"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Hernán Andrés Kruse

Doctor en Ciencia Política
Rosario, Argentina
@HernanKruse

Rememorando a Arturo Uslar Pietri (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Democracia plena, participativa, no tuvimos, como lo ha recalcado Germán Carrera Damas, hasta el fin de la guerra Federal, desde el «Decreto de Garantías» (agosto 18,1863) del general Juan Crisóstomo Falcón. Y democracia contemporánea desde la… Seguir leyendo →

Rememorando a Arturo Uslar Pietri (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 16 de mayo se cumplió el centésimo décimo noveno aniversario del nacimiento de uno de los más destacados intelectuales venezolanos. Arturo Uslar Pietri (nacido en Caracas el 16 de mayo de 1906) se dedicó a… Seguir leyendo →

Rememorando a un ilustre matemático (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- EL ENSAYO DE LUIS ANTONIO SANTALÓ “Aparece Beppo Levi en el campo de la matemática a fines del siglo pasado, en la Italia iluminada por los resplandores de la generación ilustre de grandes matemáticos que inmediatamente… Seguir leyendo →

Rememorando a un ilustre matemático (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 14 de mayo se cumplió el centésimo quincuagésimo aniversario del nacimiento de un brillante matemático. Beppo Levi nació en Turín el 14 de mayo de 1875. Con sólo 21 años obtuvo el doctorado en matemática… Seguir leyendo →

Rememorando a Giovanni Sartori (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Cuando comparamos, sin embargo, debemos resolver también otro problema: instituir un aceptable equilibrio entre el momento ideográfico y aquel nomotético, entre individualizar y generalizar. El comparatista, en efecto, debe, por un lado, tomar en cuenta las… Seguir leyendo →

Rememorando a Giovanni Sartori (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 13 de mayo se cumplió el centésimo primer aniversario del nacimiento de uno de los más relevantes politólogos del siglo veinte. Giovanni Sartori dejó como legado intelectual obras de gran relevancia científico-políticas, como “Partidos y… Seguir leyendo →

Rememorando a Alicia Moreau De Justo (2)

ANTIPERONISMO Y TENSIONES EN EL IDEARIO DEMOCRÁTICO “El triunfo de Juan Domingo Perón en las elecciones de 1946 fue el comienzo de un cambio en la organización política. La acción expansiva del peronismo abarcó especialmente a las mujeres tanto en… Seguir leyendo →

Rememorando a Alicia Moreau de Justo (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 12 de mayo se cumplió el trigésimo noveno aniversario del fallecimiento de una de las dirigentes políticas más lúcidas de la historia argentina. Alicia Moreau de Justo (nacida en Londres el 11 de octubre de… Seguir leyendo →

El Presidente que exterminó Hiroshima y Nagasaki (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Por su parte, y como era de prever, Estados Unidos fue el más interesados en manejar el capítulo del control de la energía atómica conforme a sus intereses nacionales. En el diario estadounidense Evening Star se… Seguir leyendo →

El Presidente que exterminó Hiroshima y Nagasaki (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 8 de mayo se cumplió el centésimo cuadragésimo primer aniversario del nacimiento de uno de los presidentes más controvertidos de la historia de los Estados Unidos: Harry Truman. El 12 de abril de 1945 fue… Seguir leyendo →

El fallecimiento de José Mujica (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Este discurso concentrado en el futuro lo diferencia del populismo latinoamericano y del marxismo en dos sentidos: temporalidad y formas. En primer lugar, deja constancia que, en sentido contrario del determinismo histórico del marxismo ortodoxo, el… Seguir leyendo →

El fallecimiento de José Mujica (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 13 de mayo falleció el ex presidente uruguayo José Mujica. El lamentable hecho fue anunciado por el presidente Yamandú Orsi: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te… Seguir leyendo →

Rememorando al padre del psicoanálisis (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- FUENTE Y ORIGEN DE LA CULTURA “Las distintas formas y grados de coerción de las tendencias dan como resultado la cultura entendida como “la suma de las producciones e instituciones que distancia nuestra vida de la… Seguir leyendo →

Rememorando al padre del psicoanálisis (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 6 de mayo se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del padre del psicoanálisis. Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia. A los 17 años ingresó en la Universidad de… Seguir leyendo →

Robert Prevost y la encíclica “Rerum Novarum” (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- PATRONOS Y OBREROS “Obligaciones de justicia, para el proletario y el obrero, son éstas: cumplir íntegra y fielmente todo lo pactado en libertad y según justicia; no causar daño alguno al capital, ni dañar a la… Seguir leyendo →

Robert Prevost y La Encíclica “Rerum Novarum” (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- Finalmente el Cónclave eligió al sucesor de Francisco. Se trata de Robert Prevost, de nacionalidad estadounidense-peruana. En sus primeras palabras ante una colmada Plaza San Pedro, el flamante papa León XIV recordó a su antecesor: “Todavía… Seguir leyendo →

Cuando Castro fue aclamado en Buenos Aires (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Una buena parte de la dirigencia revolucionaria cubana (y casi toda la dirigencia progresista en América Latina) estaba en sintonía con este pensamiento, visible en varias de sus alocuciones públicas y en ciertas medidas que el… Seguir leyendo →

Cuando Castro fue aclamado en Buenos Aires (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El viernes 1 de mayo se cumplió el sexagésimo sexto aniversario del primer viaje que hizo a la Argentina el flamante líder de la revolución cubana que depuso al dictador Fulgencio Batista: Fidel Castro. Casi a… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