Por Hernán Andrés Kruse.- Ya se trata de una relación adictiva. Ya no cabe duda alguna que la Argentina depende económicamente del FMI, necesita de él para poder sobrevivir. Pese a los continuos fracasos de todos y cada uno de… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Y finalmente el gobierno consiguió plasmar una contraofensiva: en el mismo día la Cámara de Diputados aprobó el DNU 179/2025, que le da un cheque en blanco a Javier Milei para que se endeude, y la protesta… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Nuevamente fue una jornada caliente en los mercados y el BCRA tuvo que vender 186 millones de dólares que, sumados a los días anteriores, totalizan US$ 931 millones de pérdidas pero el dólar blue y los alternativos… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Decíamos el pasado 12 de marzo: “El gobierno es “tóxico” y ahora se está contaminado con su propio veneno; además, no cree en los antídotos.” Luego, el 17, agregábamos: “Lo que creo es que empieza a… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 3 de marzo, Perfil publicó un artículo de Eduardo Reina titulado “De la hegemonía al insulto: cómo la política argentina cayó en la trampa de los extremos”. La calidad del discurso presidencial… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Desde la asunción de Javier Milei a diciembre de 2024, se destruyeron 118.019 puestos de trabajo registrados en el sector privado. En particular, en el mes de diciembre, se recuperaron 5.885 puestos. Luego de la… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En el sombrío escenario del Criptogate, en Nueva York ocurrió algo que en cierto modo significa un alivio – aunque transitorio- para Javier Milei. El estudio jurídico Burwick Law presentó la primera demanda colectiva por el caso… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Nadie duda que Luis Caputo es un economista del establishment que no siempre está de acuerdo con los mercados. En efecto, él considera que sabe cuándo una paridad cambiaria es correcta o no y ayer describimos que… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- La cobardía de Feijóo al no destituir en su momento a Mazón y bendecir después su acuerdo con Vox contra el Pacto Verde Europeo, supone que Feijóo ha unido su destino político al de Mazón, por… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- La tragedia bahiense enlutó al pueblo. Puso, además, al desnudo lo mejor y lo peor de la condición humana. Apenas se tuvo conocimiento del temporal que arrasó con la ciudad bonaerense, miles y miles de ciudadanos… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- • Superávit fiscal: en febrero, el SPN registró un superávit fiscal de $1.176.915 millones. Tras el pago de intereses de deuda por $866.189 millones, el resultado financiero también fue positivo por $310.726 millones. • Ajuste… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El cierre de la presentación de alianzas en Capital de mañana encuentra al PRO encabezando una coalición de cinco partidos. Hoy por hoy, el partido amarillo corre serios riesgos de quedar tercero en la elección del 18… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Los romances y rupturas «Toto» Caputo con los mercados son una historia que se repite desde abril del 2018, cuando se cerraron para la Argentina por las políticas de Trump y donde Toto le dijo al presidente… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Bajar la inflación al 22/25% anual, en la Argentina parece un éxito que al gobierno le permitiría ganar las elecciones de medio término. ¿Es bueno bajar la inflación? Sí. Un 22/25% anual ¿significa un buen dato?… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El miércoles 12 de marzo fue, reitero, un día aciago para nuestra democracia. Varios jubilados que protestaban (como lo vienen haciendo cada miércoles) y un buen número de hinchas (entre ellos algunos barras) fueron salvajemente reprimidos…. Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Primeros datos del 2025 • En el primer mes de 2025 se procesaron 16,65 millones de kilogramos de hoja verde. Esto representa una retracción de 21,2% con respecto a enero de 2024 (cosecha récord en… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Este último fue un viernes negro, porque el BCRA vendió US$ 474 millones y reina un sugestivo silencio sobre el acuerdo con el FMI. Para mayor misterio, el gobierno no parece apurar el tratamiento del DNI 179/2025,… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- No se discute que a los jubilados se les “birló” el 8% de enero 2024 y con el congelamiento del “bono”, que es retributivo, mal que le pese al gobierno, y que le sirve de falsa… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