Por Oscar Edgardo García.- Apatía es el preciso calificativo que le cabe al electorado frente al elevado ausentismo a la convocatoria de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. La participación en los comicios fue del 53%, un nivel… Seguir leyendo →
Por Juan Manuel Irala.- La trampa a la que recurrió LLA intentando desalentar (y también ensuciar) a los votantes del PRO en estas elecciones de CABA nos debe poner en alerta máxima. Es muy claro que Milei no está en… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 8 de mayo se cumplió el centésimo cuadragésimo primer aniversario del nacimiento de uno de los presidentes más controvertidos de la historia de los Estados Unidos: Harry Truman. El 12 de abril de 1945 fue… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- • Desde la asunción de Javier Milei a febrero 2025, se destruyeron 108.053 puestos de trabajo registrados en el sector privado. En particular, en el mes de febrero, se recuperaron 13.991 puestos. • Luego de… Seguir leyendo →
Por Gabriel Boragina © En la sociedad argentina se dice que no apoyar al gobierno de LLA implica hacerlo por los K, y viceversa. Es una acusación típicamente argentina, porque en dicho país esta implícitamente aceptado -en materia futbolística- que… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La ciudad de Buenos Aires no es de ningún modo un distrito representativo del electorado nacional. Más bien es todo lo contrario, o sea, un distrito atípico. Su composición mayoritaria es de clase media y el sector de… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Así terminamos la nota del pasado viernes en este “Furgón” que hoy decidí usar como título. Sólo votó el 54% de los vecinos inscriptos, lo que significa que un 46% decidió no votar, de donde LLA… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- Llamarlo “lector de huellas” obedece a la intención de ofrecernos un engaño inteligible acorde a nuestra situación acostumbrada de percepción visual. Cuando usted, lector, apoya su dedo en el lector de huellas de un cajero automático (y tantos… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- David M. Weinberg, del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén, en una columna en el Jerusalem Post escribió: «Mantener a los palestinos bajo control es como cortar el césped del jardín: una tarea dura y… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Este discurso concentrado en el futuro lo diferencia del populismo latinoamericano y del marxismo en dos sentidos: temporalidad y formas. En primer lugar, deja constancia que, en sentido contrario del determinismo histórico del marxismo ortodoxo, el… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La campaña electoral porteña que finalizó este jueves mostró un involucramiento del gobierno nacional con pocos límites. Javier Milei se presentó en público con Manuel Adorni al menos cuatro veces y la Casa Rosada no dudó en jugar sucio,… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Todo el mundo quiere vivir a expensas del Estado, pero olvidan que el Estado vive a expensas de todo el mundo”. Frédéric Bastiat. Finalmente, el Gobierno comenzó a terminar, mediante la reducción de aranceles de importación,… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- “Las breves consideraciones que anteceden expresan el respaldo de esta Procuración General a la apelación federal presentada por el señor fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, que con pleno valor y efecto doy… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra era casi una obviedad que en el transcurso de los acontecimientos, y sobre todo si éstos fueron de una matriz contra natura durante muchísimo tiempo, las consecuencias no serían otras que las que están apareciendo… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 13 de mayo falleció el ex presidente uruguayo José Mujica. El lamentable hecho fue anunciado por el presidente Yamandú Orsi: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a abril de 2025 • Superávit fiscal: en abril, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal primario de… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El triunfo de La Libertad Avanza en el Chaco de la mano del gobernador radical Leandro Zdero, sumado a la victoria en la Capital de Salta, fueron más que suficientes como para despertar la euforia en las… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Cuando en un reportaje me preguntaron quién podía ser el sucesor de Papa Francisco, les respondí: un cardenal italiano o un norteamericano. Y salió el yanqui. Cuento esto no por vanidad, que la ignoro, sino por el siguiente razonamiento: la… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