Por Diego Estévez (Letra P).-
Alta inflación con estancamiento de la actividad económica: la pesadilla de cualquier gobierno. Macri promete que la presión inflacionaria cederá en el segundo semestre. El escenario no es alentador.
¿Crisis o bonanza? ¿Recesión o estancamiento? ¿Inflación o estanflación? ¿Holdouts o buitres? ¿Ajuste o… ajuste?
El Indec volvió a dar datos oficiales y dijo que la economía argentina creció un 2,1% en 2015, aunque sólo comunicó la suba de la actividad, sin datos de consumo, inversión y oferta y demanda agregada.
Al mismo tiempo, desde el triunfo en el balotaje, allá por noviembre de 2015, el PRO empezó a instalar un escenario de “herencia pesada” que sólo se resolvería con un “ajuste inevitable y doloroso”.
El ajuste está: subas del 300% en tarifas de electricidad, del 500% en gas, de 100% en transporte público (subte, trenes, colectivos y taxis), de más del 100% en productos de la canasta básica alimentaria, más de 20% de inflación acumulada en los últimos cinco meses y más de un 40% proyectada interanual por mediciones de economistas. Y más endeudamiento para pagar el endeudamiento.
El escenario económico de estos poco más de cien primeros días de gobierno del presidente Mauricio Macri: alta inflación, salarios pisados, paritarias frenadas o estancadas, despidos y una sensación generalizada de que el discurso de la esperanza por ahora no alcanza para enderezar la economía.
Las fuerzas opositoras empezaron a encender las alarmas. Por caso, integrantes del equipo económico del Frente Renovador -como el ex titular del BCRA Aldo Pignanelli, un contendiente light si se quiere en términos políticos, cuestionan duramente a los técnicos PRO Alfonso Prat Gay, Rogelio Frigerio, Federico Sturzenegger y cía. por su gradualismo para atacar la inflación. Otros van más allá y aseguran que no hay un plan de shock para frenarla.
¿Piden más ajuste? Algunos sí. ¿Hay margen? La “sensación térmica” indicaría que no.
Argentina creció en 2015 y, según dice el propio Gobierno, no está creciendo en 2016. Como la inflación sí crece a tasas que duplican las estimadas en igual período de 2015, podría decirse que el país ha entrado en un escenario que acaso sea la peor pesadilla para cualquier economista que tiene que encarar el problema: la estanflación, una combinación de inflación alta y caída de la actividad económica.
Ante los bolsillos contraídos por los tarifazos antes descriptos, a lo que se suma un mercado laboral que no genera empleo (en realidad, lo acrecienta), cada alfil del gobierno macrista se esmera en repetir una fórmula mágica: en la segunda mitad del año la inflación va a bajar.
La pregunta de rigor es: ¿cuánto y a qué costo? ¿Por menor actividad o por una combinación audaz de mejoras en los indicadores económicos neurálgicos para detener la suba de precios, como la contracción del desempleo, menor emisión monetaria y déficit fiscal e inyección de consumo vía mejoras salariales en términos reales?
Difícil es pronosticar cuál será el escenario en mayo, cuando en abril se espera el impacto pleno de los tarifazos. Más difícil aún es pronosticar para diciembre.
Por ahora, el cambio de rumbo es, al menos, errático desde el punto de vista económico. La alta inflación y la inestabilidad del mercado laboral sólo plantean más dudas que certezas.
