Por Fabián Medina.-
En nuestro país desde hace ya mucho tiempo se ha establecido un régimen tributario y no un sistema tributario, pero ello se ha acentuado en la última docena de años. Puesto que hasta 2003 la presión tributaria era del 23% mientras que en los últimos meses la misma arribó al 46%, midiendo la presión total que no es ni más ni menos que la sumatoria de los tres estados -nacional, provincial y municipal- para que se entienda mejor todo ello podemos decir que por cada $100 que una persona gasta $46 son impuestos.
También debemos decir que en los primeros días de este nuevo gobierno se empiezan a mostrar signos de tratar de enmendar todo esto, los más a la vista son hasta el momento la eliminación de retenciones (que si bien no son parte explícita del sistema tributario en su origen si lo son por el monto que representan en la recaudación nacional) y lo que sería la eliminación del impuesto a los vehículos de alta gama. Si tomáramos esta combinación estaríamos reduciendo la presión en el orden del 3-4% nominal pero la real en el orden del 6-7%, sobre el tema también puedo incluir que debería eliminarse un número de 30 a 34 impuestos de los 40 en total que posee nuestro país y que representan el 13% de la recaudación total. Entonces para decirlo más claro aún en 5 impuestos se concentra el 87% de la recaudación total del país.
Tengamos en cuenta que la recaudación total de nuestro país se encuentra cercana a los $ 1.500.000.000.000 este año contra un PBI a precios de mercado del orden de los $ 3.100.000.000.000, todos estos números generan en definitiva cuellos de botella en cuanto a los medios de producción y generación de empleo necesaria para el crecimiento de nuestro país y l producirse este tipo de efecto llevan en un plazo más cerca que lejano hacia la tendencia a la recesión con inflación que poseemos.
En el orden de lo necesario en el aspecto tributario debemos ser racionales y previsibles para proveer a nuestra Nación de la seguridad jurídica necesaria y permitir que lleguen las inversiones tan necesarias para el crecimiento de nuestra economía y salir de una recesión inútil en este momento de la economía global.
Si seguimos reencausando las cosas en este camino establecido hasta ahora sin menospreciar a los trabajadores -que son quienes más sufren los períodos de recesión e inflación como consecuencia de poseer ingresos fijos- estaremos todos dispuestos a realizar el esfuerzo que nos pidan, pero si en cambio empiezan a establecerse puntos de contactos en los cuales no se incluyan a los trabajadores será necesaria la intervención que tenga que realizarse para explicarle a la gente cuales son las medidas que toman y que todos tomen conocimiento de los efectos que ellas tendrán sobre su forma de vida.
22/12/2015 a las 5:07 PM
Si comenzamos a mejorar el sistema retributivo anulando los impuestos a los autos de alta gama…vamos por muy buen camino. En tanto desde hace un par de años en CABA no se aumentaron los impuestos, se los «actualizaron»….y establecieron el aumento automatico mediante un coeficiente….tambien vamos bien…gracias. En tanto, esta bien que hayan quitado las retenciones a la gente que tiene campos y producen….gracias sres. por tanta equidad. Ahora tambien por equidad, en Provincia han actualizado los impuestos y creado el mismo coeficiente automatico anual para la permanente actualizacion….
22/12/2015 a las 6:13 PM
Me gustaria que el autor de la nota detalle y enumere todos los impuestos y su porcentaje de incidencia en el ingreso Estatal. Asi como expresa que el 87% de la recaudacion la generan 5 impuestos seria interesante saber cuales son esos impuestos y cuales son los 40 que solo generan el otro 13%. Si es posible hacer una nota con estos datos me parece que seria muy interesante y clarificador para muchos ciudadanos contribuyentes de Argentina. Gracias
23/12/2015 a las 2:36 AM
Estimado Fabián Medina y comentaristas: Los invito a colocar en el buscador:
Santander Río Trade. Luego hacer click en COMEX (Arriba). Luego bajen en la página y hagan click en ESTABLECERSE EN EL EXTRANJERO.
Aparecerá una página con letreros y un mapamundi en rojo. A la derecha del mapamundi, verán 3 items para clicar: 1º) Flujo de entradas de inversión extanjera directa; 2º) Inmediatamente abajo el item MONTO TOTAL DE LOS IMPUESTOS y el 3º) Mírenlo también.
Luego saquen sus propias conclusiones recordando que el panorama es peor y aún más desolador.
Les dejo uno de los links:
https://www.santanderrio.com.ar/banco/online/pymes-advance/comercio-exterior/santanderriotrade
La carga timpositiva total considerando lo para-arancelario, O.S., ANSES, Sindic.y los costos país implica una quintuplicación de imposición, La Carga Tributaria Total es mayor.
No sufran tanto.
23/12/2015 a las 5:18 AM
Estimado Bizancio le agradezco su información y en algo estoy al tanto, pero le aclaró que aún en importantes países esos enormes tributos son fruto de una mala y hasta veces dolosa administración porque luego no se aplican en mejorías realmente para esos países y el común ciudadano, se entiende como se distorsionan y donde generalmente van a parar .No es mi deseo sufrir sino tratar que finalmente nuestro país no siga esos ejemplos y además además de sufrir por el tema también extra pago. Cordiales saludos.
16/01/2019 a las 1:29 PM
Estimado Fabian Medina, creo que este es un artículo muy interesante. Nosotros pagamos impuestos pesados. Lo siento mucho por las personas trabajadoras que tienen un gran porcentaje de los impuestos retenidos de sus salarios. Creo que necesitas cancelar el impuesto a los autos de alta gama. Necesitamos cambiar algo para facilitar la vida de las personas. Aquí hay más información, cito Wikipedia: «Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.» la fuente – https://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto