Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 43 de 795

Una catarata de insultos

Por Hugo Modesto Izurdiaga.- Una gran cantidad de periodistas han sido afectados por diversas críticas desde que Javier Milei es presidente. Ahora reinicia su ataque hacia ellos a través de su cuenta en X (Twitter). Las palabras de Milei deberían… Seguir leyendo →

Milei prepara a los militares para un escenario de conmoción interior

Por Carlos Tórtora.- Una decisión del gobierno sobre las funciones de las Fuerzas Armadas encendió una luz de alerta en el mundo político. En el marco del Operativo Roca, que en la zona norte moviliza a 10.000 efectivos del Ejército… Seguir leyendo →

Sin Cristina se podría, con Cristina no se puede

Por Luis Alejandro Rizzi.- La política argentina, como parte de la política mundial, está “desvertebrada”, usando una expresión de Ortega. Eso significa que afloran los “particularismos” y los liderazgos excluyentes, un verdadero oxímoron, porque el liderazgo tiende a unir. El… Seguir leyendo →

Un legislador que hizo historia (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Él tuvo una concepción particular de la Reforma. Yo no sé si estoy totalmente capacitado para diagnosticar acerca de ella porque reconozco ahora que no he profundizado en el asunto tanto como debiera. Pero me inclino… Seguir leyendo →

Milei entre Santilli y Bullrich

Por Carlos Tórtora.- Entre las muchas decisiones políticas que Javier Milei tiene que adoptar en las próximas semanas está la del perfil político que tendrá La Libertad Avanza en la elección bonaerense del 7 de septiembre y en la nacional… Seguir leyendo →

La ficha limpia: El énfasis de lo inútil

Por Luis Alejandro Rizzi.- El énfasis es uno de los vicios argentinos, la creencia de que, con la fuerza de la expresión, la palabra se hace hecho. Sólo Dios tuvo y tiene ese poder. La cámara de diputados aprobó un… Seguir leyendo →

Un legislador que hizo historia (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 20 de abril se cumplió el sexagésimo aniversario del fallecimiento de uno de los dirigentes políticos más brillantes que tuvo la Argentina. Alfredo Palacios nació en Buenos Aires el 10 de agosto de 1878. Obtuvo… Seguir leyendo →

La elección bonaerense está en crisis

Por Carlos Tórtora.- La elección provincial bonaerense del próximo 7 de septiembre, la más importante de este año después de la del 26 de octubre, se está convirtiendo en un verdadero tembladeral. Axel Kicillof, con un gran esfuerzo político, consiguió… Seguir leyendo →

Los hechos de la semana

Por Luis Alejandro Rizzi.- EL PAPA FRANCISCO. Su muerte fue el hecho excluyente no solo de la semana, sino de una época de la Iglesia. Francisco vivió en el departamento 201 de la Residencia Casa San Marta y fue enterrado… Seguir leyendo →

Todas las primaveras

Por Paul Battistón.- Todos adentro, y después vemos… (Francisco). Al final de los días de la fumata negra comenzaremos a vislumbrar si entramos en la etapa del “vemos” o a la de una probablemente menos exitosa continuidad del todos adentro…. Seguir leyendo →

Derechos adquiridos

Por Oscar Edgardo García.- Javier Milei, sus Ministros y Legisladores nunca se manifestaron concretamente sobre la promoción industrial de Tierra del Fuego e inactivaron su motosierra bajo una frase de dudosa validez: «son derechos adquiridos». Cabe destacar que este régimen… Seguir leyendo →

Rememorando a Arturo Frondizi: La unidad política de su proyecto (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA IMPOSIBILIDAD DE SU “EMPRESA” “Es historia conocida que Frondizi fue derrocado en 1962, por ende, que su “empresa” quedó trunca. En los términos de la introducción a la compilación de sus mensajes presidenciales, su “programa”… Seguir leyendo →

El fin del “cepo”. Una triquiñuela más

Por Gabriel Boragina © Cualquiera podría esperar que el cacareado “levantamiento” del “cepo” sería la puerta que se abriría a un tipo de cambio libre. Al menos eso es lo que propala el falso gobierno “liberal” argentino. Sin embargo, la… Seguir leyendo →

Milei extrema la polarización electoral

Por Carlos Tórtora.- El marketing electoral de Javier Milei llama la atención por ir en contra de algunas de las tendencias más fuertes de la sociedad argentina en los últimos 80 años. Por un lado, está la identificación de la… Seguir leyendo →

¿No entienden?

Por Enrique Guillermo Avogadro.- «Cada generación piensa que es más inteligente que sus padres y más sabía que sus hijos». George Orwell. Luego del luto impuesto por la muerte de SS Francisco, nos enfrentaremos a un mayo crucial, toda vez… Seguir leyendo →

Un festival de hipocresía

Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra, la historia de cada día nos sorprende con noticias que calan muy hondo en el sentimiento de cada uno. De los que mucho le importan y otros que, por esencia, viven en un… Seguir leyendo →

¿Atentado de falsa bandera en Cachemira?

Por Germán Gorraiz López.- Según Fundació Solidaritat UB, Cachemira se habría convertido “en un cóctel explosivo al aunar ingredientes tan inestables como el contencioso religioso hindú-musulmán, el contencioso territorial y la guinda de los independentistas cachemires, tradicionalmente oprimidos por un… Seguir leyendo →

Rememorando a Arturo Frondizi: La unidad política de su proyecto (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 18 de abril de 1995 falleció quien fue, a mi entender, uno de los más lúcidos presidentes del siglo XX: Arturo Frondizi. Líder del Movimiento de Intransigencia y Renovación, en 1946 fue elegido diputado nacional… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