Por Juan Manuel Otero.-
He tomado conocimiento -exclusivamente por medios de difusión- del hecho que, junto a directivos de instituciones israelitas acusados de traición a la Patria, los periodistas Marcelo Longobardi y Willy Kohan han sido imputados del delito de calumnias e injurias por haber criticado a la Presidente respecto del acuerdo firmado con Irán por la investigación del atentado a la Amia.
Completa el informe la decisión del Fiscal Federal Stornelli de abrir la pertinente investigación.
Considero legítima la actividad fiscal de investigar, a fondo y objetivamente, todas las pruebas colectadas, independientemente del resultado final al que se arribe, con sentencia condenatoria o absolutoria. Su obligación es investigar los hechos denunciados, analizar las pruebas aportadas y agilizar el proceso.
Si éste hubiera sido el proceder de algunos tristemente recordados integrantes del Poder Judicial, otros serían quizás los vientos que soplaren sobre nuestra Patria.
Pero las dudas me surgen con respecto a la imputación de calumnias e injurias a los citados periodistas.
Hasta el año 2009 el delito de calumnias o falsa imputación estaba tipificado en nuestra legislación y reprimido con la pena de prisión y multa, siendo el último antecedente la condena de un año de prisión y multa de Veinte mil pesos, dictada contra Eduardo Kimel a raíz de la publicación de su libro “La masacre de San Patricio”.
A su consecuencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a la Argentina por violación al derecho a la libertad de expresión y por incumplimiento del principio de legalidad. Dicha Corte, junto con la Comisión Interamericana de DD.HH. son las encargadas de velar y hacer cumplir las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos, convención que posee rango constitucional desde 1994.
Fue así que el 27 de Noviembre de 2009 se publicó en el B.O. la ley 26.551, introductoria de profundas modificaciones a estos delitos. Entre ellas, eliminó la sanción penal para expresiones referidas a asuntos de interés público y para aquellas que no sean asertivas, es decir, aquellas que no afirman hechos. Mantuvo la sanción penal en el resto de los supuestos, pero ya no en la especie de prisión, sino de multa.
Y es así que el art. 109 del Código Penal, en su nueva redacción, tipifica y reprime la calumnia en los siguientes términos: “La calumnia o falsa imputación a una persona física determinada de la comisión de un delito concreto y circunstanciado que dé lugar a la acción pública, será reprimida con multa de pesos tres mil ($ 3.000) a pesos treinta mil ($ 30.000). En ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean asertivas.”
Es por ello que, confesando mi desconocimiento del derecho penal, me resulta llamativa la imputación del Dr. Labaké hacia los periodistas Marcelo Longobardi y Willy Kohan. Salvo que el Sr. Fiscal entienda que la firma de un acuerdo con la República de Irán por parte de la Presidente de la Nación no configure “asunto de interés público”.
02/05/2015 a las 8:39 AM
Coincido con Ud. Sr. Otero. Acá, lamentablemente, se podrán terminar las piedras pero los boludos nunca
02/05/2015 a las 10:51 AM
que se puede esperar de labake un antijudio declarado
02/05/2015 a las 7:48 PM
quise decir anti sionista que no tiene nada que ver con el judaismo
28/05/2015 a las 7:39 PM
BUENO PAISANA…TRANQUILA….NO TE POGAS NERVIOSA NAZISIONISTA.
02/05/2015 a las 11:34 AM
Que le queda para D’elia y & las malas palabras en público y verdaderos escándalos en todo el país.
Ellos no dicen nada que afecte a la opinión pública.
Marcelo y Willy nuestra solidaridad sus seguidores !!
02/05/2015 a las 11:43 AM
Longobardi – Kohan trataron a Labake de «Antisemita» por radio Mitre nunca le dieron derecho a replica pese a que una notera (Mercedes Ninci) lo tenia a disposición, raro no ?.
Pese a ser un tema menor estos y otros «perodistas» debieran dejar de una vez el rol de «ETERNAS VICTIMAS» ya cansan con eso y la «LIBERTAD DE PRENSA…SIN FIN» ni control alguno de las boludeces que dicen y/o «sobres» o pauta publicitaria que reciben de los… «Entrevistados de Siempre».-
02/05/2015 a las 12:00 PM
Tal cual, pero Labaké no es el «levantino» D’Elia.
Labaké es un profesional sólido, muy bien preparado, y lamentablemente para la colectividad sionista, este ex diputado está muy bien informado sobre ambos expedientes (AMIA y Embajada).
Lo único a lo que pueden aspirar Longobardi y el coro estable de la «hasbará» criolla, es a denigrarlo e insultarlo, pero jamás se animaran a entrevistarlo.
02/05/2015 a las 1:47 PM
Y es que creo que este periodista abusa de su canal de comunicación muchas veces con frases tipos slogans como la gota que horada la piedra. a veces actúa más como un operador propagandístico que como periodista. Lo segui mucho tiempo hasta que en medio de la terrible crisis del 2001 defendía a los bancos. Hasta allí conozco su particular manera de hacer «periodismo». No me extraña que ataque a personas que sean inconvenientes para sus clientes. Porque hay cosas que nadie puede corregir por ej.color de la piel, origen racial o religioso y creencias. Atacar sobre esos temas es como pretender que los otros tampoco defiendan sus creencias y lealtades. Cae de maduro. Es una forma solapada de racismo. En mi humilde opinión.
02/05/2015 a las 10:38 PM
Y además, Longobardi, jamás entrevista a Cavallo (más allá de que alguien pueda estar en descuerdo con su política económica). Cuando Longobardi estaba en C5N, lo hacía con mucha frecuencia. Ante una consulta por esta ¿omisión?, Cavallo expresó: «desde que Longobardi está en Radio Mitre, nunca me llamó». Pero sí, Rolo Villar (excelente humorista, lo imita con suma frecuencia).
02/05/2015 a las 12:03 PM
El fallo de Stornelli contrasta directamente con el fallo sobre la denuncia de Nisman en que se siguió exáctamente el criterio contrario, el de no investigar. Es raro, pero mucho más raro es que sobre este hecho escandaloso no se haga hincapié por parte de los políticos y poco de parte de los periodistas.
02/05/2015 a las 10:17 PM
Guillerdi
02/05/2015 at 12:03 PM
ES UN FALLO A MEDIDA Y PAGADO PARA LA CONVENIENCIA DEL PODER… EL SIONISMO DIVIDIDO SE PELEA … HAY UNA FACCIÓN PRO IRANI Y OTRA PRO ISRAEL … POR ESO CONFUNDEN …
02/05/2015 a las 12:06 PM
resulta llamativa la imputación del Dr. Labaké hacia los periodistas Marcelo Longobardi y Willy Kohan. Salvo que el Sr. Fiscal entienda que la firma de un acuerdo con la República de Irán por parte de la Presidente de la Nación no configure “asunto de interés público”…. COMPARTO
EL DERECHO A INFORMAR Y EL DERECHO A RÉPLICA ESTÁN CONSAGRADOS EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS CUALES NUESTRO PAIS FORMA PARTE …
ENTEVISTEN A LABAKÉ … NO LOGRAMOS FORMARNOS UNA IDEA SIN ESCUCHAR LOS DEBATES … LOS PERIODISTAS DEBEN CONTRIBUIR A CLARIFICAR EL PANORAMA …
LOS KAKAS VAN A ESGRIMIR A LABAKÉ COMO BANDERA?? ES LABAKE UN ARIETE CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA??
DE LOS KAKAS Y SUS MÉTODOS MALÉFICOS Y ENCUBIERTOS NADA NOS EXTRAÑA … «TODO HOMBRE TIENE UN PRECIO … SÓLO HAY QUE AVERIGUARLO», DIJO EL TUERTO USURERO….
02/05/2015 a las 5:09 PM
Vos venía pontificar y dar sermones.
PERO NO CONVENCES A NADIE NO VES QUE ESCRIBEN SOLITOS EN EL IP SE FUERON TODOS!!!!
sos Peronista como Salbuchi y Labaké.
SALBUCHI ALIADO DE LABAKE DEFENSOR DEL CHAVISMO
https://youtu.be/OryxWtzlch4
02/05/2015 a las 5:12 PM
Cuales kks los que votaste en 2011?
PepeHoldrop
diciembre 24, 2014 at 6:33 pm
MUCHOS LA VOTAMOS PARA QUE REVIENTE … Y AHORA LO ESTAMOS DISFRUTANDO …
ENTRE LAS MECHAS QUE ENCENDIÓ Y LOS ZURDOS GOLPISTAS QUE LA RODEAN NOS VAMOS A DIVERTIR …
¿¿QUÉ ES PASAR HAMBRE Y SUFRIR ADVERSIDAD… COMPARADO CON LA SATISFACCIÓN DE VERLA RODAR?? NO SENTÍS LO MISMO?
Salbuchi con Alí quien aparece en las escuchas de Nisman.
Alí ultra chavista
https://youtu.be/6p3FyrC_etI
02/05/2015 a las 12:09 PM
Labaké trabaja para sí mismo, con incansable ambición de llegar a ser un Burlando o Cúneo Libarona, al punto que descuida totalmente su trabajo jurídico, tanto en la desprolijidad de sus presentaciones espontáneas, como en la asistencia de sus defendidos (Ej. Alberto Kanoore Edul)
02/05/2015 a las 1:15 PM
Labake es un preclaro denunciador desde su «Olimpo» de la ética y la moral gubernamental….pero nunca termino de pagar sus deudas…todavía espero el pago de una deuda cuando era garante de un alquiler de una propiedad mia desde 2006….no vea tanto la paja en el ojo ajeno….
02/05/2015 a las 7:50 PM
aaahhhhh vos sos el sinverguenza que pretendia que le paguen el alquiler de una depto totalmente destruido e inhabitable ?….a llorar a la iglesis corrupto estafador !!! por algo la justicia no te dejo ejecutarlo
02/05/2015 a las 1:21 PM
Un nazi -fascista que tendria que dar explicaciones ante una verdadera justicia si la hubiera ,de porque esta en las escuchas de Nisman como abogado de los Iranies !basura por donde se lo mire !!
02/05/2015 a las 1:36 PM
Ay Yussi, vamos a comer a Sarkis con el bolu Labaké…Tiene otra denuncia contra Obama y la Otan !!!
02/05/2015 a las 4:47 PM
Se dice por eso que la de Abogado es una Profesión «liberal» significa que el abogado defiende a quien le place. Sino concluiríamos que todos son iguales a sus defendidos. o no?
02/05/2015 a las 3:52 PM
No me llama la atención que estas denuncias se presenten al final de gestiones que no terminan bien. Es que desde hace 12 años no se han producido esta clase de especulaciones ?. Necesitamos paz y las aguas se agitan cada día con nimiedades.
02/05/2015 a las 4:39 PM
Los judíos: Los verdaderos dueños de la Argentina robada.
Los últimos días, la prensa ha vuelto a sacar a relucir el tema de la recesion económica en Argentina, coincidiendo con la depresión iniciada en Uruguay, donde los bancos han cerrado por unos días. Lo que no parece interesar a la prensa es el analizar los motivos que han producido dicha depresión económica. Gente de clase media que tenía buenos salarios y vivían en bonitas casas, se encuentran sin trabajo ni casa. Un cambio así, sin guerra, ni catástrofes naturales no son el resultado de un hecho reciente, sino que es debido a hechos que han venido ocurriendo desde hace mucho tiempo. Un motivo de colapso es la deuda del Estado de 132.000 millones de dólares y según algunos la sobrevaloración del peso. Pero esto no es correcto, un indicador de que la moneda está sobrevalorada es la disminución de la exportación, pero la exportación argentina se mantiene alta. Otro motivo de temor fue la recesión del mercado brasileño a donde va mucho la exportación Argentina. A pesar de esto, excepto en 1999, la exportación argentina creció. Otro motivo fue que el Estado pidió prestado dinero al pueblo y a especuladores capitalistas a los que se garantizó beneficio o al menos dinero de vuelta. Cuando más tarde no hay dinero para devolver, la “garantía” no sirve para nada.
Bancarrota judía
Una cosa que los medios de comunicación no cuentan, es que la crisis argentina comenzó cuando dos bancos cayeron en bancarrota en 1998, debido a la actuación criminal de sus propietarios. El Congreso Mundial Judío escribió: “Dos bancos, dirigidos en su casi totalidad por financieros judíos, han colapsado. El Banco de Patricios, fue congelado por el Banco Central en Febrero de 1998, por lo que el Banco de Mayo intento salvarlo, en Septiembre de este año. (1998), el Banco de Mayo fue a la banca rota”. (Congreso Mundial Judío, Depesch 34, 1998). Los dos bancos eran propiedad de judíos, de los cuales, el último y más importante del judío Ruben Beraja, “un lider (para el pueblo judío) con un gran registro de actividades de ayuda, presidente del Congreso Mundial Judío Latinoamericano. Tras la crisis ha dejado su puesto de lider de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas), una organización afín al B’nai B’rith”. (Congreso Mundial Judío, depesch 34, 1998). Más tarde colapsaron otros dos bancos devido a la corrupción: Banco Israelita de Córdoba en Febrero de 1999 y Banco Israelita de Rosario en Marzo del mismo año. Naturalmente estos bancos eran propiedad de judíos. Beraja dejó la DAIA, pero siguió en otros puestos de influencia como el “Consejo Mundial para la educación de la Torah”, como portavoz de la universidad de Ver-Illian y como auxiliar portavoz del Congreso Mundial Judío. Cuando las más poderosas organizaciones judías mundiales acusaron a Suiza de tener muchas cuantas de judíos que murieron entre los años 1933 y 1945, se hizo una comisión con el “modesto” nombre de “Comité independiente de personas eminentes”, compuesta de banqueros suizos e importantes judíos. Uno de los tres representantes judíos era Ruben Beraja, mientras los otros eran el Vicepresidente del Consejo Mundial Judío Ronald Lauder, y el portavoz del Órgano Judío de Israel Abraham Burg. Cuando la investigación acabó, de 6.858.116 cuentas bancarias, 1200 eran de judíos, que por algún motivo murieron entre 1933 y 1945. Beraja preparó paralelamente una reclamación multimillonaria a Argentina (¿su propio país?), porque se supone que recibió oro de Alemania supuestamente robado a judíos.
Blanqueo de dinero y negocio de drogas
Beraja no era solamente el jefe de todos los judíos desde Tijuana a Cabo de Hornos, era propietario de la red más grande de bancos de Argentina, Banco de Mayo, y blanqueo dinero para el corrupto gobierno argentino en drogas y armas. Con su ansia especulativa fue a la quiebra dejando sin sus ahorros a miles de argentinos. El periódico judío “Jerusalem Post” escribía: “Durante Marzo y Abril de 1998, el presidente de Argentina (de origen sirio) Carlos Saul Menem, blanqueó 322 millones de dólares provenientes del negocio de armas con Croacia y Ecuador con la ayuda del Banco de Mayo Beraja. Según el periodista judío Horacio Lutsky, este negocio ayudó a Beraja a mantenerse a flote. Otro periodista judío, Larry Levy, afirma que el contacto entre Beraja y Menem, fue el judío Carlos Corach, ministro del Interior de 1994 a 1999”. (The Jerusalem Report, 2000). Beraja, especulando con el Banco de Mayo perdió unos 200 millones de dólares. (Forward, 4 junio, 1999). Una razón del colapso de la economía argentina fueron las actividades ilegales de Beraja. Miles de ahorradores, algunos de ellos judíos, perdieron de repente todos sus ahorros. La explicación de Beraja a todo esto fue “antisemitismo”. Cuando el portavoz del Banco Central, Pedro Fou, a raiz de lo ocurrido, dijo: “Los judíos no deberían dirigir bancos”, fue denunciado por Beraja y al poco tuvo que dimitir. Las palabras de Fou disgustaron a los judíos de todo el mundo, pero nadie critico a Beraja, por sus sucios manejos. Ni el Congreso Mundial Judío vió ningún problema en tener un personaje como Beraja para representar a los judíos.
¿Gobierno «antisemita» en Argentina?
Cuando el “sirio” Menem fue elegido presidente de Argentina, muchos judíos temieron por su posible «antisemitismo». Menem se convirtió pronto del Islam al Catolicismo, y los que temían por su posible «antisemitismo» se equivocaron. Sus dos asesores más cercanos fueron los judíos Samuel Muzykansky y Moisés Akonicoff, como ministro del Interior nombró al citado Carlos Corach. Ministro de Exteriores fue el judío Celso Lafer. En Justicia al judío Elías Jassan. Menem siguió la “tradición” de colocar judíos en los puestos de poder. Al partido de su antecesor Raul Alfonsín, Partido Radical, se le conocía como “Sinagoga Radical”. El motivó la fuerte representación de judíos en el nuevo gobierno. El judío Cesar Jaroslavsky fue portavoz del Partido Radical, el judío Adolfo Stubrin como Ministro de Educación, el judío Manuel Sadoski como Ministro de Técnica y Ciencia, el judío Marcos Aguinus como Ministro de Cultura y principal asesor del presidente, el judío Robert Schteingart en Información y Desarrollo, el judío Oscar Oszlak en Investigación y Reformas Administrativas, el judío Jacob Fiterman, lider de la organización sionista, fue jefe de los funcionarios de Buenos Aires. Como mucho de la catástrofe actual tiene que ver con estos tiempos, hay que nombrar que el judío Leopold Portnoi fue nombrado jefe del Banco Central, el judío Mario Brodersohn fue ministro de Hacienda, el judío Bernardo Grinspun fue ministro de Economía. Antes de Grispun fue el judío Jose Ver Gelbard como Ministro de Economía. Entre las leyes que dictó la “Sinagoga Radical”, está la de 1988 que prohibe el “antisemitismo”, ley 23692. Esta ley vino bien cuando empezaron los escándalos bancarios. En 1970, de los 242 bancos de Argentina, la mitad eran propiedad de judíos. (Sería interesante saber la influencia de los judíos en la otra mitad). Algo excepcional cuando la población judía de Argentina era un 0,5% de la población. La judía Judith Elkin cuenta en un libro reciente la “contribución” de los judíos a la crisis actual en América Latina. (The Jews of Latín America, página 165).
Elkin se refiere a Beraja, Banco de Patricios y Banco de Mayo. La Junta Militar que dirigió Argentina de 1976 a 1983 es muy criticada hoy en día. En el periodo de la Guerra Sucia desaparecieron de 7000 a 15.000 personas, de los que 1000 a 3000 eran judíos. Los desaparecidos eran en mayoría de organizaciones marxistas, y la relativa cifra de judíos se explica en que estaban muy representados en estas organizaciones. Nadie se acuerda de la gran cantidad de atracos bancarios, secuestros, atentados y al menos 676 asesinatos cometidos por los marxistas (en España los grupos terroristas marxistas se dedican a lo mismo), antes de que los militares tomasen el poder en Argentina. La Junta golpeó fuerte y efectivo. La más violenta de las organizaciones marxistas fue los Montoneros, donde había muchos judíos. El grupo estaba tras la muerte del general Pedro Aramburu, que dirigió el país de 1955 a 1958. La economía de los Montoneros la dirigía el judío David Gravier. Este Gravier, en Panamá engañó a muchos inversores por unos 20 millones de dólares en una compañía inexistente, New Loring. De allí fue a USA donde con otro judío, Philip Klunznick fundó el banco American Bank&Trust de donde se marchó estafando unos 50 millones de dólares. Este Kluntzick era portavoz de la organización judía masónica B’nai B’rith, portavoz del Congreso mundial Judío y fundador de la poderosa “Presidents of Jewish Major Organizations” y de la “United Jewish Appeal”. Durante los años 80 era considerado como el judío más poderoso de la tierra. Estuvo involucrado en el centro atómico Oak Ridge y además de negocios bancarios hizo una fortuna en pensiones inmobiliarias. A pesar de los negocios con Gravier fue nombrado Ministro de Comercio en 1979. Parte del dinero robado por Gravier fue a parar a los Montoneros. Gravier blanqueó dinero de robos y secuestros. Esto se descubrió al morir Gravier en un accidente de aviación en 1977. Poco después quebraron sus bancos en USA, Suiza y Bélgica. Gravier tenía un 45% del periódico La Opinión, el resto de las acciones eran del judío Jacobo Timerman. Este fue encerrado por su actividad antinacionalista pero fue soltado tras “presiones del exterior” y emigró a Israel.
La Argentina «Fascista»
Las discusiones políticas sobre Argentina tras la II Guerra Mundial, han sido sobre Juan Domingo Perón. Perón fue presidente de Argentina de 1946 a 1955, cuando fue derrocado por el citado Pedro Aramburu. Volvió a ser presidente en 1973 muriendo al año siguiente. Se ha dicho que Perón era NacionalSocialista. Falso, más bien le atraía el Fascismo (no hay que olvidar que Perón era mestizo, ya que su madre era una india). Se dice también que los fascistas son «antisemitas». Aunque Perón prohibió emigrar a Argentina a los judíos, al igual que Mussolini, tenía varios judíos en su administración. Perón nombró por ejemplo al judío Angel Borlenenghi en Interior, al judío Liberto Rabinovich como Jefe del Tribunal Supremo. Fue con Perón que el nombrado judío José Ver Gelbard fue Ministro de Economía. Entre paréntesis, para ver los parecidos entre Perón y Mussolini hay que destacar que este último tenía dos queridas judías: Margarita Sarafatti y Angelica Balabanov, tras su toma de poder nombró al judío Guido Jung como Ministro de Hacienda, el judío Aldo Finzi fue su mano derecha y Ministro del Interior, redactor jefe del periódico fascista del Partido, Gierarchía, fue el judío Carlo Foa y segunda redactora fue la nombrada judía Sarafatti, cinco judíos, Aldo Finzi, J. Pontremolli, A. Jarach, E. Jona y Cesar Sarafatti, estuvieron en la formación de “Fasci de Combattimento” en 1919. Ideólogo jefe de los pensamientos socioeconómicos fue el judío Guido Arias, que también fue miembro destacado del consejo fascista. Además del nombrado judío Jung, eran miembros el judío jefe del Banco de Italia Toeplitz, y el Gran Banquero Otto Herman Kahan, también judío. Además del Ministro de Hacienda Jung, los tres asesores económicos de Mussolini era judío: H. Ancona, A. Luria, y T. Meyer. Como Perón, Mussolini mostraba su “antisemitismo” confiando en judíos. Pensando en la “lógica” de lo “Políticamente Correcto”, esto no deja de ser un absurdo.
Influencia en la economía
¿Cómo está la influencia judía en la economía Argentina?. Hace poco el comité Judío Americano escribió un artículo por medio de Jacob Kovadloff en el que constataba que: “El nuevo Ministro de Economía, (el judío) Jorge Remes Lemicov y el portavoz del Banco Central (el judío) Marió Blejer, han conseguido convencer al FMI para postergar un pago de 993 millones de dólares hasta Enero. Blejer trabajó anteriormente para el FMI y tiene buena reputación. Se educó en Israel y más tarde en los USA y habla perfecto hebreo.” (AJC, Crisis in Argentina). A pesar del perfecto hebreo, la economía argentina se hunde más y más.
El futuro de Argentina
Argentina y el resto de América Latina tienen un futuro parecido. En Argentina nunca ha estado la economía tan mal como ahora. En Colombia hay guerra civil, guerra que se mantiene por las armas que comerciantes de armas israelíes venden a la guerrilla. Legionarios israelíes entrenan la guerrilla. La economía de Brasil empeora y los barrios de favelas se extienden al mismo paso que la selva desaparece. Manifestaciones en la rica Venezuela, al mismo tiempo que la situación empeora en Perú, Paraguay y Bolivia. Los jóvenes con estudios de Sudamérica intentan buscar fortuna en el extranjero, en vez de ayudar a su Patria. Argentina tenía todo a favor para ser una Nación con buena economía, un buen país para vivir, especialmente para la población blanca. El problema de Argentina ha sido que en su sistema democrático ha sido “dirigida” por corruptos y corruptores. Los mandamases solo han mirado sus propios intereses. Los que el pueblo eligió, se eligieron ellos mismo. Los mandamases querían el poder por el poder y la riqueza y esto fue la ruina del pueblo. Es trágico, pero inevitable, el constatar que el mismo “desarrollo” está ocurriendo en todos los países.
02/05/2015 a las 5:16 PM
Esta es la gente que apoya el chavista BARRACUDA, Alí tiene programas en el canal shiita ANNUR TV
https://youtu.be/R6yK0RkZj_0
02/05/2015 a las 4:43 PM
Rubén Beraja Banco Mayo DAIA Menem Chacho Alvarez Duhalde Mafia judía en Argentina
Fabián Spollansky Bco Patricio tarjeta Provencred magia y
Bco Central
La Argentina prisionera
En notas anteriores he dado algunas de las razones de “peso” (de muchos pesos) que le permiten al sionismo gozar de la obediencia debida de la inmensa mayoría de la dirigencia de todos los sectores (de todos, sin excepción) de la Argentina y del mundo entero. Al respecto, mostré los tentáculos por donde fluye el dinero, no siempre bien habido, para financiar la infernal maquinaria sionista-israelí. Hoy es el turno de un personaje argentino que fue el pivote de esa trama de dominación en los años ’90: Rubén Ezra Beraja.
Beraja, el Banco Mayo y los U$S-400.000 de coima para encubrir el caso AMIA
Rubén Beraja desempeñó un papel clave en el sionismo y sus fuentes de financiación mientras fue presidente de la DAIA, presidente de la Universidad Hebrea y protegido político de Menem, de De la Rúa-Chacho Álvarez y de Duhalde.
