Por Jaime Miguel Ossa.-
El General británico John Whitelocke fue juzgado por su derrota en Buenos Aires en la segunda invasión inglesa del año 1807. El resultado de ese juicio fue su baja con deshonor del Ejército, lo que marcó una gran diferencia con los responsables de otras derrotas militares inglesas.
Esto motivó que el General Whitelocke le comentara a su amigo, el Almirante Ashley: «No existe una justicia única. Todo depende de quiénes sean los jueces, de quiénes ocupen el banquillo de los acusados y de las circunstancias que rodeen a estos acusados».
Tengo un amigo que es marino argentino, quien lamentablemente ha sido juzgado por acusaciones falaces relacionadas con la lucha antisubversiva y a quien se le puede aplicar este dicho del General Whitelocke.
Los jueces han basado la condena, que todavía está sujeta a revisión, en acusaciones de los fiscales que se apoyaban en revistas, libros narrativos, sin ningún sustento reglamentario y sin ningún testigo que lo inculpara.
Por su parte, mi amigo basó su defensa en reglamentos, doctrinas y planes, todos ellos de incuestionable valor documental. Tuve la oportunidad de leer la acusación y la defensa, lo cual me permite emitir estas opiniones sobre el comportamiento de la justicia.
Además, increíblemente, le denegaron la posibilidad de que las cuatro personas (incluidos dos civiles) que trabajaron con él en la época de los hechos declararan en el juicio. Ni siquiera los jueces permitieron que la propia Marina Argentina informara de quién dependía el lugar donde presuntamente se cometieron los hechos.
No soy un experto en leyes pero creo que es elemental permitirle a quien se dice inocente que lo pruebe. Y quién mejor que quienes pasaban todo el día con él para que manifiesten lo que hacía. Pareciera que en Argentina, los más elementales principios del derecho no se aplican a quienes pertenecieron a las fuerzas armadas.
Conozco personalmente desde hace muchos años al Capitán de Navío Enrique de León, y me duele profundamente la injusticia que en su contra se está cometiendo. También me duelen las injusticias que se cometen contra varios de sus camaradas. Y creo que lo peor es el dolor que me produce el comportamiento de la justicia en un país como la Argentina, por el que siento un profundo respeto.
Espero que estas líneas sirvan al menos para que gente que no está en conocimiento de esta tamaña injusticia, la conozca y se preocupe.
No estoy defendiendo a los militares ni reclamando que no se los juzgue. Simplemente quiero poner de resalto que, como ha sucedido reiteradamente a lo largo de la historia, con la excusa de perseguir un fin loable se están cometiendo algunas graves injusticias. Y esto se tiene que saber.
Ni el odio ni la sospecha son razones para negarle la libertad a un argentino.
17/02/2016 a las 1:19 PM
Lamentablemente en nuestro querido Pais la Justicia es ciega para algunos y vidente para otros dicho lo cual no es Justicia,
No ataco,critico
17/02/2016 a las 1:24 PM
Si,realmente hay mucha injusticia en Argentina…los que hacen dano andan sueltos…y las victimas quedan desamparadas…hasta cuando?
17/02/2016 a las 1:30 PM
No nos debe llamar la atención el comentario del autor , desde hace ya tiempo , al menos durante los últimos 25 años , la justicia argentina está compuesta de jueces y fiscales corruptos . Ellos explican por los medios de comunicación lo inexplicable , mientras tanto , nosotros el Pueblo de la Nación Argentina , escuchamos y miramos los acontecimientos que se suceden y no podemos encontrar explicación coherente alguna . Todos , jueces , políticos , periodistas , ó nos mienten , ó acomodan los hechos según su conveniencia . ¿ Hasta cuando se deberá soportar esta conducta ? .
17/02/2016 a las 2:26 PM
Hasta que podamos dejar de preguntarnos «¿ Hasta cuando se deberá soportar esta conducta ? «, don Pedro.
17/02/2016 a las 1:42 PM
Quisiera hacer un comentario con respecto a la siguiente frase en el artículo:
«…creo que es elemental permitirle a quien se dice inocente que lo pruebe.»
