Por Luis Alejandro Rizzi.-
El acto de apertura del año legislativo fue patético, como en lo mejor de la casta, sólo estuvo el oficialismo.
Pero fue suficiente que un solo legislador, Facundo Manes, una suerte de cisne negro, por el acné político de Kaputo, absorbiera el interés político de la jornada y desplazara hacia la nada el “operativo espectáculo” armado por Karina Milei.
Las calles solitarias y ajenas al “show” contrastaban con el bullicio programado por el oficialismo, cuyo rating en el mejor momento no superó los 17 puntos.
Todo esto era lógico; en algún momento Milei y su banda de “soberbios de departamento” que creen más en la masturbación que en la relación, comenzaría a fatigar y los logros evidentes y relativos del gobierno, como la baja de la inflación y el superávit fiscal, pasan a ser lo “normal”, lo que debe y puede ser, hacer las cosas bien, pero no es lo único que debe hacer un gobierno.
Pero ahora la gente, por ahora unos pocos, en los que me incluyo, empezamos a ponderar la “calidad” del gobierno y de sus decisiones.
Hay un párrafo sorprendente en el discurso de Milei en el que confunde inversión con gasto, cuando dice: “Además, eliminamos la obra pública, que era uno de los curros más grandes de la política. Y aquí también quiero dejar en claro una de las grandes falacias y mentiras de la política para con la gente, cuando dicen esa mentira de que la obra pública genera trabajo. Les digo a los argentinos de bien que eso es falso. Es falso porque las obras públicas hay que financiarlas y se financian con impuestos, ya sea de impuestos explícitos o con emisión monetaria que deriva después en el impuesto inflacionario o con deuda, esa inmoralidad que castiga a las generaciones futuras. Por lo tanto, cuando se financia la obra pública, se quita capacidad de demanda en otros sectores y el empleo que se crea con la obra pública es empleo que se destruyó en otras áreas de la economía”.
La “obra pública” es inversión de capital; es lógico que se financie con recursos genuinos y créditos y es obvio que, salvo excepciones, es imposible financiar ese tipo de obras por el capital privado, ya que el precio que habría que aplicar para financiar su costo sería impagable.
Por ejemplo, es imposible que el capital privado financie el tendido o reparación de vías férreas o de rutas de baja densidad de tránsito. Esas obras deben ser financiadas por todos los contribuyentes, porque así se procura el “bien común”. Sí podría ser posible financiar el costo de la operación de transporte.
Esa decisión de Milei fue y es pésima y en su año de gobierno se agravó el estado de la infraestructura, ya que no se hizo nada. Es cierto no se gastó, pero ¿de qué sirvió no gastar?
El estado de las vías férreas y rutas linda con lo peligroso, por su estado, su antigüedad de diseño, falta de mantenimiento, y en algunos casos intensidad de tránsito casi imposible de soportar.
Las provincias tienen su parte de responsabilidad y aún no han intentado constituir regiones para encarar obras públicas de interés común que mejoraría la calidad de vida de sus poblaciones.
Algunas encuestas empiezan a mostrar esa fatiga. Milei y su gente deberían tener en cuenta que sólo es posible engañar a unos pocos, todo el tiempo, una mayoría comenzamos a ver las cosas como son.
El fanatismo y obsesión por la política cambiaria es una muestra de que el gobierno, como buena mascota, se muerde la cola.
Escribe Cavallo en su blog: “La reducción del crawl al 1% no parece estar ayudando a bajar la tasa mensual de inflación por debajo de lo que ya venía cayendo cuando el crawl era del 2%. Si bien aún es prematuro sacar conclusiones definitivas sobre esto, al menos esto es lo que sugieren los datos sobre los precios online. Mientras a fines de enero la tasa de inflación mensual estaba en 1,5%, a fines de febrero está en el 2,1% mensual. Si este mismo aumento fuera a reflejarse en la tasa que publicará el INDEC para el índice de Precios al Consumidor, éste pasaría del 2,2% al 2,8%.”
Milei avanza, pero como decíamos en una nota anterior, hacia ningún lado y dudo que en octubre logre superar el 45% de los votos; con eso no le alcanzaría.
05/03/2025 a las 5:39 AM
La Obra Pública tiene suficiente finaciamiento, por ejemplo las Rutas: esta el Fondo de Construcción de Autopistas que recauda muchos, pero muchos millones. Esta el Plan Laura al que hay que reflotar y no costaría un centavo de Peajes (otro costo agregado a las mercaderías de Consumo) pero dejaría afuera a los amigos y sus negocios. Milei NO SABE NADA DE ECONOMÍA, es un simple TENEDOR DE LIBROS.
05/03/2025 a las 10:54 PM
HAY TANTAS ALEGRIAS BOLUDAS.
05/03/2025 a las 1:06 PM
USTEDES TAMPOCO SABEN MUCHO DE ECONOMIA POR LO VISTO.
GENTE GRANDE Y CON TITULO UNIVERSITARIO QUE NO RAZONAN, FRANCAMENTE VAYAN A ESCRIBIR AL BILLIKEN.
EL PAIS AUN ESTA EN TERAPIA INTENSIVA, PARECE QUE A USTEDES LA MEMORIA NO LES FUNCIONA.
LA ECONOMIA TIENE PRIORIDADES, EN NUESTRO CASO ERA BAJAR LA INFLACION Y PARA ESO HABIA QUE LOGRAR SUPERAVIT GEMELOS.
SE ESTA EN ESO AUN, HAY QUE CONSOLIDAR LO LOGRADO.
USTEDES DOS, PARECEN MUERTOS DE HAMBRE A LOS QUE SE LES DA SOPA Y PIDEN LOMO A LA PIMIENTA.
05/03/2025 a las 6:34 PM
MUY BUENO, DON IRONICS, ENTRE NUESTRO GAUCHAJE
DIRÍAN QUE «USTED ES DE LOS QUE CASTIGAN SIN MOSTRAR
EL REBENQUE», PERO EN CADA UNO DE ESTOS RETRUQUES,
A MÍ SE ME HACE VER LA TROMPADA DEL PANAMEÑO
«MANO DE PIEDRA» DURÁN.
AGENDEMOS EL VATICINIO DEL COMPAÑERO RIZZI, CUANDO
ASEGURA QUE EN OCTUBRE MILEI OBTENDRÁ EL 45 % DE
VOTOS. EN EL VENIDERO NOVIEMBRE LO EQUIPARAREMOS AL
MONUMENTAL CAGADÓN DEL SALAME TURCO ASÍS CUANDO
HABÍA PROCLAMADO : «SCIOLI YA ES PRESIDENTE».
POBRE COTUR, AQUELLA VEZ QUEDÓ MÁS DESUBICADO QUE
UN CHUPETE EN EL CULO».
05/03/2025 a las 7:44 PM
CINCO DE MAYO 2025 — ENCUESTA FRESQUITA.
CONTINÚA IN — CRESCENDO EL 52 % DE IMAGEN POSITIVA.