Como hice antes, me guío por el libro “La mafia judía en la Argentina”, el cual, juro por la venerable memoria de los padres fundadores del terrorismo sionista-israelí, Ben Gurión y Menahen Begin, que no fue escrito por Mons. Williamson, sino por mi comprovinciano sanjuanino de religión judía, el contador Fabián Spollansky.
Según el extenso relato de Spollansky, el Banco Mayo Cooperativo, cuyo presidente y “factotum” era Rubén Beraja (agrego yo, y presidente a su vez de la sionista DAIA), perdió entre marzo y abril de 1998 el 17% de sus depósitos ($169,4 millones). Ante ello, Beraja concibió una maniobra sorprendente para aparentar la solvencia que no tenía.
Presentó ante el Banco Central una oferta del Newbridge Latin America (un fondo de inversión cuyo socio mayoritario era General Electric) para comprar la tarjeta de crédito Provencred (de propiedad del Banco Mayo) por $131,82 millones. Lo raro es que esa tarjeta estaba valuada en el balance del Banco Mayo (auditado por Pistrelli, Díaz y Asociados) en sólo 4 millones de pesos. En la plaza bancaria nadie creyó tan disparatada oferta… salvo el Banco Central presidido por el menemista Pedro Pou.
El dinero del Newbridge nunca apareció, pero la oferta fue considerada aceptable y sólida por el Central y, en base a ella, autorizó a Beraja a quedarse con el recientemente cerrado Banco Patricio.
Pero, ni Beraja ni el Banco Mayo tenían un centavo para pagar esa compra, y el Central lo sabía. Entonces se produjo el segundo acto de esa obra maestra de birlibirloque: $13,3 millones le prestó el Central al Banco de Beraja en efectivo; $120,6 puso “generosamente” el seguro de depósitos (SEDESA) controlada por el Estado; $47 millones salieron del fondo fiduciario formado por el propio Banco Central; $193,8 millones salieron de otro fondo fiduciario (también creado por el Central con bienes del Banco Patricio).
Total: $374,7 millones que recibió el Banco Mayo para comprar el Patricio. Dice Spollansky:
“La compra del Patricio fue un negocio de enormes proporciones para Beraja” (pág. 132).
Tres meses después se supo que el Newbridge retiraba su oferta de comprar la tarjeta Provencred. La insolvencia del Banco Mayo fue ya imposible de disimular. En los primeros 17 días de setiembre perdió $122 millones de depósitos. Beraja logró entonces que el gobierno de Menem elevara la garantía de los depósitos desde $10.000 a $30.000. ¡Poderoso caballero es don dinero-sionismo! Pero fue inútil.
Todo se desmoronó cuando el Banco Central comprobó que $25,6 millones entregados como redescuentos al Banco Mayo para que éste devolviera depósitos de sus ahorristas, habían sido “desviados” a empresas de propiedad del mismo grupo Beraja, para hacer negocios particulares, entre ellos uno tan lejano a las funciones de un banco como fue la compra de una empresa de tiempo compartido.
Ni el poder sionista, ni el menemista pudieron salvar a Beraja. Había ido demasiado lejos. Cayó el Banco Mayo y estafó a miles de argentinos de la colectividad judía, a quienes el sionismo dice defender… Su comprador fue el Citibank que –¡oh, casualidad!– es de propiedad de la familia Rostchild.
Nada se pierde… todo se transforma en poder sionista.
Pero, ¿por qué el Banco Central permitió, fomentó y amparó tantas y tan graves maniobras de Beraja? Spollansky da la explicación:
“Hay quien dice que la adjudicación del Patricio al Mayo fue digitada por Carlos Corach”. (pág. 132). ¡Y si lo dice Spollansky…!
Sea ello así o no, lo real es que Corach (en esa época, ministro del Interior de Menem) y Beraja, custodiados por el experto Hugo Anzorreguy, jefe de la SIDE del menemismo, y por el ex juez Juan José Galeano, a quien apoyaban la DAIA y la AMIA, planificaron y ejecutaron el soborno de U$S-400.000 a Telleldín. De tal manera lograron que éste recitara el cuento de que “su” Trafic fue vendida a unos policías bonaerenses, y que con ella se hizo volar a la AMIA, cuando es visible que la explosión fue adentro del edificio y no existió ningún coche–bomba, como tampoco existió en la Embajada de Israel. Es que no hay imaginación más portentosa para mentir que la del Mossad. Por algo su lema oficial es: “A través del engaño harás la guerra”. ¡Y vaya si lo cumple!
En resumen: Beraja cometió muchas “travesuras” desde el Banco Mayo y la sionista DAIA, amparado por el gobierno menemista, y fue partícipe del soborno pagado para desviar la investigación sobre el atentado a la AMIA. Encubrió con ello a los verdaderos terroristas. Y si el sionismo se jugó para encubrirlos, ¿quienes fueron, entonces, los autores del atentado terrorista a la AMIA?
Lamentablemente, Spollansky no se metió en esas honduras… siempre muy peligrosas cuando entre bambalinas está el Mossad.
En Uruguay también hay ayudantes del sionismo
Les envío el texto de la carta de lectores que remití hace días al diario LA NACIÓN y que, como era de suponer, no se ha publicado. Ésa es la disposición al diálogo y a la búsqueda de la verdad por parte del sionismo y sus socios. A Adrián Salbuchi lo censuraron para debatir en “la nacion.com”. A los jueces los aprietan para que frenen o rechacen las querellas que se les inician por sus calumnias, y los amparos que se solicitan por sus atropellos a la libertad de expresión. ¡Ni una pequeña carta de lectores soportan que se publique desnudando sus mentiras! Lo que extraña es que un ex presidente uruguayo se preste a ese perverso juego sionista.
Pero, por lo visto, en Uruguay también se cuecen habas.
Sr. Director de LA NACIÓN:
Dice el Dr. Julio María Sanguinetti, dos veces ex presidente de Uruguay, en LA NACIÓN del 23-2-09:
1.- Que el conflicto en Medio Oriente comenzó cuando los árabes no aceptaron la partición de Palestina efectuada (aclaro: contra su voluntad) por la ONU en 1948. Pero olvida que mucho antes, en 1919, Gran Bretaña le “regaló” a la Banca Rostchild esas tierras que no eran suyas y, desde entonces, los grupos sionistas enviaron a Palestina migrantes judíos europeos (financiados por los Rostchild), los cuales se organizaron en dos bandas armadas (la Irgun y la Stern, comandadas por Ben Gurion y M. Begin, nada menos) que impusieron el terror a sangre y fuego. Así comenzó esta cruel historia. En 1948 ya era historia vieja.
2.- Que “desgraciadamente” los árabes no aceptaron la existencia de Israel, pero olvida que en 1806 y 1807 nuestros dos países, que formábamos una sola e incipiente nación, tampoco aceptamos las invasiones inglesas (¡siempre Inglaterra en estos entuertos!), y no creo que el Dr. Sanguinetti lo considere como “lamentable”.
3.- Que Israel era débil en lo militar y pobre económicamente, olvidando los millonarios aportes de la Banca Rostchild, las posteriores jugosas indemnizaciones de guerra (¿?) que aún le paga Alemania, o las ayudas desembozadas de EE. UU. en armas y dólares cantantes y sonantes.
4.- Cita a Golda Meir, como si fuera una pacifista, pero olvida que esa ex gobernante israelí fue quien pronunció en su época y ante la ONU aquel sarcasmo: “¿Palestina? No conozco nada con ese nombre”. Piense el Dr. Sanguinetti que haría él si alguien invadiera su país y luego se justificara ante la ONU afirmando: “¿Uruguay? No conozco nada con ese nombre”.
Finalmente, si el Dr. Sanguinetti me hace llegar su correo-e, con mucho gusto le enviaré 4 mapas de Palestina, para que vea cómo Israel cercenó “manu militare” su territorio desde 1948 hasta hoy, y sobre cuántos centenares de pedacitos inconexos de “territorio” pretenden ”los occidentales” que se funde un “Estado” palestino… aún así negado por Israel.
Luego podemos dialogar sobre el terrorismo.
Juan Gabriel Labaké
jglabake@telviso.com.ar
02/05/2015 a las 7:03 PM
Sr.: Ud. está omitiendo temas históricos. Hasta la caída del imperio Turco Otomano, en 1917, no existía un Estado llamado Palestina, ni un bandera palestina, ni una moneda palestina, ni una identidad palestina.
Hasta esa fecha eran 3 provincias de dicho imperio, las personas que allí vivían eran de diferentes orígenes que profesaban la religión islámica y hablaban árabe, donde también había una minoría judía, luego pasaron a ser un protectorado británico.
Es el imperio británico quien promete 2 Estados para árabes y judíos.
El resto es historia conocida.
Atte.
02/05/2015 a las 8:23 PM
ISREAEL JAMÁS FUE UN ESTADO TAMPOCO Y SIEMPRE FUERON USURPADORES DE TIERRAS .
02/05/2015 a las 11:21 PM
Adriana
02/05/2015 at 7:03 PM
Declaración Balfour (1917): Tercer acuerdo sobre el Medio Oriente, fue emitida por James Balfour, ministro de asuntos exteriores británico, dirigida a la Organización Sionista Mundial, prometiendo el apoyo y los mejores esfuerzos del gobierno británico para la creación de un hogar nacional judío en Palestina, sin perjudicar los derechos de las otras comunidades no judías. Los palestinos, más del 90% de la población, pasaban a ser “otras comunidades no judías”. Es notable que tanto franceses como británicos estaban repartiéndose antes del fin de la guerra a los futuros despojos del Imperio Turco, entre ellos Palestina, pero no tenían aún ninguna especie de mandato sobre estos territorios.
UD DEBE SER EL FAMOSO BRILLANTE BRUTO …
02/05/2015 a las 4:48 PM
¿ISRAEL EN LA PATAGONIA ARGENTINA?
por Carlos Marcelo Shäferson
Así como la presidenta Michelle Bachelet declaró recientemente que Chile recibirá a los refugiados palestinos que quieran escapar de los horrores de la matanza en la guerra por Palestina, Cristina Fernández de Kirchner no quiso quedarse atrás, y acaba de manifestar otro de sus desaciertos verborrágicos: que en el hipotético caso que los israelíes «pierdan la guerra» y deban abandonar Medio Oriente la Argentina recibirá a todos los habitantes de Israel en territorio nacional, otorgándoles la ciudadanía.
¿Acaso no sabe que ese tipo de huésped es un “allien” que termina apropiándose de su anfitrión? ¿Ignora qué fue la «nakba» en 1947? Por supuesto que no lo desconoce a pesar de su aparente torpeza cotidiana. Si es ésta “la profundización del modelo” los que deberemos irnos del país somos nosotros.
Cristina Wilhelm no es católica, es otra de las farsas a que los tienen acostumbrados los judios al pueblo pueblo argentino. “Wilhelm” es familia judia inmigrante, la madre, Ofelia Judith Wilhelm es judía, ella misma es judía por la ley judia de vientre. …Ella es católica apostólica en la misma medida en que dice ser abogada recibida. “Kirchner” en realidad, es Kirznert…otro apellido judío, (de los miles que aparecen decidiendo por una tierra que no es la judía). Tal era el apellido de su abuelo, que fue modificado convenientemente para que supuestamente aparezca de origen suizo. Su madre era la chilena Miriam Ostoi?, hija de inmigrantes centroeuropeos del mismo origen, que conoció al cartero que frecuentaba la casa de citas donde trabajaba en Río Gallegos, y de esa extraña unión nació Néstor.
El productor cuyo nombre artístico es Adrián Suar también es pariente: su verdadero apellido es Kirszner, un judío nacido en Queens, Nueva York. Su abuelo materno era el famoso cantor litúrgico Leibale Shwartz.
Sin hablar de otros políticos decididamente sionistas, como Carlos Heller (ex miembro destacado de la Federación Juvenil Comunista) y muchos otros que no disimulan su origen, hay más protojudíos [falsos cristianos] en las listas electorales. El presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, dijo que la creación del ficticio Ministerio de la Producción, a cargo de Débora Giorgi, “es una excelente decisión” porque “indica una voluntad política de priorizar los procesos productivos y atender su problemática”, al participar del acto por el 50õ aniversario del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), donde conmemoraba la creación de “El Hogar Obrero”, institución que integraba y cuya quiebra fraudulenta mandó a la miseria y a la muerte a millares de jubilados. En su momento se defendió diciendo que “El Hogar Obrero ha sido víctima de un golpe de Estado judicial…”
Volviendo a la saga del régimen, acompañará al agresivo Néstor Kirchner en estas elecciones de junio Daniel Scioli (apellido adaptado de Scholl). Pocos saben que este nativo de Villa Crespo es nieto del gran rabino de Roma y practicante de la religión del abuelo.
También, en la aparente oposición, es harto conocido que Francisco de Narvaez también es hebreo, que ni siquiera nació en Argentina (se nacionalizó en 1983, siendo dueño de Casa Tía [Tiendas Israelitas Argentinas] para afiliarse al radicalismo y obtener beneficios de la plataforma liderada por Alfonsín, tras los comicios). Cuando los alemanes ocuparon los Sudetes (Bohemia y Moravia) su abuelo vendió su cadena de tiendas en Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia. Su familia es Steuer y Deutsch, y en Colombia (donde nació circunstancialmente el empresario errante) tomaron el castizo apellido que hoy ostenta. Decididamente tampoco es católico. Se divorció dos veces, tuvo muchísimas «uniones libres» en su vida de play boy, y los cinco hijos que tuvo este “defensor de la familia” [según su aviso de campaña] son de distintos matrimonios. Después de ser radical, se acercó a Menem y posteriormente a este mismo gobierno con quien aparentemente competirá en las elecciones, para fraccionar a la oposición, tras la nueva máscara de «peronista disidente», en la terna que integra con el PRO de Macri (otro protojudío millonario gracias al poder) y el ex montonero Felipe Solá.
Al igual que ayer, con los holdings financieros de Todres, Graiver, Broner, Madanes, Kiguel, Gríspun, Kohan, Beraja, Spolzky, Pompas, y muchos otros, hoy esa gente ostenta el dominio virtual de la Argentina. Kirchner, para lo que es la Argentina hoy, es quien proclamó que nos desaferró de la tutela del Banco Mundial, extendió la jubilación a todos, liberándonos de las AFJP, verdaderas sanguijuelas de los futuros jubilados. Asimismo, creó empleo y disminuyó la desocupación, llenó las arcas del Banco Central. Dice que fue el mejor gobernante desde la restauración democrática de 1983 para acá, y que la actual opción es única: o mayoría kirchnerista en el Parlamento, o la vuelta a la dictadura del 76.
Si bien la mentira tiene patas cortas, los argentinos realmente comen vidrio.
Cristina Wilhelm(o Cristina Frnández de Kirchner)La fuente de poder de su régimen es la alianza de su gobierno con los grandes grupos económicos que se mueven en Argentina conjuntamente con el lobby comunitario más poderoso del país. Buscó una alianza con los grupos petroleros y la halló en Repsol-YPF a través del banquero Eskenazi. Realizó una participación en Aerolíneas mediante Eurnekian, concretó una relación en el campo de la energía eléctrica con el grupo Midlin y sumó a su proyecto al rey de la soja, Grobocopatel, así como a la familia Werthein. Todo ello sin olvidar sus relaciones íntimas con Eduardo Elztain y el uso de sus oficinas de Puerto Madero. Su táctica es encabezar en todos estos grandes grupos económicos. Todos tienen un denominador común: la idolización del dinero y el control total de la riqueza nacional por su ambición de poder desmedido.
En el año de 1897, el profesor Teodoro Herzl concretaba la traída de inmigrantes de fe judía a la Argentina, para tener las bases de población necesaria, en el caso de dividir el territorio nacional para constituir el Estado Práctico de Andinia, o bien ocuparlo en su totalidad. En este problema ya había trabajado años antes, en 1854, el sefardita español Aarón Castellanos, cuando trajo la primera inmigración de judíos a la provincia de Santa Fe, en la República Argentina.
Muchos judíos nacieron en la Argentina gracias a los asentamientos rurales emprendida en nuestro país por la J.C.A. (Jewish Colonization Association), que también fundó el Banco Israelita de Córdoba, el primero de los tantos bancos que quebró fraudulentamente y escandalosamente en nuestro país y precursor de las finanzas especializadas en esta incauta tierra. La J.C.A. fue la institución que creó el Barón Mauricio Hirsch, que dirigió con el deseo de ubicar en la mejor forma posible a los judíos perseguidos de Rusia y Europa Oriental, en la idea de darles una nación autónoma a través de asentamientos y colonias judías, sean de Entre Ríos, de Santa Fe, de La Pampa o de la Provincia de Buenos Aires. Poniendo en marcha la idea de Hertzl, la «ahavat Israel» (amor por Israel) fue el propósito de vida, convirtiendo a la Argentina en el tercer país en población de ese origen en el mundo.
Muchos de estos grupos de inmigrantes traídos a la Argentina están hoy representados por conglomerados económicos y agrícolas de inmensa envergadura y poder, como es el caso de Los Grobos, del judío Grobocopatel poseedor de cientos de miles de hectáreas propias y arrendadas cuyo fin es la destrucción de la fertilidad de la tierra mediante sus pooles de siembra, dejando a los trabajadores de los pueblos autóctonos donde Grobocopatel pasa la guadaña, al margen del trabajo agrario, pues este conglomerado cuenta con sus propias maquinarias y personal pago bajo sus ordenes.
Estos grupos, es decir, estas nuevas oligarquías sustituyen a las tradicionales que pierden posiciones por la prolongada crisis agropecuaria que los empobrece y los disminuye notoriamente. Así las estructuras económicas y financieras consolidan su dominio en la Argentina, a través de una gran cantidad de empresas, sean nacionales o multinacionales, dedicadas a la banca, la bolsa, la usura, la especulación, las industrias del plástico, del tejido, del automotor, del hogar, del comercio, etc. Estas actividades o empresas digitan a una extraordinaria cantidad de personajes, tanto en el orden privado como en el público que se enriquecen a expensas de operaciones en su mayoría ilícitas que empobrecen al pueblo y corrompen en sus bases ético-morales a la nación Argentina.
Los nuevos propietarios de tierras agrícolas-ganaderas, es otro de los grandes problemas planteados a la Argentina contemporánea. Con el alto valor tomado por la tierra, en base a la constante e incontenible inflación desatada en el país, numerosos grupos de personajes de alta finanza, la usura, el dinero negro, producto de grandes ganancias no declaradas, industriales o comerciantes, tienen en la compra de predios rurales un eficaz modo de capitalizarse y correr a la inflación, según sus propias declaraciones, mediante estas adquisiciones de tierras en cualquier lugar de la República Argentina.
El dinero obtenido en la especulación, el encarecimiento, los grandes negociados, el vaciamiento de empresas, es reinvertido en la compra de inmuebles rurales, y de este modo un nuevo estrato social de inversionistas afortunados, pasan a ser propietarios de la tierra, encareciéndola artificialmente y alejando de toda posibilidad de compra o posesión, a los verdaderos productores agropecuarios o a sus hijos. Estos predios, en lugar de ser fuentes de producción o trabajo, pasan a constituirse en meros instrumentos de especulación y riqueza.
Es evidente el compromiso del usurero judío Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner con el sionismo y más precisamente. Si no ¿por qué Cristina se comprometió, antes de ser presidenta, a recibir el “apoyo” del Congreso Mundial Judío de EE.UU? Para aclarar esto hay que remitirse a sus declaraciones hechas en Tucumán con el gobernador (casualmente judío) Alperovich, en apoyo de la “excelente” política que está llevando Cristina y su séquito contra las entidades rurales y más precisamente contra la gente del campo. Pocos saben que en junio de 2008 llegó sigilosamente a nuestro país nada menos que el titular del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, para supervisar personalmente el avance de las “negociaciones” entre el gobierno de turno y el campo, para lograr que el Senado sancionase y ratificase la ley 125 sin modificaciones, a los efectos de los chacareros y arrendatarios deban ceder todas las tierras productivas a esos grandes grupos económicos.
En definitiva, sin Instituciones que se opongan a ese proyecto que terminará con la soberanía nacional, nuestra Patria está condenada a desaparecer para ser sustituida por otra nación.
*Carlos Marcelo Shäferstein miembro del
Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires
02/05/2015 a las 5:21 PM
Quienes se quedarán con la Patagonia son los aliados de tu gobierno KK, los chinos y los rusos atrasás 80 años viejo decrépito
Labaké a quien defeidne BARRACUDA QUITANDO RESPONSABILIDADES AL KIRCHNERISMO EN EL TEMA NISMAN.
buscand al estilo CHAVISTa resposabilidades afuera para no ver la pudrición que hay dentro de lpaís
Donde pudo ir? a C5N canal ultra K de Cristóbal López.
Labaké viejo choto lopezrreguista hoy aliado del kirchnerismo
https://youtu.be/bBV5QtB-pns
02/05/2015 a las 4:58 PM
:INFO DETALLADA:
http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDYQFjAA&url=http%3A%2F%2Finfoconnoticias.blogspot.com%2F2014%2F09%2Ffondos-buitres-y-plan-andinia-el-dia.html&ei=4CtFVcOqHsmnNtjBgMAE&usg=AFQjCNGIQvjtpgWb4D3b6Yn0c4qIkr4mjA&bvm=bv.92291466,d.eXY&cad=rja
02/05/2015 a las 5:02 PM
LA ANUENCIA ,LA OBSECUENCIA,EL GLOBOBOLUDISMO,Y LA OBSECUENCIA
Engáñame una vez y la culpa es tuya; engáñame dos veces y la culpa es mía…
02/05/2015 a las 5:08 PM
Cuando vean que el dinero fluye hacia quienes trafican influencias y no a los que comercian honradamente.
Cuando vean que los hombres se hacen más ricos a través de la estafa y no del trabajo.
Cuando vean que las leyes los amparan a ellos, en lugar de protegerlos a ustedes.
Cuando vean que la corrupción permite el éxito social y que la honestidad se convierte en un sacrificio sin sentido,
Entonces sabrán que su sociedad está condenada a muerte”.
02/05/2015 a las 5:13 PM
MORFEO: ¿Crees en el destino, Neo?
NEO: NO.
MORFEO: ¿Por qué no?
NEO: NO me gusta la idea de que no pueda controlar mi vida.
MORFEO: LO sé perfectamente. Déjame decirte por qué estás aquí. Estás aquí porque sabes algo. No puedes explicar ese al¬go. Pero lo sientes. Lo has sentido toda tu vida… Este mun¬do tiene algo raro. No sabes qué es, pero ahí está…. como una astilla en tu mente, volviéndote loco. Esta sensación es la que te ha traído a mí. ¿Sabes de qué estoy hablando?
NEO: ¿La Matrix?
MORFEO: ¿Quieres saber lo que es?
NEO: SÍ.
MORFEO: La Matrix está en todos lados. A nuestro alrededor. Aun aquí en este mismo cuarto. La ves cuando miras por la ventana… o cuando enciendes el televisor. La sientes cuando vas a trabajar… cuando vas a la iglesia… cuando pagas tus impuestos. Es el mundo que te han puesto sobre los ojos, pa¬ra cegarte a la verdad.
NEO: ¿Cuál verdad?
MORFEO: Que eres un esclavo, Neo. Como todos, naciste para esclavo. Naciste en una prisión que no puedes oler, probar ni tocar… Una prisión para la mente. Desafortunadamente uno no le puede decir a nadie lo que es la Matrix. Necesitas verla con tus propios ojos. Esta es tu última oportunidad. Después ya no puedes echarte para atrás. Si te tomas la píldora azul… la historia acaba, despiertas en tu cama… y crees lo que tú quieras creer. Si te tomas la píldora roja… te quedas en el País de las Maravillas… y te enseño qué tan profundo es el aguje¬ro. Recuerda, lo único que te ofrezco es la verdad. Nada más.
02/05/2015 a las 5:25 PM
Le hablan a BARRACUDA y Holdrop responde por él en primera persona
Gaus
abril 18, 2015 at 1:55 pm
Sr. Barracuda:
En internet, las mayúsculas equivalen a gritos.
No estamos sordos.
Atentamente
PepeHoldrop
abril 18, 2015 at 2:13 pm
ESCRIBO EN MAYÚSCULAS EN ATENCIÓN A LOS QUE PADECEN CANSANCIO VISUAL O DISMINUCIÓN DE LA VISTA … DE NINGUNA MANERA ES MI INTENCIÓN GRITAR … DIGAN LO QUE DIGAN LAS REGLAS DE ETIQUETA DE INTERNET …
Aver que dicen las escuchas.
https://youtu.be/OaHhWfqqRwE
02/05/2015 a las 5:43 PM
A ver..
siguiendo con otro video para guardar, donde aparecen Mohsen Alí, Esteche y el montonero Roberto Cirilo Perdía. Estos dos al costado derecho al fondo
https://youtu.be/NNrhckqA3EY
02/05/2015 a las 5:19 PM
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=SJrkhNskaUs
02/05/2015 a las 5:32 PM
BARRACUDA/Holdrop oculta todo sobre D’Elía y Labaké.
Por qué será?