En realidad nuestra Justicia, al igual que la de EEUU por citar un ejemplo, lleva este punto aún más allá. La muy citada «presunción de inocencia» implica justamente que no es el detenido el que debe probar su inocencia, sino que es el fiscal el que debe probar su culpabilidad más allá de la duda razonable. La carga de la prueba recae exclusicvamente en la fiscalía, que debe aportar pruebas concretas y fundamentadas, siendo el juez el que determina el valor de dichas pruebas para condenar o no al acusado. Pero no es el acusado el que prima facie debe demostrar su inocencia.
Evidentemente en este caso, como en muchos otros, no se ha hecho justicia.
17/02/2016 a las 2:42 PM
Y visto el poder de la propaganda a nadie le importa: y, respecto a los pocos a quienes le importa, nadie puede hacer nada efectivo al respecto … excepto quienes desempeñan el gobierno.
17/02/2016 a las 5:23 PM
Eduardo Luadi… HASTA CUANDO VAS A ESTAR ROMPIENDO LAS PELOTAS… CON TU «SILOGISMO BARATO» ???
17/02/2016 a las 3:26 PM
ESPERO QUE CON EL CAMBIO DE AUTORIDADES SE BRINDE APOYO A LOS PRESOS POLÌTICOS. PORQUE ESTAN DEJADOS DE LA MANO DE DIOS.
17/02/2016 a las 5:18 PM
EXCELENTES LOS COMENTARIOS, RECORDEMOS QUE LAS FFAA, ACTUABAN BAJO EL COD.DE JUSTICIA MILITAR Y REGLAMENTOS MILITARES, DE MANERA Q’ SI NO CUMPLÍAN ERAN SEVERAMENTE SANCIONADOS,LA DETENCION DE UN IRREGULAR, NO ERA «PRIVACION ILEGITIMA DE LA LIBERTAD», HABIA SECTORES DE DETENCION Y NO «CAMPOS DE CONCENTRACION».
LA JUSTICIA TOMA DECLARACION A LOS TESTIGOS Q’ LES CONVIENE Y EN CONTRA DE LOS UNIFORMADOS Y DESECHA ,LOS PRESENTADOS POR LOS DEFENSORES DE LOS IMPUTADOS NI SON CITADOS.Tiene RAZON EL COFORISTA EN NUESTRO DERECHO LA INOCENCIA SE PRESUME. Y LA CULPABILIDAD DEBE PROBARSE FEHACIENTEMENTE.
17/02/2016 a las 6:55 PM
Sres: Espero que el 1º de marzo haya un párrafo especial para este tema. Me dirán ingenuo. Bien, seguiré esperando que eso sea así. Tengo a la paciencia, felizmente, como una de mis únicas incondicionales aliadas. Todo llega. Todo pasa, decía entre otras tantas cosas, mi querida madre. Y la verdad que es y será así.
17/02/2016 a las 11:36 PM
Los procesos a los militares son una parodia de juicios cargados de odio y resentimiento que tienen por fin ser la justificación del enriquecimiento de indebido de las falsas víctimas
18/02/2016 a las 8:36 AM
Tenemos fiscales corruptos, y jueces corruptos, la justicia argentina esta muy mal.
La justicia como el pescado, se comienza a pudrir desde la cabeza.
Cuando Nestor Kirchner «compro» la nueva CSJN,echó a los integrantes llamados de la «corte a la carta» y compro la confirmacion comenzada en el Congreso de la «ANULACION» de la Obediencia debida y punto final, leyes aprobadas bajo el imperio de la CN.
Al desaparecer esas Leyes, y desparecer la Justica militar (que existe en cualquier Pais del mundo) permitio que los integrantes de las FFAA y de seguridad puedan volver a ser juzgados. Pensar que muchos habian sido absueltos y amnistiados por gobiernos constitucionales. Hechos de guerra con jueces civiles de instruccion llevaran siempre a una nula comprension de los actos militares.
Fué lo que hizo Stalin con los militares del Zar, y como se «demoraban» la justicia civil, fusilo los 36.000 soldados a ser juzgado.
Otra fue la actitud de los Franceses en temas similares,la justicia civil no juzgo ni condeno a sus fuerzas armadas.
Para colmo la CSJN los juzgó contra el art. 18 de la CN, aplicando «lesa humanidad» ley recien reglamentada en Roma el 17 de julio de 1998, e integrada a nuestro codido penal en 2003.
