Por Pascual Albanese.- Algún observador perspicaz con sentido del humor señaló que “las elecciones en la ciudad de Buenos Aires son las PASO de la elección de octubre en la provincia de Buenos Aires”. La metáfora tiene sentido: lo más… Seguir leyendo →
Por Jorge Raventos.- La Argentina venía en las últimas semanas surfeando una atmósfera de cierta incertidumbre financiera. Ansiedad de los mercados. La tendencia a la libertad económica, la desregulación y la inserción en el mundo, que pareció afirmarse durante los… Seguir leyendo →
Por José Luis Milia.- En el vasto y tumultuoso escenario de la realidad argentina, donde los titulares se escriben con la tinta de la tragedia y el absurdo, los medios periodísticos han encontrado un refugio peculiar para eludir su responsabilidad:… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Como lo decíamos hace unos días en este “Furgón”, Trump decidió irse de la globalización, lo materializó “el día de la liberación”, momento en que anunció aranceles para todos, excepto Rusia, Bielorusia y creo Corea del… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- La sesión que tuvo lugar el jueves 3 de abril en el Senado de la nación quedará registrada en los futuros libros de historia ya que por primera vez sus miembros rechazaron los pliegos de dos… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Dos factores están paralizando literalmente la política argentina. Uno es la aprobación del acuerdo con Argentina por parte del directorio del FMI, que se reuniría este viernes. Con desacuerdos internos importantes como los que vienen trascendiendo, la… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- La adolescencia es ese lapso que transcurre entre la niñez y la juventud. Las fronteras son siempre grises. Se puede dejar de ser niño a los 10, 11 o 12 años, o nunca, y lo mismo… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- IMPACTO DE LA GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA EN AMÉRICA LATINA. RETOS Y OPORTUNIDADES “La rivalidad estratégica entre EE.UU. y China, derivada en guerra comercial, ha impactado las dinámicas de la economía mundial y a… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Ayer Axel Kicillof finalmente le puso fecha a la elección desdoblada bonaerense: será el 7 de septiembre. Pero además envió al Senado bonaerense un proyecto de ley para suspender las PASO provinciales, postergando así el proyecto de… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- En un famoso tango de Carlos Gardel llamado «Esta noche me emborracho», hay una frase que describe la situación del ex comisionado Manuel García Mansilla, ya que la letra habla de quien se encuentra «solo, fané y… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Valen las tres acepciones de la palabra “encrucijada” que nos da la RAE para describir la situación cambiaria del momento argentino. La primera acepción: “lugar en donde se cruzan dos o más caminos”. El euro se… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 2 de abril Trump anunció una serie de aranceles arbitrarios sobre todos los socios comerciales de Estados Unidos. Los efectos de lo que el presidente norteamericano denominó “el Día de la Liberación” fueron devastadores. Horas… Seguir leyendo →
Por Otto Schmucler.- Después de casi un año de porfiar contra la abrumadora mayoría de opiniones que le sugerían retirar su pliego, el Senado de la Nación le ofrece una oportunidad al Presidente para enmendar el error que le hicieron… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a marzo 2025. El presente informe considera la evolución de precios en el Mercado… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La suerte del gobierno de Javier Milei parece marcada por algunas grandes paradojas. El presidente desarrolló su meteórica carrera política enarbolando el discurso de que el Estado debía correrse al costado para dejar que los mercados dirigieran… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- La libertad no es en este preciso momento una opción que satisfaga la permanencia (o la recuperación) de la posición tope de potencia; así lo ve Trump. Quizás se ha dado cuenta de lo irreversible de la… Seguir leyendo →
Por Luis Orea Campos.- Observen con atención el proceso electoral de la provincia de Buenos Aires porque ahí está la clave del futuro político de la Argentina. Kicillof, al igual que Milei en 2023, viene apilado sobre su cabalgadura con… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “A todo esto, el frente interno de Galtieri, el ejército, comenzaba a desbaratarse quizás no por los problemas internos del país sino porque veían cómo ese aliado que siempre estaría para la Argentina comenzaba a soltarles… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