Por Raúl Cuello.-
Desde hace poco más de cuatro décadas, a principios de los años setentas y luego de haber atravesado un período que se iniciara en los cincuentas durante el cual la inflación promedio fue de 30% anual en el marco de un escenario caracterizado por ciclos de “stop and go” signados por crisis de balance de pagos, nuestro país se viene desbarrancando y perdiendo posiciones en el mundo. Nos sobrepasan en resultados económicos (crecimiento, estabilidad y distribución de los ingresos) Chile, Uruguay, Bolivia, Perú y Colombia entre otros latinoamericanos.
Esta realidad no se condice en manera alguna con nuestra capacidad potencial de dar bienestar por lo menos al doble de nuestra población, que por además de ser poco numerosa (7hb/km2) está pésimamente distribuida ya que 21 millones viven en 4000 Km2 (incluye el Gran Buenos Aires, el Gran Rosario y el Gran Córdoba) de los cuales 3 Millones se encuentran en villas miserias. [i] Todo en un país de 2.746 M km2 que es un inmenso terreno baldío y que somos incapaces de gobernar desde hace casi un siglo.
¿Pero porque estamos como estamos? Sin que sean excluyentes, encuentro dos ejes fundamentales de nuestra decadencia: a) la Ley de Coparticipación Federal, que a mediados de los años 30s y por razones estrictamente fiscales decretó la abolición del Federalismo y nos convirtió en un país Unitario, gobernado desde el Poder Ejecutivo Nacional que con medios financieros logró que los Gobernadores se convirtieran, con muy pocas excepciones desde entonces, en amanuenses del Centro. La reforma de 1994 completó la obre desistucionalizante por razones político partidarias, b) la política de sustitución de importaciones delineada por razones coyunturales en los laboratorios de la CEPAL, pero que vino para quedarse.
A partir de (1973 comienzan los ciclos que cada diez años nos encuentran debatiendo en términos ideológicos la salida de nuestras frustraciones y así nos polarizamos entre liberalismo o neoliberalismo (sin que la mayoría entienda la diferencia entre uno y otro) y el populismo. En este punto me permito transcribir un párrafo de la nota de Emilio Ocampo[ii] “el populismo no es más que la solución facilista que impone la mayoría cuando debido a problemas estructurales se abre una brecha creciente entre la realidad y el ideal a que aspira esa mayoría…” Facilista es la tendencia a hacer o lograr algo sin mucho esfuerzo o sacrificio.” “Esta solución facilista no es más que un fenómeno de negación colectiva”. “Resolver problemas estructurales requiere reformas estructurales. Estas reformas imponen costos, particularmente en el corto y mediano plazo. La propuesta del populismo es ignorar estos costos o trasladarlos a otros grupos fácilmente identificables (extranjeros, ricos o alguna minoría racial). Es por esta razón que en su raíz todos los movimientos populistas son nacionalistas (aunque la inversa no se aplica)”.
Con el fin de conservar sus poderes, los políticos acomodan sus praxis, razón por la cual los resultados o pueden ser otros que el aumento del gasto público, las desgravaciones impositivas, los subsidios y la ineficiencia por atraso de la tecnología en un país que fue el primero en América Latina en contar con subterráneos, en producir aviones a reacción y ser miembro calificado en el exclusivo club de naciones con tecnología nuclear. Baste decir que fuimos los últimos en controlar el tráfico vehicular con semáforos. Estamos cerrados al mundo y el valor agregado por la industria automotriz es hoy menor que cuando a principios de los años setenta producíamos menos de 300.000 unidades,
Los que adhieren al populismo carecen del conocimiento primario que en economía establece que el precio de cualquier bien debe reflejar su costo de producción y que nada es gratis como para pretender consumir sin pagar nada. Tal fue el accionar de la administración K que dejó un país poco menos que destruido al consumir grandes stocks ganado y obstaculizado la producción triguera por medio de cierres parciales y trabas administrativas a las exportaciones. De exportador de energía llegamos al colapso que hoy se verifica luego de 15 años de tarifas congeladas, marginados de las corrientes de capitales por el default que incomprensiblemente hace que hoy todavía no lluevan dólares, sino que debemos pagar tasas de intereses poco menos que el doble de lo que paga Bolivia. Semejantes daños estructurales, a los que se debe agregar eel deterioro de la infraestructura económica por falta de inversiones, no se arregla ni al corto ni al mediano plazo. En medio de sus problemas políticos y económicos Brasil termina de colocar un Bono a 30 años a la tasa del 5,9%. Algo difícil de conseguir por nosotros.
