Por Domingo Cavallo.-
Es bien conocido que cuando se parte de una situación de alta inflación provocada por grandes déficits fiscales y persistente expansión monetaria, el impacto inicial de la contracción monetaria necesaria para estabilizar la economía es estanflacionario. Aquí y en cualquier país del mundo. Nosotros lo vivimos muchas veces en nuestra historia. En el exterior, el caso más conocido es el Plan Volcker, puesto en marcha en los Estados Unidos a partir de 1980, que provocó la gran recesión de 1981 y 1982.
En Argentina todos los planes de estabilización aplicados a partir de una inflación alta que todavía no había llegado a ser hiperinflación fracasaron porque los efectos estanflacionarios iniciales se tornaron política y socialmente insoportables. Los gobiernos los abandonaron en aras de reactivar el mercado interno con aumentos de gasto público, aumentos de salarios nominales y expansión monetaria. En todos los casos la inflación terminó, después de algunos años, siendo un escalón más alto que aquel que había llevado a aplicar el plan de estabilización frustrado.
En el caso de los Estados Unidos, el Plan Volcker tuvo éxito porque a partir de 1983 permitió bajar sostenidamente la inflación al mismo tiempo que la economía se recuperó para dar lugar a muchos años de crecimiento. La causa principal del éxito fue la política de reducción de impuestos y de desregulación impulsada desde el gobierno por Ronald Reagan, que creó condiciones favorables a las exportaciones y a la inversión privada.
El gobierno de Macri comenzó adoptando decisiones que eran indispensables para estabilizar con chances de éxito una economía que además de alta inflación abierta tenía mucha inflación reprimida. La política monetaria debió tornarse fuertemente contractiva para evitar que el sinceramiento de los precios en desequilibrio se espiralizara. Pero, como era de esperar, el impacto inicial ha sido la acentuación de la estanflación.
Si para reactivar, el gobierno aumenta el gasto público, aun cuando se trate de gasto de inversión en infraestructura, y admite fuertes incrementos en los salarios nominales, muy pronto el plan de estabilización habrá fracasado y la inflación terminará en un nivel más elevado que el inicial. Esto es así porque con un déficit fiscal alto y, peor aún, en aumento, la política monetaria se tornará mucho más contractiva, con efectos más acentuados sobre el tipo de cambio que sobre la inflación. Una moneda apreciada por contracción monetaria que trata de contener el efecto inflacionario del gasto público y los aumentos de salarios nominales, desalentará las exportaciones y a la inversión, exactamente el efecto contrario al que se necesita para que la reactivación sea compatible con la desinflación.
La única forma de salir de esta trampa es consiguiendo que la inversión, incluida la destinada a mejorar la infraestructura, sea realizada por el sector privado y que el tipo de cambio y la política impositiva den un fuerte impulso a las exportaciones.
Dos aspectos de los anuncios y decisiones que viene adoptando el gobierno son preocupantes. Por un lado, casi todos los planes sobre inversión en infraestructura parecen basarse en inversión pública nacional o provincial. Por otro lado, la política monetaria combinada con una política fiscal expansiva, no tanto por eliminación de impuestos distorsivos sino por expansión del gasto público, está llevando a una apreciación exagerada del peso, que en la práctica revierte buena parte de las ganancias de competitividad que se consiguieron con la eliminación de los controles de cambio.
El financiamiento externo de los déficits fiscales provinciales y del déficit fiscal nacional a tasas que siguen siendo demasiado elevadas, combinado con altas tasas de interés internas, constituye la medicina más contraindicada si lo que se quiere es lograr una reactivación por las exportaciones y la inversión privada.
16/06/2016 a las 3:32 PM
Asi es don Mingo. Ud. esta diciendo con mucha autoridad, lo que ya Ironics viene diciendo hace rato y muchos giles en este foro le llevan la contra, porque son unos nabos marca cañon.
Ironics, la Argentina te queda chica !!
17/06/2016 a las 12:42 AM
Pelado turro .
Vos sos el culpable de muchos de los males economicos de este Pais.
No entiendo como si con todo el poder Politico-económico no arreglaste las cosas,cuando pudiste.
Hoy-definitivamente- no te llamas a silencio.
Yo ya soy un jovato . Y no gusto de la disputa fácil-
Pro si me cruzara con vos.
Mi roce con una persona de su calaña ,seguro terminaría en una disputa.