El abogado que denunció a la dirigencia judía aparece en las escuchas de Nisman
Juan Labaké pidió que se investigue una supuesta conspiración entre la AMIA, la DAIA y los holdouts. Era un hombre de consulta de Jorge Khalil, sindicado por el fiscal de la UFI-AMIA como presunto nexo con Irán
Khalil: No, contra los iraníes. Diciendo que son unos brutos, que cómo se puede hacer un memorandum con gente brutas así, que decir que Nisman es sionista no es un argumento. Ellos se creen con derecho a seguir insultándonos, pegándonos. Son unos hijos de puta. Entonces, como nunca nosotros llevamos una política de juicio ni nada de eso adelante, lo que pensé es empezar con esto a ver si se asustan un poco. Y empiezan a respetarnos un poco más. ¿Se entiende? Nunca podemos hacer un juicio, nunca hicimos un juicio. Eso es lo que yo planteo.
Abdul Karim Paz: Vamos a revisar el tema, vamos a escucharlo a Labaké.
Khalil: No lo fui a ver a Labaké, como vi que hay mucho tole tole y no sabemos nosotros qué hacer. A ver, no soy pelotudo. Yo ya hablé con Labaké, te dije lo que me dijo Labaké. Labaké también dice que es algo que tiene que fijarse la gran cancillería. Labaké dice que a los iraníes les importa tres carajos lo que pasa con la comunidad. Lo dijo delante de Alí Salomón, de Souza y de Favio. Es muy difícil trabajar con gente así.
Abdul Karim Paz: Yo no creo que sea así tampoco, que a Labaké le preocupa más la comunidad que los iraníes. Hay que tener calma. Yo sinceramente no estoy capacitado para juzgar todo. Tampoco voy a ir detrás de él sin entender bien en profundidad, es un abogado.
en el link las escuchas
http://www.infobae.com/2015/05/01/1726035-el-abogado-que-denuncio-la-dirigencia-judia-aparece-las-escuchas-nisman
02/05/2015 a las 6:01 PM
BARRACUDA está desesperado.
Mete off topic para perder los videos
Más lo hagas BARRACUDA más se nota que encubrís a los kk.
Khalil: “Estuve recién en la embajada. ¿No vas a venir?”.
D’Elía: “Me estoy yendo a Caracas con la Presidenta, temprano, a las 5 de la mañana. O sea que no… Además están los troskos”.
Khalil : “Nooo, está Unidos y Organizados, está La Cámpora, están todos, recién acabo de salir de ahí”.
D’Elía: “La orden de acá fue no ir porque estaban los troskos, Barrios de Pie, bueno, grupos que son…
Khalil: «No, están los de siempre, La Cámpora, todos…»
D’Elía: «Bueno, voy a ir a la embajada a saludar»
https://youtu.be/kB5xK6d17Hw
02/05/2015 a las 5:34 PM
Mafia judía y menemismo.
La política privatizadora cedió poder político a las mafias.
A mediados del 2004, se publicó un ensayo sobre la privatización que fue uno de los más claros de todos cuantos se publicaron hasta entonces.
Las privatizaciones sirven para mucho más que gestionar servicios públicos, manejar empresas y captar ganancias: constituyen un modo de tomar, ejercer y mantener el poder. La Argentina de los ’90, donde las privatizaciones jugaron un rol central y la venta de activos públicos significó establecer una relación de dominación sobre la sociedad y el Estado, es un claro ejemplo. Se privatizaron las empresas estatales de acero, las químicas y los complejos petroquímicos, también se privatizó la energía. En el sector financiero fueron privatizadas la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, el Banco Hipotecario Nacional y numerosos bancos provinciales, y se disolvió el Banco Nacional de Desarrollo. ¿Para qué sirvió todo esto? Ante todo, para privatizar el poder y alejarlo de cualquier posibilidad de transformación democrática. Esto implica el manejo por grupos oligopólicos privados de variables fundamentales de la economía: fijación de precios y tarifas; cantidad de los abastecimientos; transferencia de tecnología y suministro de información. Con estos instrumentos, esos grupos determinan quiénes se quedan con el excedente económico. Ya no son necesarios los golpes de Estado, basta con golpes de mercado (deuda, dólar, ahora tarifas).
El desempeño del gang Zang y la mafia Elsztain-Mindlin no fue simplemente la organización de un aparato para gerenciar, sino la fundación de una mafia a gran escala con control de espacios de poder muy grandes, incluso con incidencia territorial, en términos de valores inmobiliarios que alcanzan dimensiones latifundiarias.
Estas son razones muy serias que obligan a una reflexión profunda de la comunidad judía -de Argentina, y también del mundo -por cuanto, la concentración abusiva de propiedad territorial puede generar reacciones peligrosamente antisemitas. Puede reeditar viejos prejuicios ideológicos como el Plan Andinia y otras manipulaciones propagandísticas de la ultraderecha y el nazismo. En este sentido, la mafia Elsztain-Mindlin y compañía funciona como impulsoras conciente o inconciente de futuras persecuciones hacia la colectividad judía en un país como la Argentina que tiene grupos de riesgo que pueden eventualmente ser infiltrados por el antisemitismo.
Beraja y Menem, historia de una asociación ilícita
En un brillante ensayo periodístico, Susana Viau nos dice:
“El 5764 va a ser recordado como un mal año por Rubén Ezra Beraja: pasará el 31 de diciembre de 2003 en la Unidad de Delitos Complejos de la Policía Federal y River hizo la peor campaña de su historia. Aunque, en verdad, la cuenta es más abarcativa y ni el final del siglo XX ni el principio del XXI le aportaron sucesos maravillosos a este hijo de inmigrantes originarios de Alepo, una ciudad tan pobre como importante del norte de Siria. River y Siria, dos datos que casi naturalmente parecían conectarlo a Carlos Menem, el hombre que se convertiría en la cara de la desgracia. No eran sólo esos dos. También estaban el dinero y la ambición de poder. El resto era un abismo religioso y cultural, porque Beraja es un creyente ortodoxo, inhallable los viernes desde que sale la última estrella [Es la primera estrella, N del A], y poseedor de una aguda inteligencia. El riojano, por el contrario, se aviene a todo en materia de fe y su mentada perspicacia no pasó nunca de viveza pueblerina, pese a las alabanzas de los cronistas políticos que cumplieron además en la asignación de dudosas dotes oratorias que sí, en cambio, caracterizan al ex presidente de la DAIA y el Banco Mayo.
Forzando las cosas, podría decirse que esa lista de similitudes es avara: también están la pobreza familiar, que Rubén Beraja recuerda (“el viernes a la noche comían de verdad, el resto de la semana apenas pan con algo que le diera sabor”) y Menem olvida, o la carrera de abogado que el primero siguió en la Universidad de Buenos Aires y el segundo en Córdoba, con un título ganado, según los maledicentes, con la colaboración de Eduardo Angeloz; o, tal vez, esa seguridad que a uno lo hacía definirse como “piloto de tormentas” mientras el otro faroleaba con su “capacidad de liderazgo”. Y hasta allí llegan. Lo cierto es que la pobreza de los Beraja duró menos. El taller textil del padre se convirtió en una fábrica pujante y en las calles de Liniers Rubén Beraja aprendió a jugar al fútbol. La zona era plaza fuerte de las cajas de crédito y las cooperativas. Así, como caja de crédito, nació el Banco Mayo y esa impronta hizo que rectificara a quienes lo llamaban “banquero”; él prefería presentarse como “trabajador social”, un banquero social que frecuentaba el psicoanálisis, leía a Baudrillard y, los fines de semana, optaba por cuidar las plantas del jardín de su casa de Barrio Parque.
El suyo fue un ascenso lento y discreto, tan discreto como su vida privada y la pareja que formó con Raquel Bigio, una amante de la fotografía y docente de bellas artes con la que no tuvo hijos. La presidencia de la Delegación de Asociaciones Israelitas de la Argentina la obtuvo en 1991. Sus detractores se empeñaban en señalar que era un triunfo de apenas treinta votos y él aclaraba que no era la colectividad judía la que votaba sino sus representantes. Un año más tarde sobrevendría la voladura de la Embajada de Israel y el 18 de julio de 1994 el atentado dinamitero contra la AMIA. La investigación del ataque a la embajada lo enfrentó a la Corte, empeñada en sostener la tesis de una implosión; la de la AMIA lo mostró menos beligerante. El peso que Beraja adquiría en círculos oficiales crecía en la misma medida en que se deterioraba su relación con los familiares de las víctimas, encolerizados por las danzas y contradanzas que se celebraban entre el juez federal Juan José Galeano, el jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy y el directivo de la DAIA. Era un flanco temible, quizás el único, porque el Banco Mayo había soportado a pie firme el Tequila y salía fortalecido de la crisis. Un despegue que debió justificar: “El éxito del banco abre camino a las sospechas”, admitió. Luego refutó las suspicacias: esa bonanza “no fue construida con favores ni prebendas”.
Las aclaraciones no calmaron la indignación y dos mujeres lo enfrentaron con dureza: Diana Malamud en el segundo aniversario del atentado a la AMIA, Laura Ginsberg en el tercero. Memoria Activa se convertía en su contrincante más difícil y Carlos Menem se encabritaba y pedía explicaciones por las responsabilidades que desde la tribuna se le enrostraban a su gobierno y a sus funcionarios. Rubén Beraja escuchó los insultos que le llegaban de los alrededores del palco. Recogió el guante y aceptó de mal grado el castigo: “Que llamen traidor a un judío lo golpea en el alma”, reconocería.-Su buena estrella se estaba apagando y la tranquila cohabitación lograda con el menemismo empezaba a tocar fondo. Para esos días, sus oficinas del Banco Mayo eran un auténtico bunker y en el Banco Central Pedro Pou empezaba a soltarles la mano a los que, con un lenguaje insidioso, llamó “bancos étnicos”. Un acontecimiento enturbió aún más el panorama: se hada público que el abogado elegido para representarlo en la investigación de la masacre, Luis Dobniewsky, había comprado una casa a la mujer del narco Escobar Gaviria. El intermediario de la operación era Víctor Stinfale, el defensor del acusado Carlos Telleldín. En mayo del ’98, el Central lo presionó para que absorbiera el agujero negro que dejaba el Banco Patricios; en octubre caía el Banco Mayo. Mientras en la sede de la entidad se resolvía el cierre, el BCRA le hada llegar 280 millones de dólares en redescuentos.
Con la hecatombe salieron a la luz la sociedad uruguaya Trust Inversions, cuyo apoderado era Rafael Charur, cuñado e íntimo amigo de Beraja, el Mayflower International Bank, una caja negra de Bahamas y una mesa de dinero que derivaba hacia el exterior los capitales no declarados de los amigos. Rubén Beraja gustaba de repetir un antiguo proverbio judío: “El hombre poderoso es aquel que sabe controlar sus pasiones”. El proverbio contenía un error: no hay hombres todopoderosos todo el tiempo”.
[VIAU, Susana: En el espejo de Menem, Página 12, 30 de diciembre del 2003]
Privatizaciones escandalosas
La actuación de Espartaco Rojo de en la privatización del BHN
Coincido con muchos autores que dentro de las privatizaciones realizadas por el gobierno hay una que ha logrado pasar desapercibida y ha sido ocultada por el periodismo “especializado” en economía y negocios.
Es sabido que jamás se cedió un espacio para las críticas que el sindicalismo y algunos políticos intentaron esclarecer acerca de dicha privatización.
Claro está, y digo claro porque es de conocimiento público, que a ciertos periodistas les duró poco el sentimiento de justicia cuando se presentó la oportunidad de sacar beneficio a cambio de silencio. Las abultadas pautas publicitarias, invitaciones a viajes con acompañantes femeninas, entre las cuales la máxima expresión fue el llamado “crucero del amor” a comienzos del otoño de ese año.
Pero esto no es una novedad, ni siquiera algo descomunal, es la Argentina que vivimos, muchos periodistas son así, se compra su silencio con publicidad o con señoritas que gatean.
Es el resultado de una deformación donde los periodistas son las más de las veces productores de sus propios programas. De ahí al chivo, al conflicto de intereses hay un solo paso muy difícil de evitar.
Volviendo al tema: se trata del ex Banco Hipotecario Nacional (BHN), hoy Banco Hipotecario S.A. (BH). En 1987 el Banco Mundial aconsejó al gobierno de Raúl Alfonsín liquidarlo y cerrarlo por la altísima corrupción e ineficiencia del mismo. (Como si privatizarlo hubiera sido la solución “mágica” al problema de la corrupción), y convertirlo en banco mayorista o de segundo piso, ley aprobada por fin en 1992.
En ese camino el BHN cerró el 60% de sus sucursales, de 53 a 24. Se dedicó a recuperar la cartera de morosos, y fue orientando su política hacia la banca mayorista. Redujo su personal de casi 7000 empleados que tenía en los años de Alfonsín a 1300 en 1993.
Entre 1983 Y 1989 fue más que un banco un verdadero comité, ñoquis incluidos. Además de algunas operatorias destinadas a “alquilar” voluntades de jueces, legisladores, periodistas, artistas, etc. como fue el caso de la conocida Operatoria 830, y las casi desconocidas Operatorias HN 700. Toda esa manipulación casi hace quebrar al BHN, el cual fue salvado con un gran sacrificio económico y de sus propios empleados.
A fortuna de Pablo Espartaco Rojo, la crisis política desatada sobre el BHN en 1994 condujo a su designación como presidente. El nuevo presidente, como era de esperarse, apresuró ¿o lo apresuraron el Gang Zang y compañía? la idea de privatizar al BHN, cosa que se concretó tiempo mas tarde, después de su efectiva aprobación por ley. Obviamente, el presidente no dejó ningún asunto fuera de sus alcances. El proyecto de privatización fue respaldado técnicamente con los estudios de seis consultoras que contrató Rojo, que habrían valuado al BHN en un precio que fluctuaba entre U$S 2.400 y U$S 6.300 millones.
Pablo Rojo explicó a todo el periodismo y a los legisladores nacionales que el precio esperable era entre U$S 2.700 y U$S 3.000 millones. (¿EQUIVOCACION? NO LO CREO)
Es acaso una casualidad, es poco probable, es más coincido nuevamente con autores que expusieron al respecto que parecería poco serio que existieran esas diferencias de valuación y que todas ellas fueran “técnicas”. Por fin ante la posibilidad de tanto dinero los legisladores votaron la ley de privatización. José Manuel de la Sota, entonces Senador Nacional presentó un proyecto de ley alternativo por el cual la venta del BHN solo debería hacerse con un precio base de U$S 3.000 millones, que era el que Rojo prometía obtener. El proyecto aprobado fue el de Pablo Rojo.
Carlos Rodríguez, por entonces viceministro de Economía, propuso que con el dinero de la privatización, se cancelara deuda pública que sería una buena señal económica. Pero Rojo tenía sus
propios planes, había comprometido la creación de un Fondo de Desarrollo Provincial que fue la camada para obtener apoyo de gobernadores y senadores para aprobar la ley de privatización.
La ley de privatización convirtió al BHN nuevamente en banco minorista, lo lanzó como banco mono servicio a competir tan sólo con 24 sucursales contra bancos privados que tienen más de 200. Algunos extranjeros pueden obtener capitales a bajo costo en sus países, mientras el Estado Argentino no va a poner más dinero en el BHN.
Es entonces cuando comienzan las mentiras y las falsas promesas. Paso a explicar: cuando Rojo se convierte en minorista en 1996, le promete al entonces presidente Carlos Menem que construiría en los siguientes dos años cerca de 100.000 nuevas viviendas, cosa que hasta el día de hoy solo fueron palabra.
Hay que aclarar que las llamadas “compañías originantes de hipotecas” que recibían los créditos para esos proyectos tienen algunos directivos y accionistas nuevos ricos, ¿sorprendente no? Y nuevos pobres que confiaron en dicha operatoria (nosotros). .
Mientras el tiempo transcurría la privatización seguía nula, aparentemente sus relojes se habían detenido. Pero como se había prometido el Fondo Federal de Infraestructura Regional (FFIR), el BHN, o el Tesoro Nacional, tomo un crédito puente a cuenta de la privatización. El crédito habría sido de U$S 500 millones.
Hasta que por fin se llevó a acabo la tan esperada privatización el 16 de enero de ese año. El dinero obtenido equivale a un valor total para el 100% del banco de alrededor de U$S 700 millones. Los compradores del 25% en la primera venta pudieron adquirir por un ligero sobreprecio al de corte de $ 0,50- por acción una opción para adquirir un monto igual de acciones a igual precio al pagado en esa oportunidad. A precios del 13 de octubre de 1999 significa obtener el 18% de las acciones restantes a un precio de un 25% menor del precio de mercado. Es un riesgo especulativo legítimo para los inversores. (Pero armado por los genios del lobby de la privatización, llámense Elzstain, Zang, Viñes, Bergel y compañía).
En el último número de la revista Apertura de ese año se publica un artículo de investigación sobre IPO’s, según el cual los costos normales de asesoría legal para un IPO (Initial Public Offering u oferta inicial pública de acciones de una compañía) serían de U$S 250.000 (máximo). Sobre el final del mismo artículo se informa que el BH pago alrededor de U$S 1 millón por esos servicios.
El resultado de la privatización del BHN, o BH, y el crédito puente tomado podría resultar negativo. Si consideramos el precio a obtener de U$S 700 millones a valores de venta del primer 25%, los pasivos transferidos al Estado Nacional, y que el crédito puente habría sido de U$S 500 millones, poco queda para FFIR.
Pero el punto a destacar es el precio que se le promete al congreso, y a los demás “patrocinadores” de esta privatización, como así también, no nos olvidemos, a la ciudadanía que en definitiva fue la mas engañada. De 3000 a 700 millones, hay 2.300 millones, diferencia que tomada desde el precio obtenido para el 25% significa alrededor de un 330%, y desde el prometido que se perdió más de un 75% del valor del Banco.
Creo que si a pesar de la desvalorización de los mercados de capitales por la crisis, y aceptando que ello significara perder el 50% del valor del ex BHN debió contemplarse o mejor aun replantear la idea y haberse vendido en alrededor de U$S 1.200 a U$S 1.500 millones.
De todas maneras no se analizó bien esta operación, ya que a pesar de si las ganancias del ex BHN que se anunciaron durante la administración de Rojo oscilaron entre 250 y 330 millones anuales, considero que vender un banco al precio de dos o tres años de ganancias es un regalo.
Lo que más me preocupa es el hecho de que nadie lo tome en cuenta, de hecho nadie preguntó nada al respecto. Porque para ser sinceros es bastante inquietante que frente a estas diferencias quepa al
menos averiguar que pasó en el BHN desde que se propuso su privatización hasta que se vendió el 25%. El más obvio error fue vender el primer 25% tres días después de la devaluación brasileña en enero de ese año. Se dejó pasar la gran oportunidad a mediados del año 1998 cuando Brasil privatizó Telebrás que valorizó a los mercados regionales. La fecha de venta del 16 de enero de 1999 ha sido cuando menos un grueso error.
En cualquier caso ante el precio obtenido debería revisarse que pasó durante la administración de Rojo, si la administración fue desastrosa, o simplemente se mintió a legisladores y gobernadores para obtener fa ley de privatización.
Y otros de mis interrogantes es: ¿dónde se encuentra el periodismo “profesional” o “especializado”? En definitiva formó parte de este gran espectáculo montado por Rojo para tapar la verdadera cara de la privatización. Ese gran espectáculo era la cobertura del llamado “crucero del amor”.De hecho alrededor de 40 periodistas invitados por Rojo y él mismo se habrían subido con las gatitas porteñas en abril de ese año a un crucero caribeño. Todos enviaron reportes de palabras de Rojo, pero no se sabe qué fueron a presentar ya que el BH no estaba vendiendo acciones, ni colocando bonos en Miami.
De esta manera se cumplen los planes de Rojo, quien en definitiva logra que para los argentinos pasen desapercibidas la administración y privatización del BHN. Al menos para despejar la duda y saber si la diferencia se debió a la fecha de venta, y qué banquero de inversión se merece el crédito del éxito. No es banquero, es un especulador y mafioso llamado Eduardo Elsztain, quien le ofreció participar en diferentes sociedades a Espartaco Rojo (presidente del BHN en la privatización) junto con los privatizadores.
En la exhaustiva investigación que realicé descubrí que el 21 de febrero del 2000 el abogado Fernando Zyszkowics se había presentado en la Oficina Anticorrupción denunciando que se habían perjudicado los intereses del Estado en la oferta pública de las acciones del Banco Hipotecario. Mas tarde el 2 de noviembre del año 2000, el diputado Alfredo Bravo dio a conocer un trabajo monográfico denominado “Escandaloso proceso de privatización del Banco Hipotecario Nacional”. El trabajo fue adjuntado a un proyecto de ley por el cual el legislador socialista quería que se derogaran decretos relacionados con la privatización, a la vez que denunciaba delitos, faltas administrativas, faltas éticas y violación de incompatibilidades relacionadas con intereses muy puntuales. En el 2001, acompañado de su compañero de bancada el diputado Rivas, Alfredo Bravo presento una nueva denuncia. En la misma constaba que Espartaco Rojo y Miguel Kiguel habían violado las incompatibilidades de la Ley 19.550 de Sociedades.
Decía en su denuncia el profesor Bravo, que de acuerdo con el artículo 264, inciso 4 de la Ley de Sociedades, no pueden ser directores de sociedades los funcionarios de la Administración Pública cuyo desempeño estuviese relacionado con el objeto de la sociedad hasta que pasaran dos años luego de haber concluido sus funciones.
Agregaba Bravo que se habían formado una cantidad de sociedades anónimas entre el BH, empresas particulares y funcionarios públicos que fueron directores o síndicos de esas empresas. El BH, al tomar estos rumbos, abandonaba su fin social como Banco otorgador de créditos, y se transformaba en una especie de nave madre de muchas navecillas menores en la conquista de la galaxia especulativo financiera de alta y dudosa rentabilidad.
Esas sociedades anónimas eran:
• BHN- VR SOMIF SA: cuyo objeto social era de consultora, estrategia, organización y comunicación empresaria.
• BHN-VR Empresas SA: para la administración de inmuebles y consorcios urbanos o rurales; mantenimiento y refacción de inmuebles administrados.
• BBHN Sociedad de Inversión SA: dedicada a la inversión en sociedades de actividad aseguradora, o compra-venta de títulos o acciones, y toda clase de valores mobiliarios
• BHN Inmobiliaria SA: para realizar operaciones inmobiliarias, intermediación y administración de inmuebles.
• BHN- VENDOME ROME SA: para la administración de inmuebles rurales o urbanos.
• BHN- VR PARTICULARES SA: también para la administración de inmuebles rurales y/o urbanos.
• BHN SEGUROS GENERALES SA: contratación de seguros de toda clase, reaseguros y coseguros.
• BHN VIDA SA: operaciones de seguros de vida, de retiro, sobre personas y sobre accidentes personales, en forma individual o colectiva.
Como se entiende, todas estas sociedades estaban formadas por el Banco Hipotecario y otras empresas y funcionarios públicos que eran representantes del Estado en el propio BH, también aparecen en todas las sociedades nombres como Carlos Pablo Espartaco Rojo y otros ex-directores del BHN. Y para ser sinceros no creo que sea coincidencia.
Miguel Kiguel estaba en incompatibilidad con relación al objeto de la sociedad, por cuanto había sido Subsecretario de Financiamiento y Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía entre 1996 y 1999. EllO de mayo del 2000 fue designado como Presidente en el Banco Hipotecario.
Espartaco Rojo fue miembro del Directorio del Banco de Crédito y Securitización SA, ex Banco Corporación Financiera Hipotecaria SA, sociedad constituida por el BHSA e IRSA. El BACS tiene un directorio integrado por Espartaco Rojo, Eduardo Elsztain y Harold Freiman (delegado de Soros en Argentina), en situación de total incompatibilidad por cuanto son miembros del directorio del BHSA. Pero el Central los autorizó y no puso objeción alguna.
Rojo renunció ante la asamblea de accionistas, el 15 de julio de 1998 a su carácter de representante del Estado Nacional en su carácter de presidente del Banco Hipotecario.
Mas tarde y sin esperar los dos años como dice la de ley de Sociedades, fue designado como director del banco privatizado por los inversores tenedores de acciones D. Que no son otros que los miembros del gang.
Finalmente la oficina Anticorrupción, reacciono y elevó la denuncia al juzgado criminal correccional N° 4 de la capital.
¿Cómo se regaló el Banco Hipotecario?
Pablo Espartaco Rojo fue quien le puso el moño al regalo: 1.200 millones por el Banco Hipotecario. La primera rueda de venta concluyó el 25 de enero de 1999. En la City el negociado daba risa. Todo el mundo sabía del regalo y de los beneficiarios del regalo.
El 29 de enero se pusieron en venta las acciones. Se lanzaron a valorizarlas el grupo Soros (en realidad la mafia Elsztain-Mindlin-Zang y compañía con la máscara de Soros). También Mercado Abierto.
Las 150 millones de acciones a 8 dólares, daban un precio de 1.200 millones de dólares. En 1998 el patrimonio neto del Banco era de 2.390 millones de dólares, exactamente el doble. Por eso en la City todos decían: “lo están vendiendo a mitad de precio.. .”. En ese momento el Francés, el Río y el Galicia valían en promedio un 70% más que su propio patrimonio.
Espartaco Rojo justificó el regalo, en cuestiones que él consideró básicas:
1. La cantidad de 2.400 millones en créditos hipotecarios otorgados antes de 1989, por los cuales el Banco percibía anualmente una tasa entre el 7% y el 9 % anual.