Pero es el caso que nuestro pueblo tiene una visión populista de la economía en su mayoría y por lo demás el objetivo de los gobernantes es mantenerse en el cargo mostrando una apreciable dosis de renuencia para tomar las medidas que correspondan, olvidando el discurso pre-electoral y post electoral, al que le seguirá el de los próximos seis meses y así conjugando en tiempo futuro.
El tema de las tarifas estuvo mal manejado, a pesar que todo el país esperaba una corrección. El Profesor Guillermo Sandler[iii] destaca en una nota que tituló “El drama de las tarifas de Agua, Luz y Gas”, como la clase política abusó de los consumidores sistemáticamente, haciendo que pagaran por cada uno de esos servicios impuestos que divorciaban el valor del servicio de su costo de producción. Claro está así el productor no disponía de ingresos suficientes para aumentar sus inversiones y el resultado al final debía ser como lo es el colapso del sistema. Así por ejemplo, aunque el agua se paga por m2 de edificación (aunque se trate de una cochera sin canilla). En enero de 2016, los impuestos en la factura de agua en CABA eran el 22,48% del total y en mayo de 2016 el 60,93%. Para el caso de EDENOR esos valores fueron 17,62% y 58,12%. Cruzando la General Paz, en Vicente López, los porcentajes similares eran de 52,07 y 569,87%!!!
Con relación al Gas, resulta mucho más fácil determinar el precio del fluido ya que se conoce el costo de extracción que se paga en boca de pozo, que es de u$s 7,50 y de allí adicionar los costos de transporte y distribución. Y como las reservas alcanzan para ocho años, no se advierte como las compañías del sector no realizan las inversiones necesarias para aumentarlas.[iv].
En el estado actual de situación y vistos los innecesarios costos políticos que está pagando el gobierno, podría considerarse la posibilidad de contratar técnicos extranjeros, lo cual me parecería innecesario vista la solvencia de profesionales como Lapesa, Montamat Guadagni, Apud, Araoz, Devoto, Etcharte y Olocco, que en estos quince años hicieron oir sus pronósticos de los cuales se hizo caso omiso. Pero quien quiera que sea el re definidor del actual laberinto debe tener en cuenta lo siguiente: cualquier cosa tiene un costo de producción y el precio de venta debe reflejarlo. No por ser público un bien ha de ser gratuito, porque al final se paga por el presupuesto. No podremos convocar capitales de riesgo si este principio no se observa.
Una última reflexión: el Presidente ha pedido se ahorre energía. Y parece que eso está muy bien. Hay que concientizar a la población que en época de escasez hay que apretarse el cinturón. Siendo esto así, podría disponer que no haya espectáculos como Hipódromos y canchas de fútbol, del mismo modo que salas de juego en horas nocturnas. No estamos para tirar “manteca al techo” mientras haya barrios que adolecen de cortes sean programados o no.
El Gobierno debe comprender, el actual y los siguientes, que la naturaleza de nuestros problemas es estructural y eso no se resuelve aumentando la recaudación, que ya está en niveles superlativos, sino en reducir el gasto público que lo está aún más y que los argentinos no podemos financiar. Hay que volver a la Argentina de la Constitución de 1853, abrir la economía, y refundar el modelo educativo, aquel que nos dio cinco Premios Nobel y que ningún país latinoamericano alcanzó.
________________
Notas:
I – Prof. Dr. Héctor Sandler (Rcyasociados del 21-7-16)
II – Emilio Ocampo (Rcyasociados del 21-7-16)
III – Prof. Dr. Guillermo Sandler (RCyasociados 30-5-16)
IV – Carlos Leyba (RCyasociados 18-7-16)
26/07/2016 a las 1:30 PM
TENEMOS QUE APAGAR LA LUZ, CERRAR EL GAS,NO UTILIZAR EL AGUA POTABLE, NO SALIR A LA CALLE PORQUE NOS PUEDEN PEGAR UN TIRO, SUSPENDER EL HIPODROMO, Y LOS PARTIDOS DE FUTBOL, ASISMISMO NO CONSUMIR ALCOHOL QUE ES CARO, Y TAMPOCO FUMAR QUE HACE DAÑO A LA SALUD, Y TAMPOCO GARCHAR PORQUE ESO TRAE ENFERMEDADES VENEREAS, O EN SU DEFECTO EMBARAZOS NO DESEADOS, NO TENER MASCOTAS PORQUE ESTAN CONSUMEN ALIMENTOS, QUE BIEN PODRIAMOS COMER NOSOTROS, NO USAR EL COCHE O DIRECTAMENTE QUEMARLO ASI AHORRAMOS GASTO, Y LO MEJOR SERÌA IR A VIVIR AL CAMPO PARA DESCENTRALIZAR LA CIUDAD, ESTAS SON ALGUNAS MEDIDAS QUE PROPONGO PARA SALIR DE LA CRISIS……..SI NO LES GUSTAN TENGO OTRAS.
