04/07/2016 a las 12:07 PM
Dios lo oiga y haga el Milagro que reencaucemos nuestro querido pais. Recuperacion de valores en todos los sentidos, morales, patrioticos, etc. Menos cholulismo y mayor seriedad y compromiso.
04/07/2016 a las 2:50 PM
1) Al gobierno al igual que los anteriores solo le importa la argentina productiva del interior para que le aporte la verdadera riqueza que produce el país, pero no le da ninguna contraprestación como infraestructura (rutas ferrocarriles) para poder sacar su producción, despilfarrando en su lugar 14.000 millones en obras en los trenes Metropolitanos para el uso exclusivo de CABA y Conurbano que paga todo el país.2) Han anunciado que este año el gobierno aportará 2,200 millones para futbol para todos , pero no han anunciado que tengan alguna iniciativa para hacer un relevamiento en todos los colegios del país para reacondicionarlos, hacer nuevos y mejorar de esa manera la educación.- Parece que la escuela rancho que mostró Lanata en el Chaco se encuentra en perfectas condiciones.-
04/07/2016 a las 5:27 PM
Es harto parcial su comentario. Tenga en cuenta el PLAN BELGRANO para todo el norte argentino que se está poniendo en marcha y otras tantas iniciativas para todo el interior del país. No es culpa de este gobierno que la mayor concentración poblacional se halle en la capital y toda el área metropolitana; de ahí surge la necesidad de proveer a toda esa multitudinaria población de infraestructura vial y ferroviaria para que no se sigan matando por transitar en sus rutas y trenes.
Me quedo con el artículo del Dr. Avogadro cuya lectura y contenido comparto en un 1000 %, como siempre.
04/07/2016 a las 4:39 PM
EXELENTE COMENTARIO SR. AVOGRADO, DIOSQUIERA QUE SE REVIERTA ESTA LAMENTABLE SITUACION PARA BIEN DE TODOS Y DE NUESTRA QUERIDA PATRIA, BALLESTERO Y FREILER DEBERIAN ESTAR PRESOS POR EL RESTO DE SUS MISERABLES VIDAS. CLARISIMOS SUS CONCEPTOS, LO SIGO SIEMPRE.-
05/07/2016 a las 11:02 AM
ESTA ES SÓLO PARTE DE LA HISTORIA……
EL JUEZ ANTI-MAFIA, GIOVANNI FALCONE PUSO EN EVIDENCIA, HACE DOS DÈCADAS, LA DELICTIVIDAD DE MACRI.
SU ASESINATO EVITÒ LA PRISIÒN DEL HOY PRESIDENTE ARGENTINO.
“Un hombre debe hacer aquello que su deber le dicta, cualesquiera que sean las consecuencias personales, cualesquiera que sean los obstáculos, el peligro o la presión. Ésta es la base de toda la moralidad humana”, insistìa el Juez italiano anti-corrupciòn, Giovanni Falcone.
De acuerdo a ese pensamiento vivió, siendo consagrado como el Juez que màs hizo en la lucha contra la mafia.
Asì murió en el año 1996, después de un terrible atentado.
En el verano de 1984, el fiscal italiano anti-corrupcion , Giovanni Falcone, logró que “el capo de los dos mundos”, Tommaso Buscetta, hombre clave de Cosa Nostra en el tráfico de drogas entre Sicilia y Estados Unidos, hablara sobre la realidad de la mafia siciliana, conviertièndose en el primer gran arrepentido de la Mafia siciliana.
Diò nombres, hablò sobre las divisiones entre las familias, reconstruyò crímenes no resueltos.
Fueron entrevistas de cuarenta y cinco días.
Antes de despedirse, el mafioso le advirte al Falcone: —No creo que el Estado italiano tenga intención de combatir a la Mafia. Le advierto, doctor Falcone, que después de este interrogatorio usted se convertirá en una celebridad. Pero buscarán destruirlo física y profesionalmente. No lo olvide: la cuenta que ha abierto con la Cosa Nostra no se cerrará nunca.
En el año 1996, doce años después de aquella histórica declaración y un sin nùmero de investigaciones y procesamientos, el juez Giovanni Falcone junto a su esposa, la también magistrada Francesca Morvillo, y sus los escoltas Rocco Di Cillo, Antonio Montinaro y Vito Schifani, fueron brutalmente asesinados.
La explosión de 500 kilos de trinitrotolueno (TNT) colocados bajo la carretera y hechos estallar al paso de la comitiva del formidable juez, terminaron con la vida de un valiente ciudadano del mundo, creador del sistema del arrepentido e investigador fuera de fronteras de los lazos de la mafia italiana con otras, de otras partes del mundo.
El primer caso de Falcone surgió en el año 1979, cuando decidió investigar a un constructor. Rosario Spatola, que acababa de ganar un concurso público para la construcción de 422 apartamentos.