2. El contrato de privatización le exigía al Banco que asignara un 10% a los municipios pequeños.
3. Debía reservar el 2% de los ingresos para proteger a familias de ingresos magros en situaciones de morosidad.
4. Tenía una incobrabilidad del 13,8%. Claro que era cartera garantizada…
El negocio era redondo por las siguientes razones:
1. Tenía poder de fijación de precios en la economía por cuanto lideraba un sector con muy fuerte crecimiento.
2. Originaba un tercio de las hipotecas.
3. Tenía el 26% de los préstamos hipotecarios.
4. En la Argentina las hipotecas representaban en ese momento el 4 % del PBI.
5. Tenía 160 millones de dólares anuales en dividendos. Esto significaba una tasa de retorno mayor del 10% de la inversión.
6. El Hipotecario tenía relación con los proyectos importantes de carácter inmobiliario.
7. Lideraba el negocio de seguros de vida relacionados con hipotecas. Hasta el 2007 seria el único Banco habilitado para otorgar pólizas.
8. El Banco venia de un buen management y era una marca de mucha importancia y antiguo prestigio.
9. El Hipotecario había sido precursor en la tarea de la securitización de hipotecas, colocando bonos con garantía de cartera.
El gran negocio fue la organización accionaria:
1. El Estado tendría la mayoría del capital accionario con derecho a los dividendos. Esto significaba que mantenía el 42% del paquete de las acciones clase A.
2. Los inversores tendrían las acciones clase D, lo que significaba 3 votos por acción y la seguridad de poder designar 8 de los 13 directores.
3. Las acciones B constituirían e15% del capital y pertenecerían al personal del Banco (programa de propiedad participada).
4. Las acciones C pertenecerían a las empresas constructoras y a las firmas inmobiliarias.
La ley de privatización otorgaba al Estado 10 años de poder de veto para decisiones que tuvieran que ver con:
1. Fusiones.
2. Cambio de objeto.
3. Traslado de sede al exterior.
¿De dónde se consiguieron los 1.200 millones de dólares para pagar la compra del 25% de las acciones del Banco Hipotecario Nacional hoy BHSA?
Esta es una descripción de cómo lograron juntar la plata para devolverle a Soros, que en su momento fue el que puso el dinero para comprar o privatizar el BHN.
Dicho de otra manera el Gang no puso un centavo para quedarse con uno de los tesoros de la abuela mas preciados.
El dinero (los 1.200 M de dólares los puso Soros) para comprar el 25 %, y lo consiguieron a través de Soros, y a partir de ahí arman una estrategia para despojarlo a Soros del BHSA y quedarse ellos con el management devolviéndole la plata a Soros (1.200 millones de dólares) siempre sin poner un centavo, y para poder hacerlo inventan las famosas Obligaciones Negociables emitidas por el BHSA por el valor de la deuda que tenían con Soros, donde hasta el momento y salvo cientos de pedidos de quiebra han devuelto algún dinero que es ínfimo, pero devuelto por el Banco, o sea que no pusieron una moneda para quedarse con el BHSA: lo manejan y lo vacían a voluntad.
Esta es la descripción de las Obligaciones Negociables emitidas por el BHSA:
BANCO HIPOTECARIO SA PROGRAMA GLOBAL PARA LA EMISION DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES NO CONVERTIBLES POR HASTA U$S 1.200.000.000 A VISO ART. 10 LEY 23.576. De conformidad con el arto 10 de la Ley N° 23.576 (modificada por Ley N° 23.962), el Directorio de BANCO HIPOTECARIO SA hace saber por un día lo siguiente: El Banco, como continuador del BANCO HIPOTECARIO NACIONAL, declarado sujeto a privatización por la Ley N° 24.855, cuyos Estatutos Sociales han sido aprobados por Decreto del PEN N° 924/97 e inscriptos en la Inspección General de Justicia el 23 de Octubre de 1997 bajo el N° 12.296, del Libro 122, Tomo A de Sociedades Anónimas, con duración hasta el 23 de Octubre del 2097 y con Sede Social en Reconquista 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha resuelto emitir las siguientes obligaciones negociables: (i) obligaciones negociables garantizadas con vencimiento en 2010 por un monto de U$S 298.680.199 (dólares estadounidenses doscientos noventa y ocho millones seiscientos ochenta mil ciento noventa y nueve) (Títulos Garantizados), (ii) obligaciones negociables denominadas en dólares estadounidenses con vencimiento en 2013 por un monto de U$S 448..233.287 (dólares estadounidenses cuatrocientos cuarenta y ocho millones doscientos treinta y tres mil doscientos ochenta y siete) (Títulos en Dólares Estadounidenses), (iii) obligaciones negociables a largo plazo en euros por un monto de euros 277 .301.695 (Euros doscientos setenta y siete millones trescientos un mil seiscientos noventa y cinco) (Títulos en Euros y, conjuntamente con los Títulos Garantizados y los Títulos en Dólares Estadounidenses, los Títulos), todos ellos bajo el Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo en circulación en cualquier momento durante la vigencia de dicho Programa de hasta v In U$S 1.200.000.000 (dólares estadounidenses mil doscientos millones) o su equivalente en otras monedas (el Programa). La creación del Programa fue autorizada por una resolución de nuestros accionistas de fecha 24 de octubre de 1997 y por una resolución de nuestro Directorio de fecha 18 de noviembre de 1997. El incremento del monto de capital total de obligaciones negociables a emitirse bajo el Programa de U$S 1.000.000.000 hasta U$S 2.000.000.000 fue autorizado por una resolución de nuestros accionistas de fecha 11 de diciembre de 1998 y por una resolución de nuestro Directorio de fecha 14 de diciembre de 1998 y la disminución al monto a U$S 1.200.000.000 o su equivalente en pesos u otras monedas fue autorizado por resolución de nuestro Directorio de fecha 24 de julio de 2003. El Programa fue ratificado por una resolución de la asamblea de accionistas de fecha 18 de julio de 2002 y modificado por la resolución de la asamblea de accionistas de fecha 30 de abril de 2003 previendo la posibilidad de emitir obligaciones negociables con o sin garantías. El suplemento de precios que contempla la emisión de los Títulos fue aprobado por resolución de nuestro Directorio de fecha 8 de agosto de 2003 y 3 de diciembre de 2003. Los Títulos Garantizados se amortizarán anualmente, a partir del 3 de agosto de 2004, en cada caso por un monto del 14,29% del monto de capital original hasta su vencimiento el 3 de agosto de 2010 cuando resultará exigible el restante 14,26% del monto del capital original. Los intereses se devengarán desde la fecha de liquidación y serán pagaderos semestralmente el 3 de agosto y el 3 de febrero, a partir del 3 de febrero de 2004. El interés devengado sobre los títulos garantizados desde la fecha de liquidación hasta el 3 de febrero de 2004 se pagará el 3 de febrero de 2004. La tasa de interés para el primer período de intereses, finalizado el 3 de febrero de 2004, será de 3,662% anual. Posteriormente, los intereses se devengarán a una tasa flotante para cada período que será igual a 2,5% más la tasa de interés aplicable a los depósitos en dólares estadounidenses a 6
meses en el Mercado Interbancario de Londres LIBOR a las 11:00 hs. hora de Londres del segundo día hábil inmediatamente anterior al inicio de cada periodo de intereses semestral. Los intereses se calcularán sobre la base de la cantidad real de días transcurridos dividido por 360. La garantía estará constituida por un fideicomiso en el que se mantendrán Bonos del Estado Nacional Argentino BODEN con vencimiento en el 2012 y préstamos garantizados por el Estado Nacional Argentino. Los Títulos en Dólares Estadounidenses se amortizarán anualmente, a partir del 1° de diciembre del 2008, en cada caso, por un monto del 16,66% del monto del capital original hasta su vencimiento ello de diciembre de 2013, cuando resultará exigible el restante 16,70% del monto de capital original. Los intereses se devengarán a una tasa fija del 3% anual sobre el monto de capital, incrementándose en un 1 % ello de diciembre de 2004, 2005 Y 2006 (hasta un máximo del 6% anual), y serán pagaderos semestralmente ello de diciembre y 10 de junio a partir del 1 o de junio de 2004. Los intereses se devengarán desde la fecha de liquidación y se calcularán sobre la base de un año de 360 compuesto de 12 meses de 30 días. El interés devengado desde la fecha de liquidación hasta el 10 de junio de 2004 se pagará ello de junio de 2004, la primera fecha de pago de intereses posterior a la fecha de liquidación. Los Títulos en Euros se amortizarán anualmente, a partir del 10 de diciembre de 2008, en cada caso, por un monto del 16,66% del monto del capital original hasta su vencimiento ello de diciembre de 2013, cuando resultará exigible el restante 16,70% del monto de capital original. Los intereses se devengarán a una tasa fija del 3 % anual sobre el monto de capital incrementándose en un 1 % ello de diciembre de 2004, 2005 Y 2006 (hasta un máximo del 6% anual), y serán pagaderos semestralmente ello de diciembre y 10 de junio a partir del 10 de junio de 2004. Los intereses se devengarán desde la fecha de liquidación y se calcularán sobre la base de un año de 365 y 366 días, según corresponda, y la cantidad real de días transcurridos. El interés devengado desde la fecha de liquidación hasta ello de junio de 2004 se pagará ello de junio de 2004, la primera fecha de pago de intereses posterior a la fecha de liquidación. El Banco tiene por objeto la realización de todas las operaciones bancarias activas, pasivas y de servicios previstas y autorizadas por la Ley N° 21.526 de Entidades Financieras, con sus modificatorias y demás leyes, reglamentos y normas que regulan la actividad bancaria para los bancos comerciales, atendiendo fundamentalmente las necesidades en materia de crédito hipotecario para la vivienda; la actividad aseguradora de las operaciones que realice o de los bienes que hayan sido objeto de su financiación; realizar actividades bursátiles; realizar operaciones inmobiliarias de compraventa, construcción, locación y administración de inmuebles e intermediación, mandatos y comisiones; actuar como fiduciario en los términos de la Ley N° 24.441; Y cualquier otra actividad que resulte necesaria para facilitar la consecución de $U objeto bancario. La principal actividad del Banco en la actualidad es el otorgamiento de créditos hipotecarios, la administración de créditos hipotecarios y el otorgamiento de seguros relacionados con los créditos hipotecarios. El capital social del Banco emitido a la fecha asciende a la suma de $ 1.500.000.000 (pesos un mil quinientos millones), el cual está representado por 150.000.000 (ciento cincuenta millones) de acciones ordinarias, escriturares, de un valor nominal de $10,00 (pesos diez) cada una. El Capital Social del Banco es de $ 1.500.000.000 (pesos un mil quinientos millones) compuesto por 150.000.000 de acciones ordinarias, todas ellas de V$N 10 (pesos diez, valor nominal) y de 1 (un) voto por acción para las Clases A, By C, y de tres votos por acción para la Clase D en tanto las acciones Clase A representen más del 42% del Capital Social. Todas las acciones son escriturares. Todas las acciones ordinarias se encuentran totalmente suscriptas e integradas. Al 30 de septiembre de 2003, nuestro total de activos era de $ 7.620, 9 millones, nuestro patrimonio neto era de $ 972,1 millones (correspondiente al ejercicio económico finalizado el 30 de septiembre de 2003). El Banco ha emitido obligaciones negociables con anterioridad (todas con garantía común), detallándose seguidamente las series que aún no han sido canceladas: La serie 3 de Obligaciones Negociables emitida en virtud de nuestro programa de títulos a mediano plazo por un monto de capital total en circulación, al 31 de diciembre de 2003, equivalente a $ 2.186.000 (aproximadamente U$S 737.000) con una tasa de interés anual de 10,625% y vencimiento final declarado el 7 de agosto de 2006. Nueve series de Obligaciones Negociables emitidas en virtud de nuestro programa global de títulos a mediano plazo, a saber: La
serie 1 de Obligaciones Negociables emitida en virtud de nuestro programa de títulos a mediano plazo por un monto de capital total en circulación, al31 de diciembre de2003 / equivalente a $44.494.000 (aproximadamente U$S 15.001.000) con una tasa de interés anual de 10/000% y vencimiento final declarado el17 de abril de 2003. La serie 4 de Obligaciones Negociables emitida en virtud de nuestro programa de títulos a mediano plazo por un monto de capital total en circulación, al 31 de diciembre de 2003/ equivalente a $ 2.699.000 (aproximadamente U$S 910.000) con una tasa de interés anual de 13/000% y vencimiento final declarado el 3 de diciembre de 2008. La serie 6 de Obligaciones Negociables emitida en virtud de nuestro programa de títulos a mediano plazo por un monto de capital total no cancelado, al31 de diciembre de 2003/ equivalente a $ 2.497.000 (aproximadamente U$S 842.000) con una tasa de interés anual de 12/250% y vencimiento final declarado el 15 de marzo de 2002. La serie 16 de Obligaciones Negociables emitida en virtud de nuestro programa de títulos a mediano plazo por un monto de capital total en circulación, al 31 de diciembre de 2003/ equivalente a $ 33.431.000 (aproximadamente U$S 11.271.000) con una tasa de interés anual de 12/625% y vencimiento final declarado el 17 de febrero de 2003. La serie 17 de Obligaciones Negociables emitida en virtud de nuestro programa de títulos a mediano plazo por un monto de capital total no cancelado, al 31 de diciembre de 2003/ equivalente a $ 2.725.000 (aproximadamente EUR 736.000) con una tasa de interés anual de 9/000% y vencimiento final declarado el 27 de marzo de 2002. La serie 22 de Obligaciones Negociables emitida en virtud de nuestro programa de títulos a mediano plazo por un monto de capital total no cancelado, al 31 de diciembre de 2003/ equivalente a $ 896.000 (aproximadamente EUR 242.000) con una tasa de interés anual de 8/750% y vencimiento final declarado el 18 de octubre de 2002. La serie 23 de Obligaciones Negociables emitida en virtud de nuestro programa de títulos a mediano plazo por un monto de capital total en circulación, al 31 de diciembre de 2003/ equivalente a $ 45.534.000 (aproximadamente EUR 12.298.000) con una tasa de interés anual de 10/750% y vencimiento final declarado el 6 de febrero de 2004. La serie 24 de Obligaciones Negociables emitida en virtud de nuestro programa de títulos a mediano plazo por un monto de capital total en circulación, a131 de diciembre de 2003/ equivalente a $ 25.410.000 (aproximadamente U$S 8.566.800) con una tasa de interés anual de 9/000% y vencimiento final declarado el 15 de marzo de 2005. La serie 25 de Obligaciones Negociables emitida en virtud de nuestro programa de títulos a mediano plazo por un monto de capital total en circulación, al 31 de diciembre de 2003/ equivalente a $ 28.912.000 (aproximadamente EUR 7.808.670) con una tasa de interés anual de 8/000% y vencimiento final declarado el 15 de junio de 2005. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de Enero de 2003. El Directorio. Apoderado/Director Titular – ERNESTO MANUEL VIÑES.
Con esto queda claro que para quedarse con el management del BHSA los actuales titulares de la minoría llámese grupo IRSA no pusieron una moneda, en cambio se la llevaron toda y se la van a seguir llevando.
Aparte de eso no pagaron ninguna de las obligaciones negociables vencidas, las pagó el BHSA y entraron en lo que se llama APE (Acuerdo Preventivo Extraconcursal), determinando que les iniciaran una cantidad llamativa de pedidos de quiebra, entre los cuales se encuentra la de muchos judíos que me hacen recordar a las colocaciones de dinero en el Banco Mayo, también plata que pusieron casi todos judíos con el afán de sacarle alguna ventajita y que por supuesto no las van a cobrar, al igual que en el Banco Mayo y el Patricios.
En este punto cabe una pregunta: ¿Esta mafia Mata?
La respuesta es que no solo se mata con tiros, sino también robándole el ahorro de toda la vida a la gente sacándoselo de un plumazo, plata ahorrada para enfermedades, viajes, negocios, futuro, jubilarse con esos dineros, etc. Mucha gente enloqueció con posterioridad a la caída de los bancos en especial los bancos judíos de Argentina como el Mayo, el Patricios, y sin entrar a nombrar los anteriores por el accionar de estos mafiosos que no tienen piedad.
El APE lo perdieron en primera y en segunda instancia, y actualmente se encuentra en la Suprema Corte de Justicia, pero a mí entender sin ningún viso de que tenga un resultado distinto al de primera y segunda instancia.
Esta emisión de Obligaciones Negociables que da la casualidad es justamente por el monto que puso Soros de U$S 1.200.000.000 para la compra del BHN, es coincidente con el valor de compra de las acciones por el 25 %. Esto es lo que hace que Elsztain no lo necesite es a Soros en el negocio. De ahí a la pelea era cuestión de esperar y no mucho.
Dentro de la definición de mafia vemos y aprendemos que los códigos no se respetan una vez obtenidos los resultados esperados.
Y vaya resultado…El Gang Elsztain-Míndlin sin la plata de Soros no podía llegar ni a un uno por mil del BHN, pero una vez conseguido el BHSA, vean como le fue a Soros, y como les va a ir a los otros socios en los distintos negocios que estos mafiosos realicen.
La mafia se apropia del territorio
Desde los tiempos en que Georges Soros capitalizó a la mafia Elsztain – Mindlin, hasta el período en que ésta se consolidó, se apropió del siguiente espacio territorial argentino, y ese movimiento no se detiene, porque se extiende a otros países de América Latina:
Provincia, toponimia o denominación, superficie, actividad:
“ Salta, Los Pozos, 262.000 has
Corrientes, Santa Rita, 7.975
(Siete árboles)(*)
Catamarca, Tali Sumaj, 12.700,
Recreo 20.300
Córdoba El Coro 10.318
(Va María)
“ Santa Rita 2.504
“ Moroti 5.376
“ El Gualicho 5.729
(San Joaquín)
“ Río Cuarto
(La Sofía I) 4.928
“(La Sofía II) 1.223 precio: u$s 2.018.000
Inriville 4.290
(Las Playas)
Chaco Tapanegá 20.832 Tapenagá 11 6.479 u$s
800.000
Comprado a
Capozzolo 42.000 “
Santa Fe” 31.000”
Runciman (*) 3.128 “ “ /
tambo
“ San Enrique /
Los Maizales 1.602
Uranga -Rosario 4.008
(San Nicolás)
El ñacurutú 30.350
Bs. Aires La Adela 1.017 Tambo
(Luján)
“ El Bañadito / 1.789
El Silencio 396
(Salto)
“ El Meridiano 6.300
agrícola
(Va del Sauce)
“ La Juanita 4.302
San Luis 710
(O’Higgins)
San Luis 6.500 u$s 3,6 mills
agricultura de riego
200 “ ganadería intensiva
Total 491.356 “
El total de cabezas de ganado es de 170.000 vacunos.
Además tiene silos en San Nicolás (Bs As) con 14.000 tns de acopio. “Clarín” del 07.Feb.99, dice que Soros es amigo de la familia Rothschild y tiene relaciones con la rama judía ortodoxa Baal Sheem Tov.
(*) Vendida a Agropecuaria de los Veinte en u$s 2,6 mills.
Lo había comprado en u$s 0,9 mills. Ganancia: u$s 1,7 mills. Reinvierte en Pampa Húmeda.
(*) La localidad de Runciman fue llamada así en honor al Ministro inglés que firmó el Pacto Roca-Runciman en los ’30, y a cambio de la compra de cereal y carne argentina, se cedía a Inglaterra el control de transportes, servicios públicos, Banco Central, etc. FORJA Gauretche, Scalabrini Ortiz y otros) lo llamaron el Estatuto del Coloniaje. El nombre del pueblo contó con el apoyo de conservadores, socialistas, alvearistas, demo-progresistas y otros que se beneficiaban con el papel de chacra de Inglaterra.
No sería extraño que, en un pueblo con grandes inversiones de Soros, se lo re-bautizara “Thatcher”. Al fin y al cabo, su victoria en Malvinas permitió el regreso de los “democráticos” al gobierno y retomar el papel de granja (yacimiento minero, petrolero, caladero de pesca, etc) del Imperio Británico.
(**) El Meridiano fue comprado en u$s 6 mills y vendido en u$s 11 mills. Invirtió en mejoras u$s 1 millón. Lo compró en Abr.96 y lo vendió en Ago.98. Tuvo una ganancia en dólares, en 28 meses, del 57%
Los campos de Soros figuran como Cresud. IRSA, la otra empresa, es la única inmobiliaria que cotiza en Bolsa. Dueña, entre otros, de:
– ex-Mercado de Abasto, (55% de acciones por u$s 10 mills.) para abrir, entre otros, un hotel de Holliday Inn.
La cadena es de BASS (Inglaterra) con intereses en bares, restaurantes, bingos y bowlings en el Reino Unido. Tiene fábrica de cerveza (“Carling”) y bebidas con y sin alcohol. El holding factura u$s 8.174 mills.
Holliday Inn da la franquicia para instalar hoteles en Abasto (Corrientes y Anchorena). Son 15 pisos con 150 habitaciones. Facturación estimada: u$s 4 mills. anuales. Los compradores de la franquicia deben pagar a los ingleses:
– Ingreso a la franquicia: u$s 500 por habitación.
– Royalty: 5% de ingresos por habitación
2” para publicidad
1” “ Holidex 2000, servicio de reserva internacional de la cadena.
El Grupo que adquirió la cadena es Condominium Abasto Buenos Aires SA. Ahí levantará sucursal el Banco Mercantil (Werthein). Holliday Inn tiene 2.300 franquicias en el mundo y 90 en Latino-América. Además abrirá en Capital, Neuquén, Córdoba y Tucumán.
Soros (IRSA) vendió en 2 días (11/12.May.97) 150 departamentos de Torre Carlos Gardel (Abasto). u$s 9.000.000. Batiendo su propio récord, (17.18.May.97) vendió Torre Enrique S. Discépolo en 6 hs. 160 departamentos. u$s 9.600.000.
Otras propiedades de IRSA (Soros):
– Novoa en San Pablo (Salta)
– Edificio Torre de Telecom. Se construyó en sociedad con Roggio
– Barrios privados a lo largo de Avda. Gral. Paz
– 14 locales del Banco de Crédito
– Alto Palermo
– Buenos Aires Design Center 51 %
– Shopping 100”
– Hotel Intercontinental 75”
– Estancia Abril 100”
– Puerto Retiro 35”
– ex-Talleres Rosario s/i Sociedad con Coto
ex-Talleres Rosario es un predio ferroviario de 20 hts, donde se levantará un shopping, centro de exposiciones, hipermercado, museo, 16 salas de cine y 10 edificios para viviendas. La inversión es de u$s 200 mills.
En Venta: Superficie m2
– Palacio Alcorta. 25.175
Edificio Renault (Av Figueroa Alcorta)
– Minetti D 6.899
– Parcela 18 de Puerto Madero (Dock 13) 7.027
– Dique 4 5.000 Vendido a SLI (Sociedad Latinoamericana de Inversiones) de Samuel Liberman (ex-VCC)
Precio: u$s 9 mills.
– Otros 7.171
– Dock 5 Y 6 de Puerto Madero
– Silos de Dorrego 1916, comprados a Minetti
– Aleph K
En desarrollo
– Torres Jardín 1 10.773
– Torres Jardín 1110.812
Para vender
– Barrio Privado Villa Celina 101.266
Otros sin información
Subtotal 205.764
En Alquiler:
– Edificio Prourban, 12.387
“El Rulero” (Libertador y Pellegrini) lo compró a Macri en u$s 25 mills.
No tornó posesión por estar embargado por deudas de Sevel.
– Edificio “Pirelli” (Juncal y Libertador) 10.486
– Edificio Av Madero 1020 5.833
– Maple (Suipacha 664).11.600 Comprada a los ingleses.
– Reconquista 823 6.100
– Avda de Mayo 595/991.958
– Av Madero 9421.539
– Constitución 1111/89 2.421
– Rivadavia 2243/65 2.070
– Otros 4.893
– Montevideo 1916
– Alsina 934/44
Renta oficinas / comercios
– Florida 291 2.295
– Santa Fe 1588/600 2.744
Rentas Locales de Shopping 66.500
——-
Subtota1138.236
Clubes de Campo y Residencias
– Barrio Privado Abril 310.000
– Parque Pereyra Iraola (con P Companc) 130.000
Hotel
– Hotel Llao-Llao (Bariloche) 150.000 comprado a City Bank en u$s 15 mills
– Hotel Libertador Kempinsky (Maipú y Córdoba) comprado a HASA de Zsolt T J Agardy (*).
El precio de venta es u$s 23 mills
Vendió el 20% a Starwood Hotels & Resorts (Sheraton)
– Hotel Intercontinental (75%)
Moreno y Tacuarí
Proyectos
– Ciudad Deportiva de Boca. u$s 50 mills. 720.000
– Dique 2 Puerto Madero 27.900
——-
Total 1.681.900”
[RICCIARDELLI, H: Los vampiros de la Argentina, páginas 683-688. Internet]
02/05/2015 a las 11:40 PM
El cuňado de Brja sé llamaba Cherube (querubín) era el contador y cuňado creo. Se llevó su parte y construyó en Palermo. Aún estando en pleno juicio. Los depósitos de 3000 se redujeron a 3$y NO es leyenda urbana. Ocurrió tal cual. Bco Mayo. Joya. Parte de la colectividad decidió no querellarlo pero una minoría se empeoró y lo mandó a la sombra. Y…son tantas cosas… Pero conste que fue la colectividad la que no lo perdonó. La mayor parte de los ahorristas pasaron a la columna de pérdida lo saqueado para no complicarse mas la vida.