Y al boludo que arriba `postea ,seguro .La Argentina le queda chica,
Por lo que si empieza a postear desde otro lugar.
El CINCUNSIDADO, con S , seria mas que bienvenido.
Por el solo hecho , de haberse ido a la mierda.
17/06/2016 a las 3:15 AM
Barrigon , alias Pepe Holdrop, andate a la renegrida concha de tu madre, pedazo de hijo de mil puta.
17/06/2016 a las 6:40 PM
No se por que .
Pero a veces pienso que «El furia» Ironics y «el enigmatico» Pepe Holdrop , va a terminar juntos y a los besos.
18/06/2016 a las 3:06 AM
El 47, muy ocurrente lo tuyo, pero no me van los putos y menos si usaron tetas.
17/06/2016 a las 1:56 AM
Se borro anterior.MENTIRAS.YO VIVI EEUU , LA FLORIDA, (ATLANTA, CALIFORNIA, NEW YORK X FAMILIA) desfe 80 en adelante, yendo y viniendo desde Carter y Reagan hasta 2003 de regreso.La Economia durante Carter en adelante fue espupenda , yo estuve alli.El fue el ministro de Menem; droga, dinero del Anses, depreciacion dólar -1 y se fue con 9las alforjas llenas a EEU y Europa. Cuando el corralito, cuando mataron c.menem jr, Cabezas,etc.es un cuervo.NO LE PERMITAN VOLVER.crean yo se mucho ! SI REGRESA CARCEL Y CUENTAS.ES UN CUERVO MAYOR A LOS ACTUALES.
17/06/2016 a las 2:09 AM
Yo vivi Florida.80/2003.Economia muy bien:Carter Reagan nunca mejor. Cavallo ministro de Menem: droga, devaluacion, corralito? Le quitaron ahorros gente.Metieron manos dinero Anses, dolar-1 .mataron a Cabezas, al hijo de Menem.Yabran.Jueces corruptos .el se fue alforjas llenas .dinero EEUUy Europa.El FUE PEOR que lo actual.SI VUELVE A LA CARCEL.TIENE MUCHO QUE ACLARAR.FUE EL COMIENZO DEL MAL.
17/06/2016 a las 2:34 AM
Que no se me atribuyan palabras de Cavallo.PERSONA NO GRATA.Yo explique otras cosas no las que figuran abajo .Quiero que mis comentarios no se tergiversen.Odio la idea de Cavallo en nuestra politica.EL CONSIGUIO ESCAPAR CON LAS ALFORJAS LLENAS.SI REGRESA A LA CARCEL Y DAR CUENTA DE DONDE SACO FORTUNA. MAL BICHO.EL PEOR Y EL PRINCIPIO.
17/06/2016 a las 3:19 AM
Irma Oliva, pelotuda sinverguenza y mentirosa.
Seguro sos peroncha, negra hija de puta. La culpa fue del turco, no de Cavallo.
Cuando el denuncio la mafia de Yabran en el Congreso, todos, Radicales putos y Peronistas chorros, se hicieron los boludos y lo dejaron solo al Mingo y se tuvo que ir.
17/06/2016 a las 12:32 PM
Cavallo tiene razon. Quien vá a poner un mango en el pais? Para que te lo caguen entre el estado y los sindicatos???????
17/06/2016 a las 6:04 PM
Asi es Juan, asi es nomas !!
17/06/2016 a las 6:45 PM
No se preocupe Don Juan.
Cualquier cosa hacemos un Megacanje y no hay problemas¿no?
17/06/2016 a las 6:29 PM
¿Y Alberto? ¿Se murió?
17/06/2016 a las 7:59 PM
En una democracia normal , CAVALLO ya debería estar preso desde hace años !!! .
MINGO callate .. y desaparece rapido .. que en cualquier momento te cae el bobero !!!
18/06/2016 a las 3:13 AM
Vos Guemes mejor callate que te mataron con un tiro en el culo.
Acordate taimado que estabas encamado con la mujer de un soldado tuyo y le avisaron los cumpas.
Cuando el gaucho corneado vino con el facon en la mano, te subiste a tu pingo para rajarte y no tuvo mas remedio que apuntarte al orto con el trabuco naranjero.
Despues el relato oficial … y ya se sabe, moriste peleando bravamente contra el ejercito realista.
Este Ispa da pa todo, siempre inventa historias de novelas epicas.