Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 7 de diciembre Clarín publicó un artículo de Ricardo Roa titulado “Milei ayuda a Cristina, la Corte no. ¿Se viene un nuevo pacto de Olivos?” Luego de hacer un balance del primer… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Y es más estrecha, aún, la tendencia a confundir el idealismo, que se refiere a los ideales, con las tendencias metafísicas que así se denominan porque consideran a las «ideas» más reales que la realidad misma,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- De repente, se nos vino a la memoria el tristemente célebre escándalo conocido como “la Ley Banelco”. En 2000 el gobierno de De la Rúa necesitaba sí o sí que el Senado sancionara la ley de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Divido las cuestiones de hoy según cinco titulares: Cuestiones sobre la paz; Cuestiones de gobierno; Cuestiones sobre sexo; Cuestiones sobre drogas; Cuestiones económicas. Sobre las cuestiones de paz seamos pacifistas al máximo. Con respecto al Imperio,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 22 de septiembre, Alfredo Zaiat publicó un artículo (“El Presupuesto 2025 de Milei es antediluviano”) en el que alude a la aversión que siempre le provocó a Javier Milei la figura de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- LA CRÍTICA AL ANTIGUO LIBERALISMO Y LA PROPUESTA DE SOCIALIZACIÓN CULTURAL EN SUS PROPUESTAS INICIALES “Para Ortega, en sus primeros escritos políticos, liberalismo cultural significa socialismo. Se entremezclan en esta primera propuesta y se convertirá en… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Como genuino anarcocapitalista, Javier Milei es un dogmático y un intolerante. Cree firmemente que el anarcocapitalismo es la única ideología verdadera, el único camino que tiene la humanidad para progresar y desarrollarse. Milei no admite ningún… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- LAS LIBERTADES PÚBLICAS “Estas observaciones, aplicables en principio al ámbito de lo cotidiano, adquieren un valor singular cuando se las proyecta hacia la vida social en general. Puede haber circunstancias dudosas en referencia a la conducta… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- ¿Qué significa ser liberal? La pregunta es por demás relevante ya que, por primera vez en nuestra dramática historia, el pueblo eligió en elecciones libres y cristalinas un presidente que basó su campaña enarbolando la libertad… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Digamos que Gramsci no se deja arrastrar por el maximalismo ni por el idealismo. Renuncia a un modelo dualista (de opuestos) y redentor de destrucción/construcción desde arriba de un orden social nuevo. Éste, si llega, deberá… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 24 de noviembre La Nación publicó un artículo de Pablo Sirvén titulado “La derecha estudia a Gramsci y lo pone en práctica”. El diagnóstico del autor es el siguiente: para el gobierno… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “En nombre de los intereses de sus miembros, la Liga persiguió las actividades sindicales, quebró huelgas y reprimió a la izquierda en toda la nación. Su socio en esta tarea fue la Asociación del Trabajo, que… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet, visitaron la provincia de Mendoza para realizar un trabajo de campo en Geología. Aunque parezca increíble, los… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Como se sabe desde los primeros escritos de Marx, el trabajador en el capitalismo se encuentra alienado y por tanto incapaz de poder captar lo que el intelectual crítico/partido de la clase capta. Pero, al mismo… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Más de un mes tuvo que pasar para que la mesa chica de la CGT volviera a reunirse. En la tarde del martes 19 de noviembre se hicieron presentes en la sede de la Unión del… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- TERCERA CARACTERÍSTICA: “toda batalla posee un elemento consciente del cual surgen esfuerzos racionales para conseguir la victoria. En efecto, cuando se piensa en una batalla se piensa necesariamente en una cierta organización de la acción individual… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 17 de noviembre Infobae publicó un artículo de Ernesto Tenembaum titulado “Guerra Santa: esa recurrente obsesión libertaria”. El autor comienza su reflexión con la siguiente advertencia: “Si los cristianos no luchan, serán… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL Y EL MODELO ALEMÁN “La juridificación de la libertad de investigación científica, como la de otros derechos, sólo será eficaz en la medida en que se recoja como derecho fundamental en los ordenamientos… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