02/05/2015 a las 5:36 PM
Barracuda es Yusi o D Elia ?
02/05/2015 a las 5:53 PM
Le agarró el ataque del copy and paste para hacer spam a BARRACUDA para que se pierdan los posteos
BARRACUDA o PepeHoldrop son la misma persona pidió a gritos el canal ANNUR TV un canal financiado por el gobienro iraní donda vantodos los islámicos que están en las escuchas. Todos son aliados del chavismo y cuentan con el apoyo del deirante empleado de Putin y columnista de RT y el canal castrobolivariano Telesur Adrián Salbuchi un chavista confeso
En la Mezquita Al-Tauhid se conmemoró el Día de Al-Quds, un acto de solidaridad con Palestina que se celebra el último viernes del mes islámico de Ramadan. Instaurado en 1979 por el Iman Jomeini para concientizar sobre la opresión del pueblo palestino y su justa lucha por la liberación y el retorno. Los militantes argentinos apoyamos esta causa desde siempre, ya que expresa la mayor y más burda expresión del imperialismo, el colonialismo y la salvaje opresión de un pueblo, económica, cultural y política. La ocupación sionista es una forma particular en la que el monstruo imperialista se manifiesta. El imperialismo es una unidad y solo la unidad de los oprimidos nos permitirá enfrentarlo.
https://youtu.be/kv0XB76fp3M
02/05/2015 a las 7:40 PM
jajajajaja.
Había empezado a leerlo seriamente, pero al 2° post desistí.
Decir que el poder económico está en manos de judíos solamente es de una ignorancia alarmante.
Se olvida este Sr. del poder económico del Vaticano, los millones que mueve el narcotráfico, no manejado por judíos precisamente.
Que alguien le avise que nuestros futuros amos son chinos y rusos.
02/05/2015 a las 7:55 PM
deja de tirar bombas de humo porque estan vencidas
02/05/2015 a las 7:57 PM
Te equivocaste de nick BARRACUDA
jajajaaaa
02/05/2015 a las 11:14 PM
Adriana
02/05/2015 at 7:40 PM
EN LOS TIEMPOS AKTUALES EL VATIKANO ES PRO-SIONISTA … «CUIDEN A CRISTINA» FUE LA ORDEN …
COMO DICE TU JEFA … TODDY TIENE QUE VER CON TODDY … JAJA
02/05/2015 a las 5:56 PM
El BCRA solicitó el4 de junio de 2002 un “Plan de Regularización y Saneamiento”. Esto fue consecuencia de que en un año y medio el BH acumuló pérdidas netas por 2.762,9 millones de pesos, que sus responsables atribuyeron a la devaluación, argumento que fue rechazado de plano en el trabajo de la Defensoría del Pueblo, donde se acusó a las autoridades del banco de pretender convertir en “subsidios” los adelantos y redescuentos otorgados por el BCRA por 376,43 millones de pesos.
Felisa, Elsztain y los ADR
Los ADR (American Depositary Receipt) son acciones de una empresa extranjera que pueden operarse en el mercado de valores norteamericano. El manejo delictual de estos fondos se está ventilando en la justicia.
Felisa Miceli fue denunciada por “ inobservancia de los deberes de funcionario público en perjuicio de la administración pública” y por “defraudación”, por ADeViFRA (Asociación de Defensa de la Vivienda Familiar de la República Argentina), ante el juez federal Daniel Rafecas.
Un diario porteño informó en agosto del 2007, lo siguiente:
“La justicia investiga una nueva denuncia contra Felisa Miceli, y el titular del Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain, entre otros funcionarios, porque habrían perjudicado el patrimonio de la entidad a favor de acreedores extranjeros y porque con su accionar podrían ‘llevar al Banco a su vaciamiento” […] También fueron acusados integrantes del directorio del Banco Hipotecario por los delitos de asociación ilícita y prevaricato, en tanto se pidió a la Justicia que se verifique si se configuró el delito de ‘cohecho’ […] En la denuncia se hace referencia a la utilización de fideicomisos, donde quedaban depositados en garantía bienes de la Nación para evitar embargos contra la Argentina que eran obtenidos por distintos fondos extranjeros. […] Esos fondos debían
ser renovados periódicamente para que lo depositado mantenga su ‘garantía de indemnidad’, sin embargo, según la denuncia, uno de esos fondos fiduciarios’ quedó desguarnecido’. […] Se trata del fiduciario donde estaban las opciones de las ADR (American Depositary Receipt) ‘surgidas de la privatización del Banco Hipotecario”. Las ADR son las acciones de una empresa extranjera que pueden comprarse y venderse en el mercado de valores de los Estados Unidos’. […] ‘En ese caso se trataba de recursos que estaban pendientes de ser licitados, por lo que se encontraban en custodia de ese fideicomiso’, dice la denuncia. […] Las acciones del Estado estaban protegidas en el fideicomiso, que venció en febrero y ‘nunca se renovó’. Esa renovación, se encuentra a cargo del área del Ministerio de Economía y Producción, Secretaría y Subsecretaría Legal y Administrativa, sostuvo el denunciante. […] Quedaron implicados en la denuncia la ex secretaria legal y administrativa de la cartera económica Estela Palomeque, la subsecretaria legal del ministerio Alejandra Tadei, y directivos y apoderados del Hipotecario, además de Elsztain, Martín Paolantonio y Saúl Zang. […] Para el letrado hubo una ‘operación orquestada con el único fin de que, a través de la utilización de información privilegiada’ Paolantonio, vinculado al Hipotecario, ‘posibilite la obtención del embargo de las acciones del Banco Hipotecario’. “Los manejos internos poco adecuados en el área legal del Ministerio de Economía durante la gestión Miceli, a cargo de Estela Palomeque y Alejandra Tadei, que permitieron la materialización de un embargo internacional contra las acciones que el Estado posee del Banco Hipotecario, sobrepasa cualquier afirmación de posible negligencia, cambiando únicamente sostener, la pasividad consciente de los funcionarios aquí denunciados”, dice uno de los párrafos de la denuncia.’Es evidente que el actual grupo controlante pretende ostentar la mayoría real del paquete accionario del Banco Hipotecario, siendo el embargo una vía económica y silenciosa de obtener esa mayoría, a través de sociedades controladas o controlantes’, concluyó la presentación. En la extensa presentación se describe la maniobra de obtención de embargos, que ‘permite la materialización de una situación de copamiento, en perjuicio de los demás accionistas y del interés general de la población”’.
[PETRILLO, Vanesa: Micheli y el Banco Hipotecario investigados
por maniobras, INFOBAE, 9 de agosto del 2007]
02/05/2015 a las 6:01 PM
COMO TERMINÓ BERAJA:
LA HISTORIA SECRETA DE LA OPERACION FINANCIERA MÁS CONTROVERTIDA DEL AÑO. El periodista Alejandro Matvejczuk escribió una nota muy documentada denominada Guerra en la City: la venta del Banco Mayo, Clarín, 29 de noviembre de 1998. Los datos que aporta son los siguientes:
• .Guerra en la city: la venta del Banco Mayo.
• La intimidad de las reuniones en el BCRA.
• .La pelea entre Pou y Beraja. La competencia entre los bancos. La ruta de los redescuentos.
La trama secreta de la transferencia del Banco Mayo tiene todos los ingredientes para un best-séller: héroes y villanos, amores y odios, intrigas palaciegas, suspenso y poder. El traspaso de la entidad al Citibank puede aparecer como el principio del fin. O tal vez el desenlace todavía está por escribirse. Lo que sí es seguro es que la suerte del Mayo, sus 108 sucursales y 3.000 empleados comenzó a gestarse bastante antes de aquel fatídico 9 de octubre, cuando fue suspendido por orden del Banco Central.
Clarín reconstruyó los antecedentes y las negociaciones que condujeron a la absorción del Banco Mayo por el Citibank en base a testimonios de banqueros privados y oficiales, funcionarios del área monetaria y financiera, ahorristas e inversionistas. A condición de no ser identificados, ellos aportaron documentos, relataron la intimidad de las tensas reuniones en que se negoció el traspaso y hasta contaron sabrosas anécdotas.
Todo comenzó el 18 de marzo, cuando el Banco Central ordena el cierre del Banco Patricios y, lo que fue más traumático, se inicia una inmediata operación realizada desde las sombras (que sigue sin esclarecerse) que provocó corridas de depósitos en todos los bancos de la comunidad judía.
No hubo excepciones, y el Mayo perdió el 17% de sus depósitos en dos meses (169,4 millones), lo cual, sumado a su pesada cartera de préstamos, generó un cóctel no apto para cardíacos.
La inocencia del Patricios
Las corridas de depósitos de aquellos días hicieron del Patricios un leproso al que ningún banco se quería acercar. El titular del Central, Pedro Pou, intentó en vano armar un consorcio de bancos capaz de satisfacer los reclamos de los depositantes de los Patricios. Poco antes, ocurrió un hecho insólito. Rubén Beraja, presidente del Banco Mayo, presentó en el Central una nota del fondo Newbridge Latín América, que ofrecía pagar por una tercera parte de la tarjeta Provencred (valuada por aquel entonces en 4 millones en el balance del Mayo, auditado por Pistrelli, Díaz y Asociados) una suma escalofriante: 131,82 millones. Algunos nunca dieron crédito a esa venta, sabiendo que uno de los accionistas más importantes del Newbridge (General Electric) había ofertado unos meses antes una cifra similar por el 100% de la tarjeta. ¿Por qué GE pagará tres veces más, a través del Newbridge?, se preguntaban en los mentideros de la city porteña. Newbridge se comprometía a poner la plata durante febrero.
Como el dinero no apareció, Beraja llevó al Central el contrato de inversión del Newbridge firmado el 8 de mayo. Neto de lo que embolsaría el otro socio de Provencred (familia Halac) y de gastos, la utilidad para el Mayo sería de 64 millones. Con ese as en la mesa, el 13 de mayo formalizó su intención de quedarse con el Patricios (cerrado el19 de marzo).En ese punto, a falta de pruebas, la trama queda para la imaginación.
Hay quienes dicen que la adjudicación del Patricio al Mayo fue digitada por Carlos Corach, supuestamente amigo de Beraja. Otros, igualmente bien informados, aseguran que aquella adjudicación fue una solución, tanto para el Central (que no hallaba compradores para el Patricios) como para el Mayo.
En cualquier caso, dijeron banqueros consultados para este artículo, el traspaso del Patricios al Mayo no dejó bien parado a Pedro Pou, quien siete meses después ordenaría el cierre de la entidad que presidía Rubén Beraja. Lo que sí está suficientemente documentado es que, para absorber al Patricios, el Mayo recibió 174 millones en dinero contante y sonante que le ayudó a disimular su pérdida de depósitos (13,3 millones en efectivo, 120,6 de SEDESA y 47 millones del Fondo Fiduciario). También recibió otros 193,8 millones de dos fideicomisos (120 millones garantizados con préstamos del Patricios y 73,8 millones con inmuebles), que robustecían su columna vertebral. A cambio debía pagar 331,28 millones a los depositantes (más gastos por 16 millones, incluyendo 400 retiros voluntarios y 80 despidos). De ese total, los ahorristas renovaron (al final del cronograma de devolución de depósitos del Patricios) el 72,1 % de las colocaciones. Pero, por las dudas, el Central le redujo en 45 millones su capital mínimo durante dos meses y medio.
Dicho de otra manera: la compra del Patricios fue un negocio de enormes proporciones para Beraja, lo cual indicaría que poco tuvo que ver con su caída. Por esa razón, los depositantes fugados del Mayo durante la corrida, comenzaron a volver. Todo parecía indicar que el cimbronazo había terminado. Beraja volvía a vencer en otra gran apuesta, que se sumaba a otras compras de bancos realizadas desde el tequila a esta parte (Noar, Cooperativo del Plata, Provencor, Caja Dardo Rocha, Caudal, y de Olavarría).Máxima velocidad Fue entonces cuando, como un reguero de pólvora, corrió la noticia de que por culpa de la crisis rusa, el Newbridge se arrepintió de llevar sus millones al Mayo. El banco quedó afuera del call (circuito de préstamos entre bancos) y el 25 de agosto los depositantes reiniciaron la huida del Mayo. Beraja empezó a buscar afanosamente un nuevo comprador para Provencred. Para eso, el 28 de agosto contrató al Deutsche Bank Securities. Para ganar tiempo, empezó a vender su cartera de préstamos tanto al Central como al Banco Nación. La situación empezó a ser dramática desde septiembre. Durante ese mes, precisamente hasta el día 17, perdió 122 millones. En ese momento el Central alcanzó el límite máximo de redescuentos (préstamos a bancos) que normalmente puede otorgar: el equivalente a una vez el patrimonio.
Pou convocó de urgencia al directorio del Central, para pedir una autorización para superar ese límite. Todos levantaron la mano. Viendo que la corrida continuaba, el Central comenzó a tomar recaudos contra reloj: fue precisamente entonces -cuando comenzó la operación de transferencia. Pou operó en dos direcciones.
En primer lugar, para llevar tranquilidad a los depositantes, pidió a Roque Fernández elevar la garantía de los depósitos de 10.000 a 30.000 pesos. Roque se opuso porque, según el ministro, eso exacerbaría las susceptibilidades sobre el sistema financiero. A modo de prueba piloto, la iniciativa se hizo trascender con un propósito claro. Si era mal recibida, el Central saldría a desmentirla. No fue necesario. Fue así, a causa del Mayo, como finalmente salió el decreto de elevar la garantía de los depósitos de 10.000 a 30.000 pesos.
Por el otro lado, Pou precisó a Beraja que debía explorar rápidamente soluciones extremas, incluso considerar la posibilidad de venderlo todo. El Mayo siguió acudiendo diariamente al Central para vender su cartera de préstamos .Ínterin, según uno de los testimonios que aparecen en una denuncia radicada en el Central por la operatoria no declarada del Mayo (Mayflower y Trust lnversions), el 14 de septiembre Beraja tuvo que dar la cara ante un centenar de personas para decir que su casa estaba en orden, pese a lo cual todos debían esperar para retirar su dinero de las off shore.
En esa reunión estuvieron, según una de las denunciantes, Rubén y David Beraja, Jaime Hasbani (síndico del banco), Alfredo Bigio, José Naftali, -José Toscano (gerente de la casa matriz), Jorge Abalos, Inés Chami, entre muchos otros. En .la oportunidad, se habría propuesto a esos ahorristas
luego de cinco días, tres plazos fijos por la suma de 15.000 dólares cada uno, a pagarse en 180 días. Pero cuando concurrieron, se les informó que ya nada era posible.
Mientras tanto, ocurrió otro hecho. Una mañana, como cualquier otra, Beraja debió presentarse personalmente (a pedido de Pou) para pedir más redescuentos. Pou lo recibió con cara de pocos amigos. Le puso un grabador, y le pidió explicaciones por el destino de redescuentos por unos 25,6 millones que le entregó el Central para devolver depósitos y que fueron desviados a las compañías vinculadas del grupo Beraja. De esa cifra, el grueso fue a parar a Icatur S.A.: 15,3 millones que completaron 24 millones para comprar el tiempo compartido Esturión de Montoya, en Punta del Este. El resto se orientó hacia otras sociedades vinculadas que recibieron asistencia en cuentas corrientes (Viviendas Mayo, Manfisa, Molina y Mequeve). A partir de ahí, todo cambió. Beraja debió llevar personalmente, todos los días, la cartera de préstamos necesaria para pedir más redescuentos.
Pou no lo exceptuó ni siquiera durante la mañana del Día del Perdón, cuando Beraja vino para pedir otros 20 millones de dólares. Sin embargo, hasta entonces Beraja se creía a salvo.
En la comunidad judía se comenta que el Día del Perdón Beraja pronunció un discurso en el templo de la calle Lavalle y ahí asumió el compromiso de que, pagaría sus deudas. Pero en el Central la trama siguió el mismo día en que se detectó el desvío de los redescuentos: aquel 18 de septiembre, cuando Beraja no supo qué decir de los 25,6 millones. Mientras que Beraja volvía a su dúplex de la calle Cavia sabiendo que había perdido una importante batalla, Pou convocó a un grupo de banqueros apelando a su solidaridad para hacerse cargo de las sucursales con sus depósitos. ¿Y nosotros qué ganamos en esto?, fue la pregunta inevitable de quienes no mezclan los negocios con la beneficencia. Tranquilidad en el sistema, y la posibilidad de retener a algunos de los depositantes del Mayo. En la reunión estaban los popes de los bancos ABN Amro, BankBoston, BBV Banco Francés, Citibank, Credicoop, Galicia, Río, y Roberts. De aquél encuentro, todos recuerdan el improvisado discurso de un banquero español del BBV, acostumbrado a las mil y una trabas para abrir sucursales en España, quien en síntesis felicitó a Pou por impulsar la expansión de los grandes bancos presentes. Los demás, acostumbrados a los salva tajes de estas latitudes, se lo quisieron comer.
En la práctica el Central les ofreció, en síntesis, un bono (el dinero se utilizaría para pagar a los depositantes), sin intereses, que pagaría un fideicomiso con la venta de las sucursales y el recupero de los préstamos del Mayo. Como premio, los participantes recibirían la llave del negocio del Mayo, es decir, depositantes que forzosamente acudirían a los nuevos dueños de las sucursales para retirar o ren9var sus depósitos. Al día siguiente Beraja tenía información de la reunión con lujo de detalles. Presentado a pedir los redescuentos, notificó a Pou que el Banco de Galicia empezó a analizar la compra de Provencred y de sus compañías vinculadas. Esa oferta llegó al Central un par de días antes del cierre del Mayo y consistía en pagar por el negocio 160 millones nominales en Bocon 1 (en aquel entonces el equivalente a unos 105 millones de dólares). La oferta fue ratificada el día de la intervención con vigencia al 13 de octubre, fecha en la cual, supuestamente, debía reabrirse la entidad.
Pero mientras el Galicia afinaba el lápiz, Pou no estuvo quieto. Por su despacho desfilaron los infaltables buscadores de gangas de General Electric Capital (que desde hace unos cinco años vienen analizando casi todas las ventas de entidades en Argentina, sin haber concretado ninguna operación de nota). También hicieron su aparición los chilenos asociados con el Banco Central Hispano (BCH) en el Banco Tornquist. A la postre, terminaron retirándose cuando supieron que el BCH no quería poner, sino retirar parte de sus inversiones de la región, como quedó evidenciado después de la venta de sus posiciones en Uruguay. A fines de septiembre los banqueros que permanecieron en el grupo de salvamento de los depositantes del Mayo, firmaron con el Central un contrato de confidencialidad. Entonces se enteraron de que el Mayo no pasaría del largo fin de semana por ,iniciarse el 9 de octubre. Por esa razón, al momento del cierre tenían todo listo para, el
martes siguiente, pagar los depósitos blancos, si no aparecía un comprador dispuesto a llevárselo todo. El grado de avance fue tal que incluso el día de la intervención, el grupo de bancos tenía repartidas las sucursales, tal y como aparecería el lunes 12 de octubre en unos enigmáticos espacios publicitarios comprados por el Central el viernes en que cerró el Mayo. Pero, retornando la historia escrita entre bambalinas, con ese telón de fondo, no sorprendió a nadie el repentino interés del Citibank por quedarse con todo el Mayo. En primer lugar, la entidad quería expandirse en Argentina. En segundo término, venía monitoreando al banco de ‘Beraja desde principios de año. La razón de esa casualidad es comprensible sólo si se sabe que el City se había comprometido a financiar parte de la venta de Provencred Holding al Newbridge con 40 millones de dólares.
El mandamás del City en Buenos Aires, Carlos María Fedrigotti, llamó a Beraja el viernes anterior al cierre del Mayo. El sábado 3 de octubre ingresó a la Casa Central del Mayo una avanzada de 100 personas del Citi, organizadas en unos 14 equipos especializados en distintos temas (sistemas, préstamos personales, préstamos hipotecarios, sucursales, entre otros).Un día antes del cierre, Beraja se apersonó en el Central con una carta del Banco de la Provincia de Buenos Aires, donde la entidad expresaba su interés en comprar el Mayo. Aquel supuesto interés fue promocionado con bombos y fanfarrias. Pero, al día siguiente Carlos Dellepiane, vicepresidente de la entidad provincial, le envió una carta a Pou cuyo texto es el siguiente:
ref.: Banco Mayo Coop. Ltdo. Tengo el agrado de dirigirme a usted con motivo de mi nota de fecha 8 del corriente, relacionada con el asunto de referencia. Sobre el particular llevo a su conocimiento que en razón del escaso tiempo que tuviéramos para el análisis nos resulta imposible presentar una oferta como era de nuestro interés. Fin.
En el Provincia prefieren ni hablar del episodio. En la city se dice que todo fue parte de una operación ideada por Beraja, que sabía al dedillo que el viernes 91e iban a cerrar el banco. Finalmente a último momento, durante la noche en que se dispuso el cierre del Mayo, el Citibank presentó una oferta para llevárselo todo sujeto a la aprobación de su flamante board de Nueva York del 20 de octubre. Era la primera reunión donde se juntarían los popes de la fusión Citi- Travellers, donde podía pasar cualquier cosa (como efectivamente pasó, pero eso es parte de otra historia).Con esa oferta en su escritorio, Pou decidió esperar. Para ello, le pidió al Galicia que extendiese la vigencia de su oferta hasta el 19 de octubre y por el otro lado, continuó negociando con el grupo de bancos convocados para el salvamento. El Boston se retiró de inmediato, argumentando estar demasiado jugado con la absorción de las sucursales del Deustche. El ABN Arnro dijo no conseguir la autorización de la casa matriz, porque los holandeses ya pusieron todas las fichas posibles en Latinoamérica en la compra del conglomerado brasileño de Aloysio de Andrade Faria (dueño, entre otras empresas, del Banco Real).
Del grupo de bancos original quedaron cinco: BBV Banco Francés, Citibank, Credicoop, Galicia y Roberts. El Río entraba y salía por impulsos espasmódicos. Con el Citi hubo arduas negociaciones que obligaron a rehacer los contratos cinco veces durante octubre (los días 12, 22, 26, 27, 28) Y otras cinco veces en noviembre (los días 2, 6, 10, 13 y 18). Pero ni bien estuvo el visto bueno del board de Nueva York, el Galicia exigió definiciones. El 23 de octubre Pou le pidió una última prórroga de tres días. Vencido ese plazo, el Galicia dio un portazo: en respuesta a vuestra solicitud de la fecha, tenemos el agrado de dirigimos a Uds. a fin de ratificarles que nuestra oferta de fecha 23 de octubre de 1998 por el negocio Provencred, tenía vigencia hasta el 26 de octubre de 1998: La nota tenía fecha 27 de octubre y estaba firmada por Abel Ayerza, vicepresidente del Galicia. Las demoras por los contratos del Citi eran atendibles. En primer lugar, estuvieron en discusión las cuestiones de fondo. Por ejemplo, Pou quería que el Citi igualara la oferta del Galicia por Provencred, valuada en la propuesta original al valor de libros (por aquél entonces, 25 millones incluyendo la participación de la familia Halac). Finalmente, terminaron cerrando en 90 millones (sin incluir a los Halac, que recibirán lo suyo en los próximos días).Otro aspecto importante que debió incluirse en la negociación fue la cantidad de puestos de trabajo que se preservarían del
Mayo. En la propuesta original, ni mencionaba a la gente (tal como ocurrió con otras operaciones de transferencia de bancos, incluido el Patricios, de donde Beraja les dio el pase a retiro a unas 400 personas). Pero tras la toma de la entidad, Beraja pidió que el Citi se comprometiera a dar estabilidad a sus empleados. No olvidar que, pese al cierre, Beraja seguía siendo el presidente del banco, y como tal, debía firmar los contratos de transferencia de los bienes y deudas del Mayo al nuevo dueño. El tema llegó a tensar las negociaciones, al punto de romperlas. Finalmente se acordó negociar puestos de trabajo, en lugar de estabilidad para los empleados. Al momento en que la propuesta fue considerada por el board del Citi, se hablaba de 1.200 personas. El proceso fue trabajoso. De un lado del mostrador, estaba una corporación multinacional dispuesta a invertir lo que fuere en abogados de primer nivel. Para agilizar el paso, el Citi llegó a contratar a más de 40 profesionales para cuidar sus intereses. Del otro lado estaba la gente del Central: profesionales de carrera, con voluntad y conocimientos, pero siempre en inferioridad numérica frente a los del Citi. Por eso es comprensible que el Citi avanzara en un convertible a 170 kilómetros por hora, en tanto que la gente del Central lo seguía, como podía, en una bicicleta. Al final, las dos abogadas que lidiaban desde el Central con los 40 profesionales del Citi terminaban quebrándose varias veces, tras maratónicas reuniones que duraban días y noches (todo por la camiseta, ya que, con la cuestión de los recortes del gasto, los funcionarios del Central no cobran horas extras).A esas alturas, el grupo de bancos convocados inicialmente por el Central estaba desactivado. Corría, por ese entonces, el mes de noviembre. La letra de los contratos estaba siendo discutida por el Central, los del Citi, los abogados de Beraja, de SEDESA y del Fondo Fiduciario. Hubo mil y una anécdotas, como aquella de la una de la mañana, cuando llamaron a Freddo para pedir pizza: Déjela nomás en la recepción del Banco Central. ¿Por qué no te vas a jugar a otra parte?, fue la respuesta un empleado creyéndose blanco de otro gracioso. Finalmente todo estuvo listo para firmar la noche del 13 de noviembre (a las 12 terminaba la conciliación obligatoria que impedía innovar). Beraja a esas alturas era visto con desconfianza: al juicio de muchos apostaba al desgaste del Citi, para ganar más tiempo y explorar otra solución a sus problemas. Telefónica mente pidió dejar la firma para la tarde del sábado. El sábado, mandó decir que por razones personales debió ausentarse de Buenos Aires y que firmaría el lunes. Los intentos por encontrarlo fueron vanos. El lunes, se presentó con la novedad que estaba más sensibilizado que el viernes con sus empleados y pidió un bonus de hasta 1.000 pesos por persona para quienes se acogieran al retiro voluntario. El Citi se lo concedió en el acto. También pidió otras tres modificaciones en el contrato, que se incorporaron sin demasiadas discusiones. Al día siguiente, a las dos y media de la tarde, se presentó a la firma con una nueva abogada penalista porque, según dijo, estaba preocupado de ir preso. Otra vez hubo que revisar los contratos. Además, exigió firmar juntamente con el veedor designado por Central, para repartir responsabilidades. En esos términos los tironeos siguieron hasta, aproximadamente, la una de la madrugada. Finalmente, los abogados comenzaron a inícialas los contratos prestándoles conformidad. Fue en ese preciso instante, como si supieran qué estaba pasando, los bombos, insultos y estribillos de los manifestantes apostados en la puerta del Central empezaron a resonar con mas virulencia. Casualidad o no, lo cierto es que Beraja dijo temer por su seguridad y, alrededor de las dos de la mañana, decidió retirarse sin firmar, levantándose la reunión hasta las ocho y media de la mañana siguiente. A esa altura de los acontecimientos, todos se retiraron pensando que Beraja no vendría. ¿Qué pasó esa noche por la cabeza de Beraja? Nadie lo sabe. Lo cierto es que al día siguiente fue el primero en llegar. Así fue como, minutos antes de las diez, el Citi consiguió el contrato de transferencia. Esta historia no termina aquí. Alejado Beraja, ahora los empleados del Mayo están prestando la máxima colaboración al Citi. Incluso los sindicalistas del Mayo se acogieron al retiro voluntario. No se detectaron daños en las bases de datos que dificulten la devolución de los depósitos. El Central, por su parte, le envió a la Procuraduría la documentación con los datos sobre los depósitos desviados a las compañías vinculadas al grupo Beraja. Además está juntando pruebas para armar una querella criminal en contra el ex banquero por la operatoria de Mayflower y Trust Inversions. Las cuentas colectoras del Mayo serían para los dólares las Nro.
