Por Hugo Modesto Izurdiaga.-
La prioridad número 1 para que el país crezca es… ¿reducir la inflación o crear puestos de trabajo?
Si bien el liberar las importaciones disminuye el precio de algunos artículos, esta medida perjudica a diversos empresarios. El primer afectado es el Banco Central, al tener que desprenderse de las reservas en dólares de las cuales dispone.
Sería conveniente e imprescindible que el gobierno tomara la decisión de gestionar un plan económico con el fin de promover nuevos empleos. Para que la economía resurja, es indispensable la reducción de impuestos al campo, pymes y fábricas. De lo contrario, la importación de mercaderías va a dejar a nuestras pequeñas y medianas empresas camino a la quiebra, generando más desempleos. Vale recordar que el año pasado (2024) cerraron cerca de 10.000 establecimientos, con la consecuente pérdida de más de 200 mil trabajadores. Los fabricantes argentinos cierran o despiden a sus empleados porque no tienen ventas, a raíz de la infinidad de gravámenes que se les aplica. Hoy la historia se repite. La Ley de Convertibilidad impuesta por el expresidente Carlos Menen (1989-1999) consistía en importar toda clase de mercaderías, lo que terminó provocando el quiebre de miles de industrias, y que muchos productores cerraran sus puertas. En síntesis: “Que la principal meta sea poner a la república en marcha”. Llevando a cabo un aumento significativo de los aranceles a todos los bienes que vengan de otros países.
¡Llego la hora de tomar medidas nacionalistas, al igual que las implementadas por Donald Trump!
16/04/2025 a las 12:48 AM
Quizàs: ¡Para un argentino, nada mejor que otro argentino!
16/04/2025 a las 8:31 AM
Nacionalismo, un termino repudiado por derechas e izquierdas en Argentina, y que tienen por lema cipayos o nada; que otro lema podrían tener quienes consideran facista toda acción política nacionalista que contribuya a sacar al país de la postración. Es pedirle peras al olmo.
16/04/2025 a las 10:45 AM
Señor Izurdiaga, el proteccionismo llevó al país a la actual pobreza y degradación. Cerrar la economía y «vivir con lo nuestro» nos llevó a la ruina. Sus deseos son lógicos, pero los métodos que propone son nefastos.
El descalabro que está haciendo Trump tiene su causa en las políticas que usted propone.
17/04/2025 a las 6:19 PM
Lamento decir que los empresarios argentinos están( o comenzarán) a probar la misma medicina que les propinaron Menen y Martinez de Hoz, cuando se pasaron de listos con hacer productos de mala calidad y caros.
Los que tenemos ya ocho décadas sobre el lomo y las hemos pasado a todas , podemos decir que esta pastillita ya la probaron y no escarmientan.
La prueba la tenemos lo que están pretendiendo hacer con las nuevas listas de precios (que afortunadamente parece le pusieron un palo en la rueda otros empresarios más chicos): marcando con un nuevo dólar cuando ya se habían posicionado con otro mucho más elevado que el actual,hace un tiempo no muy lejano).
Los ciudadanos nos tragamos muchos sapos con esos «vivos» que ahora, por querer repetir, se lo tendrán que digerir ellos.
Basta!. Un día deberá llegar. Cuando aprenderán que somos todos habitantes de un mismo país y como tal aprender a respetarnos un poco, no dicho mucho, que ya sería una buen comienzo para tratarnos civilizadamente.