Por Enrique Guillermo Avogadro.-
“Pobre pueblo, que se tiene que conformar con las palabras, como si éstas revelasen algo”. Sergio del Molino.
No vale la pena comentar ya qué sucedió el domingo, cuando se sustanciaron las elecciones de legisladores (ex–concejales) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pues todo ha sido dicho. Tal vez, sólo apuntar que el ausentismo -casi la mitad de los habilitados para votar- tuvo mucha más adhesión que cualquiera de las formaciones políticas; las interpretaciones van desde la mera apatía por la intrascendencia del evento hasta la decepción con la democracia, en la medida en que sus formas no han dado respuesta a las necesidades más urgentes de la sociedad, una sensación que recorre el mundo. Y la semana económica transcurrió con tal tranquilidad -la famosa “brecha” cambiaria desapareció y aún no se conoce la letra chica de las nuevas medidas del Gobierno- que me permite, tal como dije en la nota anterior, recorrer a vuelo de pájaro qué está sucediendo en los escenarios más complicados del globo. Comencemos entonces.
El fin de semana pasado se esperaba una importante conferencia entre Vladimir Putin y Volodimir Zelensky en Estambul y, en la medida en que concurrieran ambos, se especulaba con la posible asistencia de Donald Trump. Sin embargo, el Presidente ruso no sólo se abstuvo sino que vació de representación real a la delegación de su país y todo terminó sin alcanzar acuerdo alguno; es más, recrudecieron sus ataques aéreos contra Ucrania, augurando un mayor salvajismo en una guerra que ya lleva tres años. Eso significó para el Presidente de EEUU, que pretende el Premio Nobel de la Paz, un verdadero desaire y es posible que a partir de ahora su amable debilidad por Putin termine. También ha disgustado, y mucho, a la Unión Europea que busca apretarlo con sanciones económicas, después de haberle dado aire con las compras masivas de gas y petróleo; y Emmanuel Macron ha propuesto desplegar armamento nuclear en la frontera ruso-polaca para disuadir al ruso de pretender extender su “espacio vital” a otras naciones.
Trump aprovechó su gira por Medio Oriente -Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Arabes Unidos- para cerrar importantísimos contratos para la industria estadounidense de aviación y defensa y para organizar una suerte de alianza con esos regímenes para enfrentar a los ayathollas iraníes, siempre dispuestos a desestabilizar a sus vecinos por medio de sus milicias proxys, como Hamás, Hezbollah y los hutíes de Yemen. Teherán ofreció, preocupada por el claro éxito de la gestión de Trump, desmantelar su programa nuclear, incluyendo la producción de uranio enriquecido.
Pero lo importante fue que, en Riad, se reunió con el Presidente de Siria, Abu Mohamad al-Golani, un ex miembro de la organización terrorista Al Qaeda, y levantó las sanciones económicas que pesaban sobre su país, en una actitud repudiada por Benjamin Netanyahu, que ni siquiera fue informado previamente. Esto significa la reconfiguración de todo el sistema de alianzas de los Estados Unidos en la zona, y armar un poderoso escudo ante los agresivos ayathollas iraníes.
El Presidente de EEUU, en su viaje, ignoró por completo a su tradicional aliado, que reaccionó indignado incrementando los ataques sobre la Franja de Gaza, que padece un drama humanitario sin parangón y ya sin justificación. Lo que el mundo entendió, al principio, como una razonable represalia por la invasión terrorista a Israel del 7 de octubre de 2003, donde fueron asesinados 1.600 jóvenes indefensos y 251 secuestrados, ya ha costado la vida de más de 50.000 palestinos, la destrucción total de la infraestructura del enclave y está produciendo, por el bloqueo a la ayuda internacional, una hambruna colosal.
El mundo ya comprendió que es el propio Netanyahu quien no quiere llegar a un acuerdo – dos Estados, por ejemplo – que implique la paz, y la opinión pública global ha dejado de respaldar a Israel, desatando una ola de antisemitismo muy peligrosa, tal como demostró la muerte de dos de sus funcionarios en Washington. Y no quiere hacerlo porque sabe que, mientras dure la guerra, no tendrá que enfrentar los procesos por corrupción que lo esperan al final del camino y, para no verse forzado, avanza con su programa de destrucción total y limpieza étnica contra Palestina, cometiendo un verdadero genocidio. Si también implica que EEUU deje de apoyar a Israel en el futuro, es algo que sólo sabremos en los próximos meses, y dependerá de la verdadera actitud de los países árabes involucrados.
Trump tuvo éxito en el conflicto entre India y Pakistán por Cachemira, donde se firmó un acuerdo de alto el fuego. También Xi Jinping actuó para lograrlo, ya pasan por allí varios ductos que le permiten exportar el gas y el petróleo ruso, que compra con descuentos que llegan al 40%.