00711659/7 Y la de pesos la Nro. 00112426/0. El Citi trabaja a toda máquina para devolver los depósitos antes del plazo límite del 7 de diciembre.
Juez Oyarbide:
Administración infiel Estafa calificada Caso Banco Mayo Cooperativo Limitado (procesamiento Mayo 2002)
AUTOS Y VISTOS:
Para resolver sobre la situación procesal de RUBÉN EZRA BERAJA, de nacionalidad argentina, nacido el veinticinco de marzo de mil novecientos treinta y nueve en San Martín, Pcia. de Bs. As., hijo de Moisés y de Frida Saiegh, de sesenta años de edad, estado civil casado en primeras nupcias de Raquel Bigio, de profesión abogado, actualmente ocupado en las secuelas de la liquidación del Banco Mayo, dice no percibir ingresos actualmente, salvo mil pesos mensuales que aporta su cónyuge, toda vez que se encuentra consumiendo sus ahorros, a razón de seis mil pesos por mes, que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Cavia 3037 Planta Baja (Tel. 4801-3812 y 4816-7746/47), Y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrada defensora, Dra. Marta Nercellas SALOMÓN CARLOS CHEB TERRAB, de profesión arquitecto, ocupado actualmente en el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios, ingresos mensuales del orden de los quince/veinte mil pesos ($15.000/20.000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Echeverría 1880 piso 280 de Capital Federal (Tel. 4315-8338), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con sus letrados defensores, Dres. Santiago Lázaro Feder y César Alfredo Maier en 25 de Mayo 555, piso 12° de esta ciudad, Tel.: 4313-3837; JOSÉ NAFTALI, de profesión empresario administrador, ingresos mensuales del orden de los nueve mil pesos ($9.000 ), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Luis María Campos 1666, 9° A2, Capital, (Tel. 4781-5895), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrados defensor, Dr. Hugo Pinto (C.S.J.N. T. 42, F0482), en Libertad 1173 piso 4° dto. “B”, Capital, Tel.: 4816-2387; RAFAEL CHARUR C.I.P.F.A. N° 6-785.380, de ocupación empresario, ingresos mensuales del orden de los seis mil pesos ($ 6000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Migueletes 1130 piso 21° de Capital Federal (Tel. 4775-9709), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrado defensor, Dr. Ricardo Raúl Solomonoff, en Cerrito 836 piso 11° ofic. “27” de esta ciudad, Tel.: 4816-0000; JAIME ZERAJIA HASBANI C.I.P.F.A. N° 4.147.853,de nacionalidad argentina, nacido el 27 de octubre de 1934, en Salta, hijo de José y de Angela Hasbani de Hasbani, de 65 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Beatriz Salmún, de ocupación comerciante, que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Pueyrredón 760 13 “A”, de esta ciudad (Tel. 4961-3200), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con sus letrados defensores, Dres. Carlos María Negri y Javier Isaac Antebi (C.P.A.C.F. T.7, Fo 983 -el primero) y Tº 59 Fº 857 -el segundo-), en Av. Roque Sáenz Peña 1160 piso 6° de Capital Federal, Tel.: 4382-5325; VICTOR ISAAC LINIADO C.I.P.F.A. N° 6.898.853, de nacionalidad argentina, nacido el 23 de marzo de 1955 en Capital Federal, hijo de Elías y de Ruth Tobal de 44 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Linda Mirtha Levy, de profesión licenciado en administración, sin ocupación en la actualidad, sin ingresos mensuales vivo de mis ahorros y de la ayuda de mis padres, que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente Av. Libertador 2213, piso 3°, de esta ciudad (Tel. 4801-0577), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con sus letrados defensores, Ores. Roberto Eliosoff y Oscar Rabinovich (C.S.J.N. T. 20, Fo 858 -el primero- y Tº 20 Fº 867 -el segundo.), en Pasaje Rivarola 193 piso 2° dto. “9” , de Capital Federal, Tel.: 4383-2205; RICARDO ELÍAS TOBAL D.N.I. -duplicado- N° 4.396.843, de nacionalidad argentina, nacido el 20 de junio de 19.42 en Capital Federal, hijo de José y de Rosa Hamaui, de 57 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Norma Noemí Oabbah, de profesión escribano público, ingresos mensuales aproximados del orden de los cinco mil pesos ($ 5000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Billinghurst 2542 piso 5° de esta ciudad (Tel. 4801-9480 y 4393-4030), y
constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrado defensor, Dr. Práxedes Mateo Sagasta (C.S.J.N. Tº 21 Fº 708), en Corrientes 1515 piso 4° dto. “O” de Capital Federal, Tel.: 4374-5729; ABRAHAM FLEISMAN C.I.P.F.A. N° 2.411.644, de nacionalidad argentino naturalizado, nacido el cinco de abril de 1924 en Besarabia, Rumania, hijo de Manuel y de Sara Voldman, de 75 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Marcela Juana Berstein, de profesión martillero público, dedicado al negocio inmobiliario, ingresos mensuales aproximados del orden de los ocho, nueve mil pesos ($ 8000/9000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Av. Quintana 579 piso 12° de esta ciudad (Tel. 4804-0270), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con sus letrados defensores, Ores. Luis Dobniewski y Javier H. Astigarraga (C.P.A.C.F. Tº 8, Fº 562 -el primero- y Tº 44 Fº 884 -el segundo-), en Corrientes 311 piso 11° de Capital Federal, Tel.: 4314-4991]; ALFREOO BIGIO C.I.P.F.A. N° 3.826.551,de nacionalidad argentina, nacido el 21 de noviembre en de 1936, hijo de Miguel Faradj (f) y de Esther Mizrahi, de 63 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Graciela Surijon, de ocupación comerciante, ingresos mensuales aproximados en mil quinientos y dos mil quinientos pesos ( $ 1.500/2.500), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Arcos 1661, piso 16° de esta ciudad (Tel. 4785-3190), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrado defensor, Dr. Mario Alberto Colombo (C.S.J.N. T.11, Fº 995) en Viamonte 1470 piso 3° de Capital Federal, Tel.: 4371-6216; LEÓN LANIADO L.E. N° 4.535.345, de nacionalidad argentina, nacido e14 de diciembre de 1945 en Córdoba Capital, hijo de Salim y de Sara Halac, de 53 años de edad, estado civil divorciado, de profesión contador público, ingresos mensuales aproximados alrededor de seis a siete mil pesos ($ 6.000/7.000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Juan F. Seguí 3645 piso 70 de esta ciudad (Tel. 4311-1515), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrado defensor, Dr. Roberto Meroño Turner (C.S.J.N. T.17, Fº 132), en Lavalle 1528 2do. piso, Dto. “C”, de Capital Federal, Tel.: 4371-1505; ISAAC RAIMUNOO DUEK C.I.P.F.A. Mercosur N° 5.535.373M, de nacionalidad argentina, nacido el 17 de diciembre de 1945 en Capital Federal, hijo de Alberto y de Odette Orfali, de 53 años de edad, estado civil separado de Inés Viviana Dwek, de profesión escribano, ingresos mensuales aproximados del orden de los diez mil pesos ($ 10.000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Uriarte 2336 piso 50 depto. “11” de esta ciudad (Tel. 4773-5892/3279), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrado defensor, Dr. Ricardo Raúl Solomonoff (C.P.A.C.F. Tº 21, Fº 32), en Cerrito 836 piso 110 ofic. “27” de Capital Federal, Tel.: 4816-0000; FELIPE KOMPEL C.I.P.F.A. N° 4.245.003, de nacionalidad argentina, nacido el 28 de agosto de 1932 en Capital Federal, hijo de. Naschman y de Brandla Eilstein ,de 67 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Zulema Bekier, de profesión ingeniero ocupación comerciante, ingresos mensuales aproximados en seis mil pesos ($ 6.000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente Arenales 1805 piso 260 dto. “A” de esta ciudad (Tel. 4372-6079), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrado defensor, Dr. Felipe Mario Liporace (C.P.A.C.F. T4, Fº 236), en Montevideo 496 piso 50 Escritorios 53/57, de Capital Federal, Tel.: 4373-3093 y 4372-8242; HORACIO LEONARDO ALEGRE C.I.P.F.A. N° 5.578.975, de nacionalidad argentina, nacido el ll de septiembre de 1946 en Capital Federal, hijo de Leonardo y de Manuela Alonso, de 53 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Marta Irma Iriarte, de profesión contador público y actuario, ingresos mensuales aproximados del orden de los ocho mil pesos ($ 8000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en O’Higgins 2300 piso 120 “B” de esta ciudad (Tel. 4786-4736), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrado defensor, Dr. Martín A. Florio (C.P.A.C.F. T. 42, Fº 740), en Viamonte 1442 piso 20 de Capital Federal, Tel.: 4373-3671; ALBERTO TAWIL C.I.P.F.A. Mercosur N° 4.211.205 M, de nacionalidad argentina, nacido el 21 de septiembre de 1923 en Capital Federal, hijo de José y de Berta Abramoff, de 76 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Rosa Edith Malenky, de profesión ingeniero industrial, ingresos mensuales aproximados del orden de los tres mil pesos ($ 3000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Guido 2676 piso 60 de esta ciudad (Tel. 4803-8136), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con sus letrados defensores, Dres. Alberto Rodríguez Varela y
Lucas J. Lennon (C.P.A.C.F. T. 14, Fº 383 -el primero- T. 20 Fº 363 -el segundo-) en Córdoba 1367 piso 110 ofic. “50” de Capital Federal, Tel.: 4811-9092; DA VID MALIK C.I.P.F.A. N° 8.245.366, de nacionalidad argentina, nacido e17 de agosto de 1945 en San Martín, Pcia. de Buenos Aires, hijo, de Jedida y Amalia Tanis de 54 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Zulema Bez, de ocupación comerciante ,ingresos mensuales aproximados en seis mil pesos ($ 6000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente Scalabrini Ortiz 3282 piso 140 de esta ciudad (Tel. 4801-3834), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrados defensores, Ores. Juan María del Sel y José María Figuerero (C.P.A.C.F. T.66, Fº 93 –el primero-), en Marcelo T. de Alvear 684 piso 5° de Capital Federal, Tel.: 4311- 4980; ALBERTO ELIAS LAHAM D.N.I. N° 4.312.715, de nacionalidad argentina, nacido el 24 de marzo de 1940 en Capital Federal, hijo de Khader y de Raquel Souss, de 59 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Jacquelina Chame, desocupado, ingresos mensuales aproximados en doscientos diez pesos ($ 210), lo cual dice obtener del Anses por el seguro de desempleo, que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Vuelta de Obligado 1715 piso l7º dto. “B” de esta ciudad (Tel. 4788-3981), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrada defensora, Dra. María Cristina Fernández -C.P.A.C.F. T.67, Fº 997 -en Lavalle 1523 piso 2° dto. “22”, de Capital Federal, Tel.: 4922-3282; JAIME ERNESTO YABRA C.I.P.F.A. (Mercosur) N° 11.734.318, de nacionalidad argentina, nacido el l0 de abril de 1955 en Capital Federal, hijo de Aaron y de Adela Tebele, de 44 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Liliana Levy, ocupación empleado, ingresos mensuales aproximados en cinco mil pesos ($ 5.000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente Av. Avellaneda 2068 3° piso (Tel. 4633-7849), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrado defensor, Dr. Práxedes Mateo Sagasta -C.P.A.C.F. T.21, Fº 708-, en Corrientes 1515 piso 4° dto. “D” de Capital Federal, Tel.: 4374-5729; GUSTAVO ELIAS D’JMAL D.N.I. N° 14.820.324 -duplicado-, de nacionalidad argentina, nacido el 2 de julio de 1961 en Capital Federal, hijo de David y de Margarita Chaio, de 38 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Dina Pagoiz, actualmente desocupado, dice vivir de los mensuales que aporta su cónyuge, que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Santa Fe 3524 piso 12° dto. “ A” de esta ciudad (Tel. 4825-9052), y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrado defensor, Dr. Miguel Ángel Delmonte -C.S.J.N. T. 27, Fº 172- en Sarmiento 1562 piso 5° dto. “E” de Capital Federal, Tel;: 4382-4740; SERGIO NORBERTO KOMPEL C.I.P.F.A. N° 7.820.957, D.N.I. N° 16A96.663 de nacionalidad argentina, nacido el7 de noviembre de 1963 en Capital Federal, hijo de Felipe y de Zulema Bekier, de 36 años de edad, estado civil casado en primeras nupcias con Patricia Catalina Safadi, profesión economista, ingresos mensuales aproximados en cinco mil pesos ( $ 5.000), que sí lee y sí escribe, domiciliado realmente en Ortega y Gasset 1568 piso l° dto. “A” Capital Federal (Tel. 4775- 8235), Y constituyéndolo a los efectos legales conjuntamente con su letrado defensor, Dr. Felipe Mario Liporace -C.P.A.C.F. TA, Fº 236-, en Montevideo 496 piso 5° Escritorios 53/57, de Capital Federal, Tel.: 4373-3093 y 4372-8242; Y ADOLFO SAFDIE fallecido, nacido 14/9/24, hijo de Alberto y de Banie Boucai, estado civil casado con Fortuna Salem, con último domicilio real en Av. Libertador 2796 piso 12° de esta ciudad, habiéndose presentado en autos su hijo Daniel, con el patrocinio letrado del Dr. Juan José Iribarren -C.S.J.N. T. lº Fº 692-, c/dclio. consto en Cerrito 1290 piso 7° de esta Cap. Fed.; en la presente causa N° 10.247/98 del registro de la Secretaría N° 10 del Tribunal;
02/05/2015 a las 6:08 PM
Acá con este video se te empezó a venir todo abajo en tus largos mensajes BARRACUDA
Fotos del líder de Hezbolá, Cristina Kirchner y Hugo Chávez en Gaza
https://youtu.be/0O-wRRgDuzw
02/05/2015 a las 6:14 PM
EVASIÓN DE DIVISAS
LA MAFIA ELSZTAIN CONTRIBUYÓ A PROVOCAR LA CRISIS DEL 2001
El lunes 18 de noviembre del 2002 alas 10 de la noche por la señal de cable P+E, en el programa El Destape, conducido por Roberto Navarro, se dio a conocer el listado completo de los empresarios y banqueros que fugaron miles de millones de dólares al exterior durante el 2001, provocando la crisis financiera, que terminó en el corralito, el default y la devaluación.
«En total, son 1500 privilegiados que fugaron 3000 millones de dólares durante el 2001. Para colmo, muchos de ellos giraron el capital sin declararlo al fisco. La AFIP está cruzando la información suministrada por 58 bancos sobre la fuga de divisas que terminó provocando la crisis financiera. Sobre un muestreo de 420 personas que giraron 500 millones de dólares al exterior, 200 no habían declarado la transferencia o habían presentado declaraciones impositivas por importes menores a los girados. Los casos denunciados por irregularidades suman 350 millones de dólares, el 70 por ciento del monto total del muestreo.
Página 12 accedió, en exclusiva, al listado completo que incluye empresarios que hicieron lobby para conseguir la pesificación de sus pasivos, aduciendo que no tenían los dólares para pagar; otros que aún siguen pidiendo un seguro de cambio para sus deudas en el exterior; deudores morosos del fisco y del sistema financiero y banqueros que, mientras fugaban su dinero, porque sabían que se venía la noche seguían tomando plazos fijos a los que finalmente quedaron atrapados. También fugaron su capital funcionarios del gobierno de De la Rua, economistas y periodistas defensores de Cavallo y ricos y famosos.
Los banqueros del poder obtuvieron enormes utilidades en los noventa. Terminada la fiesta, algunos vendieron sus entidades, otros aún están viendo como estabilizan la nave. Pero todos se llevaron sus fortunas personales. Tuvieron como aliado al ex ministro Domingo Cavallo, que los esperó hasta que sacaran sus dólares. Durante el 2001 se fugaron 18 mil millones de dólares. Cavallo recién frenó la salida cuando adentro sólo quedaban los depósitos de los pequeños ahorristas. Otros dueños de la Argentina que no están incluidos. Es así porque muchos bancos se negaron a entregar la información y porque, se sospecha, algunos de los que la dieron omitieron nombres. De todas maneras, con los que figuran alcanza para comprobar que no es cierto lo que dicen el ministro de Economía y los más encumbrados economistas liberales en cuanto a que la devaluación empobreció a todos.
Los que se la llevaron, en muchos casos sin siquiera pagar impuestos, multiplicaron su poder de compra local. Con la divulgación de este listado el Estado ahora puede revisar la pesificación de los créditos de estas personas; el fisco, reclamar deudas impositivas; los bancos, intimar morosos, y la ciudadanía saber quiénes apuestan al país y quiénes ganan su dinero en Argentina, pero tienen el corazón mirando al norte.
Algunos evasores:
Javier Madanes Quintanilla 25 millones de dólares; Familia Acevedo (Acindar) 36 millones de dólares; Familia Fravega, 30 millones de dólares; Familia Paladini, 11 millones de dólares; Jorge Blanco Villegas, 10 millones de dólares; Luis Pérez Companc, 6 millones de dólares; Carlos Spadone, 5 millones de dólares; Eduardo Elsztain, 4 millones de d61ares; Federico Zorroaquin, 4 millones de dólares; Awada Daniel, 3,5 millones de dólares; Péculo Alfredo, 3,5 millones de dólares; Familia Minetti, 3,4 millones de dólares; Amalia Fortabat, 2,7 millones de dólares; Bagó Juan Carlos, 2 millones de dólares; Familia Gancia, 1,7 millones de dólares; Familia Born, 1 millón de dólares; Santiago Solda ti, 800 mil dólares; Carlos Bulgheroni, 500 mil dólares; Familia Angulo, 65 millones de dólares; Marín Ruete Aguirre, 1,6 millón de dólares; Ricardo Handley, 1,7 millón de dólares; Familia Roberts, 2,8 millones de dólares; Luis Otero Monsegur, 2,5 millones de dólares; Familia Escasany, 6,3 millones de dólares».
[Fuente: Roberto Navarro vía Juan Gabriel Labake, Bs As, Arg, 23nov02]
[Equipo Nizkor, noviembre del 2000
4-Evasión de divisas y lavado de dinero (2)
Un «arrepentido» de JP Morgan en Nueva York reveló cómo empresarios argentinos sacan dólares del país. En la lista de sospechosos figuran Bulgheroni, Mindlin, Blaquier, Costantini, Bemberg, Cartellone y Ernestina Noble, Jorge Lanata.
Cuando Diego Slupsky, secretario del Juzgado Federal N° 12, entró a las oficinas del JP Morgan en el piso 22 de Madero 900, una mezcla de pánico y sorpresa dominó la escena. Slupsky dijo que se trataba de un allanamiento por orden judicial, y eso borró de inmediato la sonrisa profesional de todos los empleados.
Hemán Arbizu, el argentino, estaba dispuesto a hablar. Media hora más tarde, en la sala de reuniones, discutían un plan de contingencia que recién dieron a conocer el lunes 16 en un cable de la agencia Reuters: «JP Morgan Securities presentó una demanda contra un ex ejecutivo argentino que administraba más de 200 millones de dólares en activos de clientes ricos con negocios en la Argentina y Chile [.. .]. La demanda señala que Arbizu robó información confidencial y solicitó al tribunal del distrito de Nueva York que impida al acusado difundirla».
Ésta no es la historia de un testigo, sino la de un protagonista; sus detalles revelan una extensa lista de argentinos investigados hoy por lavado de dinero, él los ayudó a hacerlo.
Así definió Arbizu su trabajo ante el juez: “Administración de activos líquidos (inversiones), creación de estructuras de administración de riquezas con fines hereditarios, ayudar a clientes para crear estructuras con las que ocultar la verdadera titularidad de los activos ( esto se debe a que en muchos casos los activos no son declarados en los países donde viven los clientes), y préstamos en la Argentina usando como garantía activos no declarados depositados en el exterior”. Arbizu pasaba tres semanas en la Argentina y una en Nueva York. Trabajaba, claro, en la oficina de Catalinas allanada. Su objetivo para 2008 –bajo fuerte presión- era aumentar su cartera, que ya era de 500 millones de dólares, en 150 millones más.
La declaración del arrepentido ante el juez Torres no puede ser más clara: se titula “Mi error”. En ella Arbizu se declara culpable de haber hecho transferencias no autorizadas y falsificar una firma, lo que terminó perjudicando a un cliente argentino: Natalio Garber, el ex dueño de Musimundo.
Arbizu, quien se considera “un arrepentido del mundo de las finanzas”, relató en su declaración las dos maniobras principales hechas por el JP Morgan:
– Buscan captar nuevos fondos, sobre todo los provenientes de la venta de empresas, y una vez afuera esos fondos evaden obligaciones tributarias.
– Suelen actuar “en complicidad” con las AFJP: cuando una empresa efectúa una oferta pública a través del banco, las administradoras de AFJP compran la emisión primaria o secundaria, aunque no sea un buen negocio. Cerrada la operación, los fondos son sacados del país por el cliente y administrados por el banco en Suiza o Estados Unidos.
Las mayoría de sus clientes superan los 20 millones de dólares en depósitos, y a la hora de armar los “prospects” (potenciales clientes) la discusión sobre el dinero de la corrupción es un tema recurrente: ¿a partir de que generación de dinero comienza a ser genuino? Si el abuelo fue narco, ¿el nieto puede ser cliente? En una de las reuniones de ejecutivos, por ejemplo, fue rechazada “por un problema de carácter” la empresa Electroingeniería, con sede en Córdoba y muy cercana al kirchnerismo. También se negaron a manejar dinero del banquero Esquenazi.
AQUÍ ESTÁN, ESTOS SON. De la lista entregada por Arbizu a la Justicia aquí se reproduce solo una parte, ya que son más de veinte carillas. Muchas de las cuentas tienen nombre de fantasía y son “empresas” radicadas en el exterior, la mayoría sin ninguna actividad comercial: son todas las terminadas en “Inc.”, “Corp.”, “Ltd.”.
Éstas son cuentas de empresas del sector energético controladas por Marcelo Mindlin, dueño de Edesur y socio en la transportadora de energía eléctrica Transener.
Nombre Cuenta (Total en U$S)
*Pampa Holding S.A. 220508816.00 (U$S 3.332.707,98)
*Diruley S.A. (controlada por Pampa Holding) 220508816.00 (U$S 11.642.372,56)
Henán Arbizu tiene una hermana a la que define como «militante religiosa». Durante años su hermana le cuestionó su trabajo. Ahora la recuerda en su descargo ante el juez: «Por haberle faltado a mi mujer y a mi hijo -dice-, a mis padres y a mi familia, a mi hermana tan especial, que de alguna forma me lo venía observando, es que estoy en este juzgado. Para cumplir con lo que deba cumplir, arrepentirme ante los hombres y Dios, y ayudar a que no se produzcan, en lo posible, situaciones como las que he visto y controlado, y de las que he participado». ¿Se hará justicia?
