Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 26 de 795

Argentina y el mundo 2025: no hay vuelta atrás

Por Jorge Raventos.- La derrota del macrismo en las elecciones locales de la ciudad de Buenos Aires en mayo, su ostensible fragmentación política y la reciente aplicación de la sentencia que dictamina la prisión por seis años de Cristina Kirchner y… Seguir leyendo →

YPF, Kicillof y el Juez Lijo

Por Oscar Edgardo García.- «Tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto” fue la penosa manifestación del ex Ministro de Economía en su… Seguir leyendo →

Rememorando a Francois Quesnay (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 4 de junio se cumplió el tricentésimo trigésimo primer aniversario del nacimiento de un médico cirujano francés que fue, además, un destacado economista. Francois Quesnay nació el 4 de junio de 1694 en Méré, cerca… Seguir leyendo →

Asustados por las encuestas, Milei y Karina tratan ahora de mostrarse amigos del PRO

Por Carlos Tórtora.- Algo atípico está pasando el el triángulo de hierro que rodea a Javier Milei. Su hermana Karina, que dirige las negociaciones para cerrar el acuerdo entre LLA y PRO en Buenos Aires, acaba por primera vez de dar muestras de… Seguir leyendo →

Más sobre la expropiación de YPF y el juicio en trámite en EEUU

Por Luis Alejandro Rizzi.- Con respecto a la nota sobre el juicio de YPF, intentaré dar respuesta a preguntas que me formularon. La ley 26741 en el artículo 7º disponía: “declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el cincuenta y un… Seguir leyendo →

Mentiras políticas

Por Claudio Valdez.- Dijo en su momento el presidente Menem: “Estamos mal, pero vamos bien”. Los seguidores de Kirchner y su viuda Cristina continúan diciendo que con sus gobiernos “estábamos mejor que antes”. Luego de Mauricio Macri y Alberto Fernández,… Seguir leyendo →

Rememorando a Henry Sidgwick (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Aquí se presenta el concepto de soberanía absoluta del poder supremo, independientemente de quién la ostente. Es interesante observar que, en esta primera concepción de la soberanía, el poder soberano reside en el órgano o la… Seguir leyendo →

El efecto Adorni duró sólo 30 días

Por Carlos Tórtora.- Las elecciones del pasado 18 de mayo le significaron a Javier Milei una segunda primavera política de su gestión. La primera fue el año pasado con la sanción de la Ley Bases y el Pacto de Mayo, que buscó instalar… Seguir leyendo →

Hasta siempre, Malú

Por Carlos Tórtora.- Ayer se nos fue Malú Kikuchi. Con 60 años de periodismo a cuestas, María Luisa Shiboni fue una de las periodistas más completas. Trabajó con muchas figuras, desde Bernardo Neustadt y Mariano Grondona a Daniel Hadad y Marcelo Longobardi. Fue productora y conductora… Seguir leyendo →

Una encuesta preocupante

Por Luis Alejandro Rizzi.- Eduardo Paladini nos informa en el diario “Clarín” sobre una encuesta confeccionada por Reyes-Filadoro entre personas de 18 a 35 años de edad que arroja resultados preocupantes sobre su nivel cultural. En el análisis de quiénes… Seguir leyendo →

Dejar de ser pobres

Por Justo J. Watson.- Nuestro presidente se parece a uno de esos científicos desprolijos, excéntricos y geniales en lo suyo (por caso, la economía) pero distraídos o directamente fastidiados para con el resto (por caso, la política). A esta altura… Seguir leyendo →

Transferencias a las provincias: datos a junio 2025

Centro de Economía Política Argentina.- Transferencias a las provincias por recursos tributarios de origen nacional y transferencias de coparticipación: datos a junio 2025 • En junio de 2025, se observa un crecimiento interanual de los Recursos de Origen Nacional de… Seguir leyendo →

Rememorando a Henry Sidgwick (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 31 de mayo se cumplió el centésimo octogésimo aniversario del nacimiento de un eminente filósofo utilitarista y economista inglés. Henry Sidgwick nació en Skipton (Yorkshire) el 31 de mayo de 1838. Se educó en Rugby… Seguir leyendo →

El gnomo K

Por Luis Américo Illuminati.- Dice Umberto Eco que los guionistas creadores de Superman, con el fin de impresionar a los lectores ingenuos, entre unos cuantos enemigos para eliminarlo, se contaba el gnomo Mxyzptlk, procedente de la quinta dimensión, y que… Seguir leyendo →

Buenos Aires: Se viene la fuga de votos contra Milei

Por Carlos Tórtora.- El documento del JP Morgan recomendando salir del carry trade y de los bonos en pesos hasta que haya pasado el » ruido electoral», simplemente puso en claro lo que el mercado piensa: Javier Milei necesita ganar… Seguir leyendo →

La guerra es de los otros, pero el delirio es nuestro

Por José Luis Milia.- Creo, sin matices ni asteriscos, que Israel tiene derecho a defender su territorio. Lo creo con la misma convicción con la que uno cree en la ley de gravedad o en que el colectivo no va a… Seguir leyendo →

Las fronteras de la vida. El fin justifica los medios o impone medios. Parte 1

Por Luis Alejandro Rizzi.- He leído varias opiniones calificadas sobre la “guerra d los doce días” y la intervención decisiva de los EEUU, que justo es reconocerlo, puso fin a esa guerra. Ernesto Tenembaum en “Infobae”, respecto a la intervención de… Seguir leyendo →

Rememorando a Giovanni Gentile (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- V-“De este modo ha sucedido que, buscando el concepto de filosofía, hemos encontrado a la vez el de filosofía y el de historia, como un concepto único que es la unidad de ambos, fuera del cual… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