01/04/2016 a las 1:55 PM
La fé y la esperanza la perdí hace más de 30 años en este país, en todo ese tiempo nada cambió para bién, peronistas, radicales, todos la misma mier.da, unos incompetentes para gobernar, otros mafiosos, chorros y asesinos, y lo peor de todo un pueblo en su gran parte boludo que siempre vota por el menos malo y acostumbrado a vivir de la teta corrupta del desgobierno, trabajar es una mala palabra, el honor no existe, venden a la madre por dos pesos roñosos, Obama se sacó el anillo de bodas teniendo miedo que se lo roben, esa es la imagen que tienen de nosotros, cagadores y chorros, como lo dijo una ves un presidente uruguayo , y así estamos, el problema a raíz de eso es que la justicia desapareció hace muchísimo tiempo, no existe, solo los perejiles y la gente pobre es juzgada y va a la carcel, los chorros, los estafadores que juntaron la plata robándole al pueblo y al país , hoy son diputados, senadores y funcionarios públicos, mientras más chorro y degenerado, mientras más hijo de pu..ta sea, mas jerarquía de ministerio y más altos los cargos, narcotraficantes, mafiosos sentados al lado de una presidenta ladrona y corrupta más que todos, una presidenta haciendo tratos con terroristas traicionando al país que juraron defender y a su pueblo, dije el pueblo?? les importa tres carajos, solo sus bolsillos, y la tan mentada justicia, bien gracias, todos los jueces y fiscales metidos en los bolsillos de los kircheristas y peronistas, fé y esperanza es lo que perdí hace mucho tiempo, cuando veo a niños argentinos morir de hambre, a jubilados desamparados, estafados y condenados a la miseria y a la muerte sin que a nadie le importa, para colmo de males el nuevo presidente en lugar de poner en orden la corrupta justicia, caga al pueblo sumiéndoló en una miseria peor que en la que estaba, ya antes era todo caro e inalcansable, hoy es imposible, después vendrán los embargos y los remates a la pobre gente que no le alcanza para pagar esos impuestos de mierda que van a los bolsillos de los corruptos, y menos le alcanza hoy para comer con dignidad. LA ESPERANZA LA PERDÍ HACE MUCHO TIEMPO. No soy peronista, no soy radical, no soy macrista, ni tampoco un zurdo de mierda, soy un ciudadano desesperanzado que si tuviera la posibilidad de irse a la mier..da de este país, lo haría con gusto, pero no puedo y me las tengo que aguantar, LA PREGUNTA ES : HASTA CUANDO VAMOS A AGUANTAR???
01/04/2016 a las 5:33 PM
Aguantaremos hasta que tengamos democracia sin partidos.
Sólo la democracia sin partidos, demarquía o estococracia puede sacarnos gradual pero eficazmente de esto.
Por favor, infórmense acerca de ella. «La democracia por partidos es un invento de la oligarquía para explotar al pueblo» (Montesquieu) y por eso se silenció la existencia de otra forma de gobierno representativo que elimina toda la clase política, los partidos y las elecciones. La reciente disponibilidad de internet permite ponerla en práctica en organizaciones de nivel nacional y supranacional.
Saludos,
01/04/2016 a las 2:49 PM
TOMY, Buenìsimo tu comentario. La causa està en que el 90% de muestros congresales Nacionales y Provinciales, probablelmente nunca, desde que probaron el dulce de la polìtica, investigarion para saber QUE ES TRABAJAR, LABORAR, BANCARSE COMO AUTONOMO, PRODUCIR PARA COMER, FORMAR A LOS HIJOS, ENCAMINARLOS PARA NO SER COMO «ESTOS», PAGAR IMPUESTOS PORQUE TRABAJAMOS Y PARA NO SABER EN QUE LOS CONSUMEN. En fin, la causa principal es esa. Luego, el ejemplo comienza BIEN ARRIBA, sin excepciònes. Llegan y tienen un torrente de desesperados que piden la compensaciòn de sus TRABAJOS durante la actividad proselitista. Introducen cada CACHIBACHE a manejar la Hacienda Pùblica. Si se analiza el Currìculum de los que hoy se presentan como idòneos, casi todos sòlo fueron empleados públicos o privados de nivel vip, pero siempre empleados. De ahì que no son capaces de observar la REALIDAD ECONOMICA de nuestra argentina. Nuestros industriales, socios de cualquier gobierno de turno, producen basuras de insumos para manufacturas, y encima venden como si fabricaran lo mejor. Precios altos que no resisten una mìnima auditoría a sus estructuras de costos, y , con la desfachatès de incrementar los precios después de venir ajustando supuestos aumentos desde Agosto del año pasado, especulando con un dòlar a $ 16. Quiero preguntarle a MACRI si tiene un programa econòmico integral de recuperaciòn o simplemente como dicen los anteriores , se trata de recomposiciòn de valores. Es UNA PENA, es la ULTIMA OPORTUNIDAD PARA TERMINAR CON MAS DE LOS MISMO. LA DESFACHATEZ VIENE DE CASTA. Y, encima los votè.
02/04/2016 a las 10:11 AM
Es comprensible, sobre todo en Argentina, que un gobierno deba expresarse con tono de esperanza de cara al futuro inmediato. Lo que me parece exagerado en el discurso bastante equilibrado del actual equipo económico es que prometa que en el segundo semestre la inflación disminuirá drásticamente. Ya hemos escuchado tantas y tantas veces semejante dislate que, en boca de quienes todavía inspiran esperanzas de cambio respecto a la podredumbre que dejó el poder el 9/12/15, suena a huero.