26/07/2016 a las 1:48 PM
INTERESANTISIMO LA ENUMERACION DE PROFESIONALES EXPERTOS EN LA MATERIA.
Experto: individuo que cometiò todos los errores en el desempeño de sus especialidades. Experimentado.
Lo que sucede es que la HONRADEZ es una virtud NO REQUERIDA, inexorablemente en la persona que pueda ser contratada a prestar sus servicios .
Estas clases de personas son DESCARTADAS DESDE EL VAMOS porque no se prestarìan a la extrategia de los SEUDOPOLITICOS.
Decìa mi padre: «hay dos formas de vivir hijo: una es trabajando para lo que te mandè a instruirte y formarte, y, la otra, es dedicarte a la polìtica que dejamos desarrollarse en la argentina».
26/07/2016 a las 4:37 PM
Seria interesante y curioso, tal vez, lo que ud. plantea en el articulo, que en estos tiempos de division casi cercana a la particion definitiva, desorientacion politica y social del peronismo en su conjunto, que el pais intente reformar la constitucion para volver a un regimen mejor que el que nos embocaron Alfonsin y Menem en el ´94. Temas para mejorar nuestro nivel de vida, de discusion y generales los hay por el lado que se busquen.
Desde el sistema electoral hasta los representantes provinciales, nacionales, municipales-senadores!!!, diputados!!! y demas representantes???-, desde la educacion, hasta la JUSTICIA, el sistema economico a desarrollar(hay que discutirlo constitucinalmente para evitar o el populismo peronista o la constitucion liberal del ´53-PERO DISCUTIRLO DE UNA VEZ…,) …, desde la seguridad hasta la defensa del pais, energias a desarrollar con caracter constitucional,…..En fin los topicos, que nos unirian como comunidad y pais…, desmañados en los ultimos tiempos de democracia son innumerables. Deberiamos asumir que estamos en una situacion terminal, o tal vez extremadamente muy complicada, y que deberiamos rediscutir entre todos nuestro futuro.
No se si estamos interesados en esos temas, deberia hacerse un estudio, con buenos encuestadoires, no con los perejiles conocidos por todos que nos embocan en cuestiones electorales, sino verdaderos profesionales del tema, que los hay y muy buenos, y tener una idea sobre que opinamos como comunidad.
21/08/2016 a las 3:25 PM
Holy Toldeo, so glad I clicked on this site first!
05/11/2016 a las 3:37 AM
2012 å¹´ 10 月 10 日游æˆÂ渠é“:梦å®Â谷幻想精çµ 区æœÂ:闪耀平原 è´¦å·:nick IDå·:44502 角色åÂÂ:Piaorou 我的建议/想法:我个人认为这是一款ä¸Â错的手机游æˆÂ。(其他版本没玩过。。。。)这款游æˆÂ制作的还是比较æˆÂ功的,比起别的大型网络游æˆÂ,我感觉这是一款休闲游æˆÂ,特别是在宠物的获å–和战斗方é¢åš的都ä¸Â错。但是æ¯Â个人的想法都ä¸Â一样,我认为还有美ä¸Âä¸Â足的地方。 1.天气对于战斗的影å“Â还是比较大的,特别是对于æŸÂ些技能邮件称和递å‡Â的BBæ¥说更是如æ¤,那么如果我è¦Â挑战æŸÂ一关或者è¦Â和æŸÂ个人决斗,我就è¦Âç‰对我有利的天气出现,这往往è¦Âç‰很长时间,而且很有éšÂ机性。有时候ç‰晴天出æÂ¥è¦Âç‰本个å°Â时或者更长时间,过程往往很难熬。大åŠ夜有å¯能ç‰çÂۍ‰ç€就ç¡ç€了。把一个å°Â时分æˆÂ4份,比如分别是晴天,雨天,多云,下雪,顺åºÂ固定,时间长度固定,但是æ¯Â个人的天气ä¸Â一定相åŒ,这样既增加了趣味性,åˆå¯以把æ¡上线时间,被è€Âæ¿å‘现玩手机游æˆÂ很丢脸啊。。。。。。。2.é™Â低æŸÂ些地图的难度。有些图真的很难打,很å¡ç»Â验啊。。。。ä¸Â知é“是ä¸Â是有æ„Â这样åš的 ……3.多æž些活动å§,åÂŒå€Âç»Â验很给力,金å¸Â也是大大滴ç¥Â游æˆÂ越办越好ï¼Â
01/03/2017 a las 6:41 AM
With regards American football, I wonder if the reason quarterbacks and running backs are less given to extravagant celebrations is the knowledge that they would surely become the object of a vicious reprisal on the next down. This isn’t an issue for a defensive player, who is relatively free to bask in his achievement without fear of his head becoming a target seconds later.
