"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Hernán Andrés Kruse

Doctor en Ciencia Política
Rosario, Argentina
@HernanKruse

Rememorando a un emblema de la filosofía neokantiana (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- UN ANTECEDENTE PROGRAMÁTICO Para comprender la posición de Windelband y Rickert, los dos neokantianos a los cuales nos limitamos en este trabajo, es necesario comprender cómo su programa filosófico se encuentra motivado por la problemática general… Seguir leyendo →

Rememorando a un emblema de la filosofía neokantiana (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 25 de mayo se cumplió el centésimo sexagésimo segundo aniversario del nacimiento de un emblema de la filosofía neokantiana. Heinrich John Rickert nació el 25 de mayo de 1863 en Danzig, Prusia (actual Gdansk, Polonia)…. Seguir leyendo →

Rememorando a Ralph Waldo Emerson (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Resulta complicado comprender estas afirmaciones sobre la «relación original» de R.W. con la energía del cosmos sin aludir a su espiritualidad desbordante y radicalmente subjetiva. Hijo de un pastor de la Iglesia Unitaria —fallecido durante la… Seguir leyendo →

Rememorando a Ralph Waldo Emerson (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 25 de mayo se cumplió el ducentésimo vigésimo segundo aniversario del natalicio de un destacado escritor, filósofo y poeta norteamericano, que fue emblema del movimiento denominado “trascendentalismo” y cuyas enseñanzas contribuyeron al desarrollo del “Nuevo… Seguir leyendo →

Rememorando a Jean Paul Marat (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Marat rechazó la desigualdad en la aplicación de la ley penal, que se hacía en su época de acuerdo con el origen social. Así llegó a decir que en principio debe infligirse igual castigo a todo… Seguir leyendo →

Rememorando a Jean Paul Marat (1)

Por Hernán Andrés Kruse El 24 de mayo se cumplió el ducentésimo octogésimo aniversario del nacimiento de un científico y médico francés que fue principal protagonista, como periodista y político, de la Revolución Francesa. Jean Paul Marat nació en Boudry… Seguir leyendo →

Rememorando a Juan Caramuel Lobkowitz (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA PRÁCTICA ORATORIA Y SERMOCIONAL: GESTO Y VOZ “¿Qué parte de todo este aparato gestual utilizó Caramuel en sus sermones? No hay ninguna mención explícita al respecto, pero lo que sí encontramos son suficientes observaciones como… Seguir leyendo →

Rememorando a Juan Caramuel Lobkowitz (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 23 de mayo se cumplió el cuadringentésimo décimo noveno aniversario del nacimiento de un notable filósofo, lógico, lingüista, arquitecto y monje cisterciense español. Juan Caramuel Lobkowitz nació en Madrid el 23 de mayo de 1606…. Seguir leyendo →

Rememorando a Friedrich Pollock (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- … Y Adorno “En una carta escrita a Horkheimer en el 8 de junio de 1941, Adorno afirma que “las razones del texto de Fritz [Pollock] obviamente provienen de su texto [“El Estado autoritario”] y solo… Seguir leyendo →

Rememorando a Friedrich Pollock (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 22 de mayo se cumplió el centésimo trigésimo primer aniversario del nacimiento de un eminente sociólogo, economista y filósofo alemán que fue un emblema de la Escuela de Frankfurt y cofundador del Instituto de Investigación… Seguir leyendo →

Rememorando a un emblema del liberalismo humanista (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA LIBERTAD COMO EMANCIPACIÓN Y EXCELENCIA “La mayoría de los críticos contemporáneos de Mill tienden a considerar que Mill es incoherente con sus propios principios al defender puntos de vista aparentemente distintos en On Liberty y Utilitarianism,… Seguir leyendo →

Rememorando a un emblema del liberalismo humanista (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 20 de mayo se cumplió el ducentésimo decimonoveno aniversario del nacimiento de uno de los pensadores liberales más relevantes de la historia. John Stuart Mill nació en Londres el 20 de mayo de 1806. Con… Seguir leyendo →

Rememorando a un emblema del idealismo alemán (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- ÉPOCAS Y PUNTOS DE VISTA “Para poder integrar los puntos de vista de la Exhortación y las épocas de los Caracteres hay que tener en cuenta en primer lugar la observación hecha más arriba respecto de… Seguir leyendo →

Rememorando a un emblema del idealismo alemán (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 19 de mayo se cumplió el ducentésimo sexagésimo segundo aniversario del nacimiento de un emblema del idealismo alemán. En 1780 Johann Gottlieb Fichte se inscribió en la Facultad de Teología de Jena. Luego de abandonar… Seguir leyendo →

Rememorando a Bertrand Russell (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA SUPREMACÍA DE LA RAZÓN (1890 a 1914) “En este primer momento Russell tiene una visión de la naturaleza humana y una concepción de la política. Las únicas obras que se ubican en este período son:… Seguir leyendo →

Rememorando a Bertrand Russell (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 18 de mayo se cumplió el centésimo quincuagésimo tercer aniversario del nacimiento de un eminente filósofo, matemático, lógico y escritor británico. En 1870, Bertrand Russell ingresó en el Trinity College para estudiar una de sus… Seguir leyendo →

Rememorando a Michel de Certeau (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Tiempo, lugar, forma y situaciones son los elementos que le permiten ordenar su matriz de análisis, y establecer simultáneamente un método de indagación que De Certeau organiza en tres niveles: las modalidades de la acción (por… Seguir leyendo →

Rememorando a Michel de Certeau (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 17 de mayo se cumplió el centésimo aniversario del nacimiento de un destacado sociólogo, historiador, teólogo, semiólogo y filósofo francés. Michel de Certeau nació en Chambèry el 17 de mayo de 1925. Luego de obtener… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