Por Luis Alejandro Rizzi.-
No soy amigo de Wikipedia, pero me gustó el concepto que nos da de los famosos cuentos del tío.
Los define así: El «cuento del tío» es el nombre que recibe en Sudamérica (principalmente Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia) un tipo de estafa, en la que se aprovecha de la confianza y ambición de las personas por obtener grandes beneficios fácilmente. El cuento del tío tiene muchas variantes, sin embargo, la esencia es la misma: aprovecharse de la inocencia y codicia de la víctima y una gran capacidad del estafador de actuar y contar una historia creíble.
Recuerdo que en una lejana época, era común la venta de buzones y hasta no faltaron los compradores de tranvías. Hoy existen de variadas formas y son tan bien narrados que hasta gente inteligente puede ser una víctima.
Pues bien, el nuevo cuento del tío, increíblemente legitimado por la Corte Suprema, es el de las audiencias públicas, que sirvió para medir la dimensión populista del nuevo Juez Dr. Rosatti, que en su voto se esforzó por demostrar que las audiencias públicas plasman uno de los modos posibles de participación de los usuarios en la cuestión tarifaria. Considera, además, que la “audiencia pública” es un procedimiento que permite exponer, intercambiar y refutar opiniones técnicas (sic). Dice asimismo que “es el mecanismo apto no sólo para salir de la ignorancia sino también para construir alternativas que permitan formular una síntesis que de cabida a la mayor cantidad posible de opiniones diferentes pero no contradictorias”.
Realmente cuesta creer que de ese modo el usuario “participa” en el sentido constitucional del art. 42. Luego dice que de este modo se fortalece la democracia. Lo cierto es que con estos fundamentos es dable considerar que la Corte Suprema está convalidando el populismo lo que en definitiva no es ni más ni menos que otro cuento del tío, hasta sustentado en legislación internacional.
El tan mentado artículo 42 dice en la parte que nos interesa con una muy sabia redacción: “La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control”.
Como vemos, no menciona las “audiencias públicas”, lo que no quiere decir que pudieran ocupar un lugar, pero razonable y entendido como uno de los elementos de la “República” como institución, que es la publicidad de los actos de gobierno. Es decir, las audiencias públicas, a lo sumo, deben ser informativas, ya que la cuestión de las tarifas es un tema muy técnico que sólo puede ser discutido por personas idóneas, y el usuario común no lo es. Podrá o no pagarlas, pero ésta es otra cuestión.
La constitución es muy clara: los usuarios, a través de asociaciones especializadas en la materia, deben participar en los organismos de control y la única forma de entender la “participación” como tal es integrando los órganos de dirección acreditando la idoneidad necesaria para el cargo. La participación requiere idoneidad, requisito constitucional, y contar con voz y voto; en caso contrario no es participación, sino cualquier cosa, una suerte de cocoliche institucional.
Si la Corte, como surge del voto unánime y de los votos individuales cree que la audiencia pública es una forma de participación, se equivoca feo. La audiencia pública solo es un medio de información masiva, pero la participación es algo más técnico y profesional. ¿Cómo se puede defender el interés y derecho del usuario, si se ignora de qué se trata?
En fin, la audiencia pública entendía con el alcance que le da la Corte, es lamentablemente otro cuento del tío y a los inversores posibles puede ser que estos cuentos del tío los diviertan, pero nada más que eso…
Recordemos el art. 22 de la Constitución: El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta constitución…”; en esa línea debe aplicarse el art. 42 y lo dice expresamente al delegar la participación en asociaciones de usuarios idóneas en los organismos de control.
A mí, por lo menos, el cuento del tío no me lo hacen y espero que a nuestros lectores tampoco… Les estoy avisando…
24/08/2016 a las 5:01 PM
RIZZI, renegás de WIQUIPEDIA
y citás los comentarios de ellos.
Groucho Marx, un poroto.
«Estos son mis principios pero si
no les gustan tengo otros».
Sentate a meditar, macho.