Rosario Spatola movìa gran cantidad de dinero, sin mácula aparente, màs allà de la apertura de un expediente administrativo por “aguar leche” en sus tiempos de distribuidor de ese producto.
Falcone desarrollò allì su primera investigación a partir del concepto de “Mafia” que nadie manejaba en Italia, descubriendo la gran facilidad del sospechado para hacerse con contratos públicos.
Ubicando el destino del dinero de Spatola, el juez llegó a Cherry Hill, New Jersey (E;U) lugar donde residìan unos primos de Spatola desde 1964.
El juez Falcone decfisfrò el árbol genealógico de los Spatola y llegó a la conclusión de que el dinero que llegaba de América, era a cambio de la heroína que partìa desde Sicilia.
La mafia funcionaba de forma globalizada, como empresa multinacional, sin màs fronteras que las que le pudiera imponer la Justicia.
El periodista Bolzoni —entonces redactor de un periódico local— recuerda su primer contacto con Rosario Spatola. “Es un día de invierno de 1980. Como todos los mafiosos, es de apariencia cortés, amable, no levanta nunca la voz. Es enero, tal vez febrero. Está bronceadísimo, gafas ray ban, una pesada cadena de oro al cuello. Y un peluquín en la cabeza. Cabello falso color cobre. Me siento protagonista en una película… Escribo así mi primera crónica a raiz de un
funeral de la Mafia”.
Spatola fue finalmente condenado a 13 años de prisión, pero en 1985 huyó a los Estados Unidos de América por su primo, el jefe de la Cosa Nostra estadounidense John Gambino. Permaneció en el extranjero hasta 1989 , cuando fue detenido y extraditado a Italia . Regresó a los EE.UU. después de ser liberado de la prisión en 1992 para el vencimiento de los términos de la custodia , en 1999 fue riestradato en Italia .
Dos años más tarde fue puesto en libertad y regresó una vez más a los Estados Unidos.
“Un cadáver se puede hacer desaparecer en ácido. Pero el dinero deja siempre una huella…”, sostenía Falcone, siguiendo el destino del dinero para ubicar el delito y los delincuentes.
“Fue asì que se empiezaron a hacer las primeras investigaciones patrimoniales, bancarias. Se investigaba el circuito del dinero. Giovanni descubrió que las grandes cantidades de dinero con las que se hacían los edificios en Palermo provenían del tráfico de heroína entre Sicilia y Estados Unidos. La droga llegaba desde los países productores del Triángulo de Oro. Las refinerías estaban en Sicilia y en Francia, sobre todo en Marsella. Y desde aquí, finalmente, partìan hacia Estados Unidos como país de consumo. Aquellas investigaciones culminaron con el famoso maxiproceso”.
Falcone logró sentar en el banquillo a 400 mafiosos. Dictando contra ellos condenas que sumaron más de 2.500 años de prisiòn.
Hoy es recordado, en un país de jueces valientes y asesinados, como el vanguardista en la desarticulación de las mafias extra-territoriales.
En el año 1992, ese juez Falcone estuvo en Argentina investigando la relación de la Mafia italiana con la familia Macri.
Sabìa el fuez Falcone que los Macri habían hecho fortuna al estilo de las mafias italianas, es decir a través de la obra pública.
Enterado de que los Macri eran dueños de Sevel, que incluìa la firma FIAT y que “la deuda de esa empresa, de 170 millones de pesos, terminó transformándose en bonos del Estado, lo que le permitió a Macri pagar su deuda a un valor que en términos reales equivalió a menos de un 10 por ciento del original” el Juez Falcone viajò a la Argentina.
Al retirarse del país luego de varios meses de investigación sobre la procedencia de dinero salido de Italia rumbo a Argentina y luego vuelto al país a través de los Macri, Falcone declaró que “los Macri estafaban al Estado con los contratos de obras publicas y el blanqueo de deuda privada a deuda publica a través de FIAT”y que “ esa familia es en argentina un Estado paralelo”
Pocos meses después el mayor fiscal antimafia de la historia, fue asesinado y los Macri siguieron su camino sin obstáculos,
“Los Macr tienen una villa en Cerdeña, a nombre de un amigo que es como el hermano de Macri, donde sucede de todo, allí un día va la mafia italiana, otro día cardelanes, y otro Sofía Loren. Torello y Caputo son quienes llevan adelante los negocios.
Nicolás Caputo es la mano derecha de Mauricio, quien también ha conseguido los negocios mas importante de obra pública. Torello es el que maneja el negocio del juego y lleva adelante toda esta negociación”
Esas entre otras cosas había ya reconocido el juez Falcone al inicio de una investigación finalmente trunca por el asesinato del Juez.
