Por Juan José de Guzmán.-
Asombro, consternación y tristeza, profunda tristeza me causó leer en un medio, con foto incluida, la noticia del lugar donde descansan los restos de uno de los más grandes músicos de nuestra música porteña.
¿Cómo es posible que el Gran Piazzola no tenga en su lugar de descanso un busto, mostrándolo con su bandoneón o un ramo de flores (bajo su lápida)? ¿Así es como honramos la memoria de los grandes?
¿Quién no reconoce al instante la música de Piazzola, en cualquier lugar donde suenen los acordes de Verano Porteño, Adiós Nonino o la multipremiada Libertango (desde las filarmónicas de muchos países, como Moscú, Berlín y otras, o el genial Stefano Pietrodarchi, a quien los acordes lo electrizan de una manera tal que logran su contorsión, explosión de música y aplausos con la introducción que le ha sabido dar a esta composición musical o el mismo André Rieu, Grace Jones y un número difícil de recordar que lo han incorporado a sus repertorios?
Y he dejado para el final a la más recordada de todas sus composiciones, “Balada para un loco”, a la que Ferrer le puso letra y entre ambos la entronizaron como himno del Buenos Aires tanguero.
Su talento disruptivo provocó un sismo en nuestra música ciudadana y su irrupción generó una de las tantas grietas que nos acompañan a los argentinos, más afectos a la división que a la multiplicación (el día que “hasta el último tren” se coronó por sobre “Balada para un loco” la lluvia de monedas que cayeron sobre Piazzola y Amelita Baltar en el Luna Park quedará grabada en el recuerdo de los memoriosos como el anticipo de lo que sería el inicio de la grieta en el tango).
A pesar de todo, logró que su música llegara a los confines más remotos de la tierra (Europa, Asia y América toda, y que la marca registrada de Argentina, “TANGO”, lo tuviera como uno de sus más conspicuos compositores y promotores.
Valga entonces esta Carta, a modo de reconocimiento para con el Gran Astor Pantaleón Piazzola.
12/12/2024 a las 9:06 AM
Y bueno acá se florea a los pavotes y los genios se los relega y olvida.
Mirá vos el caso de don Illuminati (dejo a tu criterio que lo pongas en uno u otro platillo de la balanza en cuanto a las dos categorías que mencioné.
Dice que sólo se ha emboscado para abalanzarse con más fuerza, como un tigre, citando la frase de otro, ya que él no es capaz de decir nada de su propio cuño sin refrendarlo con algún muerto literario (de hecho sólo lee para mendigar o cirujear notas que lo presenten como «leido» (sin acento en la i) jajajajaja.
12/12/2024 a las 10:14 AM
Decidí suspender transitoriamente mi intervención en este foro para dedicarme
a asistir a los pintores que contraté para reciclar mi quincho cordobés en las
vísperas navideñas . Ese es el motivo de mi ausencia en este foro. Pero ello sacó
de quicio a mi detractor que anda buscándome por todos los rincones,
descompensado y aturdido por mi autoimpuesta licencia. Es una evidencia más
que confirma su condición satelitaria. Leemos en los tratados de la astronomía
griega, «La luna es arrastrada por el movimiento de rotación terrestre, es como si
permaneciera atada por hilos magnéticos que la incitan a desplazarse en el
mismo sentido de la tierra, pero su velocidad es muy lenta y eso aparenta que se
desplaza hacia el lado contrario de la tierra, o sea que va rezagándose hasta
aparecer en el lado oscuro de ella». Inferir de ello que mi detractor es apena un
rezagado, sería irreverente de mi parte, porque, además, y pese a todo, yo lo
aprecio, y ni falta hace decir que estos aprestos para acicalar mi quincho son
para que él disfrute cuando en la próxima Navidad lo tenga sentado a mi mesa
deglutiendo las mollejas regadas con el Malbec de los Zapata Catena.
12/12/2024 a las 1:57 PM
yo acepto, pero si despues de la cena me ponés en cuatro en la mesa y me bombeás bien duro, hasta llenarme el recto de tu rica leche ?te va¿
12/12/2024 a las 1:59 PM
al menos va a estar vacía la silla de tu HERMANA JAJAJAJAJAJAJAJA en el quincho, por eso andas buscando quién haga bulto allí?
