Por Raúl Cuello.-
Seguramente Ud. ha comprendido que hago uso de un recuerdo y a modo de metáfora pretendo entrar en el mundo de la economía, ciertamente la de Argentina y claro está para referirme al momento que estamos atravesando. Un momento verdaderamente histórico para quienes nacieron de los años treinta en adelante y comenzaron a ejercer sus obligaciones cívicas a partir de mediados de los años cuarenta del siglo pasado. Y es histórico porque es la primera vez que llega a la presidencia, desde entonces, un argentino que no es peronista, que no es radical y que no es un militar.
Todo un acontecimiento para celebrar. Y que debe ser coronado por el éxito para lograr que el sistema que es definido por la Constitución Nacional, no sea otra vez reemplazado por ideologías que una vez instalados sus representantes en el poder, se apropiaran del Estado para convertirlo en instrumento de sus propios intereses y de la parte de la ciudadanía que resultaba funcional a los mismos.
Por eso la referencia al péndulo. Cuando los populistas gobernaron lo hicieron produciendo transferencias de ingresos a los sectores urbano y en contra de la producción rural. Los instrumentos eran la sobrevaluación cambiaria y el déficit presupuestario que daba lugar a políticas monetarias expansivas, incentivaban el consumo y desestimulaban la inversión. Y esto seguía mientras no se producía la crisis de Balance de Pagos que impedía seguir manteniendo el nivel de Reservas y la actividad industrial. El proceso hacía eclosión y era el turno de la “racionalidad económica”.
Era entonces el momento de la devaluación, de las utilidades financieras originadas en las subas de las tasas de intereses, de crear incentivos al campo y producir la caída del salario real. El sendero así iniciado, se interrumpía por dos vías una la del endeudamiento externo que llegaba a un límite y la otra por las tensiones sociales que daban lugar a volver a comenzar con la receta populista. Las justificaciones ideológicas para una y otra movida del péndulo tuvieron sus exponentes en quienes se consideraban monetaristas (ortodoxos) y estructuralistas (heterodoxos). Los primeros con tendencias al neoliberalismo y los segundos a la intervención del Estado.
El actual gobierno encuentra al país sumido en una crisis de sector externo, altísimo déficit fiscal (bien medido del 10% del PBI), inflación no menor del 30%, gasto público del 48% insustentable para crecer, extraordinaria presión tributaria del 45% del PBI, crisis energética, consumo de las reservas de hidrocarburos líquidos y gaseosos que resultan en una balanza comercial deficitaria, deficiencias notorias en la infraestructura de caminos, puertos, vía navegables y comunicaciones, emergencia en materia de seguridad, desnutrición infantil y para no seguir el listado, un alto nivel de pobreza. Con el agregado de la falta de mediciones adecuadas por la falta de estadísticas oficiales confiables. Se trata de algo semejante a un avión en estado lamentable y sin instrumentos de navegación.
Acuciado por sus promesas electorales a las que debe atender y que está logrando con aciertos como es el caso del levantamiento del cepo cambiario, las eliminaciones a las retenciones (excepto en el caso de la soja) y las facilidades para el comercio exterior destrabando las regulaciones que lo impedían, el Presidente Macri no da señales que esté trabajando en el listado de la herencia recibida, cosa absolutamente indispensable a la hora de imputar responsabilidades a los causantes del actual estado de cosas y de rendir cuentas de su gestión.
Poner en funcionamiento este reloj poco menos que destruido, no debe confundirse con volver a uno de los clásicos movimientos pendulares, PORQUE ES EL MOMENTO EN QUE EL PÉNDULO DEBE DETENERSE Y NO VOLVER A ABRUMARNOS. Esa es la principal responsabilidad histórica: demostrar que llegamos a estar marginados del mundo, no por un problema cultural sino por ausencia de la ética necesaria para sostener a rajatablas los principios constitucionales. Y esto debe comprenderlo todo el país.
Primero que nadie el propio gobierno, que ya, dentro de dos años enfrentará las elecciones de medio término y que debe estar en condiciones de ganar manteniendo los votos logrados el 22N pero además satisfaciendo las necesidades postergadas del 49% restante.
Que el cepo salió bien, es una prueba de eficiencia, pero no es todo y menos se mantendrá como un éxito perdurable si no se ataca el déficit fiscal, ya que endeudarse para financiar una canilla de pesos que sigue abierta y que sólo puede neutralizarse al corto plazo con tasas exorbitantes de intereses, no puede asimilarse a una política económica exitosa. Y el déficit hay una sola manera de atacarlo, parcialmente (solo parcialmente) con eliminación de subsidios, pero fundamentalmente con el gasto corriente, lo cual significa terminar con quienes cobran (a veces nunca van) y rinden nada a la comunidad que debe mantenerlos con sus impuestos. De lo contrario, la contrapartida de la estabilidad cambiaria será la desocupación por falta de financiamiento a las empresas, fundamentalmente las PYMES. Si no se logra después de Macri volveremos al populismo.
HAY QUE PARAR EL PÉNDULO Y NO MANTENERLO EN FUNCIONAMIENTO. Y PARA EL PÉNDULO SIGNIFICA CUMPLIR CON LA CONSTITUCIÓN Y SUS INSTITUCIONES. PERO ADEMÁS IMPIDIENDO QUE SE MANTENGA LA SIMBIOSIS ENTRE ESTADO Y GOBIERNO, PORQUE EL PRIMERO ES LO PERMANENTE Y LO SEGUNDO LO TRANSITORIO. EN EL ESTADO DEBEN ESTAR LOS MEJORES Y ELIMINAR A LOS QUE NO SIRVEN. Comprender que el país es de todos, que el diálogo debe ser permanente, que los intereses son comunes y que nunca debe confundirse la autoridad con el autoritarismo.
