Por Luis Alejandro Rizzi.- Esta nota viene a cuento de unas declaraciones del tal “Adorni” que decían que salir segundo sería un buen resultado. Las elecciones del “Maxikiosco” de la Ciudad -como lo llama Jorge Asís-, son por sí mismas… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El concepto de “batalla” tiene que ver con la “agonalidad”, que significa “combate”. Por eso, hablar de “batalla cultural” implica un verdadero “oxímoron” o, si se prefiere, un atractivo sofisma. En todo caso, podríamos llamar “batalla… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Constitución Nacional: Artículo 53.-Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- La política argentina, como parte de la política mundial, está “desvertebrada”, usando una expresión de Ortega. Eso significa que afloran los “particularismos” y los liderazgos excluyentes, un verdadero oxímoron, porque el liderazgo tiende a unir. El… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El énfasis es uno de los vicios argentinos, la creencia de que, con la fuerza de la expresión, la palabra se hace hecho. Sólo Dios tuvo y tiene ese poder. La cámara de diputados aprobó un… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- EL PAPA FRANCISCO. Su muerte fue el hecho excluyente no solo de la semana, sino de una época de la Iglesia. Francisco vivió en el departamento 201 de la Residencia Casa San Marta y fue enterrado… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Es difícil saber si Trump comenzó a retroceder por propia decisión o por presiones, no sólo de sus entornos, sino del Partido Republicano; la política de la administración Biden de usar las alianzas para construir un… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi Abraham Maslow propuso, en su famosa pirámide de necesidades humanas, una gradación de cinco escalones. La base o primer escalón son las necesidades fisiológicas elementales o básicas para mantener la supervivencia. En el segundo, las necesidades… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Si fuera cierto que la guerra es la continuación de la política por otros medios, no nos quedaría duda que la esencia de la política es la agonalidad. Una de las acepciones de la palabra “política”… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Uno de los objetivos de las retenciones cambiarias, o derechos de exportación, a los productos del agro, que no significan lo mismo, tiene como finalidad evitar la suba de los precios de cabotaje. Cuando el productor… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Ese fue el título de algún medio y causa de varios comentarios que le daban al hecho de que se le haya corrido traslado al procurador de la Corte, Eduardo Casal, del recurso de hecho o… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Ya comenzó a subir la tasa de interés y el precio del dólar quedará más o menos quieto, con lo cual se reanudó el “carry trade electoral”. Habrá oferta de dólares financieros que se convertirán en… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Javier Milei, en su paso por “Neura”, puso en evidencia su personalidad “neura”, que para la RAE “se dice de alguien muy nervioso, obsesivo y maniático”. Los periodistas Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- “Un dólar de más o menos “1220”. Pienso como posible, no sé si el lunes 14, pero que a lo largo de la semana el tipo de cambio esté más cerca der ese número que el… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Es muy probable que ese título haya sido el consejo que el “Gatopardo” le dio al gobierno de Milei y veremos cómo abren los mercados. El tipo de cambio del mercado electrónico de pagos cerró el… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El relativo repliegue de Trump en su política arancelaria, con la excepción de China, por un plazo de 90 días, genera la típica duda del día 91. Este tipo de plazos no hacen más que institucionalizar… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Parece paradójico: la democracia obliga a votar, aunque el voto no sea obligatorio; valdría aquello, si no vota, no se queje. Visto objetivamente, en un sistema federal, las elecciones deberían ser independientes de las nacionales, para… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Como lo decíamos hace unos días en este “Furgón”, Trump decidió irse de la globalización, lo materializó “el día de la liberación”, momento en que anunció aranceles para todos, excepto Rusia, Bielorusia y creo Corea del… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