Ya la parodia habia comenzado con Alfonsin quien instruye al poder judicial que in icie las actuaciones contra las juntas militares que habian gobernado de facto el Pais. Todos sabemos que el PEN no puede instruir al Poder Judicial, se paso por alto esa anomalia.
Gracias a Argibay Molina (jueza «desaparecida» e indultada y pagada por el Estado que nunca devolvió la plata recibida), la Highton de Nolasco, el prostibulario Zaffaroni, (hoy integrante de la CIDH) y Lerenzetti en mayoria, contra la disidencia del Juez FAYT (vale la pena leer su disidencia) el juez Vasquez, y otro que no recuerdo el nombre, por mayoria volvieron a juzgar a los militares, y a anular los perdones presidenciales.
Muchos han muerto en cautiverio, a casi todos se les nego el derecho constitucional de permanecer en sus hogares debido su avanzada edad, y aun permanecen detenidos en muy malas condiciones, SIN JUICIO Y SIN CONDENA.
Hoy estas personas que pusieron el cuerpo para llevar a cabo una orden constitucional de «aniquilar la subversion » y a enfrentar la lucha armada contra el terrorismo apatrida, elaborada y adiestrados en Cuba, permanecen en prision condenados de antemano por jueces y fiscales serviles.
No creo que la administracion Macri se atreva a dar vuelta el tema.
Lamentablemente Videla, que recibio la orden de aniquilar la subversion, no exigio al gobierno peronista la orden por escrito, «etica y juridica» de que hacer con los prisioneros, Videla creyó en el Decreto gubernamental. Se invento el drama de los desaparecidos, y aparecieron las madres, las abuelas, y los HIJOS, como victimas del Estado. Y hasta hoy mas de 40 años despues siguen viviendo del Estado.
Videla volvio a equivocarse cuando toma el poder civil.
El resultado esta a la vista. Los que ganaron la batalla en el campo, la perdieron contra los jueces y el nuevo gobierno aliado a los DDHH tuertos, que hizo un negocio infame con estos personajes siniestros.
La mayoria del Pais, no habla.
El Editorial del diario La Nacion, titulo la revancha setentista, comentando la situacion de los presos y solo consiguio que sus «empleados periodistas » le hicieran un motin »
Hoy, hasta el sr. Nelson Castro, comenta «horrorizada» la situacion de Milagro Sala, detenida por la justicia de Jujuy, pero nada dice de los militares y presos politicos a disposicion dentro de la carcel, tratados ademas de manera inhumana, sin medicos y en malas condiciones higienicas, a quienes se les nuega el derecho de estar prisioneros en su casa, y permanecen «a ordenes » mientras se les sustancia la causa en su contra.
Muchos como a Patti, se les juzgo porque un prisionero desde su celda habia escuchado su voz «inconfundible». Esa es la justicia que tenemos. La justicia que nos deja el kirchnerismo, y que aun domina la procuradora Gils Carbo, y su fiscalia repleta de nuevos fiscales a ordenes y de su agrupacion camporista de «justicia legitima » y la incognita de como procedera la CSJN en otros hechos.
A todos nos cabe la justicia divina.
18/02/2016 a las 9:51 AM
Todo lo que muy bien detalla el forista «roberto» es lo que viene sucediendo en este país desde hace varios años, sin que se le mueva un pelo a nadie en la sociedad-salvo muy contadas excepciones. Esta sociedad que se caracteriza por su indiferencia, su indolencia y su abulia, resultado de las políticas basadas en el rencor, la venganza solapada, el odio y el resentimiento, que calan hondo en mentes desinformadas, débiles de Moral y prontas a prejuzgar sin conciencia. El «golpe de timón» necesario para evitar males mayores en este sentido parece queda limitado a una acción política, habida cuenta del coopamiento actual de la Justicia por falsos conceptos de «garantismo» selectivo (sólo se benefician los victimarios, si no son Militares). Así, …el país se va destruyendo en sus Bases cada vez más.
18/02/2016 a las 12:36 PM
Para Eduardo Lualdi:
Hasta que intervenga con mi receta «express» y la ayuda tuya si te ofreces; se aceptan postulantes para tan patriótica tarea.
Sniper