24/08/2016 a las 5:13 PM
Si desconfia o no le gusta wikipedia como fuente enciclopédica o cree Ud. que tiene demasiados errores, trate de mejorarla porque es un verdadero patrimonio de la humanidad hoy en día, esas críticas sólo van en desmedro de su intelecto, Sr. Rizzi… No existe ninguna otra fuente que uno pueda consultar sobre la mayoria de los temas de cualquier índole… Probablemente tampoco le guste la cultura anglosajona … Digo a riesgo de que me acuse de seguir los pasos del «Rogelio» del Gran Landrú ( le soplo x las dudas sea ud un millenial) Je , Je , Je ….
24/08/2016 a las 5:47 PM
El problema es que en Wikipedia cualquiera puede afirmar cualquier cosa sin que ningún órgano neutral verifique la información.
Por eso no es una fuente muy fiable que digamos.
24/08/2016 a las 6:08 PM
Trate Ud. de subir algo ( yo lo he experimentado ) y sino corresponde a los 2 o 3 dias se inicia una discusión y probablemente lo bajen… No he descubierto errores y eso que la consulto hasta 5 veces por día , por traducciones técnicas. Obvio que algun error debe tener , infalible solo la Ex Presidenta y Jehová , Wiki es humana … :)
24/08/2016 a las 6:59 PM
¿Usted tiene algo que ver con Malena Pichot? Digo por lo inteligente. Haga una cosa, omitiendo que ese grupo de discusión formado por notables y ciertamente imparciales -y 43/70 también-, trate de escribir algo que este fuera de la historia oficial, no ya fuera del dogma de la segunda guerra mundial, sino del denominado marxismo cultural. Dura 30 segundos. En Francia como en Estados Unidos asociaciones de educadores han pedido por el cierre de Wikipedia como tergiversador y tendencioso. Raro de esta noticia nadie se hace eco.
24/08/2016 a las 5:18 PM
LHAZ FHAMOZAZ UDIEMZIAZ PHUVLICAZ ZON EFETIBAMAMTE HU CUEMTHO DHEL «»»TZHIO HARAMCURREM»»»___
NHO ZOM BIMCULHAMTEZ_NHO ZHOM PHATICIPHATIBAZ_NHO GHENERAM HEFETO HALGHUNO !!!___
THEMINAM GHANAMDHO THIEMPO PHA QE MUGRICIO HAPLIQE ZU ZONIADO 1200% DHE HAGUMEMTO HEM VREVE !!!___
HY LHA OPAZIZIOM ???___ VIEM GRAZIAZ !!!___
HOTRO CUEMTHO DHEL «»»TZHIO HARAMCURREM»»» HY MUGRICIO HEZ LHA THURRIFA ZUZIAL___HALGUIEM CONHOZE MUCHOZ VENEFIZIADOS ???___
LHAZ HEMPREZAZ ZHOM LHAZ HEMCAGADAZ DHE DHAR HEL BIZTO VUENO___HY PHO ZUPUESTHO NUMCA LHO DAM !!!
THODOZ CUEMTOZ DHEZTOS IJOZDHEPHUTA CHOGROZ HY HINUTILEZ_PHA VENEFIZIAR HAEMPREZAZ PHEDORRAZ HY ZUZ AZIONIZTAZ QE CE GARCAM HEM LHA JHEMTE HY JHAMAZ TEMDRAM CEBIZIOZ DHEZEMTEZ !!!___
HEM HEL RIOBHA LHO YAMAMOZ «»»HAFANO»»» !!!___
24/08/2016 a las 5:41 PM
EL PRINCIPAL CUENTO DEL TÍO: CRISTINA
24/08/2016 a las 7:00 PM
Dejando de lado el gusto o no del Sr. Rizzi por Wikipedia, en lo demás tiene 1000 % de razón. Ese fallo falló desde su concepción pariéndose un deformado homúnculo populista con la intención manifiestamente maniquea de los popes cortesanos de hacerse los buenos y populares vecinos. Fue un fiasco que deja mucho que desear y que, además, ha invadido las atribuciones del otro Poder como es el Ejecutivo Nacional.
Ahora me pregunto: ¿Por qué antes -con los K- se callaron la boca y nunca trataron de imponer sus fallos que los krápulas desoyeron en flagrante desobediencia cívica? . Solamente me queda una reflexión: ¡Qué porquería!