INVESTIGACIÓN: J L /LUCIANA GEUNA/JESICA BOSSI
Ahora se dará cuenta el lector por que la cantidad de cientos de sociedades que tienen y para que las usan.
Bibliografía
ABIAD, Pablo: Procesaron a abogados de Beraja por encubrir maniobras financieras, Clarín, 14 de diciembre del 2006.
ARENDT, Hannah: La tradición oculta, Paidós, Buenos Aires, 2004.
ATTALI, Jacques: Los judíos, el mundo y el dinero. Historia económica del pueblo judío, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005.
CABOT, Diego y OLIVERA, Francisco: Hablen con Julio, Sudamericana, Buenos Aires, 2007.
COHEN, Rich: Thougs Jews, New York, 2000.
LEVY, Larry: La mancha de la Migdal. Historia de la prostitución judía en la Argentina, Grupo Editorial Nonna, Buenos Aires, 2007.
LEWIS, Nonnan: La virtuosa compañía (la Mafia), Seix Barral, Barcelona, 1969. DI MATTEO, Lucio: Van por el Hipotecario, Fortuna, 5 de septiembre del 2005.
MAINHARD, Edgard: Todo bien, Soros, pero… ¿qué está pasando en el Banco Hipotecario de Argentina?, en El Correo de la Diáspora, http://www.elcorreo.eu.org
MARX, Karl: La Cuestión Judía, en Marx, Karty Ruge, Arnold: Los anales francoalemanes, Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1970.
MUHLSTEIN, Anka: James de Rothschild, el hombre que creó de la nada una dinastía de banqueros, Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 1984.
REVISTA LA TECLA: Indagatoria a ex directores por la venta de YPF, http://www.latecla.info
ROMANO, Salvatore Francesco: Historia de la mafia, Alianza Editorial, Madrid, 1970.
SARTRE, Jean-Paul: Reflexiones sobre la cuestión judía, Ediciones Debolsillo- Sudamericana, Buenos Aires, 2004
VIAU, Susana: En el espejo de Menem, Página 12, 30 de diciembre del 2003
EDIT.: gabrielsppautasso@yahoo.com.ar
DIARIO PAMPERO Cordubensis INSTITUTO EREMITA URBANUS.
Córdoba de la Nueva Andalucía, 26 de mayo del Año del Señor de 2009. Fiesta de SAN FELIPE NERI. Sopla el Pampero.
¡VIVA LA PATRIA! ¡LAUS DEO TRINITARIO.gspp.
02/05/2015 a las 6:17 PM
NO SE TAPA LA VERDAD CON UN DEDO
SSSHHHHHHHHTTTTTT….. DE ESTO NO SE HABLA
HASTA MAÑANA ;).
02/05/2015 a las 7:09 PM
Hay judíos que ni los nombrás como Spolsky o Gvirtz porque juegan para la turra que votaste en 2011 kirchnerista de mierda, lacayo de D’Elía
Aparte traés toda mierda comunista como los artículos de Stella Calloni fijate donde escribe, chavista de cuarta.
http://www.cubadebate.cu/autor/stella-calloni/
02/05/2015 a las 6:18 PM
Cuando Sciolli gane las elecciones el proximo paso va ser CAMBIAR NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS como la cámpora pregona y las expropiaciones esto son nuestras ultimas advertencias
02/05/2015 a las 6:37 PM
La realidad de una Argentina Falsificada:
El sionismo a través de su prensa impulsó el golpe del 20 de diciembre de 2001, utilizando la influencia de su principal operador político, Raúl Alfonsín y las bandas ‘nacionales’ de Eduardo Duhalde.
De ahí permanecen en el poder habiendo diagramado un discurso en que aparecen ellos como nacionales o ‘argentinos’. Extranjero es malo, capitalista. Argentino, lo nuestro, lo estatal, lo cooperativo, lo socialista, en última instancia lo sionista.
Así las Fuerzas Armadas y de Seguridad no son ‘argentinas’; la guerrilla judeo marxista, sí. El gobierno se disfraza de nacional, siendo que persigue objetivos claramente sionistas.
Los del campo, ‘La Pampa Gringa’, las viejas familias de criollos no son ‘empresariado nacional’, entonces hay que castigarlos con retenciones, invento de economistas judíos únicamente aplicado a la Argentina. Posteriormente, y como lo adelantó el profeta ·D’Elía, la propiedad rural deberá ser expropiada a los actuales dueños para dar lugar a un modelo de producción ‘más moderno’, es decir socialista. He aquí una singularidad para un país con tratamiento ‘especial’.
¿Desde donde Kirchner le habló a Coto en nombre de los argentinos? Coto, destacado empresario gentil, argentino presumiblemente de origen latino y/o católico, ‘no es del gusto progresista’.
Se trata de sacarle la empresa a precio vil en beneficio de un grupo encabezado por el sionista ‘Manusovich’, así se construye el país distinto, la República de Andinia, la Patria Socialista o la Nueva Sión.
Una de las recomendaciones centrales del plan de dominación mundial y destrucción de los pueblos gentiles, contenidas en ‘Los protocolos de los Sabios de Sión’ es la de destruir las dirigencias políticas, militares, religiosas, económicas, etc de los pueblos ‘gentiles’ (ver Rusia 1917 y toda dominación comunista).
La Banca Cooperativa, netamente judía es asimilada con los bancos estatales, como banca nacional. Por su condición de cooperativos y responder al modelo cultural de unidad económica hebrea, tienen el privilegio de pagar menos impuestos que los bancos de los ‘gentiles’, nacionales o extranjeros.
Impulsado por el prócer del ‘nacional-marranismo’ Diaz Bancalari, el Congreso promulga una ley de preservación del ‘patrimonio cultural’ para preservar al multimedio Clarín-Goldman Sachs, de su quiebra y consecuente caída en manos de ‘extranjeros’, interprétese ‘gentiles’ (no judíos).
La experiencia histórica nos muestra que aliados del accionar sionista, siempre han sido lo peor de los gentiles (no judíos).
La ‘cara’ la pone Argentina como nación y deberá asumir eso a la larga como más deuda. Con la pesificación asimétrica, impulsada por el Judío Roberto Frenkel, Clarín estafó a sus acreedores internos (en muchos casos PYMES).
Bajo la invocación de ‘lo nacional’ también se montó una campaña contra posibles inversores extranjeros que compraran tierras (con los alcances comprendidos en el Código Civil).
Esta campaña fue digitada por el sionista Horacio Verbitsky (Jefe de Inteligencia de ‘Montoneros’) y vociferada por la oportunista Elisa Carrió, de inocultables afinidades y coincidencias con el sionismo. En la idea de quedarse con el territorio argentino o parte de él, al sionismo no le conviene la existencia de particulares de naciones centrales poseedores de tierras con títulos dados por el Estado argentino. Estos y sus gobiernos presionarían a favor del Estado que les concedió los títulos de propiedad, por sobre otro nuevo Estado que pretendiera ejercer soberanía. De ahí la campaña ‘antiextranjera’ (contra españoles, italianos, franceses, norteamericanos, etc) impulsada por la prensa judía.
Para los objetivos de instauración de una Tiranía judeo comunista (recuerde Rusia, Europa Oriental, Alemania), además de preparar la toma del poder total, hay que mantener el territorio con su mínima ocupación y desarrollo económico posible. Total rechazo a inversores gentiles.
De ahí el impulsar el aislamiento económico, la destrucción de las Fuerzas Armadas y Seguridad, la emigración de la mejor población, las retenciones sobre las exportaciones y la ‘demonización’ de la actividad económica privada, entre otras cosas por el estilo.
El territorio debe convertirse en el mayor vacío demográfico (concentrar la población en el gran Buenos Aires subsidiado, mediante las asfixia económica del campo) económico (retenciones, prohibiciones de exportar carne), y militar (destrucción de las FFAA).
Existe una creencia generalizada sobre que los judíos poseen grandes capitales y empresas multinacionales (si fuera así no rechazarían la ‘globalización capitalista’).
Históricamente las multinacionales de los países ‘centrales’, pertenecen a nacionales de esos países (para aclarar puede consultarse el libro ‘Negocios son Negocios’ del periodista judío Daniel Muchnik, uno de los ‘analistas’ de Clarín). De ahí resulta que además de las multinacionales alemanas, la mayor parte de las norteamericanas entre otras apoyaron a Hitler para llegar al poder en Alemania. Ford, General Motors, IBM, ITT, etc. De otra forma la izquierda no combatiría a las ‘multinacionales’.
Actualización:
Como Verbitsky es el judío Trotsky de Argentina, en Tucumán el gobernador judío ALPEROVICH, se está constituyendo en un nuevo LENIN, se está utilizando el poder del Estado para hostigar la oposición y particularmente se está creando una maquinaria de prensa provincial, con recursos oficiales. Se hostiga vehementemente y con procedimientos típicamente sucios a la Prensa liberal (La Gaceta).
Controlada totalmente la opinión pública por el judeo marxista Alperovich, luego de suprimir a la prensa de tendencia liberal, comenzará el apoderamiento de la propiedad de la dirigencia gentil, invocando lo ‘nacional y popular’. Interesante seguir el caso.
Decreto 1850/05:
De contenido explicitado en un ‘anexo’ es el mayor avance en la consolidación del poder judeo marxista. Entre otras cosas invocando ‘los derechos de los pueblos originarios’, se deslegitima a los actuales propietarios de tierra criollos o de origen europeo. Por otra parte con la ‘revisión histórica’ de Felipe Pigna, se declara al General Julio A. Roca, como ‘genocida’ y en última instancia ‘un militar’. Para los objetivos sionistas se deslegitima tres cosas:
– La integridad territorial del actual territorio reconocido a la República Argentina.
– La propiedad privada de los herederos de las superficies de tierra obtenidas y distribuidas durante la Conquista del Desierto.
– La propia existencia del Ejército Argentino, que se constituyó y desplegó a partir de la Conquista del Desierto.
Esta simbiosis del Indigenismo al Sionismo, tiene relación con la ‘nación Mapuche’ promovida en Chile. En el óptimo el sionismo podría dominar un territorio con salida a los dos océanos.
CONCLUSIONES:
– La actual situación de dominación y denigración de la Nación Argentina, encuentra claros antecedentes en la Rusia anterior a la Revolución judeo marxista de 1917 y en la Alemania anterior a la instauración del nazismo. En los dos casos una brutal agresión interna de la minoría judía procura la toma del poder para la entronización del sistema comunista. Tienen éxito en Rusia y son derrotados por los alemanes.
– La minoría sionista, es por lejos el grupo político con objetivos más claros, activo y cohesionado. Mantienen el control de mas del 80% de la Prensa (Clarín, Página 12, agencia DYN, etc). Las distintas dosificaciones ideológicas del marxismo son compartidas desde el peronismo duhaldista y el radicalismo alfonsinista al resto de la izquierda.
– Nestor Kirchner ha desplazado a Raúl Alfonsín como principal referente y operador del plan de dominación sionista, que en su aspiración ‘de máxima’ buscaría implantar un régimen como el de Rusia en 1917, donde los judíos exterminaron a la población blanca, entre otras cosas.
– La Argentina resulta al momento una particularidad en el contexto mundial. Único país que evoluciona ‘al socialismo’, prevalece la prédica de anti globalización y aislamiento, de forma que todo quede eventualmente en manos ‘del pueblo’, es decir el sionismo marxista.
– Las retenciones a las propias exportaciones, la campaña de destrucción de las Fuerzas Armadas y policiales (objetivo anterior a los enfrentamientos de los años 70), el persistente hostigamiento a los inversores extranjeros y la intención de incautarse de lo invertido, son hechos, entre otros que prueban la existencia de una deliberada intención de destrucción.
– La situación de inseguridad y los miles de muertos producidos por la aplicación del ‘garantismo’, es responsabilidad de la izquierda sionista que lo impuso y sostiene.
– Fueron exitosos en crear un sistema para darle ventajas operativas a eventuales guerrillas y grupos terroristas. Esa ventaja es aprovechada por la delincuencia común.
– Los cuadros iniciales para el retorno de la guerrilla judeo marxista, podrían constituirse a partir de las estructuras clientelistas más radicalizadas, particularmente ‘piqueteros’.
– En principio, se observa por parte del gobierno sionista una clara intención de aislamiento y ‘palestinización’ de la Argentina, complementado con la búsqueda de un vacío territorial demográfico, económico y militar, para el caso de quedarse con una parte del territorio. (¿Una Argentina capitalista y otra socialista, como las dos Coreas o las dos Alemanias?).
02/05/2015 a las 6:50 PM
La verdad total sobre el gobierno y la guerrilla sionista de los 70. ¿Proyecto nacional o palestinización de argentina?
esto ‘pica’, sugiero leer con detenimiento y algo de razón, se le puede encontrar al adjunto. De este ‘par’, se puede esperar cualquier cosa.
Que el Señor, no nos abandone. Un fuerte abrazo en Dios y la Patria.
Con el derrumbe de la URSS se frustra el más serio intento de dominación mundial sionista. En consecuencia el mundo entra en una etapa denominada de globalización capitalista, con predominio del EEUU blanco, Europa Occidental y Japón. El marxismo, arma ideológica del judaísmo para la destrucción y sometimiento del resto de los pueblos, se repliega luego de aplicar sobre el pueblo ruso el más asesino y fracasado sistema de la historia: el socialismo marxista. Recuerde que Rusia con la revolución judeo marxista, perdió su bandera y su nombre como nación (recuperadas a la caída del socialismo). Sabido es que la Revolución de 1917 fue planificada y ejecutada exclusivamente por judíos, incluyendo su financiamiento. Alexander Solyhenitzin, premio Nobel y escritor ruso disidente, en su libro ‘Dos Siglos juntos’ atribuye a los judíos el exterminio directo de 20 millones de rusos blancos (la aristocracia y la burguesía), por lo que reconstituir la base genética de Rusia, requerirá de 70 años con posterioridad a la vigencia del régimen socialista que duró también 70 años. Diversos autores y comprendiendo la Europa Oriental, hacen ascender los muertos por el régimen judeo marxista, a 60 millones de seres humanos, excluyendo los muertos en la Segunda Guerra Mundial. (Sobre el plan judío de dominación mundial y la revolución rusa ver: ‘El Judío Internacional’ de Henry FORD (sí, el de la automotriz); ‘Traición a Occidente’ de Rumanescu, los ‘Protocolos de los Sabios de Sión’ aztlan.net/protocolos., Complot contra la Iglesia). Hay otras fuentes, incluso de origen hebreo.
Un intento frustrado de dominación judeo marxista se verifica en la ALEMANIA de la década del 30. Próximos a tomar el poder total, Hitler se erige como caudillo nacional, denunciando que el supuesto movimiento ‘obrero’ marxista estaba abrumadoramente dirigido e integrado por judíos, con lo cual representa el interés encubierto de una nación enemiga, aunque dispersa. Esto es el punto central de interés.
El resto de los contenidos de la Doctrina nazi, de discutible sustentabilidad intelectual, no resulta de interés para esta comprimida síntesis introductoria. (Ver el libro ‘Mi Lucha’, de Adolfo Hitler). Este fenómeno, del accionar judío mediante su ideología marxista es generalizado y verificable en todo el mundo y sirve como antecedente para interpretar la actual situación argentina, donde todavía se libra una batalla de la ‘Guerra Fría’, con una de las colectividades judías proporcionalmente más grandes y con una evolución político económica a ‘contramano’ del mundo, en dirección al socialismo sionista, o sea la ‘Patria Socialista’ de los ‘Montoneros’, o la República de Andinia (el denominado Plan Andinia), para la creación en Argentina de un Estado judío, alternativo al de Palestina, dada su precariedad a largo plazo.
También es la ‘Nueva Sión’, la ‘Patria Montonera’ o el ‘País distinto’ de los Kirchner. Históricamente el intento más serio de dominación judeo marxista, se da con las organizaciones guerrilleras ‘Ejército Revolucionario del Pueblo’ (ERP) y ‘Montoneros’. Según Fidel Castro (hijo de madre judía), en oportunidad de ser contactado, suponiéndolo jefe de la guerrilla en Argentina, manifiesta que el verdadero jefe era José B Gelbard (judío, ‘empresario nacional’, dirigente del Partido Comunista), Ministro de Económica de Cámpora y Perón. Su gestión desembocó en el ‘Rodrigazo’.
La instauración de un régimen de tipo soviético es el objetivo de máxima del marxismo, pero de no llegar a esto le resulta apetecible un ‘capitalismo nacional’, prebendario, de economía cerrada, subsidiada y de mercados cautivos, donde ejercen el liderazgo ‘empresarios’ judíos, no por capacidad, sino por poder político derivado del control de la prensa. Empresariado ‘nacional’ que la prensa judía encabezada por Clarín describía y describe como ‘los sectores más dinámicos de la economía’. Uno de sus principales impulsores ideológicos es el judío sefaradí Aldo Ferrer, que propugna el ‘vivir con lo nuestro’.
Obsérvese los casos paradigmáticos de EDENOR y TELECOM, La empresa Electricidad de Francia, inviavilizada económicamente por el congelamiento de tarifas, es obligada a vender su participación accionaria al fondo Midlin (sionista), sin antecedentes en el rubro electricidad, pero que al no haber hecho inversión alguna que recuperar, las tarifas le resultan ‘razonables’, luego se hará subsidiar.
La ‘compra’ de la mitad de TELECOM por el grupo Whertein, (sin antecedentes en el rubro telefónico) en 120 millones de dólares es otro robo en nombre de la Nación Argentina, contra una empresa francesa, mas afín culturalmente a la mayoría de los argentinos, y con infinitamente mayor capacidad empresarial y tecnológica.
El ‘Plan Fénix’, también de autoría sionista (y capítulo económico del plan de ‘palestinización’ de la población ‘gentil’ (no judía) propugna expoliar al campo con retenciones y luego expropiaciones (único país de la tierra con barreras intra arancelarias contra sus propias exportaciones, lo que demuestra que este país constituye una singularidad en el planeta), ya que el campo es la ‘Pampa gringa’ –según Arturo Jauretche, prócer del ‘modelo nacional marrano’–, por lo que ‘no son argentinos’. El odio hacia el campo es por la existencia de una burguesía criolla y gringa arraigada en un territorio que se pretende destinado ‘a la utopía’. Recordar el exterminio de los campesinos rusos en la Revolución de 1917.
Jeorge Soros (judío) que maneja capitales ‘solidarios’, provenientes del saqueo de la URSS antes de la caída y personales de Fidel Castro, entre otros, junto al otro sionista Aarón Chomsky, encabezan a nivel mundial el proyecto sionista, proponen la instalación de un gobierno mundial supranacional, en la certeza que tal gobierno sería fácilmente controlado por los sionistas por medio de su control sobre la prensa y la difusión de la ideología marxista.
Por otra parte Soros, habría administrado los fondos de la Provincia de Santa Cruz, que habiendo sido de 600 millones de dólares hace trece años, un interés razonable los habría elevado a 1500 millones de dólares. Sólo se dispondría de algo más de 500 millones a la fecha.
Obsérvese que la campaña ‘contra los extranjeros’ muy bien acoplada a los gobiernos de Duhalde y Kirchner fue impulsada por lo más caracterizado de la prensa judía:
El Grupo ‘Clarín-Goldman Sach’ y Página 12 (también de Clarín). De la campaña contra los ‘extranjeros’, también participan activamente la arribista Elisa Carrió, totalmente identificada con el sionismo. Con la guerrilla judeo marxista, hoy reivindicada por Kirchner se asesinaban empresarios ‘gentiles’ para eliminar competencia, tal el caso del autopartista DANERI (Perfec Circle) de Rosario, en competencia con ‘Wobron’ (judía). Al momento, ese asesinato no ha sido esclarecido, ni la justicia se ocupa del caso.
También ‘Montoneros’ que remitía el impuesto revolucionario, o casualidad, a un financista judío: David Graiver, asesinó a muchos farmacéuticos ‘gentiles’, por competir con farmacias de hebreos.
La denominación tan autóctona de ‘Montoneros’, es engañosa, al igual que la de los fundidos Bancos ‘Mayo’ y ‘Patricios’, que resultaron ser sionistas. Fate es el ‘neumático argentino’, Clarín es ‘el gran Diario Argentino’ y Kirchner arremete contra empresarios gentiles, gente del campo o FFAA en nombre de los ‘argentinos’.
Paradigmática la agresión contra el supermercadista COTO, sobre quien podría caer la presunción de argentino de origen latino y/o católico. Decidida la propiedad sionista sobre su cadena de supermercados, bajo amenaza presidencial se lo presiona para entregarla a precio vil.
La ‘compraría’ un consorcio ‘nacional y popular’ encabezado por el sionista Manusovich, con dinero obtenido de subsidios estatales a ‘la pequeña y mediana empresa’.
Los Judíos en lo económico son particularmente hábiles en hacerse subsidiar, es decir existir por la capacidad y el esfuerzo ajeno, de ahí la conveniencia de generar economías de tipo parasitario, socialismo científico (Plan Fénix), impuestos diferenciales, subsidios, retenciones.
Obsérvese al propio Estado de Israel, recibe subsidios directos de EEUU, además tiene ingresos por la ‘industria de la lástima’, proveniente del chantaje sobre Austria y Alemania, por el ‘holocausto’.
Sobre el ‘holocausto’ cabe una reflexión (además de la comparación numérica con las víctimas del marxismo leninismo):
Si en la Argentina, por la represión tímida y tardía que se hizo de las guerrillas, existe semejante escándalo a nivel mundial, ¿no será que el holocausto es también una descomunal exageración destinada a ‘seguir operando’ contra los pueblos gentiles y despertar la lástima universal para seguir cobrando indemnizaciones? Posiblemente, el Holocausto, sólo haya sido la mayor redada anticomunista de la Historia, pero no más que eso.
En cuanto a bancos, así como el terrorismo judeo marxista representaba ‘la liberación nacional’ y las Fuerzas Armadas Argentinas son anacrónicas, desde el Gobierno de Duhalde, la banca cooperativa, es decir sionista, es ‘banca nacional’, junto a los bancos estatales, siendo presidente del agrupamiento el dueño del Credicoop, el judío Carlos Heller, ex candidato a vice jefe de Gobierno de la Capital Federal. Los dueños de los auténticos y eficientes bancos nacionales, han sido sistemáticamente difamados por el periodismo judío. Los bancos judíos, por estar constituidos como cooperativas (modelo de unidad económica del sionismo), no pagan impuestos, porque no ‘tienen fines de lucro’. ¿De qué viven?
Los que responden al modelo de unidad económica capitalista u occidental, si pagan impuestos. ¿Esto es discriminación cultural? Nestor Kirchner como presidente de la Nación adoptó una postura absolutamente subordinada al sionismo, veamos: – Antes de las elecciones, fue en la DAIA (Dirección de Asociaciones Israelitas Argentinas) el único ámbito donde explicó su plan de gobierno.
No es cierto que fue prescindente respecto a los distintos sectores. Fue al acto de ‘Memoria Activa’ y prometió tomar como ‘problema de Estado’ la voladura de la AMIA, sin ocuparse de las miles de víctimas del garantismo. En cuanto investigación de delitos; los comerciantes, remiseros, quiosqueros, policías y gente común víctimas de la inseguridad generada por su propia clase política, son palestinos.
Aplicó una política económica de revancha hacia los sectores económicos eficientes (el campo, las empresas de servicio, la producción industrial competitiva), repitiendo medidas catastróficas ya aplicadas por los judíos Gelbard cuando fue ministro de economía de Perón y Grispun, cuando lo fue de Alfonsín.
Simultáneamente, y en continuidad con Duhalde, luego de la ‘pesificación asimétrica’ impulsada por el hebreo Roberto Frenkel, fundamentalmente para licuar la deuda de Clarín con sus proveedores internos, mediante el prócer del ‘modelo productivo marrano’, Diaz Bancalari, se hace una ley de preservación del ‘patrimonio cultural’, para estafar a los acreedores externos de Clarín-Goldman Sachs.
Los impuestos contra la exportaciones (que vienen de la gestión de Duhalde), indefectiblemente impulsadas por economistas judíos, son la principal garantía para perpetuar el atraso económico. Son la prueba de que en Argentina, hay ‘algo especial’, que no existe, hoy en ningún otro país del mundo. Fueron impulsadas por Gelbard, Grispun, Mario Brodherson, el plan Fénix, etc. Afecta directamente a exportadores, pero el efecto de sabotaje lo sufre la totalidad de la economía. Las retenciones (como ejemplo) sólo son explicables en cuanto un objetivo político que requiera para su cumplimiento el deliberado no desarrollo económico.
– Impulsó la ‘justicia asimétrica’ para esclarecer ‘las victimas de la represión’, pero al igual que la justicia no impulsa la investigación por los cientos de muertos civiles por la guerrilla judeo marxista. Estos, como las victimas del garantismo, son ‘palestinos de la América del Sur’.
La indisimulable, pero medida actitud anticatólica del gobierno confirma una rivalidad religiosa dos veces milenaria. El objetivo final del sionismo es la destrucción de las religiones cristianas, particularmente la católica. Recuerde la ‘Iglesia del silencio’ perseguida por los regímenes marxistas. El ‘cambio cultural’ que vocifera la Cristina Kirchner implica una cultura ‘progresista’ es decir con valores del sionismo ateo, donde el paradigma es el arquetipo del judío, modelo del ‘hombre nuevo’.
