Por Oscar Edgardo García.-
Más allá de los retóricos discursos, con habituales desacreditaciones para quienes piensan en contrario, del Presidente de la Nación y su Ministro de Economía sobre el valor actual de la moneda estadounidense cabría que ambos dieran una explicación coherente sobre la forma en que deben preservar su rentabilidad los empresarios cuyos productos deben ser exportados en dólares a cotizaciones prácticamente constantes mientras que deben afrontar sus costos en pesos de mano de obra, insumos, servicios públicos, impuestos y tasas a valores crecientes.
Recientemente en el Alto Valle del Río Negro varias empresas frutícolas, chicas, medianas y grandes, tiraron miles de toneladas de peras porque no se podían vender o porque no era rentable comercializarlas.
Esto ocurre absurdamente en un país que registra niveles de pobreza del orden al 50% de su población.
Algunos productores decidieron recuperar por lo menos el costo de las cajas vendiendo las peras a las jugueras a unos 7 centavos de dólar por kilo, cuando el costo oficial de producción es de alrededor de 32 centavos de dólar.
Los empresarios coinciden en que el 60% del costo de la fruta que se exporta es mano de obra y que, si bien la paritaria que se acordó hace pocos días sólo equiparó la inflación el incremento salarial del año pasado, fue del orden del 300%.
Como la permanencia en el tiempo de semejante ecuación inequitativa conduce a un único resultado que es la quiebra del negocio, sería oportuno que el Gobierno Nacional reflexionara sobre la realidad, por sobre cualquier hipotético razonamiento catedrático o teoría económica.
10/02/2025 a las 2:38 AM
DON GARCIA, EL DOLAR NO TIENE LA CULPA DE TODO, MAS BIEN ES UNA VICTIMA.
NO TODO ES DEVALUAR, ESO SERIA MUY COMODO, PERO PERJUDICA AL RESTO PORQUE SE PIERDE INGRESOS Y NO SE SUBSANAN LOS VERDADEROS PROBLEMAS.
ESO SE HIZO HASTA AHORA Y MIRE LOS RESULTADOS.
USTED PUEDE SUBIR EL VALOR DEL DOLAR SIN DEVALUAR, BAJANDO LOS IMPUESTOS Y O REGULACIONES, EL COSTO LABORAL, TASAS Y CONTRIBUCIONES, ETC ETC.
APARTE NUESTROS PRODUCTORES, LA QUIEREN TODA SERVIDA, PARECE QUE FUERAN INCAPACES DE MODERNIZAR SUS INDUSTRIAS, ASOCIARSE PARA BAJAR COSTOS, INDUSTRIALIZAR LA MATERIA PRIMA.
HAY MUCHAS FORMAS DE LUCHAR ANTES DE ENTREGARSE Y PEDIRLE AL ESTADO QUE LE SOLUCIONE TODO LO QUE UNO ES INCAPAZ DE SOLUCIONAR.
ESO NO VA MAS, EL ESTADO YA MOSTRO QUE NO SIRVE PARA ESO, APENAS PUEDE ADMINISTRAR CON CIERTA EFICIENCIA.
PACIENCIA FALTA POCO, A PARTIR DE TENER MAYORIA
EN LAS CAMARAS, EL GOBIERNO AVANZARA CON LAS REFORMAS REQUERIDAS.
AL MENOS, ESO ESPERAMOS !!
10/02/2025 a las 10:56 AM
El problema de nuestro país no es el valor del dólar, sino los desaciertos y estafas estatales siempre encubiertas (hasta que la política oportunista las denuncia difundiéndolas a conveniencia). Los razonamientos catedráticos y las teorías económicas resultan ineficaces: la vulnerabilidad está en la inmoralidad de dirigentes y dirigidos.
«Para defender la libertad se necesitan ciudadanos, no de café, sino de instrucción y elevación moral.» (José de San Martín).
¡Sabio el Padre de la Patria!
10/02/2025 a las 11:21 AM
EN LOS TIEMPOS DE SAN MARTIN NO HABIA «CAFES»,
SOLO EXISTIAN LAS PULPERIAS.
DEJA DE SANATEAR !!
10/02/2025 a las 3:11 PM
El Café de Marco ya existía en 1801 Y fue lugar de reunión de muchos de nuestros primeros patriotas.
Para 1820 ya funcionaban 17 locales d este tipo en la Ciudad de Buenos Aires.
10/02/2025 a las 6:08 PM
A LA MIERDA !!
10/02/2025 a las 8:06 PM
Se ve que ese tiempo no ponían tantas trabas y requisitos para habilitar un negocio.
El café de Marco ¿vendría a ser algo así como el Florida Garden de nuestros tiempos?
10/02/2025 a las 10:11 PM
AHI IBAN LOS CONSPIRADORES IBAN !!
10/02/2025 a las 10:13 PM
SIII, PEDIAN CAFE CON LECHE CON CAÑONES DE DULCE DE LECHE.
ERAN EPOCAS DE REVUELTAS Y LUCHAS EN LAS CALLES.
10/02/2025 a las 10:16 PM
En las mentadas Pulperías ¿ solo servían pulpo con ginebra o se podía comer otra cosa?
12/02/2025 a las 6:08 PM
EN ESOS TIEMPOS DE REVOLUCION, HABIA OTRO PLATO MUY REQUERIDO «FUCHILLE AL ESTOFADO»
13/02/2025 a las 3:30 PM
Cuando se dejarán, los argentinos, incluídos los del gobierno, de tener al dólar como el aire de cada mañana?.