Por Otto Schmucler.-
Después de casi un año de porfiar contra la abrumadora mayoría de opiniones que le sugerían retirar su pliego, el Senado de la Nación le ofrece una oportunidad al Presidente para enmendar el error que le hicieron cometer quienes mal lo aconsejaron. Por ello sería oportuno que esta vez se asesorara mejor para no volver a fallar. Es un momento ideal para que intente recuperar la confianza en el electorado y levantar la imagen positiva (que viene cayendo en las últimas semanas).
Si tomásemos en consideración el mapa de género de la Justicia, que la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema informa, observaríamos que “el 61% del funcionariado” está cubierto por mujeres pero cuando se relevan los cargos superiores (Magistrados, Procuradores y Fiscales) el porcentaje desciende hasta el 45%. Y cuando se consideran los “Ministros y Procuradores Generales” ese número cae al 30%, con lo cual queda claro que no se están respetando las proporcionalidades que la igualdad de género requiere.
Por ello es que debería pensar en cubrir las dos vacantes que tiene la SCJN eligiendo entre las varias mujeres que ejercen con probidad sus funciones dentro de un cuestionado poder judicial.
Nombres hay muchos y muy valiosos: María Eugenia Talerico (la ex vicepresidente de la UIF y de la ONG Será Justicia), la Jueza de Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral María Eugenia Chapero, la valiente y notable Fiscal anticorrupción, Cecilia Goyeneche (que se enfrentó al poder feudal de Entre Ríos y logró la detención del ex Gobernador Sergio Urribarri), las constitucionalistas Adelina Loianno, Alejandra Perícola, entre otras.
Son muchas y trascendentes las decisiones que deberá tomar la Corte Suprema, en los próximos meses; una de ellas, sobre el recurso en queja de la ex Presidenta y del Fiscal General Mario Villar en la causa Vialidad, por ello es necesario que tenga a sus 5 miembros cuánto antes.
Dependiendo de cómo se expida hasta el 17 de agosto, fecha significativa si las hay para los argentinos, la condenada CFK podrá quedar habilitada para ser candidata a ejercer cargos que le otorguen fueros u ordenarse su detención e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida.
08/04/2025 a las 8:27 AM
Peor el remedio que le enfermedad. Las mujeres nada tienen que hacer en cuestiones de Estado y menos, en la Justicia. MUJERES……….A SUS CASAS Y LOS HOMBRES QUE COMIENCEN A SER HOMBRES Y NO MEROS REMEDOS.
08/04/2025 a las 11:04 AM
Qué visión retrógrada la suya . . .
08/04/2025 a las 11:01 AM
No coincido para nada con «La casta . . .» , es necesaria la mirada de la mujer en la justicia porque lleva en su vientre el legado existencial de la humanidad.
La suya es justamente la que más se extraña en la SCJN (tanto la de Argibay como la de Elena Highton)
08/04/2025 a las 12:15 PM
¿Argibay no era «Desaparecida» y cobró por eso? La Nolasco, en que contribuyó al sistema de Justicia, al igual que Servini que todo lo cubre. Digo, no. Además, nombrenme mujeres que hayan contribuido a la Ciencias, Tecnología, con descubrimientos; empresarias que hayan creado fuentes de trabajo…………se los adelanto..CERO. No sean maricones. Vean la política argentina, sin ir más lejos; tuvimos tres (3) Presidentes MUJERES, RESULTADO………NULO. Ni hablar de las Diputadas y Senadoras, Intendentas, Gobernadoras. Nombren algún logro en la mejora de calidad de vida de sus supuestos representados (ya que los gobernantes se representan a si mismos).
08/04/2025 a las 11:08 AM
Las leyes de igualdad de género y de cupos serían inconstitucionales, según el artículo 16 de la CN. «Todos los habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos SIN OTRA CONDICIÓN QUE LA IDONEIDAD».
Son todas leyes que consagran una discriminación inversa. Cupos femeninos, cupos trans, cupos de discapacitados, etc. De idoneidad ni hablar, según ellas.