05/07/2016 a las 11:10 AM
SIN MORDAZA 5/7/16
LOS PUEBLOS CONSOLIDAN SU HISTORIA, SI A PARTIR DE ELLA ENCUENTRAN LOS CAMINOS DE NUEVAS ESPERANZAS Y UTOPÍAS
1- Los años de gobierno peronista fueron un soplo de vida en medio de una Argentina que se estaba hundiendo en la inviabilidad, en una lógica macro económica, que ahogó el modelo social solidario, que durante años, marcó por generaciones, nuestro modelo de desarrollo, nacional y popular, que hemos defendido desde hace 70 años.
2- Pese a ello hemos perdido el gobierno, somos oposición por decisión democrática del pueblo, que encontró en un mensaje de cambio, una posibilidad de mejorar sus propias expectativas, aún en el agravio sistemático y la mentira. De eso se trata la política: dar respuestas a las demandas del conjunto del pueblo, en medio del conflicto de intereses, que eso provoca cuando de la distribución de la riqueza se hace justicia para los necesitados y agravio a los ricos.
3- La necesidad de nuevas Ideas, lo acaba de plantear Cristina como herramienta indispensable de la lucha política que se viene, ante la devastación provocada en pocos meses por las políticas neoliberales que han arrasado la economía de nuestro país y de las familias argentinas, sumiendo a la comunidad a la angustia existencial.
4- El movimiento nacional y popular está transitando dos caminos paralelos, por un lado enfrentando en las calles las conquistas sociales conseguidas en un gobierno popular y por otro procediendo a una reorganización necesaria, que implica sin dudas posiciones y miradas diferentes y hasta contradictorias.
5- Desde el movimiento obrero al partido justicialista, pasando por los partidos aliados, en un debate abierto, de cara a la sociedad se da la discusión, en búsqueda de esos caminos que lleven a posicionarse frente a un gobierno que vino a escuchar, pero no al pueblo, sino a los dueños del poder económico, para quienes gobierna.
6- Es necesario entonces elaborar un conjunto de ideas de liberación nacional, que devuelvan al pueblo argentino una esperanza de cara al futuro, no desde la melancolía del pasado, sino desde la invitación a los senderos a recorrer, para recuperar la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación.
7- Nadie en la Argentina duda hoy de la postración nacional que está produciendo el macrismo, títere de poderes extranacionales que han puesto de rodillas al país, frente a la voracidad de los países centrales, desde los fondos buitres a sus necesidades comerciales, en un mundo, en que los pueblos defienden sus economías, el gobierno se abre al “libre comercio”, que destruye trabajo argentino.
8- El corto trecho recorrido en poco mas de 180 días por el gobierno neoliberal, han puesto al descubierto los verdaderos intereses que defiende, en especial cuando su propio titular afirma que si “decía la verdad de lo que haría, me hubiesen internado en un manicomio” ( Macri dixit). O sea que no sólo mintió al pueblo, sino que quedó demostrado además su falta de apego nacional, con sus cuentas en el exterior.
9- Marcar el derrotero del devenir, será sin dudas una decisión del pueblo argentino, pero en donde jugarán un rol esencial las propuestas y temas que propongan los diferentes sectores del movimiento nacional, que deben ser superadores de la etapa de nuestro gobierno, en donde a la distancia, vemos carencias y errores que deben ser superados en la práctica política.
10- El dogmatismo absoluto, la falta de diálogo, las verdades reveladas no contribuyen a construir mayorías, jugando en ese sentido un rol esencial las militancias de cada lugar, lejos de las luces dirigenciales, muchas de las cuales han claudicado al primer soplo neoliberal, algunos por especulación, otros por supuestas necesidades locales, otros porque nunca abandonaron su rol de los 90.
Pero el pueblo en la calle supera esas miserias oportunistas, que siempre existieron y tiene expectativa sobre Cristina, que deberá definir su actitud en el tiempo, mientras se defiende de un ataque de odio gorila, que rememora las peores épocas de las dictaduras del pasado.
Jorge Rachid
06/07/2016 a las 2:01 AM
Los habitantes de la ciudad de Buenos Aires siempre han vivido de la producción de las provincias argentinas pues no produce nada exportable, y el mayor peso fiscal lo soportan también las provincias al resultar gravada su producción. Las provincias no se beneficiaron con los subsidios de que gozó la población de Bs As ahora escandalizada por tener que pagar lo que desde hace años se paga en las provincias. Si la población de Buenos Aires quiere mejorar su calidad de vida que lo paguen de sus bolsillos. Conclusión: se debe aplicar a rajatabla el federalismo económico destruido a partir de la presidencia de Mitre con su guerra de la triple infamia. Las provincias siguen sufriendo el centralismo económico que proviene del virreinato. De nada ha servido la guerra civil orientada hacia la federalización de la Argentina. Muchos piensan que habría convenido triunfar en Pavón y que Bs As con las provincias de la pampa y patagonia hubieran constituido otro país. Lamentablemente el general J. J. de Urquiza creyó que Mitre era un hombre de palabra y honor.
06/07/2016 a las 2:11 AM
¿Será que la ciudad de Buenos Aires será a Macri como El Calafate a los Kirchner?