01/05/2017 a las 5:13 PM
I have read some of the articles on your own website today, and I enjoy your style of blogging. I included it in order to my favorites web log list and you will be checking rear soon. Please take a look at my site also and allow me to know what we think.
26/07/2016 a las 6:21 PM
FELICIANO : te olvidaste enumerar
lo principal, si de argentinos se trata :
ASISTIR UN PAR DE HORAS DIARIAS
A UNA BIBLIOTECA PARA TRATAR
DE DESBURRARSE, O SEA NO SER
TAN NABOS COMO SON EL NOVENTIO-
CHO POR CIENTO DE LOS ARGENTOS.
Con eso pasamos al frente en un par de
años.
Y uno de los principales beneficiados
serías vos, si pasaras por una biblioteca.
Fijate que estás tomando en joda el
nombre de uno de los músicos más
exitosos que tuvo este país: Don Felicia-
no Brunelli, extraordinario acordeonista
que cosechó hasta discos de platino
por el éxito que tenía en sus ventas.
Quitate el sombre al nombrarlo.
No te chivés. Sólo que me da bronca.
27/07/2016 a las 1:03 PM
Como me voy a chivar, por lo que dice un eunuco hijo de puta como vos pirulo y la concha puta de tu madre, si no te gusta lo que dije comprate una soga y ahorcate.
26/07/2016 a las 8:05 PM
Se vendió como faraona egipcia y resulta que es una ladrona de cuarta.!!
26/07/2016 a las 9:11 PM
EL GAS ES GRATIS , ES DE TODO EL PUEBLO MUERTE A LOS GARCAS
27/07/2016 a las 5:53 AM
Mi oscuro compatriota, el gas no es gratis. Hay que extraerlo, sumarle otro gas que le da su caracteristico olor para poder ser detectable, transportarlo y distribuirlo.
Estudie, morocho
27/07/2016 a las 1:30 PM
que me expliquen de donde sacan que el m3 de gas tiene un costo a boca de pozo de 7,50 dólares. EE. UU. 2,00 dólares, acá a la vuelta, (Chile, Bolivia), 3,50. Barril de petróleo internacional entre 42 y 44 dependiendo de la calidad , acá se entrega a 70 dólares el barril. Importemos y será más barato el combustible. A otro perro con ese hueso, acá vienen a hacer «negocios» (o sea negociados), se hacen las rutas con nuestra plata y se las dá a los amigos para que cobren la pasada, exceso de velocidad, cobran las multas las empresas de los amigos, cámaras de seguridad: negocio del peronista Mario Montoto, así podemos seguir con cada rubro del cual el estado se ha retirado y los amigos han creado un estado paralelo. Así estamos porque así somos.
08/08/2016 a las 7:27 PM
Obvio que don Feliciano Brunelli (el famoso y brillante acordeonista que alegró mis horas desde la niñez) era más inteligente y original que este. Su aporte , no aporta. Su propuesta, al margen de no sumar, toma en joda (perdón por el término) tema tan trascendente para el país y escrito por una autoridad como el Dr. Cuello (maestro y ex-DGI impecable). Seguir, sería redundar. Me remito a lo de Carlos 1950, que lo dijo todo. Gracias IP.
21/08/2016 a las 2:50 PM
Thanks a lot for sharing this with all of us you actually know what yo182&#u7;re speaking about! Bookmarked. Kindly additionally discuss with my web site =). We can have a hyperlink trade arrangement among us!