24/08/2016 a las 7:55 PM
Entré al artículo sabiendo que iba a encontrar otro de los excelentes artículos escritos por el señor Rizzi que tiene por buena costumbre fundamentar lo que afirma y basar su exposición en fuentes confiables.
Como su discurso no es ´políticamente correcto’, entiéndase no hecho a la medida de los idiotas oligofrénicos que pululan por todas partes, no ha faltado el ‘insatisfecho’ que viene a correrlo por izquierda chicaneando con el tema Wikipedia.
Cualquier persona seria que se dedique a la investigación tiene ya por consabido que una fuente sin REFERATO no es en principio confiable. Wikipedia como bien señala Rizzi no es una fuente confiable porque allí puede escribir y opinar cualquiera (como en El Informador Público) y entonces es una muestra más de aquel certero diagnóstico de Umberto Eco de que la Internet es un festival para los tarambanas del pueblo.
Si alguien no encontró errores en Wikipedia no es porque esta no los contenga sino porque ese alguien es un incompetente que no sabe distinguir el error de aquello que no lo es.
Claro que puede ser un punto de partida para informarse de cuestiones sencillas o artículos de divulgación y, sin perjuicio que, como los artículos dependen de quién los ha redactado hay ejemplos de muy buenas intervenciones, pero ello representa el caso particular y no el general.
Y volviendo al artículo, hasta es demasiado generoso Rizzi con su crítica a Rosatti, que parece ilustrarse en la Wikipedia aunque cite a Nino (un maestro del análisis lógico del lenguaje en Derecho).
Si Nino leyera la afirmación que cita Rizzi del fallo de Rosatti “es el mecanismo apto no sólo para salir de la ignorancia sino también para construir alternativas que permitan formular una síntesis que de cabida a la mayor cantidad posible de opiniones diferentes pero no contradictorias”, lo manda de nuevo a rendir el examen de ingreso nuevamente, sin recurso de apelación.
Incurrió Rosatti en otras barrabasadas adicionales de las cuales no puedo ocuparme ahora.
Uno de los foristas de alto nivel del foro (si mal no recuerdo creo que Dansey o Raggi) efectuó unas clarísimas reflexiones al respecto, que por supuesto no están en la Wikipedia.
Me voy a hacer otra cosa.
http://www.larebeliondelostiteres.blogspot.com.ar/
25/08/2016 a las 10:26 AM
http://k41.kn3.net/taringa/5/6/3/7/3/6/5/orestev8/B1E.jpg?4739
JA JA JA JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA !!!
25/08/2016 a las 2:42 PM
Es una pena que este artículo se quede a medio camino de lo que seguramente quiso decir. Las audiencias públicas son importantes, pero todos sabemos que no son vinculantes. Por lo tanto tienen carácter informativo. Si le hicieron «el cuento del tío» a alguien, ese alguien no conoce lo indispensable del tema.
Lo que deberíamos exigir es que LOS ENTES REGULADORES sean normalizados, y que un representante de los consumidores pueda votar realizar inspecciones, homogaciones, sanciones etc. El punto clave se encuentra en estos organismos y de esa manera habremos dado cumplimiento al art. 42 de la Constitución Nacional.
Pero ha cambiado el gobierno, y todo continúa igual. Los Entes Reguladores, al menos el del Gas se encuentra en manos de quien integraba el directorio de Metrogas. Una burla. Desconozco lo que sucede con el ENRE y el ETOSS (agua) pero todo debe estar casi igual. Otro Ente importante, el de la Cuenca Matanza Riachuelo, no se tienen noticias desde hace dos años.
Lo mismo con el PAMI, que sigue la intervención, y muchos otros organismos que debieron haber sido normalizados hace años.
Por eso es que tenemos que exigir que el gobierno de Cambiemos proceda a Cambiar lo que se obligó a Cambiar: la corrupción y el autoritarismo. Todavía están en la dirección opuesta, aunque por pudor, algo tendrán que hacer, si no quieren un «urnazo» el año que viene. A este paso, llegaremos con dificultades a Octubre del año que viene.