En el Mar de la China, el acoso militar, aéreo y marítimo, de Beijing sobre Taiwan, a quien considera parte de su territorio, está generando fricciones que preocupan, y mucho, a los EEUU y sus aliados, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Filipinas y Singapur. Y la parsimonia tan efectiva con la que Xi Jinping está recorriendo con su enorme capacidad financiera la Ruta de la Seda, mientras extiende su influencia sobre Africa y América Latina, con la construcción de infraestructuras estratégicas de doble propósito (comercial y militar) y siderales préstamos a menudo impagables, salvo con materias primas y minerales estratégicos, agregan nuevos focos de conflicto al mundo bipolar que Trump, desde su asunción, tanto ha hecho por tensionar.
24/05/2025 a las 3:25 PM
Apreciado Dr.
Un impecable análisis de la actualidad mundial.
Queda claro que los poderosos del mundo juegan esa estrategia tantas veces vista, por la cual los pequeños son cada vez más vulnerables. En tanto sus riquezas quedan a tiro de esas potencias que, seguramente, bajo la mesa se la distribuyen en las proporciones que correspondan.
Desde ya que es una, quiero ser sincero, humilde opinión de este ciudadano del medio de la pampa; pero lo cierto es que los más pequeños son cada vez más fagocitados por el juego de la gran política del mundo.
Por lo visto EEUU, China y Rusia y algunos «socios», Europa, Israel, curiosamente siempre están en la primera fila para ver la obra de «reparto» desde un lugar privilegiado; aunque por ahí hagan algunos amagues que parece que se van a matar. Y, luego, no pasa nada.
24/05/2025 a las 7:34 PM
No carguemos las tintas con los chinos por la manera en que extienden su influencia, considerando que «occidente» hace lo mismo -y de manera más depredadora- desde el siglo pasado.
24/05/2025 a las 7:37 PM
Me parece que gastan mucha pólvora en temas que están lejos. Tenemos provincias en las cuales gobiernan verdaderos Zares o Sultanes. debería efectuar una buena recorrida por esos territorios y comentar sobre lo visto y oído, que seguro son más importantes que lo que hagan Rusia, China y EE. UU. porque nosotros somos EL CULO DEL MUNDO, no le interesamos a nadie, nuestro comercio no mueve la aguja de ninguna balanza exportadora, por más que los fanáticos milenistas crean que el Javo e Líder Mundial.
24/05/2025 a las 8:04 PM
Paciencia Juan.
Un poco de esperanza, no es buena?
25/05/2025 a las 12:52 AM
ACERTADO COMENTARIO DE LAFINUR.
ESTAMOS ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO.
SIEMPRE ESTAMOS MIRANDO HACIA AFUERA Y SIN RESOLVER TEMAS QUE POR SU ENVERGADURA YA TENDRIAN QUE ESTAR RESUELTOS.
A PESAR DE TODO, SEGUIMOS SIENDO UN LUGAR SEGURO
EN EL MUNDO, O POR LO MENOS EL MENOS INSEGURO.
ESTA VERSION TRUMP, SE PARECE MAS A UN MERCACHIFLE QUE A UN ESTADISTA.
MAS PREOCUPADO POR CERRAR NEGOCIOS, QUE EN LA SEGURIDAD
OFRECE MUY POCA PROTECCION A SUS ALIADOS, EUROPA ESTA PREOCUPADA POR SU FALTA DE EMPATIA CON LA DEFENSA DE LOS PAISES DE LA NATO.
VEREMOS CUANTO LE DURA SU AMISTAD O COMPLICIDAD CON PUTIN, EL DIA QUE SE ROMPA LA MISMA, EMPIEZA EL VERDADERO CONFLICTO MILITAR.
A UCRANIA LA ESTAN MANDANDO AL SACRIFICIO, PERO ESO NO LOS SALVARA DE LA AMBICION RUSA DE EXPANDIRSE HACIA EL OESTE.
LOS EUROPEOS ESTAN MUY PREOCUPADOS Y HASTA ASUSTADOS, ESTO LOS SORPRENDIO EN UN ESTADO DE DESIDIA MILITAR LAMENTABLE, SIN USA NO SE LE ANIMAN A UNA RUSIA EN QUIEBRA.
EN MEDIO ORIENTE, PRETENDER UN ESTADO PALESTINO ES SOÑAR CON LO IMPOSIBLE, NO PUEDEN AUTOABASTECERSE SOLOS, ISRAEL LE SUMINISTRA ELECTRICIDAD Y SERVICIOS A PESAR DE TODO.
EL PERIODISMO ARABE Y EL ZURDAJE HACEN VER LAS COSAS DEL LADO EQUIVOCADO.
SI HAMAS SE ENTREGA (YA PERDIO LA GUERRA QUE INICIO), ENTREGA LAS ARMAS Y LOS REHENES, EL TEMA DE LOS BOMBARDEOS EN GAZA SE TERMINA EN DIEZ MINUTOS.