Kirchner, de no ser de origen judío, al menos es consciente de a qué intereses sirve (¿el retiro en Santa Cruz todos los sábados es abstinencia religiosa?): En oportunidad de rendir homenaje a las mil novecientas cincuenta ‘víctimas judías de la represión ilegal, etc’ en la AMIA, manifestó que otro hubiera sido el destino del país si estos combatientes no hubieran muerto. Es decir que avaló abiertamente la intervención político-militar sionista en la Argentina. Cifras provenientes de la propia izquierda: La CONADEP llega a una cifra de algo menos de nueve mil bajas por parte de la guerrilla marxista.
Si tomando el muestreo de lo relevado comparamos las cifras, vemos una abrumadora proporción del 25% de judíos en las organizaciones guerrilleras, debiéndose tener en cuenta que, los judíos cuando de riesgos se trata, prefieren ‘mandar al frente’ a gentiles engañados para su causa, es decir marxistas de origen no judío. Por otra parte no hay un solo judío ‘ajusticiado’ por las guerrillas de ERP-Montoneros.
El aislamiento del país es deliberado y también se verifica en sus relaciones exteriores, en conflicto con todos los vecinos, se parece a Israel. El aislamiento es conveniente al poder sionista, como condición favorable para la destrucción interna de la Nación.
La Prensa Sionista:
Tiene una categórica preponderancia sobre la opinión pública y está encabezada por el complejo periodístico Clarín-Goldman Sachs, es el núcleo de difusión masiva de las mentiras e interpretaciones marxistas, debidamente dosificadas. Obsérvese la permanente campaña de difamación que inevitablemente cae sobre personas o instituciones importantes que se opongan o no convengan a la izquierda. marxista. Clarín, la agencia DYN y otros medios masivos controlados, dosifican los contenidos destinados a la población ‘gentil’ (no judíos) en general. Luego, Página 12, propiedad de Clarín y algunas otras publicaciones, son ‘mas íntimas’ y destinadas a públicos propios y gentiles ya identificados con el ideal sionista marxista.
Finalmente ‘Nueva Sión'( http://www.nuevasion.com.ar/ ) y otras publicaciones menores, en la misma línea ideológica, pero más sinceras, son para los ‘socialistas de cuna’, es decir los judíos.
En la maquinaria de mentira y difamación encabezada por Clarín se incluye integrar la red de espionaje del MOSSAD (Servicio de Inteligencia Israelí).
Recuérdese cuando intervino en el descubrimiento de un líder anticomunista croata de la 2da Guerra Mundial, buscado por el Centro SIMON WHISENTALL por ‘criminal de guerra nazi’.
Algún periodista habló de botoneo o maccartismo al revés? La policía política de Kirchner, la SIDE, no sólo aumentó desproporcionadamente sus presupuestos, sino que está controlada directamente por el MOSSAD.
También en coordinación con el MOSSAD da ‘salida’ a denunciadores profesionales. Históricamente lo fue Guillermo Patricio Kelly, ‘nacionalista’, por supuesto trucho. Al perder credibilidad fue reemplazado por un denunciador ‘letrado’, Ricardo Monner Sanz (obsérvese la simultaneidad en que uno aparece y el otro desaparece como ‘denunciador’).
El servicio más importante hecho a la causa sionista se relaciona con la causa ‘por exportación de armas’ a Ecuador y Venezuela.
El hecho es conocido por el MOSSAD y aprovechado para armar un escándalo empleando la dupla Monner Sanz-Clarín, con el objetivo principal de eliminar competencia comercial, sacando a la Argentina del mercado mundial de venta de armas, donde Israel es muy activo en el mismo tipo de armamentos. Mas allá de otras implicancias, el objetivo fue logrado, a partir de allí la poca industria de armamentos que quedaba terminó de ser desmantelada y por supuesto exportaciones de armas al exterior ‘Nunca Mas’.
Obsérvese la participación de Clarín en la detención del ‘jerarca nazi’ Priebke en Bariloche, la denuncia de quebrantamiento de régimen de arresto del Coronel Guerrieri por CQC, la campaña contra el Padre Grassi (para quedarse la Carlotto con la Fundación y luego postularse a ‘Premio Nobel’), la difusión del ‘espionaje’ del Servicio de Inteligencia de la Marina, abiertamente impulsada por el agente del MOSSAD Horacio Verbitsky.
Otro aspecto de la construcción de poder sionista, es la Ley y el Organismo ‘Contra la discriminación’ por los cuales se persigue penalmente a todo el que mencione políticamente a los judíos, mientras ellos impulsan campañas contra ‘los yanquis’, ‘los gallegos’, ‘los militares’, etc., y vergonzosamente la justicia, ni siquiera simula la aplicación de esa ley. De esta manera, políticamente los judíos no existen, lo que les da una gran ventaja en sus planes, siendo que son la minoría política más cohesionada y consciente de sus objetivos.
Sin saberlo sirven a sus objetivos todos los de izquierda y el resto de la población sufre sus agresiones sin darse cuenta desde donde vienen.
Inseguridad:
En el inicio del Gobierno de Alfonsín, cuando no existía el problema de la inseguridad en primer plano, conforme a la ideología marxista y decidida la destrucción de las Fuerzas Armadas y policiales, se busca implementar un esquema de seguridad que eventualmente de ventajas operativas a la guerrilla judeo marxista, en caso de resurgir.
Se reemplazó el Código de Procedimientos Penal del año 1938 (nada que ver con la ‘dictadura’), por un código garantista, por el que la Policía no puede interrogar en el lugar del hecho al delincuente, no puede anticiparse a situaciones delictivas evidentes, no puede infiltrar las organizaciones delictivas, la cara del delincuente no puede ser exhibida en la televisión (la de la gente con presunción de decencia, sí), etc.
Complementariamente se legisló la absoluta prohibición de las Fuerzas Armadas a intervenir en ‘seguridad interior’.
Si bien al momento la izquierda no ha recurrido a la ‘vía armada’ para la toma del poder total, las ventajas operativas sobre las destruidas Fuerzas Armadas y policías de cualquier grupo irregular, son aprovechadas por la delincuencia común y de ahí cada vez mayor inseguridad, cada vez más ‘palestinos de la América del Sur’ muertos.
Esto en la jerga de la izquierda se denomina ‘guerra social’ y es fomentada, desde todos los planos posibles.
Mientras tanto Kirchner da prioridad absoluta al esclarecimiento de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, (derivación de un conflicto importado) pero ‘olvida’ que la justicia no esclarece ni el 3% de los casos de quiosqueros, remiseros, taxistas, comerciantes, policías, etc., víctimas del garantismo.
Sólo hay justicia cuando favorece a los sionistas y sus aliados, el resto son ‘palestinos’. ¿Cuántos son los muertos por la aplicación del garantismo? ¿Es terrorismo de Estado?.
En algún momento el Estado va a resarcir a los familiares como lo hizo con los terroristas judeo marxistas?.
No, también se puede aplicar la ‘Justicia asimétrica’. La designación de Zaffaroni como integrante de la Suprema Corte de Justicia, deteriora aún más la situación de la población común.
02/05/2015 a las 6:56 PM
Barracuda, si aparte del ataque antisemita, que te agarro fuerte parece. Tenes un poquito de tiempo, porque no me haces un favor, y te vas a concha de tu madre. !!
El foro agradecido, gracias.
02/05/2015 a las 8:27 PM
Calma, todavía no.
02/05/2015 a las 11:10 PM
Adriana
02/05/2015 at 8:27 PM
BRIYANTE !!
02/05/2015 a las 11:08 PM
Ironics
02/05/2015 at 6:56 PM
LO MISMO QUE TE DIJERON EN TRIBUNA CUANDO TE MANDARON LEJOS… ¿NO ESTARAS REEDITANDO UN TRAUMA?
VOS SOS EL FORO AGRADECIDO… ?? JAJA
Y SI PEDIS UN PITO EN EL PJ Y TE PARAS A DIRIGIR EL TRÁNSITO …??
02/05/2015 a las 7:06 PM
EN REALIDAD TODOS JUEGAN PARA SATANA … LOS SIONISTAS ISRAELIES Y LOS SIONISTAS IRANÍES …
LA BOLUDA VINCULO A NISMAN CON SINGER Y SALIERON TODOS EN MANADA A SEGUIR EL RASTRO DE LA VINCULACIÓN ENTE LOS ACREEDORES Y SU ENKUBRIMIENTO…
LA TARADA YA NO SABE QUÉ INVENTAR Y SIEMPRE HAY DEBILONES QUE LE HACEN EL JUEGO … JAJAJA
COMO SI SATANA ALGUNA VEZ SE HUBIERA «ENTENDIDO CON IRÁN» MÁS ALLÁ DE LOS DÓLARES QUE RECIBIÓ PARA LEVANTAR LAS ALERTAS ROJAS …
LA SATANA QUE LOS GOBIERNA ES MUCHO MÁS BÁSICA QUE UN ORANGUTÁN … SI SE ENGANCHAN A SEGUIRLE LOS RAZONAMIENTOS DELIRANTES VAN A TERMINAR CHIFLADOS …
SATANA ES UN PITO QUE NO VALE NI UN SOPLIDO …
LES AVISO QUE EN ESTOS MOMENTOS DUERME COMPLETAMENTE DROGADA … SIGAN ANALIZANDO, PARA ESO VIENE EL MULTINICK DE LA ORGA KAMPORONGA … PARA AZUZARLOS …
02/05/2015 a las 7:17 PM
HOLDROP kirchnerista de mierda, la campora tiene poder porque soretes como vos la votaron, le diste plenos poderes .
Difusor de Salbuchi un chavista que defiende a MADURO!!!!
esto es tuyo:
PepeHoldrop
diciembre 24, 2014 at 6:33 pm
MUCHOS LA VOTAMOS PARA QUE REVIENTE … Y AHORA LO ESTAMOS DISFRUTANDO …
ENTRE LAS MECHAS QUE ENCENDIÓ Y LOS ZURDOS GOLPISTAS QUE LA RODEAN NOS VAMOS A DIVERTIR …
¿¿QUÉ ES PASAR HAMBRE Y SUFRIR ADVERSIDAD… COMPARADO CON LA SATISFACCIÓN DE VERLA RODAR?? NO SENTÍS LO MISMO?
Integrante de un grupo comunicacional.
PepeHoldrop
agosto 5, 2013 at 10:25 pm
A NO DEJARSE ENGAÑAR, LOS PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN DISEÑAN ESTRATEGIAS VARIADAS PARA DESALENTAR …
CONTRA TODO EL LAVADO DE CEREBRO, LA ORACIÓN ES IMBATIBLE …
Como trabajamos en análisis del discurso en un pasado no tan remoto un par de nosotros fuimos tentados para trabajar para el “equipo comunicacional KK” y el argumento que emplearon fue justamente ese: que buscaban simpatía, con habilidad para relacionarse con todos los foristas, sin excluir a nadie, y habilidades comunicacionales para pasar mensajes subliminales sin que fueran advertidos.
NADIE TE SOPORTA .
Este es tu líder el demente de Salbuchi
https://youtu.be/x0FX0cIzLMY
02/05/2015 a las 7:32 PM
Che Barracuda, contestale si tenes algo de cerebro a la brillante Forista Adriana, que te dejo una explicacion certera de lo que vos falsamente relatas.
Por otro lado, vos no nos estaras cargando y estas posteando desde el manicomio, no ?
Mira que soy amigo del Director, porque yo estuve un tiempo, y puedo hacerte echar boludo.
A que sos intimo del Gordo morocho y trolo, que se la come doblada y pega de atras ?
Deja el Copy Paste y de tirar basura nazi, ya bastante mugre hay con los kk, para que vos rompas las pelotas con esos relatos, pedazo de pelotudo.
02/05/2015 a las 7:51 PM
BRILLANTE EN QUE SENTIDO LO DECIS????????????
LA JUDERIA MANEJA TODA LA FALOPA QUE RECIRCULA Y RECIRCULA EN ARGENTINA Y ES HERRAMIENTA PREDILECTA PARA EXTERMINAR A LOS NEDRITOS DE LAS VILLAS.
02/05/2015 a las 8:25 PM
Brillante en todos los sentidos estimado Sr.
No soy judía ni tengo ninguna religión. Le respondí porqué pensé que lo suyo era un debate serio.
soy nueva, así que a Ud. evitaré leerlo.
02/05/2015 a las 9:11 PM
OK RECIBIDO.
HH
02/05/2015 a las 11:54 PM
Es que fue todo el archivo de los 90’s.
02/05/2015 a las 10:12 PM
Ironics
02/05/2015 at 7:32 PM
LA BRILLANTE Forista Adriana !! QUE LINDO TE TRAJISTE OTRA PERSONAJA !!??
02/05/2015 a las 7:42 PM
YYYYYY………..
luego del prolongado silencio, todos comenzaron a ‘atar cabos’… Wilhelm, Ezquenazi, Werthein, Elztain, Mindlin, Grobocopatel, Kunkel, Vervitsky, Capitanich, Alperovich, Fellner, Larcher, Manusovich, Scioli y una larga lista de hebreos que ahogan sistemáticamente a los sectores productivos del país y se encaminan hacia la satánica hegemonía, habiéndose ya apoderado de segmentos estratégicos que van desde el Banco Hipotecario y los seguros (Elztain – Werthein) hasta los recursos energéticos (Ezquenazi – Werthein – Mindlin), pasando por las comunicaciones (Werthein) y la larga lista, los negocios agroindustriales (Werthein – Ezquenazi – Grobocopatel), las importaciones masivas de China (Werthein) y el apoderamiento de tierras fiscales o campos hipotecados.
Y atando cabos, comenzaron a entender por qué tanto odio a la Iglesia, el odio a los militares, el odio al campo, el odio a la clase media y el odio a todo aquel que les pueda descubrir (e impedir) el juego.
Esto no es una simple anécdota. Esto demuestra que gente de alto nivel intelectual (como Ud.) desconoce, o no quiere conocer quiénes ‘supuestamente’ lo van a representar y a quiénes representan verdaderamente.
Este desinterés en cuestiones de fondo explica cómo llegó a transcurrir este nefasto cuarto de siglo (1983-2008) en el que se diluyó aceleradamente lo que fue la grandiosa Argentina.
La terrible crisis que vivimos y la mucho peor que se nos viene, tiene una única explicación:
‘Tenemos una judía de Presidente’ que instaló la judería y masonería local con la ayuda de la judería internacional, para mal de todos.
La independencia está en NOSOTROS… – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ¿Nestor Kirchner Agente del Sionismo?
02/05/2015 a las 8:07 PM
Cherazny o Tortora, Uds. saben que hay una ley anti discriminacion contra el racismo.
No tienen temor que un Fiscal actue de oficio y con las pelotas bien puestas (creo que alguno debe haber), les haga una imputacion al sitio, por difundir a un personaje como este señor que lo unico que hace es difamar ?
Me pregunto el Inadi, no actua de oficio ?
Es increible lo que hay que aguantar en la argentina de hoy. Parece que volvemos al tercer Reich ?
02/05/2015 a las 8:13 PM
Ironics :
ANDA A EE.UU BALTIMORE DONDE NO HAY RACISMO JAJAJAJAJ
02/05/2015 a las 10:09 PM
Ironics
02/05/2015 at 8:07 PM
POR HACERTE EL DISCRIMINADO TE RAJARON DE TRIBUNA …
TE HACIAN PONER LA CATCHA Y DESPUÉS TU MENSAJE NO APARECÍA …. ¿TODOS LOS SIONISTAS PICHO COLÍ VIENEN A LLORAR ACÁ?
02/05/2015 a las 10:21 PM
Ironics
02/05/2015 at 8:07 PM
«Es increible lo que hay que aguantar en la argentina de hoy»
NO TENES POR QUE AGUANTAR NADA MULTINICK … ISRAEL NECESITA REFUERZOS PARA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL …
TU IRONIA VA A SER MUY APRECIADA … TE VAN A APRECIAR TANTO QUE TE VAN A PONER EN LA LÍNEA DE FUEGO … LA DE AVANZADA … ;)
02/05/2015 a las 8:08 PM
TE RECUERDO QUE ADRIAN SALBUCHI INVITO A LANATA A DEBATIR PUBLICAMENTE Y NO CREO QUE EL SEÑOR LABAQUE TAMPOCO SE NIEGUE A HACERLO.
NUNCA FUERON AL DEBATE
NO CREO QUE LAÑATA NI LONCOMBARDI SE ANIMEN AL DEBATE.
QUEDARIAN AL DESCUBIERTO Y MAL PARADOS COMO AGENTES DE INTELIGENCIA.
ESTOS SEÑORES TRABAJAN EN ARGENTINA PERO VACA-SIONAN EN INGLATERRA Y EE.UU.
02/05/2015 a las 8:23 PM
Salbuchi cuál?
Ese mismo que pidió por favor que ganara Maduro
Te hundís solo BARRACUDA, sos de fácil, y no te olvides de los errores de ortografía, que eran parte de tus mensajes, como tu marca registrada
Hundirte es un placer
Adrian Salbuchi: Pérdida de Maduro sería una derrota para toda Latinoamérica
El investigador y autor Adrian Salbuchi dijo a RT que la victoria de Henrique Capriles significaría una derrota no solo para Venezuela sino para toda América Latina, ya que frenaría los logros de la región en materia de independencia.
https://youtu.be/OryxWtzlch4
02/05/2015 a las 8:30 PM
No Barracuda aqui hay racismo con tus envios.
En Baltimore solo hay buena punteria.
02/05/2015 a las 9:16 PM
ISRAEL ASESINÓ A KENEDI Y AHORA………
ISRAEL QUIERE QUE EN EE.UU HAYA UNA GUERRA CIVIL ENTRE NEGROS AFRO Y ESTADOUNIDENCES PARA TOMAR EL CONTROL TOTAL DEL PAIS.
02/05/2015 a las 9:17 PM
IRONICS:
EE,UU ESTÁ DE RODILLAS ANTE ISRAEL. TE GUSTE O NO.
02/05/2015 a las 8:59 PM
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=ly-wIIfmt8s
02/05/2015 a las 9:42 PM
Este es Adrián Salbuchi, un chavista de pies a cabeza.
Este domingo 7 de octubre el pueblo venezolano decidirá si Hugo Chávez Frías seguirá siendo su presidente socialista y nacional o si será remplazado por su contrincante neoliberal pro estadounidense, Henrique Capriles Radonski. Aunque casi todas las encuestas indican que Chávez lleva una significativa ventaja sobre Capriles Radonski, innegablemente la contienda será ajustada. El resultado de las elecciones en Venezuela no sólo tiene gran trascendencia para esa nación, sino también para toda Latinoamérica pues el Gobierno Chávez ha operado como la principal valla ante el tradicional intervencionismo regional estadounidense. ¡Ataquen a Chávez! Este pareciera ser el grito de guerra de los grandes medios de prensa occidentales, especialmente los estadounidenses, en su estrategia de demonizar a Chávez debido a su no alineamiento a los intereses y objetivos geopolíticos de las potencias occidentales. Estados Unidos y sus aliados no toleran que un país más pequeño como Venezuela se le plante y desenmascare sistemáticamente sus pretensiones hegemónicas mundiales. Por eso, las potencias occidentales y sus poderosos medios de prensa apoyan a Henrique Capriles Radonski, acérrimo opositor de Chávez, como si fuera un “salvador de la democracia”.
texto completo.
http://devenir.foroactivo.com/t4659-elecciones-de-venezuela-si-no-gana-chavez-gana-washington
02/05/2015 a las 9:02 PM
https://www.youtube.com/watch?v=SxrKXffKR74&feature=player_detailpage
02/05/2015 a las 9:06 PM
LO QUE NO LOGRO ENTENDER ES PORQUE????? .
LO IMPUTAN A LONGONBARDI Y AL WILLIE KOAN
POR TRAICION SI LO UNICO QUE HACEN ES UN EXELENTE PROGRAMA COMICO, HUMORISTICO ,MATINAL, LLENO DE CUENTACHISTES Y CHIMENTOS FARANDULEROS TINELESCOS,
QUE LLENAN DE BROMAS LA MAÑANA????????????
;)
.
02/05/2015 a las 9:09 PM
EL PROGRAMA DE LONCOMBARDI ES EL MEJOR PROGRAMA
DE HUMOR DE LA MAÑANA. :)
02/05/2015 a las 9:27 PM
Barracuda, si Dios los pinto de Negros, es porque algun defecto tenian, no ?
02/05/2015 a las 10:23 PM
Ironics
02/05/2015 at 9:27 PM
POR QUÉ LOS IBA A PINTAR DE NEGRO …
DIOS NO RECORTA NADA, NO?
02/05/2015 a las 10:05 PM
EL MULTINICK JUEGA A LA BATALLA NAVAL … ENGANCHADÍSIMO CON EL SIONISMO … HACIA DE IRONICS EN TRIBUNA DE PERIODISTA Y LO SACARON A LAS PATADAS … SE TRAJO EL PERSONAJE ACÁ … ;)
TA BIEN … CON ALGO HAY QUE DIVERTIRSE … LE DEJO QUE USE MI NICK PARA QUE HAGA EL PEPEL DEL PAVO …
02/05/2015 a las 10:58 PM
Don Pepe, solo las recorta si las ve muy largas.
Capisce !!
02/05/2015 a las 11:02 PM
Le aclaro Don Pepe, que me echaron de Tribuna, porque los mande a la mierda a casi todos, no a todos por supuesto.
Tribuna se convirtio en el rincon del nazi pelotudo.
Como se los dije y no les gusto, me interdictaron el IP.
02/05/2015 a las 11:26 PM
Ironics
02/05/2015 at 11:02 PM
EN TRIBUNA NADIE LO AGUANTÓ MULTINICK … POR FACHO, TOTALITARIO E INSOPORTABLE EGÓLATRA «MANDADOR A LA MIERDA …»
NUNCA ES TRISTE LA VERDAD, LO QUE NO TIENE ES REMEDIO …
NO LE VOY A SEGUIR EL JUEGO … ESTA ES MI ÚLTIMA RESPUESTA …
03/05/2015 a las 1:12 PM
PepeHoldrop
02/05/2015 at 10:05 PM
EL MULTINICK JUEGA A LA BATALLA NAVAL … ENGANCHADÍSIMO CON EL SIONISMO … HACIA DE IRONICS EN TRIBUNA DE PERIODISTA Y LO SACARON A LAS PATADAS … SE TRAJO EL PERSONAJE ACÁ … ??
TA BIEN … CON ALGO HAY QUE DIVERTIRSE … LE DEJO QUE USE MI NICK PARA QUE HAGA EL PEPEL DEL PAVO …
Pepe Pepito viste que sos BARRACUDA una y otra vez errando los nicks, Imbécil
No, no te divertís porque no podés clonar el nick (eso dte divierte clonar a los demás)
Usando tu nombre te molesta que te traten de KK,
Jodete vos la votaste hijo de mil putas.
Imbécil
Vos me clonaste miles de veces el nick, como no dejás opinar por la intolerancia que tenés como buen enfermito kirchnerista,
Para opinar uso tu nick de mierda adosado a tu pertenencia al gobierno de esta hija de puta
Qué te pasha Holdrop no podesh opinar sobre Salbuchi?
Vos seguí con las taradeces de pretender que se crea que Kretina es superpoderosa e illuminati, jajajajaja
Kretina es una vieja chota que solo puede pasear por el aire porque si camina una calle la hacen mierda, porque solo los planeros y los foristas pagos como vos la bancan.
Llegamos a 2015 y siguen robando y en el poder, no era que caían en 2013 ! VENDE HUMO
tu voto de 2011 hijo de puta
Así que disfrutás la inseguridad?
Que cualquier villero le pegue dos tiros a alguien para afanarse un celular o un reloj ,
PepeHoldrop
diciembre 24, 2014 at 6:33 pm
MUCHOS LA VOTAMOS PARA QUE REVIENTE … Y AHORA LO ESTAMOS DISFRUTANDO …
ENTRE LAS MECHAS QUE ENCENDIÓ Y LOS ZURDOS GOLPISTAS QUE LA RODEAN NOS VAMOS A DIVERTIR …
¿¿QUÉ ES PASAR HAMBRE Y SUFRIR ADVERSIDAD… COMPARADO CON LA SATISFACCIÓN DE VERLA RODAR?? NO SENTÍS LO MISMO?
02/05/2015 a las 11:36 PM
DELIRIO TRIBAL MASIVO… EL FURIA BRUTAL …
https://www.youtube.com/watch?v=sF8qfqnUiJI#t=131
03/05/2015 a las 2:25 AM
Que le pasa Don Pepe. Se puso muy nervioso ?
Que le dije que lo ofendio tanto ?
No me gusta que mienta sobre lo que paso en Tribuna, asi que conmigo no joda en ese sentido.
Cualquiera de Tribuna sabe que me censuraron los mensajes, periodistas que deberian defender la libertad de expresion y aprovecharon para insultarme, algo insolito en un sitio que se precie de democratico.
Mis ideas si no gustan se discuten pero no se cercenan, ni se insulta por tenerlas.
Solo critique la linea pro KK y pro nazi, que venia tomando el sitio, eso los enfurecio.
Si eso merece mi expulsion, habla mas del sitio que de mi. Y que ud. aproveche esa miserabilidad para gastarme no lo deja bien parado.
Asi que conmigo no joda mucho, porque no soy de callarme, le guste o no le guste.