"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Hernán Andrés Kruse

Doctor en Ciencia Política
Rosario, Argentina
@HernanKruse

Una herida que jamás cicatrizará

Por Hernán Andrés Kruse.- El pasado 24 de marzo se conmemoró el cuadragésimo noveno aniversario del derrocamiento de Isabel. En esta oportunidad el volumen de manifestantes alcanzó un récord histórico. En CABA, la Plaza de Mayo, la avenida de Mayo… Seguir leyendo →

El recuerdo de un atentado terrorista atroz

Por Hernán Andrés Kruse.- Justo en el día de la conmemoración del cuadragésimo noveno aniversario del derrocamiento de Isabel, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer un mensaje grabado en el que anuncia que el gobierno había tomado la… Seguir leyendo →

El rol de la policía en la democracia liberal (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “La democracia debe garantizar la seguridad, pero también la libertad, la igualdad, la justicia y ninguno de estos valores fundamentales deben transarse por la consecución del otro. Por tanto, es vital que en el afán de… Seguir leyendo →

El rol de la policía en la democracia liberal (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- Los gravísimos hechos acaecidos el pasado miércoles 12 de marzo en la Plaza del Congreso pusieron nuevamente en evidencia la imperiosa necesidad de analizar un tema central de la democracia liberal: el rol que debe jugar… Seguir leyendo →

24 de marzo: La relevancia de la verdad histórica

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 21 de marzo, Perfil publicó una nota de Martín Balza titulada “¿Importa la verdad?” El autor, un reconocido miembro de las fuerzas armadas y ex combatiente de Malvinas, analiza lo acontecido, en… Seguir leyendo →

El FMI y una relación adictiva (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- DESENDEUDAMIENTO Y FIN DE CICLO “Luego de breves interregnos asumió la presidencia el justicialista Duhalde. Como primera medida el Gobierno destacó la necesidad de suscribir un acuerdo con el FMI que permitiera acceder a financiamiento externo… Seguir leyendo →

El FMI y una relación adictiva (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- Ya se trata de una relación adictiva. Ya no cabe duda alguna que la Argentina depende económicamente del FMI, necesita de él para poder sobrevivir. Pese a los continuos fracasos de todos y cada uno de… Seguir leyendo →

Milei, el discípulo libertario de Juan Domingo Perón

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 3 de marzo, Perfil publicó un artículo de Eduardo Reina titulado “De la hegemonía al insulto: cómo la política argentina cayó en la trampa de los extremos”. La calidad del discurso presidencial… Seguir leyendo →

Tragedia bahiense y quimera anarcocapitalista

Por Hernán Andrés Kruse.- La tragedia bahiense enlutó al pueblo. Puso, además, al desnudo lo mejor y lo peor de la condición humana. Apenas se tuvo conocimiento del temporal que arrasó con la ciudad bonaerense, miles y miles de ciudadanos… Seguir leyendo →

Milei, Bullrich y el disfrute de la crueldad

Por Hernán Andrés Kruse.- El miércoles 12 de marzo fue, reitero, un día aciago para nuestra democracia. Varios jubilados que protestaban (como lo vienen haciendo cada miércoles) y un buen número de hinchas (entre ellos algunos barras) fueron salvajemente reprimidos…. Seguir leyendo →

El disciplinamiento como política de estado

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 22 de diciembre de 2024, Clarín publicó un artículo de Eduardo van der Kooy titulado “La fase imperialista de Milei”. Escribió el columnista político: “Javier Milei parece repetir una lógica propia de… Seguir leyendo →

Milei y la crítica de Aron a Hayek

Por Hernán Andrés Kruse.- El presidente de la nación siente devoción por uno de los más preclaros exponentes de la Escuela Austríaca de Economía. Hago referencia a Friedrich August von Hayek, nacido en Viena el 8 de mayo de 1899… Seguir leyendo →

Un día aciago para la democracia Argentina

Por Hernán Andrés Kruse.- La represión a mansalva es una política de estado para el gobierno nacional. Como no tolera el disenso y, mucho menos, las manifestaciones opositoras en la calle, ha montado un sofisticado y poderoso sistema represivo. Desde… Seguir leyendo →

La desvergüenza de Domingo Felipe Cavallo

Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 4 de marzo, Infobae publicó una columna escrita recientemente en su blog personal por un reconocido economista. Considera que la devaluación del peso podría erosionar el apoyo popular al gobierno libertario y… Seguir leyendo →

La clase política y una frialdad escalofriante

Por Hernán Andrés Kruse.- El viernes 7 de marzo marcó un punto de inflexión en la historia de Bahía Blanca. A partir de la madrugada y durante 6 horas, un feroz temporal se abatió sobre la ciudad. Las escenas captadas… Seguir leyendo →

Milei y su aversión por el liberalismo jurídico

Por Hernán Andrés Kruse.- Al inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias del congreso, el presidente de la nación arremetió contra el garantismo y contra quien considera uno de sus mentores, el doctor Raúl Zaffaroni. “Tenemos un sistema judicial y… Seguir leyendo →

Don Albert, usted tenía toda la razón del mundo

Por Hernán Andrés Kruse.- A fines de enero de 2022 el presidente Alberto Fernández se dirigió a los argentinos para anunciar el acuerdo que su gobierno había llegado con el FMI. Dijo el primer mandatario (fuente: Casa Rosada-Presidencia, 28/1/022): “Quiero… Seguir leyendo →

Milei, también demolido por The Wall Street Journal

Por Hernán Andrés Kruse.- El presidente de la nación nombró recientemente por decreto a los doctores Ariel Lijo y Manuel García Mansilla miembros de la Corte. Suprema. A través de un comunicado, el gobierno afirmó que había tomado semejante decisión… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