12/12/2024 a las 6:55 PM
ç
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´–´
_
¨
Sr..Guzman
De verdad se lo extrañaba en el foro.
Más que interesante la nota sobre Piazzolla.
Lástima que se contamine el espacio con tanta estupidez junta.
En fin, la ignorancia es el único patrimonio universal que se respeta siempre, sin grietas.
12/12/2024 a las 11:40 PM
PENSAR QUE A PIAZZOLLA LE DECIAN «LOCO», IGUAL QUE A VICENTE, UN AMIGO DEL BARRIO.
LOCO DE AQUI, LOCO DE ALLA, LOCO, LOCO POR TODAS PARTES, LOCO POR CUALQUIER COSA.
SIN EMBARGO, CONTRA VIENTO Y MAREA LLEGAN, Y COMO !!
HACE MESES LO FUI A VISITAR A MI AMIGO EN EL VIEYTES, Y SIEMPRE SE BANCO EL MOTE DE LOCO.
13/12/2024 a las 7:02 PM
EN UNA ENTREVISTA AL ESCRITOR ARGENTINO JUAN JOSÉ SEBRELI, BRILLANTE
SOCIÓLOGO Y PREMIADO CON EL «KÓNEX DE PLATINO», RECIENTEMENTE
FALLECIDO, LE PREGUNTARON, ENTRE OTRAS COSAS DE ESA ÉPOCA, CUÁL
ERA SU OPINIÓN SOBRE LA «BALADA PARA UN LOCO» DE PIAZZOLLA, QUE
ESTABA EN BOGA. SU RESPUESTA FUE LACÓNICA : » La música no me
desagrada, pero esa ridícula letra es una cursilería detestable «.
CUANDO PIAZZOLLA, (MUY ASQUEROSÓN SIEMPRE) DESCALIFICÓ A LA
ORQUESTA DE HÉCTOR VARELA, ÉSTE ADVIRTIÓ : «Es conveniente que se
calle, de lo contrario yo voy a decir de dónde salió «Adiós Nonino».
EN EL LIBRO DE DIEGO FISCHERMAN «Piazzolla, el mál entendido» ESTÁ
LA ACLARACIÓN : «Nonino es un fragmento de la Quinta Sinfonía de
Beethoven».
PIAZZOLLA DETESTÓ SIEMPRE LA MÚSICA ACOMPASADA Y SUS OBRAS
NO ERAN BAILABLES. EL MOTIVO ERA OBVIO (Y QUIZÁS PERDONABLE) :
ERA RENGO Y JAMÁS PUDO BAILAR.
IMPUSO LA RIDICULEZ DE «TOCAR DE PARADO», ALGO IMPROPIO EN UN
INSTRUMENTO COMO EL BANDONEÓN DISEÑADO PARA EJECUTARLO
SENTADO, COMO MAGISTRALMENTE LO HACÍA EL FENOMENAL PEDRO
MAFFIA A QUIEN ÉL ADMIRABA. ERA PARA OCULTAR SU POCO ESTÉTICO
ZAPATO ORTOPÉDICO TRAS LA SILLA.
NO OBSTANTE, PONGÁMOSLE NO UNA SINO MUCHAS FLORES EN SU
TUMBA, COMO DESEA EL TANGUERO SEÑOR GUZMÁN, SIN QUE POR
ELLO OLVIDEMOS QUE FUE ALCAGÜETE DEL PERONISMO Y QUE
COMPUSO UN HIMNO PARA PERÓN QUE HOY ES INHALLABLE
PORQUE LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA LE PRENDIÓ FUEGO EN 1955.
14/12/2024 a las 5:36 PM
BUENA DATA DON ANTI.
SIEMPRE NOS GUSTO EL PIAZZOLLA CLASICO, HASTA QUE SE VOLVIO LOCO.
DESPUES HIZO MUSICA NO TANGO, MUCHA GENTE LO APLAUDIO POR SNOBISMO.
DE SU ULTIMA PARTE, SOLO PODRIAMOS RESCATAR, «VERANO PORTEÑO».
CUANDO EL PICHUCO, LE TACHABA RENGLONES ENTEROS DE SUS ARREGLOS, EL SE
MOLESTABA, ENTONCES LE DECIA PATERNALMENTE «PIBE, LA GENTE TIENE QUE BAILAR».
TODO DICHO POR EL GORDO !!