08/04/2025 a las 3:53 PM
EL CEREBRO DE LAS MINUSAS, POR LAS QUE YO HE SABIDO
PERDERME TANTÍSIMAS VECES ( Y AUN SUELO ) PESA
OCHOCIENTOS GRAMOS, CONTRA LOS MIL TRESCIENTOS
GRAMOS QUE PESA EL DE LOS MACHOS.
08/04/2025 a las 4:03 PM
Ojo, hay un estudio científico que habla de que el intestino es el segundo cerebro, no vaya a ser que esos 500grs de diferencia sean de materia fecal . . . (jajajaj=
08/04/2025 a las 4:44 PM
COINCIDO CON «JUAN JOSÉ GUZMÁN», TENEMOS BRILLANTES
MUJERES QUE PODRÍAN SENTARSE EN EL ESTRADO DE LA
CORTE Y CONVERTIRSE EN EJEMPLARES. ALLÍ ESTÁ LA PIBA
ESA DONDA, O LA DIPUTADA ZARACHO, LA MAYRA MENDOZA,
LA FELISA MICHELI, LA MYRIAN BREGMAN, LA EMBALSAMADA
CARLOTTO, LA TILINGA GRANATA, LA CANOSA; Y LA LISTA SERÍA
LARGUÍSIMA; UNA CHORRERA DE PRÓCERES PARA PONERLAS A
DICTAMINAR EN EL MÁS ALTO DE LOS TRIBUNALES, QUE NO
DEBERÍA DESPRECIARSE.
08/04/2025 a las 5:10 PM
Si quieren boludear boludeamos, pero las mujeres que menciono en mi Carta son de una probidad indiscutible.
09/04/2025 a las 10:35 PM
¿Podría nombrar cinco (5)?
09/04/2025 a las 11:46 PM
En el texto de mi Carta las puede encontrar
08/04/2025 a las 7:49 PM
COMPAÑERO «SCHMUCLER», CASI TODAS LAS MENCIONADAS EN
MI «BOUTADE» SON TAMBIÉN DE UNA PROBIDAD INDISCUTIBLE,
CON LA ÚNICA EXCEPCIÓN DE QUE ELLAS TIENEN EN SU CRÁNEO
MIERDA EN LUGAR DE CEREBRO. VERÁ USTED; TENEMOS UNA
CUESTIÓN SEMÁNTICA IMPOSIBLE DE SER DESECHADA.
EL SIGNIFICADO DE PROBIDAD ES HONRADEZ, Y NO TODAS LAS
VECES ESA PARTICULARIDAD VA DE CONSUNO CON IDONEIDAD
O CAPACIDAD PARA EL RACIOCINIO, NI DONES INTELECTUALES.
PERO SI DE PROBIDAD TRATÁRAMOS , LA DE CASI TODAS ESAS
CHICAS ES INDISCUTIBLE TAMBIÉN .
08/04/2025 a las 9:07 PM
No hay un hombre que haya escrito la Constitución comentada que elaboró Maria Angelica Gelly
09/04/2025 a las 10:34 PM
La Constitución no se la comenta, SE LA ACATA. Y si fuera por comentar, Enzo Ardigó, podría ser uno, Fioranvanti, Liberman, el chavo Fusk, en fin comentaristas a granel, pero no se necesitan comentaristas de la C. N. DEBEMOS CUMPLIRLA y debemos comenzar por exigirselo a los funcionarios que se eligen, los cuales, se cagan en ella…….y así estamos.
10/04/2025 a las 12:17 AM
Es muy obvio lo suyo (máxime viviendo en democracia), lo que hace esta constitucionalista es interpretarla, que es la función de última instancia de la SCJN.
Para ello, en su completísima 6ta edición de más de 2000 páginas se dedica a hacer docencia (que mucho hace falta en tribunales donde merodean jueces como Lijo)
10/04/2025 a las 8:25 AM
Coincido con los conceptos de Otto Schmucler en su carta. Se han mencionado varias mujeres -y hay muchas más- que podrían integrar la Corte Suprema de Justicia, por idoneidad, no simplemente por representación de género.
10/04/2025 a las 3:21 PM
Me too !