Recién estamos dando el primer paso de un camino que no es tan largo. Es necesario comprender que el tiempo es el más escaso de todos los bienes a disposición del Presidente Macri.
22/12/2015 a las 8:20 AM
Totalmente de acuerdo, Dr. Cuello. Un saludo!
22/12/2015 a las 6:01 PM
Impecable!! Lo que se necesita es vocación política, y fundamentalmente: HUEVOS, para rajar a los inútiles y atorrantes que se vienen a llenar los bolsillos a costa de todos!!!
Si se vuelve a la meritocracia, tenemos esperanza…
22/12/2015 a las 8:28 AM
Para superar el problema del pendulo es necesario comprender la verdadera raiz de nuestros males.
Queremos vivir por encima de nuestra posibilidades. ESA ES LA CUESTION
La productividad argentina es sumamente baja y solo permite a sus habitantes tener una muy modesta vivienda, no tener automovil, no irse de vacaciones y no contar con la mayoria de las comodidades.
Pero como pretendemos mucho más, inventamos a quien sacarle la diferencia. Y lo hacemos hasta que explota. Entonces nos vamos al otro estremo del pendulo y comenzamos de nuevo.
El unico sector que ha conseguido aumentar su productividad es la agricultura mediante la utilizacion de tecnologias importadas. Pero no lo ha hecho la ganadería ni los sectores industriales. Tenemos un sector servicios hipertrofiado y un sector comercial más hipertrofiado aún.
Mientras no se solucione el problema de fondo, no interesa si es radical, peronista, militar o de otro partido. Seguiremos yendo de un lado al otro del pendulo
22/12/2015 a las 8:30 AM
Fe de erratas: «extremo»
22/12/2015 a las 1:13 PM
Muy buena la sintesis de JavierFerrero: el problema de argentina es su baja productividad porque el sistema productivo esta muy debilitado: falta laboriosidad, honradez, sobran parasitos como los abogados, falta capital, falta know how. Nuestra productividad mide 4 y vivimos como si fuera 10. El sindicalismo enferma el sistema productivo. Hay que invertir, invertir bien, utilizar bien el capital…entonces si podriamos vivir como primer mundo. Pero nuestra productividad es de tercer mundo.Y lo arreglamos con la maquinita de hacer billetes hasta que se descompensa todo y comienza la fiebre (inflacion). El tema merece ser seguido y profundizado.
23/12/2015 a las 12:47 AM
También falta cumplir con lo federal de la CN.
24/12/2015 a las 3:56 AM
Al pendulo lo detiene el equilibrio. El populismo y el neoliberalsmo; ven el mundo con un solo ojo, con un solo, una sola pierna y un solo brazo;, el otro el del hemisferio opuesto, no funciona, no le permiten que funcione.
Una sociedad toda hacia la izquierda; o hacia la derecha es una sociedad hemiplejica, solo le funciona un hemisferio o el izquierdo o el derecho. La hemiplejia deja al paciente, paralizado o casi paralizado, lo mismo le sucede a una sociedad.
El equilibrio se encuentra cuando se entiende, que lo social es igualmente importante a lo economico y vice-versa.
Vivo en EEUU, y el establishment republican, y el establishment democrata, entendian la proxima contienda electoral, como una entre dos apellidos o familias, ya conocidos. Jeb Bush, y Hilllary R. Clinton.
Sin embargo, la sociedad esta en una situacion muy diferente a la de otras decadas; el discurso de J Bush y los otros republicanos no entusiasma, tampoco el de Hillary Clinton.
Entusiasman por el lado republican y derecho; el discurso de D. Trump; y por el izquierdo, el discurso de B. Sanders. Las estanterias se cayeron.
Que es lo que sucedio? Los politicos giraron demasiado a la derecha; el costo de la educacion esta por las nubes, y los creditos universitarios dejan al estudiante endeudado por decadas. Los trabajos se flexibilizaron tanto, que nadie se anima a comprar vivienda, por temor a perder el trabajo, y perder la casa como paso en el 2008. Se le quitaron los controles a las grandes empresas, y se le bajaron los impuestos; pero en vez de invertir en el pais, se fueron al extranjero a buscar mano de obra barata; y no solo que se fueron; se van a un pais, y luego a otro, y a otro, etc. Dejaron al pais, sin empresas, pero pretenden venderle sus productos al pais, olvidandose que ellos mismos, bajaron la capacidad de compra del ciudadano.
El resultado, es que Trump les dice a su gente (republicanos de baja educacion); que si las fabricas se van del pais, no podran vender los productos en el pais y esto es lo que querian escuchar. Ademas, le dice a la gente que el problema son los emigrantes, o los musulmanes; que al llegar trabajan por nada…..
Por el otro lado, aparece Sanders, y le dice a la gente, que se terminaran los creditos estudiantiles, porque todas las universidades publicas seran gratuitas; los costos de salud bajaran porque instaurara seguros de salud estatales…….
Ni Sanders, ni Trump estarian en la escena politica, si el pendulo no se hubiera ido demasiado a la derecha.
El pte. Obama supuestamente es de centro izquierda, aunque en realidad es centrista, pero como los legisladores son mayoria republicana, las cosas no cambiaron.
NO HAY NADA MEJOR QUE EL EQUILIBRIO, NI UN EXTREMO, NI EL OTRO; CASO CONTRARIO EL PENDULO CONTINUA; SEA EN EL PAIS QUE SEA.
FELIZ NAVIDAD A TODOS !